Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos




descargar 82.36 Kb.
títuloNombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos
fecha de publicación26.02.2016
tamaño82.36 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
logooficial





  1. Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos.


c:\users\cenilap\documents\ceni\oficial b\imagenes\aldosa.gifc:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\carbohidratos2.jpg


________________________ ____________________________

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\carbohidratos2.jpgc:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\carbohidratos2.jpg


_______________________ ___________________________



  1. Clasifica las siguientes estructuras como enantiómeros, diasterómeros ó epímeros.

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_125825-1.jpgc:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_125825-2-1.jpg
___________________________________


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_124939-1.jpgc:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_124939-2.jpg


_____________________________________

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_125825-3.jpgc:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20130301_125825-4.jpg
______________________________________


  1. Realiza las relaciones estructurales entre las L- Cetosas, adicionando un H-C-OH hasta 6 átomos de carbono. (Formar la serie homóloga)


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\carbohidratos2.jpg


  1. Para las siguientes estructuras realiza lo siguiente:

  1. El enlace hemiacetálico o hemicetálico según corresponda.

  2. Los anómeros correspondientes de cada estructura.

  3. La estructura de Haworth de cada anómero.

  4. El nombre completo de cada estructura de Haworth (L ó D, α ó β, piranosa o furanosa)


c:\users\cenilap\pictures\lixosa.jpg

Lixosa

http://www.joaquinrodriguezpiaya.es/2bachilleratobiologia/bioquimica/fotos/monosacaridos_web/sorbosa.jpg


Sorbosa


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\l-glucosa.jpg

Glucosa



  1. Los monosacáridos L son los enantiómeros de los monosacáridos D, teniendo las siguiente estructuras, escribe su enantiómero correspondiente.


http://www.joaquinrodriguezpiaya.es/2bachilleratobiologia/bioquimica/fotos/monosacaridos_web/altrosa.jpg

D-altrosa L-altrosa

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/l-xylulose.png

L- Xilosa D-Xilosa


  1. Representa el enlace glicosídico característico del disacárido reductor celobiosa, realizando el procedimiento desde la estructura de Fischer de la glucosa.

¿Por qué tipo de monosacáridos está constituida el disacárido celobiosa?


Estructura de Fischer

Anómero α

Anómero β



c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\glucosa y manosa.jpg






Ciclación

Enlace glicosídico







Nombre:

Nombre:



Ácidos grasos
El ácido linoleico se clasifica dentro de los ácidos grasos con dos dobles ligaduras, se encuentran en muchos aceites de semillas como el girasol, soya y ajonjolí.

El ácido araquidónico se clasifica dentro de los ácidos grasos con tres dobles ligaduras, se encuentra particularmente en el aceite de cacahuate.
Realiza la fórmula del ácido linoleico y araquidónico de acuerdo a la nomenclatura indicada, puedes utilizar estructuras de zig-zag.


Nomenclatura

Estructura química



(C18:2)Δ9,12

Ácido linoleico



(C20:4)Δ5, 8, 11, 14

Ácido araquidónico


En la mayoría de los ácidos grasos insaturados, los dobles enlaces casi siempre tienen configuración cis; a continuación se muestran las siguientes estructuras de ácidos grasos, clasifícalas de acuerdo a la isomería cis o trans.c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\cis_trans.png



c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\cis-trans-ácido oleico.jpg

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\cis-trans-ácido oleico.jpg



c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\ácidos grasos 2.gif


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\ácidos grasos 2.gif





Configuración:

Configuración:

Configuración:

Configuración:

ACILGLICÉRIDOS
Realiza la reacción de esterificación para formar la triestearina, la cual está formada por tres residuos de ácido esteárico y el glicerol.

Indica el enlace éster, las moléculas de agua que se forman y si se trata de un triglicérido simple o mixto.


Ácido esteárico (C18)

Glicerol






Triestearina




Realiza la acuación de saponificación cuando la triestearina reacciona con el hidróxido de potasio, indica en donde ocurre la hidrólisis y los productos formados.


Triestearina + KOH



Sales de potasio (jabón)

Glicerol







La diestearopalmitina es un acilglicérido mixto, que se forma con dos ácidos esteáricos (C18) y un ácido palmítico (C15) esterificando al glicerol.

Realiza las dos posibles ecuaciones de esterificación para formar la diestearopalmitina.


Ecuación I

Ecuación II








FOSFOLÍPIDOS
La mayoría de los Fosfolípidos tienen un radical acilo saturado en la posición C1 y un radical no saturado en la posición C2.

