Bibliografía pág. 15




descargar 103.64 Kb.
títuloBibliografía pág. 15
página1/4
fecha de publicación22.01.2016
tamaño103.64 Kb.
tipoBibliografía
b.se-todo.com > Historia > Bibliografía
  1   2   3   4
La historia de la cirugía y la medicina

(Marco teórico)

Hecho por: Hillary Hanssen

Índice

  1. ¿Qué es la cirugía? ¿Qué es la medicina?..............................................pág.3



  1. Historia de la evolución de la cirugía y la medicina………………pág.4-11,12

    1. Prehistoria………………………………………………………………pág.4

    2. Mesopotamia……………………………………………………………pág.4

    3. Egipto ……………………………………………………………………pág.4

  1. Papiro Ebers

    1. China…………………………………………………………………...pág.4,5

    2. El mundo clásico………………………………………………………pág.5

  1. Grecia

  2. Roma

    1. La edad media …………………………………………………………pág.6

  1. Medicina árabe

  2. Europa continental

    1. Renacimiento ………………………………………………………..pág.7,8

  1. Los barberos (La nueva Cirugía)

    1. La Ilustración…………………………………………………………...pág.8

    2. Siglo XIX……………………………………………………………….pág.8,9

    3. Siglo XX…………………………………………………………..pág.9-10,11

    4. Siglo XXI……………………………………………………………pág.11,12

  1. Laparoscopia

  2. Diversos ejemplos



  1. Causas hacia el futuro……………………………………………………pág.12-14

    1. Restaurador de la visión…………………………………………….pág.12

    2. Esperanza de vida para enfermos cardíacos………………..pág.12,13

    3. Tratamiento dental sin torno……………………………………….pág.13

    4. Colonoscopia en cápsula…………………………………………...pág.13

    5. Lentes graduados hechos en casa……………………………pág.13,14

    6. Vacunas contra el tabaquismo…………………………………….pág.14

    7. Vacunas sin agujas…………………………………………………..pág.14



  1. Bibliografía……………………………………………………………………..pág.15

    1. Páginas Web

    2. Libros

    3. Revistas y artículos

Marco teórico sobre la historia de la cirugía y la medicina:

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA?


Extracción de la piedra de la locura, de Hieronymus Bosch.
La cirugía (del griego, cheiros: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos. Ambroise Paré, cirujano francés del siglo XVI le atribuye cinco funciones: "Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza”. Desde que el ser humano fabrica y maneja herramientas ha empleado su ingenio también en el desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más sofisticadas. Pero hasta la revolución industrial no se vencerían los tres principales obstáculos con los que se encontró esta especialidad médica desde sus inicios: la hemorragia, el dolor y la infección. Los avances en estos campos han transformado la cirugía, de un "arte" arriesgado (y menospreciado por ello), a una disciplina científica capaz de los más asombrosos resultados. archivo:hieronymus bosch 053.jpg

¿QUÉ ES LA MEDICINA?


Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michiel Jansz van Mierevelt (1617).
La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. archivo:michiel jansz van mierevelt - anatomy lesson of dr. willem van der meer.jpg

A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina: «Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre». La medicina científica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista y quirúrgico, dando por sentado que la medicina y la cirugía están íntimamente ligadas aunque en algunos episodios de la época se dividieron como dos ramas individuales.

HISTORIA DE LA CIRUGÍA Y LA MEDICINA

Prehistoria La historia de la cirugía y la médicina son tan viejas como la vida del hombre sobre la tierra, siendo el acto quirúrgico el más antiguo de los procedimientos terapéuticos. Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal; éste entierra a sus muertos y parece diferenciar ya entre las enfermedades accidentales y aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les escapa, (fiebre, dolor, inapetencia, locura) interpretándolo como algo de carácter mítico - mágico. De esta manera asuma que si la enfermedad es originada por un poder desconocido, el remedio será contrarrestar, o exorcizar el poder maligno o la causa por la que ha sido castigado por los dioses. Este pensamiento ha condicionado gran parte de la historia de la medicina.

Mesopotamia El modelo de salud-enfermedad entre los sumerios se basaba en una concepción sobrenatural de la enfermedad: esta era un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú. De este modo lo primero que debía hacer el médico era identificar cuál de los aproximadamente 6000 posibles demonios era el causante del problema. Para ello empleaban técnicas adivinatorias basadas en el estudio del vuelo de las aves, de la posición de los astros o del hígado de algunos animales. De este modo la medicina estaba íntimamente ligada al sacerdocio, quedando la cirugía relegada a especialidad médica de segunda categoría.
  1   2   3   4

similar:

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía pág. 27

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía pág. 38

Bibliografía pág. 15 icon5. Bibliografía (pág 17)

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía pág.: 18

Bibliografía pág. 15 icon8. Bibliografía Pág. 15

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía pág. 27

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía pág. 13

Bibliografía pág. 15 iconBibliografíA pág 33

Bibliografía pág. 15 iconBibliografía Pág. 35

Bibliografía pág. 15 icon6-Bibliografía Pág. 7




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com