Examen final de educación física




descargar 23.73 Kb.
títuloExamen final de educación física
fecha de publicación27.10.2016
tamaño23.73 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Historia > Examen
EXAMEN FINAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

1º BACHILLERATO

(Para subir nota)


  1. Examen: Tendrá carácter teórico. Formado por dos partes:

  • Resumen de 1-2 páginas (carillas) de dos temas de cualquiera de los indicados en la tabla inferior (“TEMAS A ELEGIR”).

  • Preguntas de contestación corta de los dos temas siguientes: El deporte como fenómeno sociocultural y actividad física y salud.




  1. Fuente de información:

Para el tema a elegir es aconsejable acudir al archivo “Apuntes” pues otras fuentes pueden ser poco rigurosas y discutibles.

Para las preguntas cortas adjunto en este mismo archivo los apuntes.


  1. Subida en el promedio de curso: El examen final podrá contribuir a subir hasta 1 punto la media.




TEMAS A ELEGIR

  1. El calentamiento

  1. La resistencia

  1. La fuerza

  1. La flexibilidad

  1. El Bádminton: Historia y reglamento

  1. Balonmano: Historia y reglamento

  1. Fútbol: Historia

  1. Los juegos malabares

  1. Bailes de salón



EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL
1. Orígenes del deporte
Prácticas corporales con características similares a como entendemos hoy el deporte ya existían en la civilización China(2700 a.c.), en la Egipcia(2500 a.c.), en México, Persia, Tíbet... pero en la Grecia Antigua adquiere otra dimensión más allá del entretenimiento y el espectáculo. También se contempla como recurso educativo y fuente de salud.
La palabra deporte no aparece hasta finales del siglo XIX derivada del anglicismo "sport" y la acepción francesa "deport" por entonces asociada al ejercicio físico y en el siglo XX al valor competitivo.
Principalmente la cultura anglosajona inspirada en los juegos tradicionales practicados en sus colonias, convierte prácticas física lúdicas en deportes, con unas características bien definidas e iguales para todos países producto de la institucionalización de estos juegos.
Aunque las maneras de entender y valorar el deporte espectáculo son múltiples, es un hecho indiscutible que en el siglo XX se convierte en el fenómeno social más importante junto con la música. Es un dispositivo para liberar tensiones.

En la actualidad el deporte es una máquina de generar dinero. Los más practicados son los que tienen más posibilidades de crear espectáculo, héroes, y, por lo tanto, donde los patrocinadores pueden obtener rentabilidad a su inversión. Estos procesos tienen la virtud de retroalimentarse, de tal manera que en el caso del fútbol, ha adquirido unas dimensiones gigantescas con consecuencias sobre los jóvenes como se explica en los siguientes apartados.
2. El campeón deportivo y la identificación de los jóvenes
A lo largo de la historia los relatos épicos han servido de guías de conducta, representando lo ejemplar y modélico y otras lo mezquino y culpable.

En la actualidad los ídolos son de carne y hueso y transmiten valores superficiales en los mejores casos.

En la infancia y la adolescencia se tiende a la imitación incluso la identificación. Los ejemplos arrastran.

El ser humano se proyecta hacia ese ideal de belleza, dinero, fama y comportamiento. Pero en ese intento de imitación se pueden desencadenar frustraciones.

Es responsabilidad de todos el desarrollar un espíritu crítico para que estos espejismos culturales, con claros objetivos comerciales, no generen crisis en los jóvenes.
3. La violencia en los espectáculos deportivos
Paradójicamente cuando la sociedad es menos violenta surge con fuerza la violencia en el deporte, especialmente en el fútbol.

El acto violento presenta cuatro grados. Del mayor al menor sería:

1º) Violencia física

2º) Violencia verbal

3º) Violencia gestual

4º) Violencia simbólica

En ocasiones el problema radica en ser permisivo con cualquier tipo de violencia que no sea física, cuando el resto son elementos desencadenantes de ésta.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
1. Introducción
Gracias a los avances tecnológicos el trabajo físico en las actividades laborales ha disminuido de un 30% a un 1%, la mayor parte de los desplazamientos están motorizados y generalmente ocupamos nuestro tiempo libre en actividades pasivas.
Esta falta de acondicionamiento físico ha provocado un aumento preocupante de las enfermedades derivadas de un estilo de vida sedentario. La obesidad, estrés, diabetes, hipercolesterolemia (colesterol) e hipertensión no están tan generalizados en los países en vías de desarrollo.
Existe acuerdo en que la prevención se basa en una alimentación sana adaptada a las necesidades más la práctica deportiva regular, moderada durante toda la vida.
Esta realidad debe conducirnos a una reflexión personal y colectiva sobre determinados hábitos que perjudican seriamente nuestra calidad de vida.
2. Beneficios y perjuicios de la actividad física
Ventajas:

  • Ámbito físico: Acondicionamiento y mejora del sistema muscular y circulatorio.

  • Ámbito síquico: Proporciona bienestar, disminuye la ansiedad, mejora la autoestima, fuente de divertimento y recreación.

  • Ámbito social: Evita el aislamiento y favorece las relaciones sociales.

Desventajas:

  • Accidentes

  • Lesiones por sobrecarga

  • Acortamiento en determinadas cadenas musculares.


3. Condiciones/características de la actividad física saludable


  1. Asesoramiento por un profesional del deporte(Licenciado en E.F. o médico deportivo)

  2. Desarrollo de las capacidades físicas de resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad.

  3. La carga de la sesión que no provoque fatiga. Terminar con la sensación que podríamos continuar.

  4. Frecuencia semanal entre 3 y 5 sesiones semanales.

  5. Evitar actividades y deportes vertebralmente negativos, es decir que exijan:

  • Sobrecargas

  • Movimientos explosivos

  • Riesgo de accidentes y choques.

  • Exposición repetida a microtraumatismos.

  • Movimientos unilaterales (trabajo de un solo lado) o antinaturales y retorcidos.


En definitiva el factor determinante para poder realizar actividad física sin riesgos, contribuyendo a mejorar nuestra salud física y síquica es la actitud de práctica, en donde prevalezca la diversión, moderación y compañerismo sobre el resultado u otros objetivos.

similar:

Examen final de educación física iconExamen fisica, examen neurologico, mini mental: contra por 7, orientation,...

Examen final de educación física iconExamen final

Examen final de educación física iconExamen final

Examen final de educación física iconExamen final ef = 30%

Examen final de educación física iconExamen Final de Otorrinolaringología

Examen final de educación física iconGuia examen final biología IV

Examen final de educación física iconTaller de estudio para examen final

Examen final de educación física iconRealidades 3 repaso examen final capítulos 5-8

Examen final de educación física iconExamen extraordinario de: FÍsica IV ii

Examen final de educación física iconMaria josé GÓmez teorías de la personalidad II examen final




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com