descargar 321.38 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() GRADO ___ Estudiante ![]() LUIS FELIPE CASTRILLON MANIZALES 2013 PROGRAMA GENERAL DE FILOSOFÍA 9° UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. Orígenes del saber humano: El mito oriental y la filosofía occidental. 2. ¿Qué es Filosofía? Conceptos y Definiciones. 3. División de la Filosofía: Secciones y Disciplinas filosóficas. UNIDAD 2: LA FILOSOFÍA ANTIGUA: PERÍODO PRESOCRATICO: LA PREGUNTA POR EL COSMOS 1. Características de las Escuelas Jónica y Pitagórica: Filósofos Naturalistas: La Fisis. (Agua, Aire, Tierra, Fuego); Filósofos no naturalistas ( El Apeiron. El Nous, el Logos) 2. Características de las Escuelas Eleática y Pluralista: Los Eleatas: El Ser. El Eclecticismo de Empédocles de Agrigento. Los Atomistas: Leucipo y Demócrito. UNIDAD 3: PERÍODO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA: EL SER HUMANO COMO SER QUE REFLEXIONA SOBRE SÍ MISMO 1. ¿Qué es la Antropología Filosófica? 2. La División de la Antropología: Antropología Física y Antropología Cultural. 3. La reflexión acerca del hombre en la antigüedad griega: Los Sofistas. UNIDAD 4: PERÍODO CLÁSICO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA: LA INQUIETUD POR LA ESENCIA DEL HOMBRE 1. Sócrates y los métodos de conocimiento. 2. El Idealismo platónico: el dualismo de la realidad y de la naturaleza humana. 3. El realismo aristotélico: Aristóteles y el monismo: la composición hilemórfica del ser humano. LOGROS GENERALES
LOGROS DEL ÁREA
JUSTIFICACIÓN La Filosofía, en su forma más general, tiene como fin la explicación última e integradora de la realidad universal. En la Educación Media, esta explicación se orienta a una toma de conciencia del individuo como ser pensante y social, capaz de transformar esa realidad que lo circunda, con un destino caracterizado por la capacidad de trascender, sin pretender un perfecto dominio de todos y cada uno de los problemas que plantea la filosofía. Durante veinticinco siglos la Filosofía fue la forma de interpretación racional de los fenómenos físicos y humanos. Prácticamente hasta el siglo XVII se mantuvo como la única ciencia, y sus teorías y conocimientos eran tenidos como muy verdaderos. Pero surgieron las diversas ciencias de carácter empírico, cuyas explicaciones eran comprobadas experimentalmente, tomando ventaja sobre la Filosofía que no ofrece este tipo de pruebas. En el término de cuatro siglos los cambios y progresos de la ciencia son muchísimas veces más numerosos que los presentados por la Filosofía. Entonces, ¿qué razón de ser tiene hoy en día el ejercicio de la Filosofía?, ¿para qué sirve? La Filosofía sigue siendo importante en la vida del hombre porque la experiencia demuestra que el conocimiento científico es insuficiente e insatisfactorio para responder a los interrogantes más esenciales de la vida humana, del mundo y del cosmos. El conocimiento científico nos da explicaciones descriptivas de los fenómenos, mientras que con el saber filosófico buscamos el sentido de las cosas. Y como para ningún ser humano es posible vivir sin sentido alguno, entonces, a toda persona es necesaria la Filosofía. Estudiamos Filosofía porque, al plantearnos una pregunta, somos conscientes que no tenemos más ideas que las que cada uno pueda inventar, y por ende, las posibilidades para responderlas con satisfacción serían inferiores de no contar con los conocimientos sobre las respuestas dadas por otros en el curso de veinticinco siglos. Hemos de estudiar Filosofía, no como la solución al problema o la solución a la pregunta, sino como el estudio de las herramientas y los ladrillos que nos permitirán y ayudarán a construir nuestras propias respuestas, acordes a nuestras necesidades. Cada uno tratará en todo momento de reflexionar sobre los problemas personales, familiares, sociales, escolares, buscando además de una solución práctica, un sentido, un fundamento a esta solución que le permita, no sólo verla como útil o conveniente, sino también como satisfactoria a los anhelos e ideales de la propia vida. PROPÓSITO _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________
|