Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del




descargar 5.2 Mb.
títuloBoletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del
página1/51
fecha de publicación17.01.2016
tamaño5.2 Mb.
tipoBoletín
b.se-todo.com > Historia > Boletín
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   51




CONTACTO
BOLETIN MENSUAL DE FENOMENOS EXTRAÑOS
Nº 1 – Septiembre de 1998

Editado por Jessica Vanesa Parmigiano y Carlos Alberto Iurchuk
jesso@datamarkets.com.ar
iurchuk@netverk.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Se permite la reproducción parcial o total, por cualquier medio, de los artículos presentados en este
boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del
boletín.


--------------------------------------------------------------------------------

Marcahuasi

Sergio Luna
Guadalajara – México
sluna@vianet.com.mx

Durante la década de los cincuenta, un intrépido explorador peruano llamado Daniel Ruzo,
descubrió la meseta de Marcahuasi.(1) Recuerdo que apenas era un niño cuando leí un artículo
periodístico sobre este acontecimiento. Demás está decir que sentí un impacto tan fuerte, que desde
ese momento no paso un solo día de mi vida sin que deseara conocer ese lugar. Mi sueño se cumplió
en varias oportunidades, la primera fue en 1972. En aquella ocasión, subí con un grupo de amigos al
pueblo de San Pedro de Casta y luego a pie y a lomo de mula hacia la meseta de Marcahuasi.
¿Qué tiene de especial este lugar? Tal y como lo presenta su descubridor ("La Historia Fantástica de
un Descubrimiento", Editorial Diana, México, 1976), dicho espacio es una especie de cementerio de
piedras de formas caprichosas, concentradas en un espacio de 3 km2 y con formas tan
impresionantes que si la ciencia oficial aceptara la propuesta Ruzo, cambiaría radicalmente el
rumbo de la historia. Para empezar, iríamos hacia la protohistoria humana y daríamos cabida a
teorías como las de Nicolás Roerich acerca del misterioso Tíbet y James Churchward y su Nacals de
Lemuria. Cabe decir que este lugar, también es mencionado por los padres del "realismo fantástico"
(Louis Pauwels y Jacques Bergier en sus obras "El Retorno de los Brujos" y "La Rebelión de los
Brujos").
Volviendo a Marcahuasi, decíamos que en esta pequeña meseta andina, hay rocas en donde se puede
distinguir, la mayoría después de un apreciable esfuerzo de imaginación, perfiles de elefantes,
leones, tortugas, perros, dioses egipcios y hombres con escafandra; entre muchos otros. Varios de
estos animales nunca existieron, por lo menos no se han encontrado restos de ellos, en América del
Sur. El descubrimiento de este lugar, está enmarcado además, en antiguas leyendas relativas a la
cultura MASMA (protohistórica) y es parte de una serie de estudios que Ruzo desarrolló en varios
países del mundo. Por ejemplo, México y las montañas de Tepoztlán, Rumania y los montes
Cárpatos; Brasil y la bahía de Guanabara, Francia y el bosque de rocas de Fontaneibleu; entre otros.
El ROSTRO DE LA HUMANIDAD, es la escultura más impresionante y clara del complejo de
Marcahuasi. Podemos ver en él, dependiendo del ángulo con que se mire y a diferentes horas del día,
perfiles de varias razas humanas (blanca, negra, amarilla, etc.); con nariz, barbilla y forma del cráneo
adecuados.
Ultimamente ya casi no se oye hablar de este lugar y de su contenido; pero creemos que aún tiene
mucho que decir al igual que hace cerca de 50 años. El misterio continúa.

(1) En el departamento de Lima hacia el sur - este de la capital y dentro de su región andina está la
provincia de Huarochirí (aproximadamente a 70 u 80 km.). En medio de accidentadas montañas,
está el pueblito de San Pedro de Casta. Como muchos pueblos serranos de Perú, este lugar es un
balcón colindante con precipicios y barrancos profundos. En la parte más alta del cerro donde se
halla dicho pueblo está Marcahuasi.


