Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado




descargar 42.68 Kb.
títuloVisto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado
fecha de publicación06.03.2016
tamaño42.68 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Historia > Documentos
Introducción
Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er. centenario de la Primera Guerra Mundial (PGM) he decidido crear un listado bibliográfico tanto de lo reciente como de la editado ya hace tiempo. En el caso de haberlo leído el comentado el libro pero los que no tienen comentario es porque no los he leído.

Los he organizado por clásicos/generalistas/país de origen del autor mas que por género o por cronología ya que toda lista organizada tiene que tener un criterio de orden.

He desgajado el arma naval y el arma aérea porque es tradición separarlos. Otra separación es la poesía y el cine ya que creo que en una bibliografía como esta no deben de faltar los testimonios poéticos de los soldados ni las películas icónicas que han guiado nuestra mirada por el imaginario de la PGM, la primera que se filmó cinematográficamente.

Una limitación que me he impuesto ha sido la de relacionar tan solo los libros publicados en castellano o los libros que describen los efectos de la PGM como son el fascismo, el nazismo, el comunismo o la República de Weimar porque no sería un listado útil por extenso.

Por supuesto que se me han escapado libros pero; honestamente, estos son los que he podido conseguir y reunir en mi biblioteca que últimamente no para de ampliarse con textos que no sabía ni que existían hasta ahora. No solo las grandes editoriales están editando PGM sino las pequeñas editoriales como Ediciones del Viento o Impedimenta están editando PGM lo que significa el interés que despierta entre el público lector este tema.

No solo de los romanos y de la batalla de Kursk vive el lector de historia militar.
10 clásicos
Tempestades de Acero de Ernst Jünger. Editorial Tusquets

Relato autobiográfico de un soldado alemán que abarca toda la PGM y que habla desde las trincheras y de la épica de la guerra.
Adiós a las Armas de Ernst Hemingway. Editorial Lumen

Trasunto biográfico del conductor de ambulancias que fue realmente Hemingway en el frente de Italia.
Viaje al fin de la noche de Louis Ferdinand Céline. Edhasa

Primer libro publicado por el autor mas conocido por su vida en la SGM que por su literatura. Fue un libro innovador por su lenguaje y su estilo literario.
Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque. Edhasa

Famoso libro por su adaptación al cine y su mensaje pacifista. Remarque también tiene un libro famoso titulado Tres camaradas que va a publicar Edhasa en forma de trilogía de la PGM junto a El enemigo con Sin novedad…
El mundo de ayer de Stefan Zweig. Editorial Acantilado.

El clásico que narra la Europa previa a la PGM que esta destruye como espacio de convivencia entre culturas, etnias y lenguas.
El buen soldado Schweick de Jaroslav Hasek. Debolsillo

Relato caricaturesco de un soldado checo en el ejército del Imperio Austro-Húngaro.
Los siete pilares de la sabiduría de Thomas Lawrence. Editorial Libertarias Prodhufi

Es una mezcla de libro de viajes, ensayo histórico y autobiografía de Lawrence de Arabia, clave en la guerra entre el imperio británico y el turco por la posesión del cercano oriente.
Los cañones de agosto de Bárbara Tuchman. Editorial RBA

Clásico del ensayismo acerca de la PGM en el que narra el mes de julio de 1914 cuando el sistema de alianzas, aplicado mecánicamente, inicia la PGM
Adiós a todo esto de Robert Graves. Editorial El Aleph

Edición difícil de encontrar, Graves narra sus experiencia como oficial de trincheras en el frente del oeste.
El fuego: diario de una escuadra de Henry Barbusse. Editorial Montesinos

Publicado en 1916 en el que le dieron el premio Goncourt de ese año. Se narra la guerra de trincheras sin ningún tipo de aderezo estético o justificación moral.

Generalistas
Breve historia de la Primera Guerra Mundial de Norman Stone. Editorial Ariel

La I Guerra Mundial de Ricardo Artola. Editorial Alianza.
La Primera Guerra Mundial contada para escépticos de Juan Eslava Galán. Editorial Planeta
La Gran Guerra de John H. Morrow Jr. Editorial Edhasa
La Gran Guerra. Grandeza y dolor en las trincheras de Carlos Canales y Miguel del Rey. Editorial Edaf.
La Primera Guerra Mundial: la gran guerra de José Emilio Castelló.

Obra de divulgación para profesores y estudiantes con abundante material gráfico.
La belleza y el dolor en la batalla de Peter Englund. Roca Editorial

Muy bueno. Narra la guerra desde el punto de vista de los diarios de los combatientes y desde todos los frentes de batalla.
La Primera Guerra Mundial de Martin Gilbert. La Esfera de los Libros
Atlas de la Primera Guerra Mundial de Martin Gilbert. Editorial Akal.

Contiene la mejor selección de mapas militares para seguir las acciones.
La Gran Guerra 1914-1918 de Marc Ferro. Editorial Alianza

Un clásico francés sobre el tema
Historia Militar de la Primera Guerra Mundial de Felipe Quero Rodiles. Editorial Sílex.
La Gran Guerra: la Primera Guerra Mundial de Jean Jacques Becker. Editorial Davinci
La Gran Guerra de Michael S. Neyberg. Editorial Paidos Ibérica

Un buen libro, de 2006, para introducirse en el tema.
La Gran Guerra de Peter Hart. Editorial Crítica

Un libro acerca de las acciones militares del conflicto, sin mas pero sin menos.
La Gran Guerra (1914-1918) de Alvaro Lozano. Editorial Marcial Pons

Lozano escribió ya un pequeño libro en Nowtilus titulado Breve historia de la PGM y el mejor libro en español sobre la operación Barbarroja en la SGM (Inédita editorial).
La Gran Guerra de Canal Historia. Editorial Plaza & Janés
1914-1918. La historia de la Primera Guerra Mundial de David Stevenson. Editorial Debate.
La crisis mundial 1911-1918 de Winston Churchill. Debolsilo

Churchill fue ministro de marina en el gobierno inglés de 1914 y lanzador de la operción de Gallípoli. Mezcla de ensayo histórico y libros de memorias
La I Guerra Mundial en imágenes de J.H.J Andriessen. Edimat libros

Una edición de lujo con mas de 800 imágenes de todas las acciones en todos los frentes.
La Primera Guerra Mundial de H.P. Willmott. Inédita editorial
Primera Guerra Mundial de VV.AA. Ediciones Tikal

Con muchas fotografías e ilustraciones. Precio imbatible.
Todo lo que debe de saber sobre la 1ª Guerra Mundial de Jesús Hernández. Editorial Nowtilus.

El inefable e indescriptible Jesús Hernández no podía faltar en una selección como ésta.
Atlas Ilustrado de la Primera Guerra Mundial de Antonella Astorri y Patrizia Salvadori. Editorial Susaeta

En la línea de precios, calidades y diseño gráfico de esta editorial.
La crisis europea y la Primera Guerra Mundial de Pierre Renouvin. Editorial Akal.

Antecedentes y 1914.
Sonámbulos de Christopher Clark de Galaxia Gutenberg.

El mejor libro editado este año del centenario es este de Christopher Clark; narra los prolégomenos político-diplomáticos que llevaron al final a la guerra. El título se refiere a los actores políticos que decidieron la guerra sin saber lo que sería una guerra tecnológica entre países altamente industrializados. Un gran libro.
La torre del orgullo de Bárbara Tuchman de Editorial Península.

Además de los cañones de agosto y el telegrama Zimmerman, Tuchman escribió este libro que describe el arco de 25 años previos a la guerra mas conocidos como la Belle Epoque.
1914: De la paz a la guerra de Margareth McMillan. Editorial Turner

Otro gran libro aparecido con motivo del boom del centenario. ¿Por qué una sociedad rica y brillante se despeñó por un abismo como la guera de 1914?
1914. El año de la catástrofe de Max Hastings. Editorial Crítica

El famoso historiador de la SGM escribe su primer libro sobre la PGM con este libro que narra los hechos de armas de los primeros seis meses de la guerra en todos los frentes europeos.
Divide y vencerás de Henry L. Wesseling. RBA editorial

El reparto de Africa fue uno de los motivos que llevaron al antagonismo entre las potencias europeas que por aquella época centraban su diplomacia en conqusitar espacios coloniales en Africa, el último territorio virgen
1914: el asesinato de Sarajevo de Eladi Romero. Editorial Laertes.

Novela de intriga acerca del magnicidio de Sarajevo en el que los protagonistas son los 7 conspiradores bosnios financiados por los servicios secretos serbios.

