Ms.Cs. Sergio Emilio Quispe Mayta 
 Sergio Emilio Quispe Mayta INFORMACION PERSONAL
Nacionalidad : Boliviano
Lugar de nacimiento : La Paz
Cédula de identidad : 4308144 L.P.
Profesión : Bioquímico
Cargo Actual : Responsable Laboratório de Biologia
Celular : 71216881
E-mail : sergioquispe@hotmail.com

ESTUDIOS REALIZADOS:
A. TITULOS ACADEMICOS UNIVERSITARIOS
2005
| MATRÍCULA PROFESIONAL. BIOQUIMICO. Nº Q-119. Ministerio de Salud y Deportes.
| 2002
| TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL DE LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés.
| 2001
| TÍTULO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés.
| 2001
| TESIS DE GRADO para obtener el grado de Licenciado en Bioquímica: "Identificación de el origen y la distribución poblacional de cepas riesgo de Mycobacterium tuberculosis en áreas tropicales de el departamento de La Paz- Bolivia" Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés. Nota de evaluación 100 %
| TITULOS ACADEMICOS “POST GRADO”
2010
| DIPLOMADO EN CIENCIAS FORENSES. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. Universidad Mayor de San Andrés.
| 2008
| MASTER EN GENÉTICA Y ANTROPOLOGÍA FORENSE. Centro de Estudios Avanzados. Universidad de Barcelona. España. 2008 -2009
| 2004
| DIPLOMADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS FORENSES. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés.
| 2004
| PASANTIA “DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS” Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biología Experimental (IBE), Universidad Central de Venezuela, Instituto de Estudio Avanzados (IDEA). Caracas – Venezuela. Beca financiada por la UNU/ BIOLAC.
|
|
| 2002
| ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA MOLECULAR: Diagnóstico y Tipificación Molecular de Enfermedades Infecciosas. (Genética Humana, Análisis Clínico, Microbiología Clínica, Inmunología, Hematología, Histocompatibilidad, Biología Molecular): INSTITUTO SELADIS - Universidad Mayor de San Andrés. 2002 -2004
| 2003
| DIPLOMADO EN ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés.
| 2001
| CURSO DE ENTRENAMIENTO "Uso de las técnicas de ADN para el diagnostico e investigación". Centro de Biomedicina Quito-Ecuador. UNU/ BIOLAC.
| 2001
| PASANTÍA “DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS”, LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR. INSTITUTO SELADIS- UMSA.
|
|
| MEMBRESIAS:
2008
| MIEMBRO: SOCIEDAD CIENTIFICA BOLIVIANA DE MEDICINA LEGAL. COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA.
| 2004
| MIEMBRO: UNU/BIOLAC. UNITED NATIONS UNIVERSITY BIOTECHNOLOGY PROGRAMME FOR LATIN AND THE CARIBBEAN.
|
BECAS INTERNACIONALES DE POSTGRADO:
2004
| BECA DE POSTGRADO: Curso de Pasantía: “Genética Molecular de Enfermedades Infecciosas” Beca financiada por la UNITED NATIONS UNIVERSITY- BIOTECHNOLOGY PROGRAMME FOR LATIN AND THE CARIBBEAN (UNU/ BIOLAC) Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biología Experimental (IBE), Universidad Central de Venezuela, Instituto de Estudio Avanzados (IDEA). Caracas - Venezuela.
| 2001
| BECA DE POSTGRADO: Curso de Entrenamiento "Introduction to the use of techniques of ADN like gear diagnostic and of Investigation" Financed to: UNITED NATIONS UNIVERSITY- BIOTECHNOLOGY PROGRAMME FOR LATIN AND THE CARIBBEAN (UNU/ BIOLAC) Center of Biomedicine (Quito-Ecuador).
| B. EXPERIENCIA PROFESIONAL “D O C E N C I A” B.1. DOCENTE INSTRUCTOR/ORGANIZADOR DE CURSOS AREA “BIOLOGIA MOLECULAR, ENFERMEDADES TROPICALES”
2005
| “PRIMER CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS Y DE BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADAS AL DIAGNOSTICO E INVESTIGACIÓN”. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Centro de Investigación y Diagnostico de la Enfermedad de Chagas.