--------------------------------------------------------------------------------

Escondido por más de 3.000 años
Descubren código secreto en la Biblia

Gilda Aburto
San José – Costa Rica
bustabur@sol.racsa.co.cr

Matemáticos israelíes habrían descubierto un código que estuvo escondido en el texto original de la
Biblia en hebreo por más de tres mil años. En él se hallarían todos los sucesos que afectarían al
mundo, tanto en el pasado como en el futuro, como la gran depresión económica, las guerras
mundiales, los asesinatos de los hermanos Kennedy y del Primer Ministro Israelí, Itzhak Rabin,
entre otros, incluyendo la fecha exacta, el lugar y el nombre de los asesinos.
El código oculto en la Biblia fue encontrado en el texto hebreo del Antiguo Testamento, es decir, en
la primera versión escrita del libro sagrado. Aunque ha sido traducida a todos los idiomas, los
acontecimientos pueden develarse solamente en la versión en hebreo, ya que éste es el idioma
original de la Biblia.
Pero, ¿cómo se pudo conservar intacto el código, después de 3.000 años? El texto original de la
Biblia ha permanecido inalterado a través de los siglos. Todas las Biblias en lengua hebrea original
que existen en la actualidad son iguales letra por letra. Según Adin Steinzsaltz, principal traductor
de textos hebreos antiguos, el Talmud (libro que contiene la tradición, doctrinas, ceremonias y
preceptos de la religión judía) señala claramente que no puede usarse, y ha de ser enterrada bajo
tierra, toda copia de la Tora (libro de la Ley de los judíos) que tuviera una sola letra errónea.
Hace más de 2.000 años, una comunidad de israelitas escondió cientos de rollos de pergamino con
los textos originales del Antiguo Testamento en cuevas que rodean el Mar Muerto, por temor a que
fueran destruidos. Estos fueron descubiertos accidentalmente por un pastor en 1947, y ahora se
conservan en Israel, en un museo llamado Santuario del Libro de Jerusalén.
La referencia al "fin de los días", se encuentra en un rollo de veintidós líneas llamado Mezuzah, que
ocupa un lugar central en la Biblia y que Dios ordenó poner aparte y fijarlo a la entrada de cada
hogar. "Queden en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Se las repetirás a tus hijos, les
hablarás de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado; las atarás a
tu mano como una señal, y serán como una insignia entre tus ojos; las escribirás en las jambas de tu
casa y en las puertas", ordenó Dios. Una sola palabra o signo que hubiera cambiado, habría perdido
el sentido del texto escondido. Pareciera que Dios quiso asegurarse que el texto no se perdiera.
Aunque fue primero intuido por el rabino H.M. D. Weissmandel, hace más de 50 años, fue en
realidad el Dr. Eliyahu Rips, experto mundial en teoría de grupos (modelo matemático en que se
basa la física cuántica), quien lo descubrió, y posteriormente otro físico israelí, Doron Witztum, fue
quien completó el modelo matemático para descifrar el código. Este fue corroborado por
matemáticos de la Universidad de Harvard, Yale y de la Universidad Hebrea. También fue verificado
por un experto en decodificación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Este
descubrimiento fue anunciado primero en la revista norteamericana especializada Statistical
Science (Ciencia Estadística), no sin antes someterlo al análisis de otros expertos, procedimiento
habitual de verificación en revistas de este tipo. El experimento original fue llamado "Secuencias
equidistantes de letras en el libro del Génesis", en cuyo resumen se leía: "El análisis randomizado
(aleatorio) señala la existencia de información oculta en el texto del Génesis, imbricada en forma de
secuencias equidistantes de letras. Su nivel de acierto es del 99.998%".
El periodista norteamericano Michael Drosnin publicó el descubrimiento en 1997 su libro El Código
Secreto de la Biblia, señalando que para ello "tuvo que aprender hebreo y estudiar y comprobar el
código durante cinco años". Explica Drosnin que "la Biblia tiene la forma de un gigantesco
crucigrama. Está codificada de principio a fin con palabras que al conectarse entre sí, revelan una
historia oculta".
Para dar con el código, Rips eliminó los espacios entre palabras y convirtió la totalidad del texto
bíblico original en una "hebra" continua compuesta por 304.805 letras. Al hacerlo, la estaba
devolviendo a la forma primigenia que los grandes sabios le atribuyen. Según la historia, ésa es la
forma en que Moisés habría recibido la Biblia de Dios: continua, sin separación de palabras.
El computador explora esta hebra en busca de nombres, palabras y frases codificadas. Comienza por
la primera letra de la Biblia y verifica todas las secuencias alternas posibles: palabras formadas por
saltos de 1, 2, 3 y así, hasta varios miles de espacios. Luego repite la búsqueda empezando por la
segunda letra, luego por la tercera, la cuarta, hasta llegar a la última letra del texto. Como en un
crucigrama, la información codificada puede aparecer en forma vertical, horizontal o diagonal.
