descargar 300.79 Kb.
|
Page | GUÍA DE MANEJO CONJUNTO DEL CÁNCER DE MAMA SERVICIO DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA SERVICIO DE RADIOTERAPIA HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ESSALUD 2010 INDICE Página Indice 2 Descripción de Proceso 3-5 Definición 6 Objetivos 6 Determinación TNM: AJCC 6-11 Clasificación celular 11 Examenes complementarios 12 Nivel de atención 12 Criterios de Internamiento 12-13 Tratamiento 13-15 Complicaciones del tratamiento 16 Esquemas de quimioterapia 16-18 Seguimiento clínico 18 Bibliografía 18-21 GUIA DE PRACTICA CLINICA CIE C50 HOSPITAL NACIONAL SERVICIOS GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ONCOLOGÍA MEDICA ESSALUD RADIOTERAPIA ENTIDAD NOSOLOGICA CANCER DE MAMA DEFINICION: Neoplasia maligna localizada en la glándula mamaria. OBJETIVOS: Erradicación de la enfermedad, consiguiendo la curación y recuperación de la salud de la paciente, brindándole sobrevida y buena calidad de vida. PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DIAGNOSTICO Historia clínica El cáncer de mama es una enfermedad poco sintomática en su inicio, la aparición de una tumoración, la mayoría de las veces detectada por la enferma, es la manifestación inicial en el 75% de los casos, seguida en frecuencia por la secreción del pezón que se da en el 10% de los casos. La historia clínica será completa incidiendo en:
Exploración físicaSe fundamenta en la inspección y palpación de las mamas, regiones axilares y supraclaviculares, debiendo recoger los siguientes apartados:
Estudio citológico por punción-aspiración con aguja fina (P.A.A.F.)
su práctica antes de ecografía o mamografía.
Material:
Método:
El material citológico debe ser:
Si no se cumplen las tres condiciones será necesario repetir la técnica correctamente. Los diagnósticos básicos serán:
GUIA DE PRÁTICA CLINICA CIE C50 HOSPITAL NACIONAL SERVICIOS GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ONCOLOGÍA MEDICA ESSALUD RADIOTERAPIA ENTIDAD NOSOLOGICA CANCER DE MAMA DEFINICION: Neoplasia maligna localizada en la glándula mamaria. OBJETIVOS: Erradicación de la enfermedad, consiguiendo la curación y recuperación de la salud de la paciente, brindándole sobrevida y buena calidad de vida. PROCESO DESCRIPCION DEL PROCESO CONDUCTA ANTE UN NÓDULO PALPABLE EN LA MAMA La aparición de un nódulo de mama es la manera más frecuente de presentarse el cáncer de mama, y nuestros esfuerzos irán dirigidos a saber la naturaleza de dicho tumor. A expensas de la información que nos habrá dado la historia clínica de la paciente y la exploración del nódulo, la mama y las áreas axilares nuestra conducta variará según la edad de la paciente. En pacientes menores de 30 años y sin sospecha clínica nuestro primer gesto será la práctica de una ecografía mamaria que nos pondrá de manifiesto si el nódulo tiene características sólidas o bien si es quístico. Si el nódulo es sólido lo intentaremos clasificar ecograficamente en nódulo aparentemente benigno o nódulo sospechoso. Los sospechosos serán remitidos a la práctica de mamografía que añadirá más información. Los nódulos sólidos aparentemente benignos podrán ser identificables a sus características ecográficas o se podrán puncionar con aguja fina para estudio citológico. Con esta información serán destinados a seguimiento o a biopsia si la celularidad lo aconsejara. CONDUCTA ANTE UN NODULO QUISTICO EN LA MAMA La ecografía de mama nos clasifica a los nódulos quísticos en:
En el quiste típico de mama podemos optar por controlarlo periódicamente o practicar punción con aguja fina dirigida por ecografía y su consiguiente estudio citológico. En el caso de que la ecografía no nos pueda definir el quiste como típico lo puncionaremos con aguja fina dirigida mediante el ecógrafo y estudiaremos su celularidad. Podemos en estos casos diagnosticar procesos inflamatorios destinados a drenajes quirúrgicos o tratamientos médicos con antibióticos. No deberemos desaprovechar en estas ocasiones el vaciado del quiste para practicar una neumoquistografia que nos informará sobre posibles irregularidades de la pared del quiste en posible relación con carcinomas intraquísticos. Los resultados de los estudios de la citología o de la neumoquistografía pueden derivar el caso hacia la práctica de biopsia o al seguimiento de la enferma. CONDUCTA ANTE UN NÓDULO PALPABLE DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE TREINTA AÑOS La mamografía en estas enfermas será el primer método diagnóstico precedido de una detallada exploración física de la mama y la paciente. La mamografía nos clasificará estos nódulos en las siguientes categorías:
|
![]() | ![]() | «general» o endocrina. El retraso puberal simple es un diagnóstico de eliminación. Es raro en la niña | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |