Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos




descargar 67.55 Kb.
títuloProfesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos
página1/2
fecha de publicación11.03.2016
tamaño67.55 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Historia > Documentos
  1   2
Profesor: -Hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos, cosa que es una función muy útil para todo el mundo, para todos los participantes, estudiantes, docentes, etcétera, y a lo mejor el teórico práctico se use para el segundo parcial, aún no lo sé, no lo hemos resuelto, pero les quiero subrayar que la de hoy es una clase muy particular, no sólo porque resume la cursada sino porque intenta resumir los últimos acontecimientos del ‘presente histórico’ que, como ustedes saben, es uno de los lemas centrales de esta materia -la historia, sus avances y sus retrocesos-, en su conceptción de que los ritmos de cada una de las etapas históricas son diferentes, y a medida de que se ha ido avanzando en el tiempo y la construcción de la sociedad humana, los ritmos son cada vez más acelerados y que, con mucha frecuencia, sin la aceleración de estos ritmos no se entiende el pasado. El pasado también es necesario estudiarlo, pero eso de creer que uno del pasado… sólo a medida que se va llegando a otros lugares se va entendiendo la historia, es una manera conservadora y modernamente burguesa -anteriormente no sólo burguesa sino también nobiliaria- de entender el proceso histórico, sin el presente no se entiende el pasado, y el pasado es necesario para entender el presente, pero además el presente también es difícil de entender porque es muy rápido, y lo que está ocurriendo en el mundo ahora es de una velocdad descomunal, es muy acelerado. De manera que sin estos conceptos que nosotros hemos visto como ‘los diferentes ritmos del proceso histórico cada vez más acelerados’, como el de ‘presente histórico como combinación de la más grande y profunda revolución en las relaciones de la sociedad y la naturaleza’, y el acompañamiento de ‘las revoluciones sociales en el seno de la sociedad’ porque formas más atenuadas de la lucha de clases ha habido atambién el pasado -eso lo estudiamos cuando vimos el mundo griego, el mundo romano, una parte de la edad media-, pero la lucha de clases es su máxima expresión, y por lo tanto el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y el clero, y los triunfos no consolidados del proletariado sobre la burguesía y las otras castas que se dieron en el siglo XX, y que no obstante su fracaso en sostener el objetivo verdaderamente socialista -no llegaron hasta eso ninguna de las revoluciones-, han cambiado [una parte] del mundo y eso […] muchísimo ahora. Porque la Revolución China sobre todo ha tenido un efecto transformador de las relaciones de fuerza en el mundo, y nadie podrá decir que han llegado perfectamente a las relaciones de producción socialista, y eso está ahí cargado de cosas que es cuando vienen las crisis del sistema capitalista, conmueven absolutamente toda la estructura.

Esta clase va a ser particular, muy particular porque yo voy a leer recortes del diario de hoy y de ayer, y que unas noticias de ayer y de hoy tengan significación en el marco de todo esto que he dicho del ‘presente histórico’, la aceleración, etcétera, muestran la particularidad del proceso que estamos viviendo, y lo primero que quisiera señalar es que lo que posibilita ligar la cotidianidad con los conceptos más generales de la historia es la crisis. O sea, la acumulación lisa y exitosa de capital no sirve para eso, porque su esencia más profunda es que lleva una contradicción insalvable que se manifiesta de diversas formas, que tiene diversos atenuantes, como expresó Marx al formular la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, que ha tenido a todo el mundo [volando] y que se ha atenuado en función de… en algunas etapas con los gastos militares sobre todo, y la gran cantidad de quemazones de valor que significaron las guerras y, cuando no ha habido más guerras, el exacerbar el militarismo en todo el mundo, que es lo que ha hecho continuamente el imperialismo norteamericano, para justificar ante su opinión públoica la continuación de gastos militares que no sirven para nada desde el punto de vista de la producción, del progreso, sino que al contrario, son una salida que evita que los excedentes de producción sean reciclados mediante el gasto social, eso es lo que acaba de fracasar en Estados Unidos, lo que se ha extendido en todas aquellas economías que más bien eligieron la ‘otra vía’, la del gasto social, cuyo ejemplo más resaltante ha sido Suecia que ha tenido unos gobiernos con reformas sociales enormes, y que ahora está ahí, que no se sabe qué va a pasar porque la política neoliberal ha arrastrado a Suecia tam,bién al fracaso, y mucho más que Suecia está en Europa.