Cuando localiza una palabra clave, el computador se dedica a buscar información relacionada con
ella que encuentra generalmente en el mismo tramo del texto.
Nadie puede explicar, sin embargo, cómo fue creado el código. Todos los científicos, matemáticos y
físicos que han aceptado su existencia, coinciden en señalar que ni los más veloces ordenadores de
que disponemos, incluidos los del Pentágono, las unidades centrales de la IBM, ni todos los
computadores del mundo trabajando juntos, podrían obtener un texto como el que fue codificado
hace tres mil años. Según el Dr. Rips, la información contenida en él "es infinita".
Uno de los episodios más dramáticos para los científicos fue descubrir, con un año de anticipación,
el registro del asesinato de Itzhak Rabin. Aunque trataron de advertir al Primer Ministro, no
pudieron evitar su muerte. Por más de tres mil años, el suceso estuvo esperando en la Biblia a que
alguien lo descubriera.
Sin embargo, Drosnin señala que "la Biblia no es una bola de cristal: es imposible encontrar algo si
uno no sabe qué es lo que está buscando".
Existe también una diferencia con otras profecías, tipo Nostradamus, ambiguas, como: "una estrella
surgirá del oriente y caerá el Gran Rey". En la Biblia, aparecen los detalles precisos, señalando
nombres, fechas, ciudades y eventos como holocausto, guerra, terremoto y asesinato.
En el siglo XVIII, un sabio llamado el Genio de Vilna, escribió: "es regla que todo lo que fue, es y será
hasta el fin de los tiempos, está incluido en la Tora, desde la primera hasta la última palabra". El
físico Albert Einstein dijo por su parte: "Por persistente que sea, la distinción entre pasado,
presente y futuro es pura ilusión". Decía que el tiempo no es lo que parece, no fluye en una única
dirección. Para él, el futuro y el pasado coexisten.
Isaac Newton, quien descubrió la ley de la gravitación universal, no sólo afirmó que el futuro ya
existe sino que creía en la posibilidad de predecirlo. El creía que había un código escondido en la
Biblia que revelaba el futuro, aprendió hebreo y dedicó la mitad de su vida a buscarlo, pero no es
sino hasta ahora, con la aparición de las computadoras, que se hace posible descifrarlo.
Para el futuro, el código señala la destrucción de Jerusalén en el año 2.000 debido a una bomba
nuclear lanzada probablemente desde Libia. También la posibilidad de una tercera guerra mundial
en el 2006, que acabaría con la humanidad debido al uso de las bombas atómicas. Anuncia un
devastador terremoto en Los Angeles, California, para el año 2010 y fuertes terremotos en Japón. Sin
embargo, plantea la posibilidad de cambiar el futuro.
Recientemente, la agencia EFE distribuyó un cable fechado en Moscú, que da cuenta del peligro de
que un asteroide de 1.5 Km. de diámetro se estrelle contra la Tierra en el año 2006. El cable dice: "su
nombre es Icaro, tiene una masa de varios centenares de millones de toneladas y se aproxima a la
Tierra con una velocidad de 70 Km. por segundo. Según científicos rusos, su impacto con la Tierra
causaría una explosión equivalente a la de un millar de cargas termonucleares, con una potencia de
un millón de toneladas cada una".
Drosnin señala en su libro esa posibilidad, desde que lo escribió en 1996. "El código de la Biblia
advierte del peligro real de una colisión de este tipo. Atraviesa el 2006 una profecía escalofriante:
'Su senda golpeó sus moradas'. La advertencia, que se solapa con el año, finaliza con las palabras
'objeto similar a una estrella'. Justo encima de 2006 se lee una aparente confirmación cronológica:
año vaticinado para el mundo", afirma.
El Dr. Rips ha hecho una manifestación pública, desautorizando el libro de Drosnin, aunque
reconoce haber sido testigo del hallazgo de la información referente al asesinato del Primer Ministro
Rabin. "Todos los intentos de extraer mensajes de los códigos contenidos en la Tora, o de hacer
predicciones basados en ellos, son vanos y no tienen ningún valor", ha dicho.
Para Harold Gans, experto en decodificación del Departamento de Defensa de los EE.UU., quien
verificó la autenticidad del código, descifrar el código oculto en la Biblia puede ser resultado de "un
golpe de suerte", debido a que "es muy difícil especificar palabras asociadas a un futuro potencial, ya
que éste aún no ha sucedido. Uno está tratando de deducir el contexto en forma subjetiva, a partir de
palabras, y eso no tiene nada que ver con códigos matemáticamente verificables", explica.
Lo cierto es que ocultos en la Biblia, se encuentran el atentado de la secta religiosa en el metro de
Japón con el gas sarín, el atentado terrorista de Oklahoma, con el nombre de Timothy McVeigh,
condenado por la explosión, y muchos otros sucesos y personajes que poco a poco están saliendo a la
luz pública.
El libro de Drosnin fue publicado en español por la Editorial Planeta, de Barcelona. Se puede
conseguir la versión en inglés en Internet en http://www.simonsays.com. El programa de cómputo
para decodificar la Biblia, se puede pedir en http://www.biblecodes.com/main.htm.
Fuente: El Código Secreto de la Biblia – Drosnin, Michael e Internet.


--------------------------------------------------------------------------------

Bigfoot: De gigante apacible a peligro potencial

Scott Corrales
Pennsylvania – Estados Unidos
Lornis@aol.com

Los expertos en la materia siempre han preferido hablar sobre las características que han hecho de
"Bigfoot", el Yeti estadounidense, un apacible gigante de los bosques – un ser en contacto con la
naturaleza que huye del contacto con los humanos, aún cuando dichos encuentros siempre han sido
motivo de temor para estos últimos.
Ante la pregunta: ¿ha sido alguien malherido o muerto por uno de estos seres?, la respuesta
preferida es que se han dado casos de testigos rasguñados por las criaturas peludas, además de
incidentes en los cuales Bigfoot ha optado por mostrar sus colmillos de manera agresiva sin tomar
acción adicional. Sin embargo, lo cierto del caso es que han transcurrido encuentros cercanos
negativos con este género de criaturas, que han demostrado su capacidad de hacer daño tanto a
animales como a seres humanos – en varias ocasiones, de manera letal.
La fallecida investigadora B. Ann Slate detalló los ataques padecidos por un número de granjeros
estadounidenses durante la década de los '70. Entre ellos se encontraba Bob Calusinsky, quien se
hallaba cosechando maíz en el mes de agosto de 1974 cuando de repente "alguien" le propinó un
golpe tremendo al hombro derecho. Las altas mazorcas de maíz no le permitieron ver a su atacante,
aunque esa misma tarde, Calusinsky y sus compañeros se apercibieron de una criatura de más de
siete pies de altura, con ojos rojos y cubierta de pelo pardo que corría a través del cultivo, dejando
un olor pestilente en el aire. Slate también investigó el caso de un joven fotógrafo, John Sohl, quien
recibió un golpe fortísimo que le hizo recorrer 15 pies de distancia en el aire, mientras que intentaba
tomar una fotografía de un "Bigfoot" en una cantera desierta del condado de Citrus, en la Florida, en
1976. Estos Yetis pendencieros se distinguían por su estatura promedio de seis pies, mucho más baja
que la de sus congéneres en el noroeste o noreste de los EE.UU. Sus colores oscilaban del pardo al
negro y del blanco al gris. En los lagos pantanosos de la Florida – apuntó Slate – existían seres más
pequeños aún: estatura promedio de cinco pies, orejas chicas, colmillos visibles y pies con seis
dedos.
En el mes de mayo de 1976, un Yeti con pies de tres dedos se dedicó a hostigar a la familia de Donald
Duncan, un ranchero de la Florida. El Yeti arrancó de cuajo los postes de la verja del rancho,
destrozó inmisericordemente los conejos pertenecientes a la familia y desgarró un perro
"Doberman", rompiéndole el pescuezo con una fuerza descomunal. La familia Duncan decidió, por
fin, mudarse del rancho cuando el Yeti mató un caballo pura sangre que pesaba más de 1.500 libras,
arrastrándolo por la quijada desde el pastizal hasta el patio de la casa.
Más dramáticas aún resultan las pesquisas de Dennis Pilichis, reconocido investigador forteano,
quien detalló a cabalidad los sucesos casi dantescos que tomaron lugar, sin provocación alguna por
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   51

similar:

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconExamen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 40 del Pacto

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconResumen: este artículo revisa los conocimientos actuales sobre el...

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconArticulo (complementacion y modificacion del articulo 97 del reglamento...

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconAsí la presencia de esencia de los Maestros: Serge Raynaud de la...

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconAsí la presencia de esencia de los Maestros: Serge Raynaud de la...

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconPara dirigirse al artículo deseado, coloque el cursor del mouse sobre...

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconEconomía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI editores 1999 Madrid
«el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible»

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconInformación del Boletín Oficial del Estado sobre Concursos de Acreedores

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del iconNoticias: Boletín Semanal del 11 al 15 de Febrero del 2013

Boletín. Si así se hiciere, se agradecerá la notificación al autor del artículo y a los editores del icon1. Breve descripción del texto y del autor




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com