 MATRIZ Nº 01 IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEMANDAS A NIVEL REGIONAL Y LOCAL
Fortalezas
| Aspectos
| Nivel Local
| Necesidades de Aprendizaje
|
Histórico - Cultural
| Existencia de la Casa Museo “Villa Mercedes”, “Mausoleo de los Mártires por la Lucha de las Ocho Horas”.
Existencia de la Hacienda Tres Cañas
Existencia de vestigios arqueológicos como: Puruchuco, Huanchihuaylas, Huaycan, Gloria, Monterrey, etc.
Celebraciones Religiosas: Fiesta de las Cruces, Virgen del Carmen, Divino Niño, Señor de los Milagros, San Juan Bautista, Semana Santa, Celebración de Todos los Santos.
Existencia de diversas Instituciones Públicas y Privadas como: Centro Salud, Serenazgo, Parroquia, Congregaciones Religiosas, DINOES, depósito de la aduana, Municipio, Ugel, DEMUNA, Estadio Monumental.
Existencia de vestigios arqueológicos como: Puruchuco, Huanchihuaylas, Huaycan, Gloria, Monterrey, etc.
Instituciones provinciales: FIPA Acobamba y otros
| Analizar la importancia de luchar por nuestros ideales y defensa de los valores universales.
Conocer y difundir la historia de Ate – Vitarte y revalorar la participación de su pueblo en la lucha por las ocho horas
Participar en campañas de sensibilización que promueva el reconocimiento del valor histórico de las diversas manifestaciones culturales de Ate – Vitarte
Investigar sobre la historia de la creación de la casa museo “Villa Mercedes”, “Hacienda tres cañas”.
Conocer la historia de las zonas arqueológicas: Puruchuco, Huanchihuaylas, Huaycan, Gloria, Monterrey, etc.
Visitar los centros folclóricos de la localidad
Investigar sobre la Historia de las Fiestas de las Cruces, Virgen del Carmen, Señor de los Milagros, San Juan Bautista, Divino Niño.
Conocer el sentido religioso de las fiestas populares del sector.
Participar en las Celebraciones Litúrgicas, Artísticas y Culturales de la realidad.
Conocer la función de las Instituciones Religiosas presentes en la localidad y la manera de colaborar con ellas como miembros de la misma Iglesia.
Reflexionar sobre la importancia de la familia y las instituciones que la defienden como condición de la construcción de una sociedad saludable.
Investigar sobre la diversidad cultural de los pobladores de Ate – Vitarte
Registrar y publicar los escritos relacionados con algunas costumbres más representativas de la localidad.
|
Económico
| Presencia de Fábricas e Industrias: Cervecería Backus, Volvo, ladrillera Rex, DEMSA, Kimberly Clark, etc. Existencia de Zona Industrial: Parque Industrial “El Asesor”. Producción Agrícola: Verduras, flores, frutales. Crianza de Animales Menores: Cerdos, aves de corral, cuyes.
Centros recreacionales: Centro recreacional ecológico de Huachipa,
CONAFOVICER, Granja Azul, etc.
Existencia de mercado Ceres ACOMEC, Plaza Vea, ferreterías, pequeña y
mediana empresa.
Existencia de la Carretera Central
Cementerio de Ate Vitarte.
| Conocer el proceso productivo de los diversos productos que se elaboran en las fabricas e industrias de la zona
Conocer y ejercer los derechos del consumidor
Investigar sobre la materia prima utilizada en la elaboración de los diversos productos
Analizar y reflexionar sobre la importancia de conocer los derechos laborales
Elaborar y ejecutar proyectos productivos
Analizar y reflexionar sobre la importancia de conocer y practicar los valores humanos y cristianos en las actividades económicas de nuestra localidad.
Iluminar la actividad económica y productiva desde los principios del Magisterio Social de la Iglesia.
Identificar en los Mandamientos normas de conducta ética frente a las actividades económicas y productivas.
Investigar sobre la relación existente entre la vida y la muerte, en clave de salvación.
Analizar la muerte desde una perspectiva religiosa y científica.
Realizar proyecto de Biohuerto
Preparar abonos orgánicos utilizando la basura y desechos de animales
Criar animales menores
Investigar la importancia de la vía férrea y carretera central como vía de comunicación y desarrollo económico
|
Geográfico - Ambiental
| Existencia de micro climas en la localidad. Presencia del Río Rímac.
Existencia de suelos fértiles para las actividades económicas agrícolas.
Existencia de estribaciones
| Conocer los microclimas de la región
Realizar estudios de la contaminación de los ríos
Diseñar y participar en campañas de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente
Participar en campañas de reforestación y cuidado del medio ambiente
Conocer la importancia y cuidado del agua
Investigar sobre los suelos y la depredación de la tierra
Reconocer los accidentes geográficos de la comunidad
Investigar sobre la flora y fauna existente en la comunidad
Investigar sobre los animales y vegetales en extinción
Identificar en los Mandamientos lineamientos de defensa y cuidado del medio ambiente.
Reflexionar sobre la trascendencia de nuestros actos en el cuidado y defensa del medio ambiente como creación de Dios.
| Demandas
|
Social
| Seguridad Ciudadana y Conservación de la Salud. | Elaborar el proyecto de vida personal, planteando desafíos y metas a corto, mediano y largo plazo.
Promover el liderazgo y agrupaciones juveniles para concientizar a sus pares sobre la responsabilidad personal y colectiva en la sana convivencia escolar y el cuidado de la salud.
Planificar acciones que despierten la sensibilidad personal y comunitaria frente a las necesidades de seguridad de su entorno.
Conocer las enfermedades sociales de la localidad: drogadicción, alcoholismo, prostitución clandestina, pandillaje, barras bravas.
Investigar sobre la variedad de drogas existentes, formas de comercialización, causas y consecuencias de su consumo
Prevención de la violencia familiar
Coordinación con las diferentes instituciones que trabajan por los derechos del niño y el adolescentes
Determinar y cumplir medidas personales de autoprotección
Organizar y ejecutar eventos culturales y deportivos que contribuyan a la conservación de la salud
|
Geográfico-
Ambiental
| Proteger el medio ambiente como parte de nuestro espacio vital.
| Conocer y clasificar a la variedad de recursos naturales de la localidad
Participar en campañas de reforestación
Utilizar estrategias para difundir el cuidado del medio ambiente
Producir y difundir diversos textos referidos a la conservación del medio ambiente
Investigar y describir los diferentes accidentes geográficos de la comunidad
Proponer y cumplir acciones de protección y conservación del medio ambiente
Visitar la Atarjea y conocer el proceso de potabilización del agua
Plantear acciones en orden a despertar la conciencia de nuestra responsabilidad personal y comunitaria en la defensa y cuidado del medio ambiente.
|
Histórico
Cultural
| Conocer la Función y campo de trabajo de las Instituciones Religiosas presentes en la localidad (Parroquia, Congregaciones Religiosas). Proteger, conservar, valorar y difundir el patrimonio cultural.
| Participar en las actividades Parroquiales y Religiosas como forma de interrelacionarse con la dinámica cultural y religiosa de la localidad.
Visitar y conocer la riqueza de su entorno
Investigar los antecedentes históricos de su comunidad
Conocer que restos arqueológicos existen en su comunidad
Conocer que movimientos revolucionarios se realizaron en nuestra comunidad
Realizar eventos de sensibilización para la protección, conservación y difusión de su riqueza histórica y cultural
Investigar y publicar pequeños textos sobre el proceso histórico y cultural de su localidad
| |