En francés
Verdún de George Blond. Editorial Inédita

Magnífica descripción de una batalla mítica en la historia militar. Inmejorable

Venecia en guerra de Maurice Barrés. Editorial Confluencias

Barrés es un eminente hispanista francés de ideología católica y conservadora que escribió este libro acerca de los efectos de la PGM en la ciudad de Venecia, muy cercana a la línea de frente y en peligro durante la retirada de Caporetto.
El miedo de Gabriel Chevalier. Editorial Acantilado

Otro gran clásico de la guerra de trincheras a la altura de Barbusse. Escalofriante.
Cuadernos (1914-1918) de Louis Barthas. Editorial Páginas de Espuma

No es Jünger ni Barbusse pero abarca todo el periodo de guerra en la que estuvo combatiendo este tonelero francés que llegó a sargento.
Los campos del honor de Jean Rouaud. Editorial Anagrama

El kioskero que ganó el Premio Goncourt en su primera novela reconstruye su saga familiar al morir sus abuelos y descubrir en sus pertenencias personales sus recuerdos de la tragedia de su juventud: la vivencia de la PGM.
Largo domingo de noviazgo de Sebastian Japrisot. Bookspocket y Umbriel

Una novela mezcla de romanticismo y suspense acerca de la búsqueda de un novio fusilado por desertor de la que se hizo una versión cinematográfica.
Thomas el impostor de Jean Cocteau. Editorial Cabaret Voltaire

Jean Cocteau fue otro conductor de ambulancias en la PGM y esta es su novela, brillante como una lágrima, acerca del Paris de la PGM.
14 de Jean Echenoz. Anagrama

Microrrelato de 4 amigos que van a la guerra y se encuentran con el horror.
Vidas rotas de Bénedicte de Mázery. Alianza editorial

Una novela muy original que rememora la PGM a través de las cartas censuradas que los soldados franceses enviaban a sus casas contando el horror y la decepción.
Capitan Conan de Roger Vercel. Inédita editorial

Magnífico libro que narra los últimos días de la guerra en el frente de Bulgaria donde hay destinados franceses.
1914 de Max Gallo. Roca Editorial

Gallo es un famoso historiador francés muy conocido por sus biografías y su amplia producción. En este libro narra los hechos de 1914 con el inicio de la guerra, la batalla de las fronteras donde el ejército francés sufre su peor derrota en toda la guerra.
Nos vemos allá arriba de Pierre Lemaitre. Editorial Salamandra.

Premio Goncourt 2013, el interés de la trama es que trata un tema poco conocido como es la mercadería que tuvo lugar en Francia con los cementerios militares y la gestión del dolor por los caídos.

En inglés
La Gran Guerra y la memoria moderna de Paul Fussell. Editorial Turner

Fusel escribe un clásico inclasificable muy basado en la literatura y la historia de las mentalidades que sufre un giro debido a la experiencia de combate de la PGM. El optimismo, el amor a la naturaleza o los valores elevados y cristianos mueren junto a muchos soldados en la PGM. Magnífico.
Gallípoli de Alan Moorehead. Editorial Inédita

El biógrafo de Montgomery analiza de forma brillante la campaña de Gallípoli entre el ANZAC y el ejército turco de Kemal Attaturk y Liman von Sanders.
La batalla del Somme de Martin Gilbert. Editorial Ariel

La mejor versión de la batalla junto a la de Keegan siempre vista desde el punto de vista inglés.
Diarios de la Gran Guerra de Gerald Brenan. Editorial Confluencias.

Brennan es un antropólogo e hispanista muy conocido por su Laberinto español pero este libro narra sus experiencias de combate en la Gran Guerra como oficial.
El rostro de la batalla de John Keegan. Editorial Turner

El gran historiador militar hace en este libro, formado por otros dos capítulos dedicados a Agincourt y Waterloo, una brillante descripción iconoclasta de la batalla del Somme. Es difícil explicar la estupidez pero él lo consigue.
El final del desfile de Ford Maddox Ford. Editorial Lumen

Ford combatió como oficial en el frente occidental en el regimiento de los Reales Fusileros Galeses. Bajo este título se esconden cuatro novelas que narran las experiencias de los jóvenes aristócratas ingleses que fueron conducidos al matadero de Flandes en lo que por aquel entonces se llamaban los campos del honor.
Ideales políticos de Bertrand Russell. Editorial Tecnos

Ensayo escrito en 1917 por este filósofo y matemático inglés de origen aristocrático y que fue encarcelado por aquellos tiempos por su militancia pacifista.
Cuentos de la Gran Guerra compilados Juan Gabriel López. Editorial Alpha Decay.

