Objetivos




descargar 40.29 Kb.
títuloObjetivos
fecha de publicación22.10.2016
tamaño40.29 Kb.
tipoBibliografía
b.se-todo.com > Historia > Bibliografía
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Dirección del Marketing

Plan sábado, Matutino

Curso: Economía Globalc:\documents and settings\e-viral\desktop\url.png

Lic.: Mynor Meza

CHINA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Noviembre de 2014

Carnet: 1027-09-72

Aroldo Waldemar Rodas Jáuregui

Índice



Objetivos 3

Introducción 4

China 5

Calentamiento ambiental 6

Causas y las Consecuencias del Cambio Climático en China 7

China está comprometida a luchar contra el cambio climático 9

Conclusiones 10

Recomendaciones 11

Bibliografía 12

Anexos 13

http://img3.wikia.nocookie.net/__cb20130714171626/dragoncity/images/2/2a/chinese_dragon_3d.png

Objetivos




  • Comprender el impacto en el medio ambiente producido por las altas emisiones de CO2 que actualmente se producen en el planeta.



  • Conocer la situación actual ambiental de China.



  • Conocer las acciones que están siendo tomadas para combatir el daño que diariamente se produce en el ambiente.



  • Analizar los efectos económicos que producen los cambios en el medio ambiente.














Introducción


La calidad de vida de los humanos se está viendo afectada por las decisiones que los mismos hemos tomado a lo largo de la historia; incluso, muchas catástrofes naturales se pudieran haber prevenido de haber manejado una conciencia ecológica en el paso del tiempo; sin embargo, no todo está perdido, pero para poder entender el presente, se debe de estudiar el pasado, evaluar los pasos que han llevado a que el medio ambiente este en las condiciones que hoy se encuentra. En el trabajo que a continuación se presenta se evaluaran conceptos del cambio ambiental, así como las diferentes etapas más importantes que se han presentado en la historia; partiendo de este punto, se evaluara como ha sido el comportamiento del cambio climático en la República Popular China. A que adversidades se han enfrentado y de qué manera se toman acciones para intentar revertir el daño causado al medio ambiente.

El siguiente ensayo busca ejemplificar como uno de los países más industrializados, se llegó a encontrar tan afectado ecológicamente que para principios del presente año (2014) se han obligado a instalar pantallas para poder ver la salida del sol, ya que el smog hace imposible poder verlo. Y se le da el enfoque de “como ejemplo” porque debe de servir para países en vías de desarrollo como Guatemala, evaluar los errores cometidos por otros países, para intentar jamás cometerlos.

Entre los temas a tratar, se evaluara el calentamiento global general en el planeta, como este afecta a la salud humana y como se puede prevenir; y, como se mencionaba anteriormente; se profundizara en el estudio del impacto económico-ambiental que se ha sufrido en China y por el que atraviesan actualmente, así como las oportunidades de negocio que se han obtenido, procedente de estos problemas.




China


La República Popular China, o como se le conoce, simplemente con el nombre “China”, es un país ubicado en Asia Oriental. Es el país con mayor número de habitantes en el mundo con más de 1,300,000,000 de personas.

China cuenta con una extensión territorial de 9.6 millones de kilómetros cuadrados los cuales están divididos en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central (Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing) y dos regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). También, China reclama la que considera provincia de Taiwán

China es el mayor exportador e importador de bienes en el mundo y la primera potencia económica mundial; esto, debido a que China ha sido el país con mayor crecimiento económico en el mundo.

China cuenta con el ejército más numeroso del mundo, y el presupuesto para su ejército es el segundo del mundo, solamente detrás de Estados Unidos. Y de igual forma, China cuenta con armas nucleares.

La naturaleza de China es de una variedad es vasta y diversa, contiene desiertos (Gobi y Taklamakán) en el área norte; bosques subtropicales (de características húmedas) en el sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya. Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del mundo.

China tiene 14,500 kilómetros de costa a lo largo del océano Pacífico y está rodeada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional.

http://www.saludglobal.uchile.cl/sglobal/es/images/karla/imagenes/noticias/china.jpg

Calentamiento ambiental


El calentamiento ambiental, o calentamiento global; es el término utilizado para referirse al cambio climático que sufre la tierra, en donde la temperatura media global ha incrementado de manera excesiva, tanto la atmosfera como los océanos e incluso los polos de la tierra se han visto afectados por este acontecimiento.

