Tema 6. El Patrimonio de la empresa. Análisis financiero.
El patrimonio y los elementos patrimoniales
La estructura económica y financiera de la empresa. Las masas patrimoniales
Cuentas Anuales y la imagen fiel. El Balance
Concepto de análisis financiero
El equilibrio entre activos y pasivos. Fondo de maniobra.
Ratios financieros: Ratio de solvencia (Distancia a la suspensión de pagos). Ratio de garantía (Distancia a la quiebra) Ratio de endeudamiento.
Tema 7. El análisis económico de la empresa.
Concepto de análisis económico.
Cuentas anuales: Cuenta de resultados.
Concepto de rentabilidad y tipos.
Rentabilidad económica: concepto y fórmula
Rentabilidad financiera: concepto y fórmula
Tema 8. La inversión en la empresa.
Concepto de inversión: Clases de inversiones.
El valor del dinero en el tiempo.
Capitalización simple y compuesta
Actualización.
Métodos de selección de inversiones: Valor actual neto (VAN).
Tema 9. La función y gestión de la Producción.
Concepto de Producción y Productividad
Los costes de la empresa
Clases de costes y cálculo de costes en la empresa
Punto muerto o umbral de rentabilidad: concepto y gráficos
Tema 10. La función de Financiación.
La función financiera. Concepto de financiación. Tipos de fuentes y recursos financieros propios y ajenos
La financiación externa a corto plazo. La financiación de funcionamiento. El descuento comercial. Los créditos bancarios a corto plazo
La financiación externa a medio y largo plazo. Los préstamos a medio y largo plazo. El leasing
La financiación interna o autofinanciación: la amortización
Tema 11. La función de Marketing.
Concepto de mercado. Clases de mercado
Concepto de Marketing
Segmentación del mercado
Los instrumentos del marketing (Marketing - mix). El Producto. El Precio. La Distribución. La Promoción
Criterios de evaluación
Conocer e interpretar los diversos elementos de la empresa, sus tipos, funciones e interrelaciones, valorando la aportación de cada uno de ellos según el tipo de empresa.
Se pretende que los se sepa diferenciar los diferentes elementos que componen una empresa (grupo humano, patrimonio, entorno y organización), la existencia de elementos diferentes en función de qué empresa se trate y las relaciones entre la empresa y el exterior (otras empresas, administraciones públicas, clientes, proveedores, entidades financieras, etc.).
Identificar los rasgos principales del sector en que la empresa desarrolla su actividad y explicar, a partir de ellos, las distintas estrategias, decisiones adoptadas y las posibles implicaciones sociales y medioambientales.
Se trata de comprobar que el alumnado sabe qué es un sector empresarial y que es capaz de identificar a qué sector pertenece una empresa cualquiera, señalando las diferentes estrategias que puede seguir una empresa para la consecución de sus objetivos. Igualmente, deberá saber diferenciar las implicaciones, tanto positivas como negativas, que suponen las decisiones empresariales en los ámbitos social y medioambiental.
Analizar las características del mercado y explicar, de acuerdo con ellas, las políticas de marketing aplicadas por una empresa ante diferentes situaciones y objetivos.
Se pretende que se sepa caracterizar un mercado en función del número de competidores, del producto vendido, etc. y que, identificando las diferentes políticas de marketing, sepa adaptarlas a cada caso concreto. Igualmente se evalúa que se sepa interpretar y valorar estrategias de marketing, incorporando en esta valoración consideraciones de carácter ético, ambiental, etc.
Describir la organización de una empresa y sus posibles modificaciones en función del entorno en el que desarrolla su actividad.
Este criterio pretende comprobar si se sabe interpretar la organización formal e informal de una empresa y detectar y proponer soluciones a disfunciones o problemas que impidan un funcionamiento eficiente en la organización empresarial.
Determinar para un caso sencillo la estructura de ingresos y costes de una empresa y calcular su beneficio y su umbral de rentabilidad.
Se pretende valorar si los alumnos y las alumnas son capaces de diferenciar y estructurar los ingresos y costes generales de una empresa, determinando el beneficio o pérdida generado, así como el umbral de ventas necesario para su supervivencia.
Diferenciar las posibles fuentes de financiación en un supuesto sencillo y razonar la elección más adecuada.
La finalidad de este criterio es comprobar que se saben valorar las necesidades de financiación básicas de una empresa y proponer argumentadamente las opciones financieras que mejor se adaptan a un caso concreto.
Valorar distintos proyectos de inversión sencillos y justificar razonadamente la selección de la alternativa más ventajosa.
Se pretende comprobar la capacidad para utilizar métodos diversos de selección de inversiones con objeto de resolver casos básicos.
Identificar los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, explicar su significado, diagnosticar su situación a partir de la información obtenida y proponer medidas para su mejora.
Se pretende comprobar que los alumnos y alumnas sepan reconocer los diferentes elementos de estos documentos y su significado en la empresa. También se pretende valorar si son capaces de analizar la situación patrimonial, financiera y económica en un caso sencillo detectando desequilibrios y proponiendo medidas correctoras de estos.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Objetivos
El desarrollo de esta materia en el Curso Preparatorio de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior ha de contribuir a que los alumnos y las alumnas adquieran las siguientes capacidades:
Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen un conjunto excepcional de conocimientos y técnicas, cuyos fundamentos científicos son de una complejidad extraordinaria y cuyo análisis profundo corresponde sin ninguna duda a estudios científicos y técnicos superiores. La contemplación de contenidos, en el curso preparatorio, en una asignatura clásica de Informática, que girara en torno a temas de computación y programación de ordenadores, estaría seguramente lejos de las necesidades del alumnado, interesado más en la preparación de la prueba de acceso a los ciclos de grado superior y en los usos de estas técnicas, que en los fundamentos de las mismas.
La utilización de estas tecnologías como instrumentos para el procesamiento de la información en general y sus aplicaciones a campos específicos de las humanidades, las ciencias, las técnicas o las artes, así como el estudio de su influencia sobre los ámbitos de la sociedad, la economía y la cultura, constituyen los ejes en torno a los cuales se articulan los contenidos, más procedimentales que conceptuales, de una asignatura de modalidad, en el curso preparatorio de ciencias sociales, como es Tecnologías de la información y la comunicación.
Es misión de la educación capacitar a los alumnos y las alumnas para la comprensión de la cultura de su tiempo. Los nuevos medios tecnológicos posibilitan, en ese ámbito, una nueva forma de organizar, representar y codificar la realidad. Son, además, instrumentos valiosos para el desarrollo de capacidades intelectuales y para la adquisición de ciertas destrezas. También es necesario desarrollar elementos de análisis crítico, y de una formación que les permita utilizar esa información de manera adecuada. Se trata, por tanto, de capacitar a los ciudadanos para que utilicen las nuevas tecnologías, y sean conocedores de sus implicaciones sociales y culturales, de sus posibilidades y aplicaciones. Es preciso, por tanto, incorporar estas tecnologías, tratando de fomentar una actitud reflexiva hacia ese nuevo sistema cultural y de valores que se está conformando.
En general, se trata de preparar a los alumnos y las alumnas para que puedan familiarizarse con las herramientas informáticas, que sin duda alguna estudiarán en los ciclos de grado superior de las familias profesionales a las que pueden acceder tras superar la prueba. En definitiva, se trata de facilitar el desenvolvimiento del alumnado en entornos de trabajo propios de la empresa, haciendo uso de las herramientas informáticas habituales en ellos.
Los contenidos que se presentan son, por esto, muy generales y pretenden ser un marco para el profesorado. Corresponde a éste, en cada caso, adaptarlos, reorientarlos y abordarlos con distinta perspectiva según el grado de conocimiento y práctica previa que posean sus alumnos. Los contenidos que se plantean están referidos al estado actual de desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito técnico y tecnológico, pero su permanente evolución hace deseable que se produzca una periódica revisión de los mismos, de acuerdo con dicho desarrollo.
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que el alumnado adquiera las siguientes capacidades:
Conocer la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y adoptar una actitud realista ante el medio informático, su evolución y futuro.
Utilizar herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación para seleccionar, recuperar, transformar, analizar, transmitir, crear y presentar información. En definitiva, mejorar su propio trabajo usando para ello medios tecnológicos.
Utilizar conceptos y procedimientos básicos relativos al empleo de instrumentos informáticos específicos de la modalidad: Programas de edición, gestión, cálculo, etc.
Adquirir una “cultura informática” que posibilite la auto-formación, frente al ritmo vertiginoso de las nuevas tecnologías.
Superar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
Contenidos
BLOQUE 1 T.I.C. Tecnologías de la información y la comunicación. Introducción.
La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Las tecnologías de la información (TIC). Evolución histórica de la informática y las tecnologías de la información. Clasificación de los ordenadores en generaciones
Nuevos desarrollo de las TIC. Las telecomunicaciones. La inteligencia artificial, la tecnología multimedia y la nanotecnología. La domótica
Posibilidades y riesgos de las TIC. Principales problemas de la Informática
Aplicaciones de las TIC. Aplicaciones Científicas. Informática distribuida. -Tecnologías grid. Aplicaciones Sociales
Hardware
Datos e información. Definiciones .Codificación binaria. Sistemas de numeración: binario, conversión de un número binario a decimal y viceversa
Código ASCII
Medidas de la información
Arquitectura de ordenadores. Dispositivos con arquitectura de ordenador. Arquitectura básica: placa base, chipset, microprocesador (U.C. y U.A.L.), evolución de los microprocesadores. El reloj y la velocidad del ordenador
Memoria RAM. Módulo de la memoria RAM. Tipos
Memoria caché
Memoria RAM: CMOS
Memoria virtual
La memoria ROM (ROM-BIOS)
Conectores y puertos de comunicación. Tarjetas de expansión. Tecnología Plug & Play
Dispositivos de entrada y/o salida. Monitores. Impresoras. Otros. Pantallas táctiles. Modems. Periféricos especiales
Dispositivos de almacenamiento. Magnéticos. Discos. Cintas streamer (backup) Ópticos. CD. DVD. Magneto-ópticos. Flash
BLOQUE 2 Sistemas Operativos
Introducción a los sistemas operativos
Software. Tipos de software
Sistemas operativos (S.O.).Definición y principales funciones. Tipos de sistemas operativos
Manejo de un sistema operativo multitarea
Entorno del sistema operativo. Acceso. Ventanas. Menús. Elementos de interacción. Ayuda
Configuración del sistema operativo. Gestión de usuarios. Configuración de dispositivos. Panel de control. Instalación y desinstalación de accesorios. Hardware. Software
Organización y administración de la información
Unidades lógicas
Sistema de archivos y carpetas
Herramienta de gestión de archivos (explorador o navegador)
Vistas y ordenación de los objetos
Operaciones a realizar con los objetos. Caracteres comodín. Selección. Búsqueda. Copiar y mover objetos. Eliminación. Accesos directos
Herramientas y posibilidades del sistema
Formateo y particionamiento de discos
Utilidades de comprobación y reparación de discos
Desfragmentación de discos
Utilidades de copias de seguridad
Transferencia de información
Trabajo en red
Protección del ordenador
Virus.Tipos de virus
Antivirus
Cortafuegos (firewall)
BLOQUE 3 Procesador de textos
Entorno de trabajo
Presentación del entorno de trabajo
Operaciones con un documento.Guardar, guardar como copia, cambiar nombre, revisiones, descargar archivo en diferentes formatos, impresión y configuración de impresión de un documento…
Modificación del documento. Introducción del texto. Buscar y remplazar texto. Trabajar con bloques de texto. Seleccionar, copiar, mover y eliminar texto. Corrector ortográfico. Trabajar con varios documentos
Principales posibilidades del procesador de textos
Dar formato a un texto
Deshacer y rehacer acciones
Dar formato a un párrafo. Sangrías. Alineaciones. Espaciados e interlineados
Mejorar la presentación. Numeración y viñetas. Tabulaciones. Bordes y sombreados
Documentos con estilo periodístico
Trabajar con tablas
Agregar objetos a un documento. Insertar imágenes. Insertar texto artístico
Diseño de páginas con el procesador de textos
Insertar saltos de página
Encabezados y pies de página
Configurar páginas
Vistas del documento e impresión del mismo
Utilizar estilos en los documentos
Creación de un índice de contenidos
Utilización de hipervínculos
Editor de ecuaciones
BLOQUE 4 Hoja de cálculo
Entorno de trabajo
Presentación del entorno de trabajo
Introducción y modificación del texto. Formato de celdas
Corrector ortográfico
|