Compilación de 20 relatos escritos originales en inglés y cuya temática es la PGM; los autores compilados son los siguientes: Arthur Machen, Rudyard Kipling, Vernon Lee, Ellen Newbold La Motte, Saki, Wyndham Lewis, Arthur Conan Doyle, Joseph Conrad, Lord Dunsany, Edith Wharton, Herbert Read, Swarna Kumari Devi, D.H. Lawrence, Mary Butts, Catherine Mansfield, William Somerset Maugham, Mary Borden, James Hanley, Richard Aldington y Radclyffe Hall.
La caída de los gigantes de Ken Follet. La caída de los gigantes. Editorial Debolsillo

Primera parte de la trilogía de Follet que quiere narrar la historia de Europa del siglo XX con la PGM como tema central de las diversas tramas implicadas.
El pacifista de John Boyne

El autor irlandés, famoso por el libro el niño con el pijama a rayas, narra una historia basada en la PGM en el que la homosexualidad y la vergüenza son los protagonistas de esta brillante novela. Su novela mas reciente, Quedaos en la trinchera y luego corred, también está ambientada en la PGM.
Estallidos y bombardeos de Wyndham Lewis. Editorial Impedimenta.

Wyndam Lewis es un notable escritor inglés que combatió en la PGM y narra sus experiencias durante la guerra y la inmediata posguerra.
Regeneración de Pat Barker. Galaxia Gutenberg

Novela tramada en un hospital escocés que trata a los enfermos de neurosis de guerra donde los protagonistas son Siegfried Sassoon y Wilfred Owen.


En alemán
La Guerra de Hitler de Thomas Weber. Editorial Taurus.

Libro dedicado a la experiencia en combate de Adolf Hitler como cabo en un regimiento bávaro. Si hubiera muerto en Ypres como tantos otros…
Diario de guerra de Ernst Jünger. Editorial Tusquets.

Estos diarios detallados son la base desde la que Jünger redactó su gran libro sobre la PGM.
Los 7 pecados capitales del Imperio Alemán en la PGM de Sebastian Haffner. Editorial Destino

Haffner es un importante intelectual alemán que tuvo que exiliarse en Inglaterra con el advenimiento de Hitler al poder. Este libro y el mas autobiográfico de Historias de un alemán: 1914-1933 son sus aportaciones a la historia de la Alemania imperial que dio lugar a una fallida república democrática de Weimar.
Parte de guerra de Edlef Köppen. Sajalín editores.

Novela ambientada por el excombatiente Köppen en la PGM con el artillero Adolf Reisinger como protagonista. Mezcla el texto narrativo con anuncios de prensa y decretos oficiales para dar verosimilitud al relato.
Guerra de Ludwig Renn. Editorial Fórcola.

Traducidos por primera vez al español cuenta la curiosa biografía militar de un oficial que combate en el Marne y acabaría siendo un destacado militante comunista y pacifista.
La calavera del Sultán Makawa de Rudolf Frank. Ediciones del Viento

Un libro pacifista dedicado a los jóvenes que no habían participado en la guerra.
Historias y desventuras del desconocido soldado Schlump de Hans Herbert Grimm. Editorial Impedimenta.

Magnífica edición de una obra desconocida hasta ahora que pasa por ser la mejor novela antibelicista de la historia. Tras ser quemada por los nazis en público sobrevivió un libro que fue encontrado en los años 80 del siglo pasado. Por primera publicado en castellano.
En italiano
El miedo de Federico de Roberto. Editorial Gallo Nero

Un pequeño libro de 70 páginas en las que describe la angustia y el terror de una compañía atrincherada que ve morir a sus integrantes sin poder hacer nada.
Guerra del 15 de Giani Stuparich. Editorial Minúscula

Descarnada descripción de las dos primeras batallas del Isonzo.
En español
En las trincheras de Agustí Calvet Gaziel. Editorial Diéresis.

Gaziel era un joven estudiante que estaba en Paris en agosto de 1914. Sus crónicas desde Paris le convirtieron en reportero de guerra del diario La Vanguardia. Este libro y De Paris a Monestir son conjuntos de crónicas periodísticas algunas de ellas ya publicadas como libro en su tiempo y otras recogidas de las propias crónicas.
Tumbas olvidadas: Gallípoli de Emilio Saavedra. Entrelíneas editores.

Novela ambientada en la campaña de Gallípoli cuyo protagonista, Andy Rowland, luchó entre las tropas neozelandesas que lucharon y murieron allí por miles.
Crónica de la Guerra Europea: una historia de la PGM de Vicente Blasco Ibáñez. Editorial La Esfera de los libros.