Bueno entonces yo traje recortes del diario de ayer y de hoy, […] que podamos leer recortes como ejemplificación de un movimiento bastante más largo y que además va a seguir, porque la crisis ha empezado pero de ninguna manera ha terminado. Y entonces después vamos a comentar algunas cuestiones referidas a la ideología, porque llegado a este punto esto tiene mucho que ver con la ideología, porque la ideología burguesa contemporánea se ha convertido en una verdadera basura, que finalmente ha sido su primera propia trampa, porque les da ideas sobre el mundo que le inspiren operar cuando empieza a aparecer la crisis, y más bien tiende a agravar la crisis, lo cual no es para justificar mi optimismo histórico del cual he pedido disculpas muchas veces, pero creo que ellos no saben para donde agarrar, no tienen la menor idea, y entonces vamos a ver unos ejemplos. Y como nosotros todavía tampoco pero es nuestro deber pensar mucho para saber para donde tenermos que dirigir la cosa, porque crecientemente se van a presentar situaciones de agravamiento de los conflictos, como está pasando en este mismo momento en Grecia y España, y va a seguir Alemania. Yo les traje estos recortes porque además estuve repasando las desgrabaciones de las clases y vi que yo había dicho cosas que yo creía que iban a suceder pronto pero que no habían sucedido. Cuando yo dije “por supuesto esta crisis no es de Grecia, no es de España, no es de Irlanda, esta es la crisis del capitalismo”, y no esperaba que se confirmara tan pronto, por eso traje los recortes. Vi en una desgrabación que una de las cosas que decía, por supuesto Alemania y Francia que son los países más ricos, poderosos e industrializados de la Unión Europea también iban a entrar en crisis. Hoy dice “Alemania lanzó un plan de ajuste de 86.000.000.000 de euros”, lo cual es una cifra enorme, si tenemos en cuenta que para evitar el default de Grecia que es un país mucho más chiquito se pusieron con 750.000.000.000 de euros, después de que dijo la señora Angela Merkel “no, 50.000.000.000 de euros, qué barbaridad, los alemanes no vamos a pagar eso”, y a la semana siguiente estaban hablando de 150.000.000.000 de euros, y finalmente el arreglo fue por 750.000.000.000 de euros, diecisiete veces más, y cuando a uno ve la catarata de ceros le da vértigo, y quién sabe si van a salvar a Grecia del default, así que Europa… lo más importante de todo esto es que era la única pata del llamado ‘primer mundo’ que no había entrado en crisis, la primer fue en Japón, la segunda en fue Estados Unidos en septiembre u octubre de 2008, y la única pata sana que quedaba era Europa, lo cual provocó payasadas acá en América del Sur, protestas, como el canje del bono… Recién hoy el ministro Boudou, que es un ‘Cavallo boy’, como todos los ministros de economía que tiene este gobierno, o en el Banco Central, y cuando no es un ‘Cavallo boy’ como Redrado o los otros payasos… que además […] porque ahora no sé si la secretaria o la amante de Boudou dijo que Redrado era gay, con el lenguaje más vulgar, dijo “es un bala”, eso viene de la locución ‘fulano se come la bala’ (risas), y después salió a decir que ella no tenía nada contra los gays, esto es un sainete, no necesitamos ir al circo, tnemos al gobierno y a la oposición para eso […] también el sainete de ellos, lo que revela que no saben para donde agarrar, y que están colgados del pincel de las importaciones chinas de soja, que ya sufrieron una duda, porque los chinos en estos años comprando acá, en Paraguay y en Brasil, han acumulado tanta soja que ahora dicen “no, nosotros tenemos mucho, ahora el aceite lo vamos a hacer nosotros”, no se lo van a dar a la Aceitera General Deheza, ni al señor Urquía, que por suspuesto él en una primera instancia va a quedar bien, pero me imagino que los trabajadores de la aceitera estarán así [gesto], porque siempre les hacen pagar los platos rotos a los obreros como es natural de la burguesía.

Les quería leer algunos párrafos de este recorte: “Para Angela Merkel, ‘la situación’ es tan ‘grave’, que el gobierno alemán se dispone a eliminar entre 10.000 y 15.000 plazas de funcionarios (funcionarios de paz, digamos, de la administración central), y 40.000 militares en las Fuerzas Armadas (en total 65.000 personas), con reforma del servicio militar obligatorio (para gastar menos)”. Y todo el mundo dice “¿esto no va a ocasionar una recesión más grande?”: sí va a ocasionar una recesión más grande. Y “Merkel presentó ayer el plan explicando que ‘la situación es grave y tener finanzas sólidas constituye la mejor de las prevenciones’.”, como si todo el tiempo no hubieran estado tratando de tener finanzas sólidas, lo cual llevó a la crisis.

