descargar 22.68 Kb.
|
HISTORIA NATURAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO HUEPED: mayores de 60 años de edad-deportistas de alto rendimiento-prevalece más en el sexo masculino. AGENTE: aterosclerosis-trombosis-espasmos coronarios. MEDIO AMBIENTE: Tabaquismo. Alteraciones en el colesterol y triglicéridos. Hipertensión arterial. Diabetes Mellitus La obesidad La historia familiar de cardiopatía isquémica PERIDO PREPATOGENICO CONCEPTO: daño miocárdico irreversible que conduce a necrosis-es una situación grave de síndrome coronario agudo por oclusión del diámetro luminar de una o varias arterias coronarias. PERIODO PATOGENICO Características: desequilibrio entre la triada ecológica SECUELAS: daños tisular cardiaco irreversible (miocardio) alteración en las capacidades cardiacas (↓ gasto cardiaco-↓ perfusión tisular, etc.) COMPLICACIONES: arritmias-insuficiencia cardiaca-choque cardiogenico-trombosis y embolias-ruptura de ventrículo izquierdo (Todas las complicaciones pueden causar muerte súbita) S y S ESPECIFICOS: dolor toráxico irradiado a hombro y brazo izquierdo-mandíbula y espalda (duración menos de 20 min.) Marcadores enzimáticos presentes en suero sanguíneo (PK-MB) ECG: alteraciones en segmento ST-T y onda Q patológica S y S INESPECIFICOS: dolor región torácica HORIZONTE CLINICO Obstrucción de las arterias coronarias por placa de ateroma-trombosis-espasmo Desequilibrio entre demanda VS aporte de O2 al miocardio Alteración de las células miocárdicas → actividad eléctrica y contracción PREVENCIÓN TERCIARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN PRIMARIA REHABILITACIÓN LIMITACIÓN DEL DAÑO TRATAMIENTO OPORTUNO DIAGNÓSTICO PRECOZ PROTECCIÓN ESPECÍFICA PROMOCIÓN A LA SALUD Reintegrarlo a su vida social y laboral. Actividad física, nutrición y manualidades Reducción de niveles de colesterol mediante alimentación higiénica-dietética. Eliminación de elemento obstructivo Reperfucion mecánica Tratamiento Médico Medidas higiénico dietéticas. La administración de Oxigeno a 2 ó 4 litros por minuto. Reposo absoluto. Calmar el dolor: Inicialmente con nitroglicerina, y si no cede con morfina (1-4mg EV) (siempre y cuando la frecuencia cardiaca no sea menor de 60 latidos por minuto). El uso de sedantes. Historia clínica: Antecedentes familiares. Prevención a todo individuo con algún factor de riesgo. Prueba de resistencia Identificar dolores toráxicos-intensidad y tiempo de duración Pruebas de laboratorio- para identificación de enzimas (PK-MB) Electrocardiograma. Angiografía Moderar la dieta que sea baja en grasas y rica en antioxidantes Programas de reducción de peso. Grupos de ayuda. Servicios de dietologia. Efectos nocivos de tabaco, alcohol y otras drogas. Actividad física. Acudir a centros culturales de entrada libre. Disminuir situaciones de estrés. Orientar sobre: Alimentación y nutrición. Recreación y esparcimiento. Mejoramiento del ambiente. Prevención de adicciones. Prevenir situaciones de estrés. Chequeo anual. MUERTE: en oclusiones de arteria coronaria izquierda- mas del 50 % de los casos. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «equivalentes» a las descritas en la reivindicación. El motivo de esta extensión —más allá de lo que está claramente definido— no... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |