Resumen Segundo Parcial de Medicina InternaHematología   Autores: Alexandra Cerrato, Isabel Gamboa, Andrés Sobrado, Javier Villalobos, Juan José Yglesias II Semestre, 2010 “ Hay que tener cuidado con los libros de salud, podemos morir por culpa de una errata”Anónimo HemogramaSerie roja Determinaciones estudiables. Hemoglobina.
Hematocrito.
Cuantificación de eritrocitos.
Cuantificación de reticulocitos.
VCM, HCM y CHCM.
RDW.
Morfología eritrocitaria.
Alteraciones.
Reticulocitos
Eritrocitos con restos nucleares, que se describen como basofilia difusa.
Se deben a la producción aumentada de eritrocitos.
El índice reticulocitario sirve para determinar si la anemia es regenerativa (< 1) o no (> 3).
Eritroblastos
Elementos que mantienen su núcleo, al estar en sangre periférica.
No son normales, se ven en anemias hemolíticas y en la invasión tumoral o fibrosis de la medula ósea.
Son contados como leucocitos, por lo que hay que hacer una corrección para saber el número real.
Serie blanca Cuantificación de los leucocitos y sus componentes.
Linfocitos, Segmentados y Monocitos.
Basófilos y Eosinófilos.
Se deben usar valores relativos y absolutos,
Plaquetas Cuantificación.
Tamaño y morfología.
Presencia de grumos.
VPM y PRW.
Interpretación numérica SIEMPRE se debe tener en cuenta la historia clínica al interpretar un examen de laboratorio.
Un valor anormal es mayor o menos al rango establecido por los promedios más o menos dos derivaciones estándar.
El RDW es una medida de la anisocitosis, sirve para diferenciar una ferropenia y una talasemia.
La ausencia de la elevación de los reticulocitos en un paciente anémico, sugiere la falta de respuesta adecuada.
Interpretación morfológica Serie roja Macrocitosis
Microcitosis: anemias hipocrómicas. Mielodisplasias.
Hepatopatías.
Anemia megaloblástica.
Alcoholismo.
Hipotiroidismo.
Aplasia medular.
Esferocitosis: enf. hereditaria, post-esplenectomía, anemia hemolítica autoinmune, quemaduras.
Estomatocitos: enf. hereditaria, cirrosis, anemia hemolítica por anticuerpos.
Esquistocitos: carcinomas, uremia, CID, hemangiomas, quemaduras, fragmentación.
Dacriocitos: metaplasia mieloide agnogénica, anemias severas.
Eliptocitos: enf. hereditaria, anemia megaloblástica, ferropenia, talasemias.
Drepanocitos: Hb SS.
Equinocitos: almacenamiento, deficiencia de piruvato kinasa, deficiencia de fosfato, SUH, quemaduras, hepatopatía.
Keratocitos: uremia, anemias microangiopáticas, valvulopatías, hemangiomas.
Acantocitos: enf. hereditaria, anemia de células en espuela, mielodisplasia, post-esplenec-tomía.
Inclusiones eritrocitarias
Cuerpos de Howell-Jolly: esplenectomía, anemias hemolíticas, anemia megaloblástica, atrofia esplénica.
Punteado basófilo: saturnismo, anemias hemolíticas, mielodisplasias.
Pilas de monedas
Formación especial de los eritrocitos, también conocida como rouleaux.
Es motivado por el aumento de las gammaglobulinas, característico del mieloma y otras gammapatías.
Se puede encontrar en las anemias hemolíticas autoinmunes por IgG e IgM.
Serie blanca Alteraciones nucleares
Anomalía de Pelger-Huet: congénito, Pseudo-Pelger, mielodisplasia, Síndrome Mieloproliferativo, leucemias mieloblásticas.
Núcleos en anillo: Síndromes Mieloproliferativos crónicos, mielodisplasia, leucemias agudas, mononucleosis.
Hipersegmentación nuclear: anemia megaloblástica.
Alteraciones citoplásmicas
Granulación toxica: infección, quemaduras, carcinomatosis.
Degranulación: mielodisplasia, leucemia aguda no linfocítica.
Cuerpos de Dohle: sepsis, quemaduras, mielodisplasia, Síndromes Mieloproliferativos.
Vacuolización: infección.
Cuerpos de Auer: leucemia aguda no linfocítica.
Desviación a la izquierda
Aparición de elementos inmaduros de la seria granulocitica en la sangre periférica.
Si hay eritroblastos, se denomina cuadro leucoeritroblástico.
Las infecciones bacterianas manifiestan desviación a la izquierda con granulación toxica, cuerpos de Dohle y vacuolización neutrofílica.
|