• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo




descargar 158.64 Kb.
título• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo
página1/3
fecha de publicación23.02.2016
tamaño158.64 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Historia > Documentos
  1   2   3
4ª PARTE PAG.101 A 141
5.7.1.3.2.4.2. Específicos

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo.

• Dimensionar la música tradicional palenquera en el contexto musical nacional e internacional.

5.7.1.3.2.5. Metodología

Se contratará a un reconocido experto en gestión y administración artística que, además, tenga experiencia en trabajo comunitario. Este experto se encargará, durante la primera fase de seis meses, de desarrollar la capacitación de los miembros de los grupos de música tradicional palenquera mediante metodologías ampliamente participativas (como talleres o conversatorios) que se adecuen a la realidad y características de estos integrantes de los grupos musicales. En la segunda fase, se harán unas experiencias piloto de gestión y administración artística por parte de algunos grupos musicales bajo la dirección del experto contratado. Finalmente, se realizará una evaluación y ajuste de estas experiencias para ser reproducidas por el resto de los grupos.

5.7.1.3.2.6. Resultados esperados

Con este trabajo de formación se aspira a que los gestores artísticos de la música tradicional palenquera sean capaces de impulsar decididamente el trabajo que realizan, mantengan una constancia y permanencia en su funcionamiento, y consoliden un mayor espíritu de organización artística proyectado hacia el escenario nacional e internacional. Esto ayuda, entonces, a fortalecer la identidad cultural y promocionar la cultura palenquera.

5.7.1.3.2.7. Impacto en la comunidad

El impacto en la comunidad consiste en que consolidar la valoración por quienes se dedican a la musica tradicional palenquera y, de esta forma, se generan condiciones para la preservación del patrimonio inmaterial encarnado en la musica puesto que las nuevas generaciones van a estar más proclives a

Tabla 24

Tabla 25102 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción

aprender las destrezas necesarias para llegar a ser un buen musico.

5.7.1.3.2.8. Cronograma

(Véase Tabla 26.)

5.7.1.3.2.9. Presupuesto

(Véase Tabla 27.)

5.7.1.3.3. Proyecto No 3

5.7.1.3.3.1. TÍtulo

Difusión local, nacional e internacional de la música tradicional de San Basilio de Palenque

5.7.1.3.3.2. Población a la que va dirigida

El pueblo de San Basilio de Palenque, así como los amantes de la música tradicional en el contexto regional, nacional e internacional.

5.7.1.3.3.3. Justificación

Aunque la música tradicional palenquera comprende un gran valor musical y cultural, son relativamente pocas las posibilidades que han tenido los grupos musicales de Palenque de San Basilio para hacerse conocer más allá de las fronteras del poblado. Con excepción de la participación en unos eventos de carácter regional y unas giras en ciertos centros urbanos del país o del extranjero, los grupos musicales han permanecido e interpretado su música para los palenqueros mismos. A pesar de que se cuenta con unos cuantos cd grabados con el esfuerzo de una firma alternativa (“Palenque records”), gran parte de la producción musical se encuentra inédita. En aras de difundir sistemáticamente la música tradicional palenquera en los planos local, regional, nacional y global, se requiere de la definición de una estrategia que complemente un conjunto de acciones como un programa radial en la emisora comunitaria, una serie de giras regionales, nacionales e internacionales de promoción de la música tradicional palenquera y un conjunto de grabaciones en video y audio que sean asequibles al televidente y a quienes están interesados en el valor artístico y cultural de las músicas tradicionales del mundo.

5.7.1.3.3.4. Objetivos

5.7.1.3.3.4.1. General

Difundir en los contextos local, regional, nacional e internacional la música tradicional de San Basilio de Palenque

5.7.1.3.3.4.2. Específicos

• Salvaguardar y vitalizar la música tradiconal palenquera mediante su difusión103 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción

• Dar a conocer a Palenque de San Basilio a través de sus expresiones musicales tradicionales

5.7.1.3.3.5. Metodología

Para la difusión de la música tradicional palenquera se instrumentalizarán diferentes mecanismos. En el plano de lo local se diseñará un programa para la emisora comunitaria que se presentará todas las semanas. Este programa no sólo transmitirá las interpretaciones, sino que tendrá entrevistas con los músicos más destacados, así como se referirá la historia de los diferentes géneros musicales palenqueros y sus instrumentos musicales. Para la difusión de la música tradicional palenquera en el contexto regional, nacional e internacional se combinará la grabación de cds y de un documental para la televisión complementado con unas giras de los mejores exponentes de esta música.

5.7.1.3.3.6. Resultados esperados

Los resultados concretos de este proyecto serán: una serie semanal de programas en la emisora comunitaria local por cuatro años y medio, un conjunto de cds que recojan los géneros tradicionales y los exponentes más destacados de la música tradicional palenquera, un documental para la televisión regional, nacional y extrajera, un conjunto de giras en la región, el país y el exterior de los grupos más reconocidos.