Blasco Ibáñez era el escritor y periodista mas popular de la España de su época. Este libro es un resumen de la ingente obra periodística creada por el autor valenciano siempre admirador de la causa francesa y aliada. Además de sus crónicas periodísticas escribió obras literarias ambientadas en la Gran Guerra como Los cuatro jinetes de la apocalipsis que forma parte de trilogía formada por otros dos libros: Mare Nostrum y los enemigos de la mujer.

Campos de batalla y campos de ruinas de Enrique Gómez Carrillo. Ediciones del Viento.

Crónicas periodísticas del escritor y periodista guatelmateco Gómez Carrillo prologadas por Benito Pérez Galdós. Recoge los artículos escritor por el autor en sus viajes a los campos de batalla en el norte de Francia entre noviembre de 1914 y marzo de 1915.
La batalla de Verdún de Juan Vázquez- Galland Books.

Libro introductorio a la batalla por parte de un autor español con ilustraciones de uniformología a todo color.
En ruso

El pueblo en la guerra de Sofía Fedorchenko. Hermida Editores

Escrito en 1917 y muy admirado por grandes escritores del siglo XX como Thomas Mann o Elías Canetti narra los testimonios de los soldados rusos implicados en la guerra.
Agosto de 1914 de Alexander Solhenitsyn. Styria ediciones

Solhenitsyn narra los primeros momentos de la PGM al estilo de Tolstoi de Guerra y Paz. Los hechos novelados giran en torno a la batalla de Tannenberg. Es la primera parte de una tetralogía sobre la PGM de la que solo se ha publicado este libro.
En norteamericano
La Francia combatiente de Edith Warton. Impedimenta.

Magnífica edición de unos relatos periodísticos hechos por la gran dama norteamericana de relato corto en sus visitas al frente francés.
La iniciación de un hombre: 1917 de John dos Passos. Errata Naturae ediciones

Primera novela y de iniciación de un escritor norteamericano que se haría famoso por su pertenencia a la generación perdida y que se basa en su experiencia como conductor de ambulancias en el frente occidental.
Uno de los nuestros de Willa Cather. Editorial Nórdica

Por este libro le fue concedido el Premio Pulitzer en 1923; en él narra la participación en el combate de un joven granjero de Nebraska.
Compañía K de William March. Editorial Libros del Silencio.

March combatió como marine en el frente occidental. Esta novela está muy curiosamente tratada ya que tiene 113 escenas que corresponden a los 113 integrantes de la compañía K donde luchó March.
Poesía de la PGM
Poemas de guerra de Wilfred Owen. Editorial Acantilado.

Oficial inglés muerto poco antes del final de la guerra y reconocido como uno de los grandes poetas ingleses del siglo pasado.
Contraataque de Siegfried Sassoon. Editorial Pre-Textos

Un autor que fue oficial inglés condecorado por su valor en combate y que acabó enviando cartas a sus superiores en Londres y pidiendo ser objetor de conciencia. Fue internado en un sanatorio psiquiátrico y volvió al frente para no dejar solos a sus soldados.
Tengo una cita con la muerte de VV.AA. Compilación y edición por Borja Aguiló y Ben Clark. Editorial Linteo

Compendio bilingüe inglés-castellano de los poetas combatientes ingleses muertos en la Gran Guerra. La poesía de los muertos.
Poesía completa de Edward Thomas. Editorial Pre-textos.

Se alistó en 1915 ya mayor, casado, con hijos y con obra literaria para morir en 1917 en la batalla de Arrás.
Caligramas de Guillaume Apollinaire. Ediciones Cátedra.

Acusado de robar la Gioconda con Picasso, surrealista y teórico de la poesía automática compuso estos poemas de estructura visual tras su paso por el ejército francés. No lo pudo matar la guerra pero lo mató la gripe “española” dos días antes de acabar la PGM.

La PGM y el mar
Corsarios alemanes en la Gran Guerra de Luis de la Sierra. Editorial Juventud

Añejo y clásico libro sobre la marina corsaria alemana en la PGM.
Emdem de Hellmut von Mucke. Editorial Inédita

El Emdem fue el mas famoso crucero corsario alemán de la PGM. Aquí están descritas sus singladuras por su 2ª oficial
Submarinos alemanes en la Gran Guerra de Cristino Castroviejo. Almena ediciones.