De acuerdo a las siguientes estructuras realiza lo siguiente:

  • Nombra las estructuras de los fosfolglicéridos comunes.

  • Realiza la estructura química de la fosfatidilcolina (lecitina).

  • Realiza la estructura del fosfatidilglicerol.

  • Realiza la estructura del ácido fosfatídico.

  • Indica en cada una de las estructuras químicas las moléculas de agua que se forman al realizar la reacción de esterificación.




Nombre:

Nombre:

Nombre:


CH2 – OH

I

CH – OH

I

CH2 – OH




CH3 – CH2 = CH – (CH2)n – COOH



CH3 – CH2 – CH2 – (CH2)n – COOH


Nombre:

Nombre:

Nombre:

CH3

I

HO – CH2 – CH2 – N+ – CH3

I

CH3

O

II

HO – P – OH

I

OH

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\cefalina.gif


Nombre:

Nombre:





HO-CH2-CH-COOH

I

NH2


c:\users\cenilap\pictures\inositol.jpg








Fosfatidilcolina (PC) (Cefalina)




Fosfatidilglicerol (PG)




Ácido fosfatídico (PA)





El plasmológeno es una variante de los fosfoglicéridos, explica brevemente en que difiere de los fosfoglicéridos comunes.


c:\users\cenilap\pictures\plasmalógeno2.jpg


Explicación

GLICOLÍPIDOS
Realiza la hidrólisis de la siguiente esfingomielina, indicando en cada caso el compuesto obtenido.

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\esfingomielina 2.gif



Compuesto:

Compuesto:






Compuesto:

Compuesto:








  1. La gamma-L_glutamil-Lcisteinilglicina (glu-cis-gli) es un tripéptido conocido como glutationa, está presente en animales, plantas y bacterias. Es muy probable que sea el péptido sencillo de mayor abundancia. El residuo N terminal del ácido glutámico recibe el nombre de gamma-glutamilo porque en la formación de enlaces peptídicos interviene el grupo R γ-COOH en vez del α-COOH.




Cisteína

Ácido glutámico

Glicina


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png



c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png


Representa la estructura química de la glutationa, indicando con color rojo en enlace peptídico y las moléculas de agua que se forman por este enlace.






  1. Uno de los principales participantes en la regulación de la presión arterial es la angiotensina II, un octapéptido lineal que eleva esa presión estimulando la constricción de los vasos sanguíneos. La angiotensina II se forma por eliminación de un fragmento dipeptídico de un precursor decapéptido llamado angiotensina I. Hay pruebas de que esta conversión ocurre cuando la sangre pasa por el pulmón, el cual contiene altas concentraciones de la enzima conversora (renina).

Una nueva clase importante de medicamentos antihipertensores (captopril y enalopril) opera inhibiendo la actividad de la enzima conversora de la angiotensina, reduciendo de ese modo la formación de angiotensina II y abatiendo la presión arterial.
La secuencia de aminoácidos de los péptidos vasoconstrictores se muestra a continuación.
Asp – arg – val – tir – ile – his – pro – fen – his – leu angiotensina I

(actividad vasoconstritora débil)
Asp – arg – val – tir – ile – his – pro – fen angiotensina II

(actividad vasoconstritora fuerte)


c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png

c:\users\cenilap\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.word\20-aminoacidos-proteinas.png





Representa la secuencia de aminoácidos de cada uno de los péptidos vasoconstrictores indicando el enlace peptídico con rojo, moléculas de agua formadas y el nombre de la secuencia.


Angiotensina II

Nombre de la secuencia:




Angiotensina I

Nombre de la secuencia:







Elaboró: I.Q. María Ceniza Díaz Hernández Página


similar:

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconLos compuestos de este grupo se consideran derivados de la pirimidina,...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconEl número de p+ tiene que ser igual al número de e. Por lo que los...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconI. activación de conocimiento previo. Responder las siguientes preguntas...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconGen: Fragmento de adn que codifica una proteína. Parte del cromosoma...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconLos polipéptidos se forman por la condensación de aminoácidos. Esto...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconAlimentos transgénicos
«extraño» el tomateFlavr-Savr; obtenido por la empresa Calgene. Desde entonces se han elaborado cerca de cien vegetales con genes...

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconResponda las siguientes preguntas de acuerdo con la siguiente imagen

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconLos signos vitales son una herramienta valiosa como indicador del estado funcional del paciente

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconRealiza las siguientes actividades en cada uno de los siguientes textos

Nombra los siguientes monosacáridos de acuerdo a la configuración combinada del grupo funcional y número de carbonos iconResumen nuestro objetivo fue evaluar los síntomas del síndrome de...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com