Entonces se ha armado una trifulca política en los partidos burgueses, y una vacilación, y no saben qué hacer los socialdemócratas que son muy responsables de que se haya llegado a esta situación -de todo esto después vamos a hablar porque eso es un problema de conciencia de clases, van a aparecer en el primer los temas de la conciencia de clases, mostrando que la burguesía tiene una conciencia de clases extraordinariamente pedorra, y que la burguesía argentina es una de las burguesías pedorras del mundo, cómo han llegado a ese nivel, todo el tiempo expresando cosas en contra de esto, y diciendo que no iba a pasar, y que cada vez que hay un respiro salen a hablar de que ‘la crisis ya pasó’. Y al lado de este artículo sobre Alemania dice que: “El premier conservador británico David Cameron anunció ayer unos gigantescos recortes presupuestarios que cambiarán el estilo de vida de los británicos”, y que “el déficit era mucho peor de lo que ellos esperaban”, por el cual al principio habían anunciado un recorte de 6.000.000.000 de libras esterlinas y ahora van a ser no sé cuántos, no lo precisó pero dijo que va a ser muchísimo mayor. Hasta ahora, por lo que he visto, Gran Bretaña es el único país donde todavía las expresiones reformistas o sindicales de la clase obrera, menos el pedorro Partido Laborista -ustedes discúlpenme que utilice mucho esta adjetivación, pero la verdad es que se lo merece-… no han salido a plantarse ante el gobierno conservador, más bien por lo que armaron lío fue que Cameron quiere recortar también a los bancos y a la alta burguesía, y sus aliados del Partido Liberal no quieren, lo cual va a hacer que el propio partido […] cuestiones como pasa en Alemania con la democracia cristiana, porque también en Alemania el Partido Liberal no quiere rcortes sobre la alta burguesía porque ellos expresan más a la alta burguesía que elñ Partido Demócrata Cristiano que para poder ganar en las elecciones tiene falsas clientelas pequeñoburguesas, y estos son los que primero van [al degüello] en la medida en que los bancos y las grandes empresas puedan ajustarlos a ellos, como hacen en todos lados. La clase media junto con la clase obrera están ‘en el tacho’. Pero esto es alemania, mientras tanto las autoridades de la Unión Europea le piden a España más recortes presupuestarios y reformas, y mientras tanto el gobierno socialista de Zapatero, que es muy responsable de todo lo que ha pasado, está perdiendo intención de votos, los del Partido Popular son tan inconcientes que cuadno Zapatero marcha en el sentido de su programa -el programa del Partido Popular- recortando a los trabajadores, quieren aprovechar para echarlo y ponerse ellos, ¿y qué van a hacer los [falangistas] del Partido Popular si agarran el gobierno?: van a generar el conflicto social, porque van a querer recortar más todavía y cargar más sobre los hombros de lo trabajadores el peso de la crisis. Pero por supuesto no piensan, no tiene conciencia la burguesía del país en lo que se ha metido, ninguna. Lo mismo pasa acá, lo quieren sacar a los Kirchner ¿para qué, para poner al bestia de Macri o a Biolcati?... los Kirchner piensan poco y piensan bajito, pero estos piensan ‘abajo del piso’, si es que se puede llamar pensamiento lo que quieren, y el gobierno acaba de hacer dos papelones de aquellos. El primero es el canje, justo se les ocurre ir a hacer el canje con la deuda al Club de París que son los bancos alemanes y franceses… entonces recién hoy Boudou tuvo que reconocer que se equivocó, que no consiguen nada de […], estos tipos están preocupados por cosas mucho más graves que el canje con Argentina. Y lo otro es que la señora presidenta fue a hablar optimistamente del papel de Argentina en lograr la unidad de la Unión Europea con el Mercosur (risas), quiere hacer una unión aduanera mucho más grande, y cuando […] muchos kilómetros entre sí, las […] crisis, porque la que está más en crisis es la Unión Europea, que según una observación intelgente de Wallerstein ‘se va por el caño la Unión Europea’, y da razones. Apareció un artículo en Página 12 que yo lo cité en la nueva ficha que se llama “Europa por el caño”. Wallerstein es uno de los pocos intelectuales -medio europeo, medio norteamericano, porque es de origen alemás pero es profesor no sé en qué universidad de Estados Unidos- que piensa, porque la mayoría no piensa. La alienación de la ideología burguesa es descomunal, no piensan más, tal como pasó en el invierno de 1929 que creían que estaban en el mejor de los mundos, en 1929 los diarios decían “los Estados Unidos han encontrado la receta de la prosperidad eterna” que era la especulación financiera, eso lo decían por ejemplo en agosto y hasta en septiembre, y en octubre ¡pum!: crisis de Wall Street, desencadenamiento de la primera gran crisis mundial. Y ahora no hemos escuchado optimismo más desopilante, decía Fukuyama que el capitalismo era la última etapa de la historia, que la historia como movimiento y cambio se había terminado, y que ahora venía el capitalismo para siempre, que érale mejor sistema, que después tuvo que desdecirse, epro aún así, cuando todavía estaba apoyando los a planes belicistas de Reagan y Bush, habló de una paz americana de cien años, pero duró una pavada, después vinieron las guerras en Irak y en Afganistán, de donde probablemente se tengan que ir, si la señora Merkel ha anunciado 40.000 hombres menos de sus fuerzas armadas que no las podrá mandar todas afuera porque les da miedo que los obreros alemnanes por ahí se radicalicen y se acuerden de otros tiempos en que tenían algunas pretensiones revolucionarias, los va a tener que dejar ahí adentro, no sé si les va a alcanzar con la policía. Entonces a mí me parece que esto es central, y yo repasando los diarios no esperaba que algunas predicciónes vinieran tan rápido, se los digo sinceramente porque muchas veces me equivocado, y a veces -como les dije- siento que mis evaluaciones de la historia actual pueden sonar demasiado optimistas porque, por supuesto, cuanto más dificultades tengan ellos yo me pongo más contento, yo no soy un analista frío de la historia, sino que miro la historia tomadas desde el partido de los que creen que el capitalismo no tiene salida, y que la mejor felicidad para la humanidad es encontrar una salida socialista, que no sé si vendrá ahora después de esta crisis. Yo les he dicho que, hasta ahora, la experiencia real indica que el fomento de las revoluciones ha venido sólo como consecuencia de las guerras mundiales, nunca desde la única crisis mundial que hubo que fue la del ’30… y que ahora uno de los grandes interrogantes es si los desajustes creados por la segunda gran crisis mundial -que es esta- van a crear condiciones revolucionarias en algunas partes, o en todo el mundo, pero eso ya sería un exagerado optimismo de mi parte. Yo lo que puedo hacer es ser sincero, que es decirles: “mirá yo no estoy excento de que mis juicios estén empujados por las expresiones de deseo”, porque uno no es ´solo un cerebro frío, sino alguien que ha tenido -yo, por lo menos, que soy viejito- muchas experiencias de luchas y desilusiones, y algunas heridas que son difíciles de curar, amigos desaparecidos, amigos torturados. El predominio del imperialismo norteamericano en nuestro país trajo la dictadura, y entonces yo no puedo mirar friamente las cosas, y digo no sólo lo que me sale de la cabeza, sino también del corazón, y al mismo tiempo advierto “miren que yo por ahí… es expresión de deseo”, cada cual sabe qué hacer con su cabeza y su corazón, y además cada cual tiene que saberlo, porque la solución de estos problemas no puede ser solución de minorías, cuando es así es porque no tenemos más remedio, porque el resto de la población está muy atrasada. Pero uno tiene que tratar de que la población esté adelantada, eso es lo que le corresponde a la gente que ha puesto su cabeza en reflexionar y estudiar bastante, y hacer una evaluación desde el otro campo y desde el propio campo. Les dije avarias veces que en los últimos años mi línea ha sido estudiar cada vezmás la descomposici´ñon de la ideología burguesa, y hacer una autocrítica del materialismo histórico, y me tengo que sofrenar continuamente para no meterles esos temas a ustedes, porque son demasiados, igual me interesa propagandizar que lo estoy haciendo, estoy tratando de hacer una obra grande, voy despacito releyendo, vuelvo a leer los libros, vuelvo a leer la historia, y el día de mañana trataré de concretar eso en un libro, y no sé cuándo va a ser porque ahora cambié de planes. Paré la redacción de los capítulos históricos de lo que yo llamo ‘el librote’ en mi propia jerga personal, y creo que voy a hacr un capítulo sobre la segunda crisis que va a reconsiderar los temas de la ‘teoría de las crisis’, que a ese sí a lo mejor poco tiempo después de la cursada lo voy a poder presentar, desde ya están todos invitados. Creo, desde mi punto de vista, que es importante porque la crisis va a seguir, y la necesidad de que el mundo salga de la crisis va a seguir más todavía, y cuanta más claridad podamos tener, y ver los enormes méritos de la ‘teoría de las crisis’ de Marx que está en el tercer tomo de “El Capital”, y las insuficiencias -entre otras cosas- de la teoría marxista, para mí es muy importante porque no hay otro punto de vista teórico desde el cual recuperar la conciencia de la sociedad humana. Como se ve bien en la descomposición creciente de las variantes de la ideología burguesa.

Entonces, otro: “Pararon las tres centrales obreras contra el plan de ajuste en España”. No sé si leerles algunas partes… dice: “La protesta, convocada por las principales centrales sindicales (Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y Central Sindical Independiente y de Funcionarios), estuvo acompañada por concentraciones en las ciudades más importantes y centros de trabajo.”, y hay una foto que muestra a una multitud bastante abigarrada. Y después el cronista de Clarín, que es Juan Carlos Algañaraz, de origen [izquierdista] y después quedó medio ahí ‘en el medio’, era uno de los socialistas de la época en la que el socialismo entró en crisis -se empezó a dividir y toda esa historia-, se hizo famoso porque estuvo en Vietnam y contó cosas de la guerra, y después finalmente lo mandaron a España, tal vez porque acá como los milicos eran muy locos, corría peligro… entonces entrevistó gente, y dice una señora: “Yo he venido a trabajar porque no puedo darme el lujo de más descuentos en mi sueldo y temo por la seguridad del empleo. Pero creo que esto es una vergüenza para un gobierno que se ha llenado la boca hablando de que iba a combatir la crisis defendiendo a los trabajadores. Y muchos de los que no han parado sienten lo mismo”… otros han parado igual, pero ¿qué va a pasar cuando las cosas en España sigan sin solución?. Porque este es un tema muy importante, la crisis primero, antes de traer disconformidad, trae miedo. El que todavía tiene trabajo dice “bueno, yo me voy a cuidar, porque si no ¿qué carajo hago?”, pero si la crisis se prolonga ¿qué va a predominar, la indignación o el miedo?, no sabemos, hay que esperar para ver qué pasa. A mi manera de ver va a crecer la indignación, pero también lo pongo en el [débito] de mis deseos. Yo les dije que creo, y ojalá no me equivoque, que después de muchos años de opacamiento neoliberal, la presencia de la clase obrera -casi desaparecida en algunos años- va a volver a las sociedades del mundo, y con mucha fuerza, y tal vez eso indique que junto con la recuperación de las partes sanas y válidas de la teoría del materialismo histórico, genere una conciencia que pueda hacerse cargo de la crisis. Yo creo que ya está visto -lo interesante de discutir- que las meras reformas keynesianas -es decir, una intervención del Estado que trate de arreglar las cosas- no van a alcanzar, perdieron la oportunidad. Si a lo mejor lo hubieran hecho antes y no hubieran cedido parte de las ganancias del capital financiero, hubieran podido paliar. y sobre esto quería poner acá una observación inteligente de LUCACKs, que es un autor a quien yo, además de criticarlo un poco, quiero mucho porque es el primero que dentro del campo marxista es el primro que abrí una investigación que quiso ser profunda sobre la conciencia de clases, dice que “la intervención estatatl en la economía es algo qe tiene dos caras: la cara para la burguesía es la última trinchera donde poder preservar el sisitema”, eso es lo que ha sido el keynesianimos social y el Estado de bienestar, pero para la clase obrera es el primer paso para seguir la lucha y proponer una transformación más profunda d la sociedad. Esto es interesante porque el mundo moderno tan complicado tiene ambigüedades de todas las realidades de sociedad y de la ideología. Nosotros tenemos una amigüedad descomunal. Nadie va a decir que Moyano no pertenece a la clase obrera, porque es un camionero -aunque no maneja ningún camión-…
Compañero: -(Inaudible.)
Profesor: -Sí, por eso estoy dando un ejemplo argentino… pero Moyano es un sirviente de la burguesía, de un modo más descomunal de lo que era [Vandor] que es como el símbolo de la burocracia sindical. Porque Vandor aún como era, y donde nació, nunca le hubiera intentado dejar al hijo el sindicato, eso es una regresión no burguesa, sino feudal, y Moyano le quiere dejar el sindicato al hijo como hizo TRIACA, y como hizo ECHEGUNE, y como hicieron tantos, eso es una cosa de locos. […] Los sindicalistas nuestros de la burocracia sindical son todos empresarios, no hay uno que no lo sea. Moyano, DAER… TRIACA además era empresario […] y lujoso con caballo de carrera, y compraba él y MARCH -que era de Empleados de Comercio- pinturas de pintores famosos, que es una dde las formas más comunes que la burguesía financiera ha tenido.
Compañero: -(Inaudible.)
Profesor: -Los antiguos proletariados nunca en Europa occidental tuvieron posturas revolucionarias, sino que, dominados por sus respectivas burocracias sindicales, se plegaron sistemáticamente a las políticas de sus burguesías, a punto tal que mandaron a sus representados a la masacre de las dos guerrras mundiales. El desprestigio de la socialdemocracia proviene centralmente de que ellos mandaron a la clase obrera alemana y francesa a la masacre de la Primera Guerra Mundial, votaron a los créditos de guerra, en el parlamento alemán el úncio que no votó como diputado socialdemócrata a los créditos de guerra fue KAR LIEBKNICHT, que después intentó la Revolución Espartaquista, y la policía prusiana, con la complicidad del gobierno socialdemócata, lo mandó a matar junto con Rosa Luxemburgo, es un crimen imperdonable dentro de la izquierda. O sea, no. Y por eso es importante hacer los análisis de las conciencias de clase y no solamente de la existencia real de las diversas clases sociales que, desde luego, es la base de eso. En el sentido de que… LUKACS en “Historia de la conCIENCIA DE CLASE”… ustedes saben que LUKACS es uno de mis autores predilectos, aunque también le he hecho críticas porque creo que ha sido demasiado tolerante con muchos filósofos alemanes de derecha, entre ellos Heidegger, entonces en el libro ese que yo le regalé a un compañero de acá que se llama “La basura cultural en las jergas de Nietzsche y Heidegger” saqué balance de eso, mostrando que la universidad alemana era peor de lo que LUKACS ya describía, pero como él también venía de ahí, y era uno de los miembros burgueses de la universidad alemana, le tenía cariño y respeto a Max Weber, un cariño y respeto que yo no comparto en absoluto, yo creo que Max Weber dijo muchas patrañas europeístas. La conciencia va a evolucionando de a poco. Justo eso me volvió a la cabeza ahora porque me hablaron unos socialistas de Santa Fe… mi mamá fue dirigente del Partido Socialista, y estaba en la federación del magisterio, en algo del sindicalismo docente, y por supuesto yo, con la idea radicalizada que fui adquiriendo, adquirí una ideología más bien contraria, y trataba de explicarle y mi mamá no entendía mucho… Pero mirando las cosas en perspectiva, yo me doy cuenta de que igual mi mamá me dio muchas cosas, y mi papá también, ella era socialista, mi papá radical, y yo no hecho sino decir pestes de Américo GHIOLDI, o de Arturo FRONDIZI, y por lo tanto me distancié mucho, pero si miro el pasado con más… con un granito de sal, me doy cuenta de que ellos en sus confusiones igual me dejaron un buen legado. Por ejemplo ellos me decían: “vos elegí la profesión que quieras, pero militar o cura jamás” (risas)… y yo mirando para atrás, y mirando los condicionamientos que en su generación ellos tuvieron… por eso yo mi libro de memorias además de dedicarlo a los luchadores de toda la vida, les dedico un agradecimiento a ellos, digo “…y a mis padres también que me enseñaron la simple decencia, que no es el bosque de la transformación social y la solidaridad, pero sí es la tierra fértil donde germinan sus árboles”… Porque si uno se mantiene consecuente con una idea de la esencia de los demás seres humanos, pienso yo o por lo menos es mi experiencia, finalmente evoluciona la izquierda, cuando se da cuenta de lo que es la explotación, lo que es la porquería de la política burguesa -que en Argentina está cada vez más descompuesta-. Y le iban a inaugurar un local ahí, qué sé yo… y me invitaron, si bien yo del socialismo actual no tengo de las mejores opiniones, quedó ahí simplemente como un homenaje a mi vieja, que la guardo en mi corazón como a mi papá, porque dentro de todo si me pongo a pensar en lo que era su generación, bastante me dieron. No sé si con esto contesto un poco estas inquietudes que se tienen.