De lo poco que tiene editado Almena sobre la PGM se cuenta este libro que explica el arma submarina, una de las novedades técnicas de la PGM.
Historia naval de la PGM (1914-1918) de Mateo Mille. Editorial Inédita

La mejor historia escrita en castellano por un marino profesional malogrado en 1936.

La PGM y el aire
Aviones de la I Guerra Mundial 1914-1918 de Bob Pearson y Jack Herris. Editorial Libsa

Ilustraciones e imágenes de todos los modelos de avión de combate de la PGM. Ideal para modelistas.
El Barón Rojo de J. Eduardo Caamaño. Editorial Almuzara

Un libro plagado de información y de erratas tipográficas con magníficas ilustraciones en color de los modelos que pilotó el as alemán.
El avión rojo de combate de Manfred von Richthofen. Macadan ediciones

Memorias del barón hasta su primera retirada del frente por heridas de combate en 1917. La edición quiere transmitir los valores gráficos de la edición original.
El Baron Rojo: autobiografía de Manfred von Richthofen. Almena Ediciones.

Primera edición en castellano de las memorias del propio Richthofen
La PGM y España
1914: Aliadófilos y Germanófilos en la cultura española de Andreu Navarra Ortuño. Editorial Cátedra

Ensayo histórico-literario acerca de las posiciones de los intelectuales españoles que tomaron partido por uno de los dos bandos enfrentados en la lucha.
España en la Gran Guerra: espías, diplomáticos y traficantes de Fernando García Sanz. Galaxia Gutenberg
Nidos de espías de Eduardo González. Editorial Alianza

No solo Mata Hari estuvo operando en España durante la PGM. Había mas.
Otra novedad interesante con motivo del centenario que detalla que España no podía estar fuera de la PGM ya que aquí se negociaba material de guerra e información para ambos bandos.
La PGM y el cine
La Primera Guerra Mundial en el cine de Emilio Gromero. T&B ediciones.

Un gran libro que registra todas las películas filmadas a lo largo de la historia con la PGM como tema central.
Una selección de obras ambientadas en la PGM podría ser la siguiente:
- Armas al hombro de Charlie Chaplin. 1918

- Cuatro de infantería de Georg W. Pabst. 1923

. El gran desfile de King Vidor. 1925

- Alas de William Wellman. 1927

- Sin novedad en el frente de Lewis Milestone. 1930

- Adiós a las armas de Frank Borzage. 1932

- La gran ilusión de Jean Renoir. 1937

- Vida y muerte del Coronel Blimp de Michael Powell y Emeric Pressburguer. 1943

- Senderos de gloria de Stanley Kubrick. 1957

- La Gran Guerra de Mario Monicelli. 1959

- Lawrence de Arabia de David Lean. 1962

- Doctor Zhivago de David Lean. 1966

- Gallípolli de Peter Weir de 1981

- Capitán Conan de Bertrand Tavernier. 1996.

- Flyboys de Tony Bill. 2006


Comic y la PGM
La guerra de las trincheras de Tardi. Norma Editorial

El clásico del tema
¡Puta guerra! de Tardi y Jean Pierre Vernye. Norma Editorial

Tardi mejorado por Verney
Silas Corey. La red Aquila de Fabien Nury y Pierre Alary. Editorial Dibukks
El piloto del Edelweiss Valentine de Yann y Romain Hugault. Norma editorial

Batallas aéreas sobre el frente de 1917.
La Gran Guerra de Joe Sacco de Reservoir Books.

El primer día de la batalla del Somme

similar:

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconResumen con motivo del centenario del redescubrimiento en 1900 de las leyes de Mendel

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconMilitantes y criminales de guerra del partido nazi de importancia...

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconLa segunda guerra mundial

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconJeffrey C. Alexander las teorias sociologicas desde la segunda guerra mundial

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconPrograma de la esm con motivo de la visita del

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconE Guerra del Golfo Escribe algunos de los conflictos provocados por la Guerra Fría

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconResumen En el constitucionalismo estrenado tras la segunda guerra...

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconDigitalizador:  Nascav (España) l-01 – 09/01/04
«guerra mundial», «holocausto atómico» y «fin de ios días» están codificados en la Biblia junto a una fecha: 2006

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconUn producto para cada tipo de cabello con las novedades schwarzkopf 2014

Visto el ingente acúmulo de novedades bibliográficas editadas con motivo del 1er centenario de la Primera Guerra Mundial (pgm) he decidido crear un listado iconBibliografía El siguiente trabajo contendrá información a cerca del...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com