El principal causante del calentamiento global es el efecto invernadero. Este funciona de la siguiente manera:

  1. Los rayos de sol viajan hacia la tierra para brindar calor y energía necesaria para la supervivencia en la Tierra.



  1. Debido a la excesiva acumulación de dióxido de carbono en el ambiente terrestre ocasionado por la contaminación; se crean gases de invernadero, los cuales no permiten que los rayos del sol reboten desde la superficie terrestre, en su viaje hacia afuera.



  1. Mientras mayor sea la acumulación de estos gases en la atmosfera terrestre, mayor será la dificultad de los rayos solares poder abandonar la superficie de la Tierra.



  1. De esta manera, la Tierra acumula rápidamente los rayos de sol. Calentando la superficie terrestre, y causando de esta manera lo que se conoce como “calentamiento global”.


Causas y las Consecuencias del Cambio Climático en China


A lo largo de la historia, China ha sido uno de los países más afectados por el cambio climático a lo largo de la historia. Principalmente se debe al entorno geográfico es de gran fragilidad; sumado a esto tenemos problemas como un excesivo número de habitantes llegando al límite de lo que su infraestructura ocupacional puede alcanzar.

Mientras exista un mayor número de habitantes; existirán mayores empleados, y por ende, otros atributos aumentaran de forma consecutiva. Como por ejemplo, las emisiones de carbono debido al tráfico o debido a las industrias.

“Para inicios del 2014, los niveles de contaminación eran tan altos, que en Beijín se pusieron pantallas para que los habitantes pudieran ver el amanecer”.

(Flores, 2014)

Aunque cabe mencionar, que esto fue una campaña realizada por la provincia de Shandong (China) para hacer contraste de lo diferente que es ver el amanecer en un área industrializada versus una que intenta mantener bajos niveles de contaminación.

Hablando sobre el tráfico, se tiene el ejemplo de una de las noticias más destacadas y curiosas de la historia del país, ocurrida en los últimos 5 años; que fue un congestionamiento ocurrido en Pekín

“El atasco fue de más o menos 100 kilómetros y duro aproximadamente 11 días”.

(Tabarés, 2010)

En los días que duro el congestionamiento de los 100kms, los pasajeros tuvieron que dormir y comer adentro de sus vehículos y rentar lugares para necesidades fisiológicas. Esto se enlaza de forma directa con el medio ambiente debido a la cantidad que pudo emanarse de CO2 únicamente en ese tramo.

Sin embargo China no ha desistido en su lucha contra la contaminación ambiental, es por eso que es uno de los países que firmó el protocolo de Kioto. Antes de continuar, se explicara sobre el Protocolo.

“El protocolo de Kioto es un Protocolo firmado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 11 de diciembre de 1997 donde los países industrializados se comprometieron, en Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero“.

(Wikipedia, 2014)

Los gobiernos signatarios pactaron reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.

El aspecto a destacar sobre China es que es un país con una economía planificada. En los últimos años los planes de gobiernos han integrado metas para reducir el consumo de energía, la contaminación y las emisiones de gases tipo invernadero. Ningún otro país se ha comprometido tanto con el medio ambiente como China lo ha hecho recientemente.

China cuenta actualmente con el edificio de oficinas más grande del mundo en utilizar únicamente energía solar. El edificio se encuentra en la provincia de Shandong en Dezhou. El mismo, cuenta con oficinas, centros de exhibición, facilidades para investigaciones científicas, reuniones y un hotel.

“Las ideas verdes han sido aplicadas durante toda la construcción. La estructura externa del edificio utilizó sólo el 1 por ciento del acero utilizado para construir el Nido de Pájaro. El aislamiento térmico avanzado del techo y las paredes significa un ahorro de energía 30 por ciento más que la norma de ahorro nacional”.

(Agency, 2012)

Tan preocupado esta por el adecuado uso de la energía, que China es el mayor productor mundial de paneles solares; y como esta consiente que no todos los países van a cambiar de manera pronta al uso de esta energía, también es uno de los mayores productores de bombillas de baja energía vendidas en el mundo.

China está comprometida a luchar contra el cambio climático


Recientemente (12/Nov/2014) se llevó a cabo la cumbre Asia-Pacifico en la cual, los dos gigantes de la contaminación; Estados Unidos y China (produciendo el 45% de emisiones de CO2) que están afectando al planeta.

“El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de China, Xi Jinping, anunciaron un doble compromiso. El primero se comprometía a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 28% para 2025. China dejará de aumentarlas cinco años después, en 2030.”

(Criado, 2014)

La cifra encuentra su contexto cuando se los números son comparados en función de su población. Los chinos suponen el 20% de los habitantes del planeta y, hoy, las emisiones per cápita de China son de 7,9 toneladas de CO2.

De esta forma, China se compromete nuevamente ante el mundo a reducir sus cifras de emisiones; y aunque son números pequeños, son avances en la lucha contra la constante contaminación que sufre el ambiente. Y esos son los cambios que se necesitan; no se espera que un país cambie su forma de operar de la noche a la mañana, sin embargo, es de suma importancia que adquiera nuevos métodos para la reducción de los problemas que actualmente se presentan.

Conclusiones




  • El calentamiento global es un cambio que afecta a todo el mundo, sin importar que tan frio o cálido sea el ambiente del lugar actualmente. La acumulación de gases de CO2 genera conflicto en la salida de los rayos solares, lo que a su vez, presenta cambios climáticos en el ambiente.



  • China sufre de altos grados de contaminación, siendo tanto el smog que no se puede apreciar el amanecer en sus ciudades más industrializadas; pero, a pesar que está posicionado como uno de los países más contaminados del mundo, es el que actualmente tiene la mayor lucha contra la contaminación ambiental.



  • Existen elementos como el tratado de Kioto, que buscan reducir las emisiones de gases de invernadero por los países.



  • Se están tomando alternativas para el uso de energía renovable; favoreciendo la economía (mediante la disminución de costos de energía), y a su vez, promoviendo una actitud ecológica entre la población.


Recomendaciones




  • Impulsar iniciativas verdes para reducir las emanaciones de gases de invernadero; como el uso de bicicletas para el transporte personal en distancias cortas, o si, es necesario el uso de un automóvil, compartir el transporte.



  • China debe de crear conciencia acerca de los problemas de salud que la contaminación ha traído a la población del país, para que otros países se unan a la lucha contra el deterioro del medio ambiente, ya que países como Estados Unidos no firmaron el acuerdo de Kioto y han aumentado las emanaciones de gases de invernadero a partir de ese año.



  • La lucha contra el calentamiento global no depende únicamente de los gobiernos y de las acciones que estos tomen en contra de las industrias. Para salvar a la Tierra del calentamiento global se requieren acciones individuales, ya que si todas las personas colaboraran, el ambiente se podría salvar y se revertiría el daño causado.


Bibliografía





  • Agency, X. N. (18 de 12 de 2012). Solar Heating Improves Hygiene in Rural China . Obtenido de China.org.cn: http://china.org.cn/english/MATERIAL/192858.htm

  • Criado, M. A. (12 de Noviembre de 2014). El acuerdo de China y EEUU contra el cambio climático es “necesario pero insuficiente”. Obtenido de El pais: http://elpais.com/elpais/2014/11/12/ciencia/1415809849_052747.html

  • Flores, P. (17 de Enero de 2014). China emite el amanecer en pantallas gigantes por culpa de la contaminación. Obtenido de Veo Verde: http://www.veoverde.com/2014/01/china-emite-el-amanecer-en-pantallas-gigantes-por-la-contaminacion/

  • Groening, M. (Dirección). (2002). Futurama: Crimes of the Hot [Película].

  • Tabarés, B. (25 de 8 de 2010). Finaliza en China un atasco de 11 días. Obtenido de Cadena SER: http://cadenaser.com/ser/2010/08/25/sociedad/1282702409_850215.html

  • Wikipedia. (2014). Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Obtenido de Wikipedia: La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico


Anexos


-Secuencia de imágenes del calentamiento global (página 3):

















(Groening, 2002)

-Pantallas para observar el amanecer (página 4):

chinafotopress

tiananmen screen

(Flores, 2014)

-Fotografía, el atasco de 100kms (página 5).

http://media-cache-ak0.pinimg.com/736x/ee/84/ed/ee84edaa567f0da6b10811add38d507d.jpg

(Tabarés, 2010)

-Obama con el primer ministro chino, Li Keqiang, antes de su reunión sobre el cambio climático en Pekín. (Página 7)

http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/11/12/ciencia/1415809849_052747_1415816412_noticia_normal.jpg

(Criado, 2014)

similar:

Objetivos iconPág. Introducción justificacióN 3 planteamiento del problema objetivos...

Objetivos iconObjetivos

Objetivos iconObjetivos

Objetivos iconObjetivos

Objetivos iconA objetivos

Objetivos iconObjetivos I

Objetivos iconObjetivos

Objetivos iconGenetica objetivos

Objetivos icon2. 2 objetivos especificos 6

Objetivos iconResumen objetivos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com