Entonces yo voy a hablar un poco ahora de la ficha esta que escribí resumiendo la situación actual de la crisis que a mí me pareció necesario, porque la crisis en este 2010 ha madurado. ¿Cuál es la principal condición de la maduración?, es que la única pata del ‘primer mundo’ -llamado por ellos mismos ‘primer mundo’- que quedó afuera de la crisis que es Europa, la Unión Europea e Inglaterra -o sea Europa en general, los países ricos y poderosos- ha entrado también en la crisis. Pero las tres patas de lo que se llamaba la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que era el organismo que, cuando no lo hacía el Fondo Monetario Internacional, expresaba las opiniones de los… ellos se llamaban a sí mismo ‘el primer mundo’… la OCDE. Hace unos años, Japón, una pata entró en una crisis de la que luego no ha salido, y que si los norteamericanos no les compran más ‘Toyota’ vaya a saber a qué se puede llegar. En septiembre, octubre del 2008 entró en crisis la otra pata, o sea los Estados Unidos, y se viene salvando después de haber auxiliado exclusivamente a su sector financiero, porque los chinos no ejecutan los bonos que tienen, que ahora son más cantidad que los que había en el 2008. O sea que esa es la gran incógnita del desarrollo inmediato futuro de la crisis, es “¿que va a hacer el gobierno chino con el excedente enorme que tiene en bonos norteamericanos?”. Y quedaba la Unión Europea, y todo el mundo… los de acá ni hablar, [miraron] para allá, el canje de los bonos del Club de París, esa unión del Mercosur con la Unión Europea y esas payasadas que hacen ahora, y se acabó. La Unión Europea va rápido a la [destrucción], por lo pronto lo que han ocasionado ya es que las relaciones del dólar y el euro es una especie de […]. Hasta ahora bajaba el valor del dólar y subía el valor del euro, ahora el euro se cayó y relativamente [sufrió] el valor del dólar, mañana vaya a saber lo que va a pasar. Pero en este momento no hay moneda internacional de ahorro estable. Acá cuando cuento algunas de estas cosas tengo que gente que conozco que dicen: “¿y entonces qué hago, compro dólares, compro euros?”, y yo les digo “mirá, si tenés bastante plata, y podés conseguirlos, comprate unos mexicanos de oro”… qué sé yo, no estoy para asesor de […]. Pero se producen esas paradojas, a mí esos problemas no me interesan nada en sí mismos porque creo que no tienen salida, tienen oscilaciones, pero la gente me pregunta. Mi única intención es crear una conciencia, mejores son los otros para que podamos […] las cosas, otras cuestiones no me interesan. Yo, mientras tenga techo y pueda comer y vivir, no he llegado a viejo para ambicionar tener un capital (risas), ahora que va a ser difícil para todos nosotros… Los pequeños burgueses que sí pueden nos van a expropiar más y nos van a meter más la mano en los bolsillos. Y además aumentan las patrañas ahora, la gente se quedó sin luz en Caballito, Flores, y los hijos de puta dicen que “seguramente fue un sabotaje”, como si ellos no supieran que los cosos les saltan porque ellos no invierten más en mantenimiento. Y lo mismo hicieron los del subte, ahora hubo un incendio ahí en Pueyrredón y dijeron “bueno, vamos a investigar a si…”, y es que no ponen un mango para reparar porque se quieren llevar todos los mangos, ¿a dónde se los van a llevar ahora, muchachos?, digo yo, los de Edesur, los del subterráneo. Porque en Europa, vaya a saber, en Estados Unidos ya últimamente nadie quiere llevar nada. Y enonces el gobierno hace la pantomima de que van a trabar la venta de dólares del Banco Central, es pantomima. ¿Cómo en este momento en que la Unión Europea se está por disolver, y que tienen unas peleas con Brasil y el Mercosur, nuestra excelsa presidenta ‘kaka’ -porque un ‘k’ y otro ‘k’ forman ‘kaka’- que carga con el problema de la ‘triple k’ que son los barras de… dirán que los barras existen hace mucho, pero ahora están a su servicio… El bandido ‘k’ que agarró la administración del Hospital Francés trajo a esos barras para golpear a los sindicalistas, eso ya lo sabemos, hay fuerzas parapoliciales. ¿Y qué, se van a enojar porque van a Sudáfrica si la Interpol les dio noticia a la policía sudafricana?, que además está temblando de que haya mucho lío y se les vayan los turistas, porque para una Sudáfrica que no ha transformado su estructura desde la liberación mandeleana -de Mandela- no tiene muchas fuentes de acumulación, sigue siendo un país atrasado.

Entonces estamos en este punto. Yo celebro que de todas maneras, con las locuras y disparates, me hayan permitido a mí hoy comentar el día a día de lo que está pasando en el mundo, una cosa que creo que, desgraciadamente, no es demasiado común ni dentro ni fuera de la universidad poque los diarios lo que van a hacer, y la tlevisión también, estragar de tapar todo, y no hay nadie que salga a aclarar estas cuestiones, lo que me hace sentir mucha responsabilidad. Yo además sé que a esos medios grandes no tengo ningún acceso porque ya me lo han demostrado alguna vez. Igual tapan el cielo con un harnero, por más que lo tapen, lo tapen, al final se va a saber.

Así que yo… primera cuestión: todo lo que es llamado el ‘primer mundo’ ha entrado en crisis, o sea que la crisis ha madurado. Un sector que es llamado ‘primer mundo’ no se puede refugiar en el otro y, es más, se van a pelear, eso es inevitable. Segundo: la gran incógnita es si estos efectos de la crisis van a habilitar o no a los socialismos reales que tienen un poder de intervención estatal sobre sus economías, sobre su comercio exterior que los capitalimos clásicos no tienen. Y particularmente la gran pregunta es sobre China, desde luego que es el más grande de todos ellos porque Vietnam, que es otro socialismo real, y Cuba son países chicos. Vietnam, que es más grande que Cuba, ha seguido un camino de reformas capitalistas e inversión extranjera parecido al de los chinos. Cuba tenía una gran importancia porque para los países latinoamericanos era como el [dique] que impedía que el imperialismo norteamericano avanzara sobre el resto de los países, ese papel [lo tienen ellos] porque el imperialismo norteamericano está muy débil, y de repente su acción más sobre los pueblos de Latinoamérica se dirige más al continente sudamericano, sobre todo en el área del Caribe porque el que los molesta más es Chávez quien, por otra parte, no sé si tiene en la cabeza ideas de cómo enfrentar a largo plazo eso, por lo pronto ha resistido, pero ha resistido. Y en general si uno observa lo que tiene en la cabeza es un nacionalismo burgués y medio radicalizado, es el único, todos los otros ejemplos de roces con el imperialismo norteamericano son muy débiles, incluida la Bolivia de Morales que simbólicamente tiene un gran peso porque Morales es originario y eso, en Bolivia donde la ideología de castas se conservaba mucho, tiene un peso bastante fuerte. Pero Lula o Kirchner o la señora Bachelet cuya claudicaciones finalmente lo llevaron al gobierno de Piñera… no sé cómo le va a ir a Piñera ahora…
Compañera: -(Inaudible.)
Profesor: -No, no, Chávez se convirtió también en un [lugar] de resistencia, eh. Porque es como se dieron los acontecimientos, la CIA lo quiso bajar.
Compañera: -(Inaudible.)
Profesor: -Porque son idiotas, porque tienen caca en la cabeza. ¿O vos pensás que Macri, o Biolcati, o esos tipos tienen otra cosa que…
Compañera: -No, no desde Clarín, desde…
Profesor: -Porque tienen miedo de la pérdida de la propiedad privada de los medios de difusión, y como los Kirchner los han avanzado y les han quitado parte del negocio, están furiosos. Y además ahora corren un riesgo grande con la investigación de la filiación de una hija y un hijo… que algunos dicen que la chica es hija de Mariani, de la abuela Mariani y, como dijo un kirchnerista el otro día por la televisión, “cada vez que se resiasten al análisis genetico a ellos se les confirma más que son hijos de desaparecidos”. Saben que el inventor principal de esta falsa e ilegal adopción fue Rogelio Frigerio, el antepasado de la jefa del Banco Central, por eso cuando dicen que “la Argentina ha evolucionado de un modelo neoliberal -que nunca existió porque eso no fue un modelo, ni mucho menos- a un modelo neodesarrollista” yo ni me hago cosquillas para reirme, esto no es ningún modelo, esto es una serie de manotones de ahogado que han contado con la suerte de que, como a los chinos se les salen los bonos del tesoro por las orejas y no saben qué hacer con ellos, una de las cosas que compran es soja en América del Sur para darles de comer a sus chanchos -que son 6.000.000.000 estos porcinos- para darle de comer carne a su burguesía rica que quieren vivir mejor, y a su burocracia más o menos acomodada, eso es todo. El día de mañana… suponete que a los chinos ahora, con el motivo de incorporar a la economía próspera a los campesinos pobres del interior, le dan a cultivar la soja a ellos, entonces a la economía argentina que está colgada de ese pincel se le va a caer el andamio, porque lo único que reactiva el conjunto defectuoso de estructura productora de Argentina es la exportación de soja. Se cae eso, se cae todo. Como si no fuéramos concientes de que en el llamado ‘modelo reformador de la generación del ‘80’ -que tampoco era un modelo- se dependía absolutamente de que nos compraran el trigo y la carne, como se vio en la crisis del ’30. Todo ese famoso modelo, que traían un modelo sin una estructura, se vino abajo, y el predominio de Gran Bretaña por sobre Argentina durante la llamada ‘década infame’ se asentó. Ahora no va a haber un predominio de China, porque China es una estructura de otro tipo que uno no sabe qué tipo de realción internacional va a pretender […] y a ellos qué les importa. La Argentina tiene 40.000.000 de habitantes, la otra vez vino un delegado del gobierno chino a hablar con el gobierno y les dijo “para nosotros 40.000.000 es un error en las estadísticas de población”, ellos son 1.300.000.000, y además los canallas de la dictadura militar, a pesar de los pocos que éramos, destryeron el desarrollo que había, porque Argentina aún con defectos era un país industrial, o bastante industrializado que tenía problemas para desarrollarse más porque no tenía producción de bienes de producción y dependía de las divisas de los productores agropecuarios para comprar en los países centrales los insumos de la industria liviana, el drama de 1950. Pero sobre esa cuestión, que a partir de ahí siempre tenía mejores posibilidades de desarrollo, la dictadura lo que hizo fue cortar y destruir, hicieron mierda toda la industria.
Compañero: -(Inaudible.)
Profesor: -Bueno, puede ser que algunos sectores de la industria nacional se aprovecharan de las medidas de [protección] para no invertir adecuadamente y no generar producción de calidad porque de todas maneras tenían muy poca posibilidad de exportar, entonces “el consumidor argentino que se joda”, bueno, ya sabemos cómo son nuestros pedorros burgueses. Pero no todos, el grupo […] generó una industrias del aluminio, generó una industria electrónica, en Argentina había industria electrónica privada, no sólo los […], sino también Marcelo Diamand tenía una fábrica de aparatos electrónicos y de radio para la marca Tonomac, Marcelo […] era un niño cuando el Ejército Rojo llegó cerca de Varsovia, si bien no participó porque él era muy chiquito fue testigo del levantamiento del gueto, conocía toda la historia, yo lo conocí personalmente en la época en que me refugié de asesor en una cámara empresaria, creo que yo les conté a ustedes… Bueno todas estas cosas yo las cuento en mis memorias de la militancia. Entonces la crisis ha llegado a un punto en que no puede ser negada, porque al caer los tres sectores de lo que ellos autodenominaron ‘primer mundo’ y que antes cuando las cosas eran, por así decir, más definidas y […], por eso la gente tiene nostalgia de aquellos timepos de la Guerra Fría… ellos se llamaban ‘el sector capitalista occidental cristiano’ en su versión más dulce, y del otro lado todos los llamaban ‘el imperialismo depredador’, después estaba el ‘segundo mundo’ que era el campo socialista, y después un ‘tercer mundo’ del cual, como las opiniones tendían a ser más bien hacia la izquierda dado el fracaso de Estados Unidos en Vietnam y en Cuba y el proceso de colonización… Se pensaba que el ‘tercer mundo’ tenía dos opciones: permanecer siendo dependiente y explotado por el campo imperialista, o revolucionarse y pasarse al campo socialista. Ahroa no hay estas opiniones, después de la implosión de la Unión Soviética -que ustedes vana aneonctrar ahí en la ficha esta que ya entregué sobre la crisis, la entregamos al Centro de Estudiantes y a la librería ‘Gambito’, y yo les voy a mandar además una versión electrónica cuando le devuelva la
  1   2

similar:

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconVamos a buscar entre todos una definición de ciencia a través de algunas actividades

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconIntroducción: Que es la Física? La palabra Física viene del término...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconAhora, como última clase de genética vamos a hacer como una retrospectiva...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconLa vida diaria que percibidos con nuestros 5 sentidos no es una realidad....

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconDarwin se convertio en una especie de monstruo sagrado. Porque es...
«la cosa en sí misma» (Das Ding an sich). Según Kant, el ser humano no puede conocer las cosas-en-sí-mismas, sino solamente las cosas...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconLas memorias de un ufólogo
«La materia –lo dijo Pauwels– es, tal vez, únicamente una máscara entre todas las máscaras». Hago estas referencias marginales por...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconLos trastornos mentales del siglo XXI son cada vez más complicados...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconCada comentario incluido ha sido porque aporta algo diferente al...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconCon esta fotografía queremos expresar, la importancia de aceptarnos...

Profesor: -hoy vamos a dar una clase que probablemente sea la de cierre, porque tal vez el miércoles que viene hagamos evaluación de la cursada entre todos iconLa Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (iarc, por sus...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com