5.7.1.3.3.7. Impacto en la comunidad

Para la comunidad, este proyecto significará el reconocimiento local de los valores excepcionales ligados a la música tradicional palenquera, así como su difusión y valoración el los contextos regionales, nacional e internacional. De esta manera se le dará un impulso inusitado a la musica tradicional palenquera y a los valores culturales asociados a ella.

5.7.1.3.3.8. Cronograma

(Véase Tabla 28.)

5.7.1.3.3.9. Presupuesto

(Véase Tabla 29.)

Tabla 26

Tabla 27104 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción

5.7.1.3.4. Proyecto No 4

5.7.1.3.4.1. Título

Fortalecer y proyectar Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio

5.7.1.3.4.2. Población a la que va dirigida

Los directos beneficiarios son los habitantes de la población de Palenque de San Basilio, especialmente los grupos musicales. También al Festival llegan participantes y observadores de Cartagena, Barranquilla y otras partes del país. Además del sinnúmero de investigadores y estudiantes de música y percusión.

5.7.1.3.4.3. Justificación

Desde su formación en 1986, el Festival de Tambores y Expresiones Culturales Palenque se venía desarrollando como un espacio único en el cual los grupos musicales de Palenque tenían un escenario para mostrar sus trabajos, así como para intercambiar con otras agrupaciones musicales de la región. En el Festival también se ha constituido como el espacio para que los palenqueros y palenqueras desplieguen otros importantes aspectos de sus tradiciones culturales como los peinados, la cocina, la tradición oral y la lengua. No obstante la importancia de este evento como mecanismo de revitalización y protección de los valores culturales propios de la comunidad palenquera, se han presentado múltiples dificultades para llevarlo a cabo cada año. Lo presupuestal ha sido el punto más problemático ya que ha habido una intensa presión de parte de intereses económicos de empresas privadas para su comercialización, lo que llevaría a perder la filosofía misma con la cual el Festival fue creado. Por esto, es pertinente contar con un proyecto que posibilite la realización del

Tabla 28

Tabla 29105 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción


Festival dentro del Plan de Salvaguardia, revitalización y protección de Palenque de San Basilio como espacio cultural de excepcional valor para el Patrimonio Intangible de la Humanidad.

5.7.1.3.4.4. Objetivos

5.7.1.3.4.4.1. General

Fortalecer y proyectar del Festival de Tambores y Expresiones Culturales de San Basilio de Palenque como escenario de revitalización y difusión del patrimonio intangible de la comunidad palenquera.

5.7.1.3.4.4.2. Específicos

Fortalecer los valores culturales, étnicos, históricos y lingüísticos de la comunidad palenquera.

Habilitar espacios de reflexión y formación para la comunidad y visitantes en torno a la cultura palenquera como parte integrante de la identidad nacional.

Fortalecer el sentido de pertenencia a través de espacios de intercambio cultural brindados por el Festival.

5.7.1.3.4.5. Metodología

El Festival se realiza durante dos días, generalmente alrededor del 12 de octubre. Existe un comité del Festival encargado de coordinar las diferentes actividades y recursos requeridos para la realización del mismo. El Festival empieza con la convocatoria mediante afiches y publicidad en los medios radiales regionales al menos con un mes de anticipación. Se hacen las invitaciones a los grupos musicales de Palenque y a los de la región para que participen en el Festival. Igualmente se diseñan las diferentes actividades, algunas de las cuales están específicamente dirigidas a los niños, las mujeres y los abuelitos. Recogiendo las experiencias de los pasados Festivales, se establece una agenda que incluye:

• Conversatorio en lengua palenquera (que contenga la presentación de relatos propios de la memoria colectiva palenquera y que permita la participación de los abuelitos y los niños).

• Selección de manifestaciones musicales tradicionales de Palenque de San Basilio (bullerengue sentado, son palenquero, lumbalú) donde participan los grupos constituidos de la comunidad como el Sexteto Tabalá y las Alegres Ambulancias. Los grupos invitados de otras localidades distintas de Palenque también participarán con sus expresiones 106 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción


musicales tradicionales para lograr un diálogo e intercambio entre palenqueros y visitantes.

• Muestra de comidas, bebidas y dulces típicos.

• Talleres infantiles de aprendizaje del toque del tambor.

• Competencia de danzas entre adolescentes.

• Pintura infantil sobre un tópico de la cultura palenquera.

5.7.1.3.4.6. Resultados esperados

Con el Festival se espera evidenciar la relevancia y riqueza a los ojos de la comunidad y de los visitantes no palenqueros de las expresiones culturales de Palenque de San Basilio, especialmente de aquellas ligadas a la música tradicional. Igualmente, se busca que el Festival constituya un escenario de intercambio y revitalización de los exponentes musicales palenqueros en su interacción con grupos musicales de la región y el país, así como un dispositivo pedagógico de difusión de los valores culturales de Palenque de San Basilio.