| 2005
| “CURSO BÁSICO DE BIOLOGÍA MOLECULAR” dirigido a la Residencia del Instituto SELADIS. UMSA.
| 2004
| TALLER DE RESPONSABLES POPULARES DE SALUD. Programa de Salud en Municipios de los Yungas - Bolivia.
| 2003
| CURSO TEORICO PRACTICO "ESTANDARIZACION DE PCR” Tema: Técnicas Tradicionales y el PCR. Unidad de Genética Bacteriana, Laboratorio Nacional de Referencia en Bacteriología Clínica, Instituto INLASA.
| 2003
| CURSO TEORICO "GENÉTICA BACTERIANA” UNIDAD DE GENETICA BACTERIANA, Laboratorio Nacional de Referencia en Bacteriología Clínica, Instituto INLASA.
| 2003
| TALLER INTERNACIONAL TEÓRICO PRÁCTICO: XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARASITOLOGIA: “Transferencia de Tecnología Molecular e Inmunológica para el estudio de la Leishmaniasis” Instituto SELADIS, UMSA.
| 2003
| I SIMPOSIO DE INGENIERÍA GENÉTICA Y EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR. Instituto SELADIS, UMSA.
| 2002
| CURSO INTERNACIONAL TEORICO - PRÁCTICO "USO DE TÉCNICAS DEL ADN PARA EL DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, UMSA.]
| AREA: DIAGNOSTICO CLINICO “ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LAS CIENCIAS FORENSES”
2010
| II CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Tema: “La bioluminiscencia en la investigación forense”. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2010
| SEMINARIO: LAS CIENCIAS FORENSES AL SERVICIO DE LA JUSTICIA. Tema: “Los indicios biológicos en la Escena de los Hechos”. Universidad de Los Andes.
| 2010
| SEMINARIO DE TANATOLOGIA FORENSE. Tema: “Estudio forense de la Muerte por Sumersión”. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2010
| TALLER DE BIOSEGURIDAD. Tema: “Bioseguridad en la Manipulación de Fluidos Biológicos”. INSTITUTO SELADIS, UMSA.
| 2009
| 8º CURSO DE ACTUALIZACION EN MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Tema: “Determinación Bioquímica del Intervalo Postmorten”. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2009
| PRIMER CONGRESO NACIONAL. DERECHO CONSTITUCIONAL: “El modelo de Justicia de la Nueva Constitución Política del Estado”. Organización de Eventos Culturales Científicos.
| 2009
| CURSO DE INFORMATICA FORENSE: Organización de Eventos Culturales Científicos.
| 2009
| SEMINARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES “Laboratorio de Biología Forense”. Comando General del Ejército. Policía Militar Nº 1 “Saavedra” Bolivia.
| 2009
| CURSO BIOANTROPOLOGIA FORENSE, CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y LABORATORIOS FORENSES. MODULO V. Tema: “Bioantropología Forense”. Asociación Científica de Psicología Forense.
| 2009
| CURSO CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y LABORATORIOS FORENSES. MODULO III. MEDICINA FORENSE Tema: “Laboratorios Forenses”. Asociación Científica de Psicología Forense.
| 2008
| PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL. “La Medicina Legal actual y su vinculación con las ciencias Forenses. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2008
| 7º CURSO DE ACTUALIZACION EN MEDICINA LEGAL. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2008
| II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN TEMAS DE RELEVANCIA MÉDICO LEGAL. “Evaluación del PSA- p34 para la Identificación Forense del líquido seminal”. Universidad Salesiana de Bolivia.
| 2008
| “II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN TEMAS DE RELEVANCIA MÉDICO LEGAL”. Sociedad Boliviana de Medicina Legal. Universidad Salesiana de Bolivia.
| 2008
| 1º SEMINARIO DE ACTUALIZACION DE TEMAS DE RELEVANCIA MEDICO LEGAL. Sociedad Boliviana de Medicina Legal.