5.7.1.3.4.7. Impacto en la comunidad

Durante su existencia, el Festival de Tambores y Expresiones Culturales ha contribuido a la generación de una conciencia en la comunidad de sus excepcionales valores históricos, lingüísticos y musicales mostrando la relevancia de los mismos en los proyectos de futuro y el sentido de pertenencia de la comunidad palenquera en el contexto regional y nacional.

5.7.1.3.4.8. Cronograma

Se trabajará durante tres meses cada año (de agosto a octubre) en la preparación de las actividades requeridas para el funcionamiento adecuado del Festival.

5.7.1.3.4.9. Presupuesto

(Véase Tabla 30.)

5.7.1.3.5. Proyecto No 5

5.7.1.3.5.1. Título

Formación de un antropólogo y un historiador en postgrado

5.7.1.3.5.2. Población a la que va dirigida

Los palenqueros y palenqueras que tengan formación en antropología e historia.

5.7.1.3.5.3. Justificación

Aunque ya se cuenta con historiadores y antropólogos de pregrado de la comunidad palenquera y, la comunidad de palenque no posee ni historiadores ni antropólogos con formación doctoral. La formación de postgrado de un an107 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción


tropólogo y un historiador es pertinente porque esto permitiría darle una continuidad, profundidad y sistematicidad a los estudios sobre la historia y cultura palenquera desde miembros de la misma comunidad, lo cual contribuirá a la salvaguarda, protección y difusión la historia y cultura palenqueras como componentes esenciales de la memoria e identidad cultural del pueblo palenquero.

5.7.1.3.5.4. Objetivos

5.7.1.3.5.4.1. General

Contar con dos profesionales palenqueros en el área de historia y antropología altamente entrenados en los encuadres teóricos y técnicos contemporáneos que contribuyan al mayor conocimiento, comprensión, valoración y difusión de la historia y culturas palenquera entre los habitantes de Palenque de San Basilio y la comunidad académica nacional e internacional.

5.7.1.3.5.4.2. Específicos

• Contribuir a la preservación y difusión de la historia y cultura palenqueras.

• Empoderar a la comunidad palenquera en el estudio de su historia y cultura a través de dos profesionales altamente calificados.

• Garantizar la continuidad de investigaciones sistemáticas sobre la historia y cultura palenqueras así como la devolución sistemática de estos resultados a la comunidad.

5.7.1.3.5.5. Metodología

Con la accesoria del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (principal entidad oficial de investigación histórica y antropológica del país), el primer paso consiste en definir los términos de una convocatoria para dos becas a los palenqueros y palenqueras que tengan formación en historia y antropología (o áreas afines como las ciencias sociales, la educación, la sociología, etc.) en aras de que adelanten sus estudios de postgrado en historia y antropología respectivamente en dos universidades de reconocimiento mundial. Una vez realizada la convocatoria y seleccionados los candidatos más idóneos, se enviarán los estudiantes a sus respectivas universidades para adelantar sus estudios de postgrado, los cuales se esperan tengan una duración total de cinco años. Estos estudiantes serán objeto de una tutoría periódica por un reconocido historiador y antropólogo respectivamente del país o del extranjero para garantizar que logren obtener los mejores resultados en su proceso formativo. Por último, estos estudiantes regresarán a Palenque de San Basilio por el mismo periodo que estuvieron haciendo sus estudios para participar activamente en actividades de investigación y de aplicación de sus conocimientos (como la participación en los proyectos 3 y 4 del programa 2 o los proyectos 3, 4 y 5 del programa 3), así como

Tabla 30108 Palenque de San Basilio 5 Plan de acción

para la devolución de los resultados de sus investigaciones a la comunidad.

5.7.1.3.5.6. Resultados esperados

Se formará en postgrado a un antropólogo y un historiador palenqueros; así se profundizará y dará continuidad a las investigaciones culturales e históricas con y para la comunidad de Palenque de San Basilio. Esto empoderará a la comunidad para desarrollar los estudios e intervenciones en politicas culturales y la visibilizará en el contexto regional, nacional e internacional.
  1   2   3

similar:

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconCiencias para el mundo contemporáneo

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconCiencias para el Mundo Contemporáneo

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconCiencias del Mundo Contemporáneo

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconCiencias del mundo contemporaneo: tema 4

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconProgramacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconIes trassierra Ciencias para el Mundo Contemporáneo

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconDiplomado en tanatologíA. Enfrentando la muerte en el mundo contemporáneo generación 2010-2011

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconA. Recopilar datos de importancia para cada uno de los elementos...

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconMundu garaikideko zientziak ciencias para el mundo contemporáneo 2008-2009 participantes

• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo artístico en el mundo contemporáneo iconResumen el presente estudio, lleva a cabo un trabajo exploratorio...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com