| 2008
| “SEMINARIO TALLER DE CAPACITACIÓN DE LABORATORIOS FORENSES”. Comando General del Ejército. Policía Militar Bolivia.
| 2007
| “TALLER TEÓRICO PRACTICO: MANEJO DE LA ESCENA DEL HECHO Y COLECTA DE EVIDENCIAS”, realizado en el Salón de Actos de la F.E.L.C.C. La Paz – Bolivia.
| 2006
| SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN: “TÉCNICAS DE LABORATORIO EN INVESTIGACIÓN FORENSE”. ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PAZ.
| 2006
| “PRIMER CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE LABORATORIO FORENSE”, F.E.L.C.C.
| 2003
| “LA PSICOLOGÍA FORENSE APLICADA AL DERECHO PENAL” realizado en la Universidad Nuestra Señora de La Paz.
| 2002
| “ESTRATEGIAS MOLECULARES EN LA IDENTIFICACIÓN PATERNIDAD Y FORÉNSICA” Instituto SELADIS, Facultad de Ciencias. Farmacéuticas y Bioquímicas, UMSA.
| 2001
| CURSO DE ACTUALIZACIÓN "TECHNOLOGY OF THE DNA APPLIED TO FORENSIC MEDICINE, ANTHROPOLOGY AND PATERNITY" UMSA.
| 1998
| "CAMBIOS BIOQUÍMICOS PRE Y POST MORTEM EN LA CARNE". Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, UMSA.
| B.2. DOCENTE POSTGRADO: Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Paz, Bolivia
2010
| MAESTRÍA EN MEDICINA FORENSE “Laboratorio de Biología Forense y Manejo de la Escena del Hecho”. Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina. UMSA.
| 2010
| 2º DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN FORENSE: “Laboratorio de Biología Forense”. Instituto de Investigación y Postgrado. Universidad Salesiana de Bolivia.
| 2009
| DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN FORENSES: “Laboratorio de Biología Forense”. Instituto de Investigación y Postgrado. Universidad Salesiana de Bolivia.
| 2008
| MAESTRÍA EN MEDICINA FORENSE “Laboratorio de Biología Forense y Manejo de la Escena del Hecho”. Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina. UMSA.
| 2008
| DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN FORENSE: “Biología Forense y Colecta de Indicios en la Escena del Hecho”. Instituto de Investigación y Postgrado. Universidad Salesiana de Bolivia.
| 2007
| DIPLOMADO EN MEDICINA FORENSE “Laboratorio de Biología Forense y Manejo de la Escena del Hecho”. Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina, UMSA.
| 2006
| MAESTRÍA EN MEDICINA FORENSE “Laboratorio de Biología Forense y Manejo de la Escena del Hecho”. Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina, UMSA.
| B.3. DOCENCIA PREGRADO: Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Paz, Bolivia
2006
| Docente Titular de Biología: Curso Prefacultativo. Gestión 2006. Facultad de Medicina, UMSA.
| 2005
| Docente Titular de Biología: Curso Prefacultativo. Gestión 2005. Facultad de Medicina, UMSA.
| 2002
| Docente de la Cátedra de BIOQUÍMICA II. Carrera de Biología. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. UMSA.
| 2002
| Docente Investigador de Laboratorio de Bioquímica II, Responsable de la Unidad de Suelos, Instituto de ECOLOGÍA de la Carrera de Biología. Facultad de Ciencias Puras y Naturales, UMSA.
| 2001
| Docente del CURSO INTERNACIONAL TEORICO PRACTICO "Diagnóstico y Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas: Tuberculosis, Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas". Instituto SELADIS, UMSA.
| B.4. DOCENTE AUXILIAR UNIVERSITARIO: UMSA.
2001
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de ANÁLISIS CLINICOS (BAS-304)
| 2001
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de INMUNOLOGIA (QM-500)
| 2000
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de MICROBIOLOGIA I (BQM-310)
| 2000
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de BIOLOGIA
| 2000
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de MICROBIOLOGIA GENERAL (FRM-401)
| 1999
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de MICROBIOLOGIA I
| 1999
| Auxiliar de Docencia en la Cátedra de MICROBIOLOGIA GENERAL
| |