INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL
Valeria Alejandra Pérez Alvarado
Materia: Psicología del desarrollo infantil del niño (0-12 años).
Maestro: Miguel Ángel del Rio González
Primer Semestre 1”B”
Taba de Diceox
CATEGORIA
| TEORÍA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Teoría de Vygotsky
| ¿Cuáles son los principios, hipótesis que plantea?
R: se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico.
¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?
R:La manera en como desarrollamos la infancia será el grado de aprendizaje.
¿Definición de conceptos básicos ofrece?
R: DESARROLO COGNITIVO: Producto de la socialización del sujeto en el medio: Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicologicas.
APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial. INFLUENCIAS AMBIENTALES: se da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de estructuras mas complejas.
| Inventor/historia
|
| Vygotsky: filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)
| Consecuencias
|
| Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos : el lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto-escritura.
Influye en la sociedad o es seguido por las maestras al aplicar actividades sobre la socialización, actividades grupales, participando en grupo y socializando son actividades que ayudan a que el niño aprenda.
Resuelve los problemas de los niños que no están acostumbrados a socializar y que son cohibidos
| Evidencias
|
| Idealista y el naturalista, por ello propone una psicología científica que busca la reconciliación entre ambas posiciones o proyectos.
Vigotsky utilizaba tres estrategias para instrumentar su enfoque:
1. Introducir obstáculos y dificultades en la tarea.( Por ejemplo, para estudiar la comunicación y el lenguaje egocéntrico estableció una situación de trabajo en la cual los niños debían realizar actividades cooperativas con los otros niños que hablaban otro lenguaje o eran sordos).
2. Suministrar caminos alternativos de solución a los problemas, incorporando simultáneamente diversos materiales q podían ser utilizados como ayudas externas para resolverlos.3. Asignar al infante una tarea q rebasara su conocimiento y capacidades, con el objetivo de descubrir los comienzos rudimentarios de nuevas habilidades.
| Otras Teorías
|
| Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
| Extra
|
| consideraba que si los procesos psicológicos superiores se originan y cambian como resultado del aprendizaje y desarrollo.
Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social.
|
CATEGORIA
| TEORÍA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Teoría Conductual
| Suponen que el aprendizaje, son respuestas pasivasEstudia comportamientos mediables y registrables, lo cual pueden hacerse predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente y el aprendizaje.
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente
¿Cuáles son las predicciones que pueden hacer?
.No existe un patrón de desarrollo porque cada niño experimenta diferentes ambientes
| Inventor/historia
|
| Watson, Skinner y Pavlot (1878-1958)
| Consecuencias
|
| Descubrir, predecir y controlar
Resuelve los problemas de estímulo y respuesta.
Es imitada por actividades como ejercicios en casa como tareas a realizar con padres
| Evidencias
|
| Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de Pavlov con animales
| Otras teorías
|
| Condicionamiento clásico
| Extra
|
|
|
CATEGORIA
| TEORÍA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Teoría Biológica
| ¿Cuáles son los principios o leyes que postula?
El niño pasa por etapas invariables, el ambiente aporta los nutrimientos a partir de procesos biológicos innatos, ambiente-crecimiento. Considerando que el aprendizaje depende de la biología y fisiología del desarrollo y no a la inversa
¿Cuáles son las predicciones que puede hacer?
Han servido para explicar el peso, la estatura, madures y la inteligencia.
¿Qué definiciones de conceptos básico ofrece?
Biológicamente listo: Es decir tenía todo su cuerpo, cerebro completamente desarrollado para obtener el aprendizaje
| Inventor/historia
|
| Arnold Gessel (1880-1961)
| Consecuencias
|
| La maestra toma en cuenta el a genética de los padres tanto física como de a inteligencia herencia.
Se realizan estudios o test para conocer a vida del niño, a vida de su familia y así saber por que el niño es de cierta manera tanto físicamente como en su aprendizaje
| Evidencias
|
|
| Otras teorías
|
| Se relaciona con a teoría naturista
| Extra
|
| Fue uno de los precursores de la psicología del desarrollo nación en Alemania, fue el pionero en la metodología de investigación observo y filmo a cientos de niños en situaciones controladas lo que permitió acumular gran información
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Teoría Naturista
| Heredamos muchas de nuestras características y muchos rasgos que nos hacen humanos (pensar, razonar etc.) Afirma que muchos componentes psicológicos tienen un componente genético, ellos reconocen la importancia del ambiente y a experiencia en el proceso de desarrollo.
Se debe tener un buen ambiente para tener una buena experiencia
| Inventor/historia
|
| Rousseau y Fröebel
| Consecuencias
|
| En el aspecto educativo, esta corriente ha generado una gran polémica, pues ésta pondera los valores de una educación natural, contra la opinión de muchos, en el sentido de que no existe educación que sea natural, pues se dice que todo tipo de educación siempre será social.
| Evidencias
|
| Podría ser algunos experimentos en donde se ve que un niño con un ambiente malo en su casa y en la sociedad tiene más problemas para aprender que un niño que es atendido por sus padres y tiene acceso a varias medios de comunicación
| Otras teorías
|
| Se relaciona con la teoría humanista.
| Extra
|
| Se a relacionado con la teorías de Darwin de la evolución.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Cognoscitiva
| La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.
Pretende dar una respuesta a la relación entre estímulo-respuesta.
Procesos Mentales Intenta: descubrir qué procesos del pensamiento tienen lugar en nuestra mente (cómo organiza, recuerda y utiliza ésta.
| Inventor/historia
|
| Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra
| Consecuencias
|
| El estudio del desarrollo cognitivo representa un gran aporte a la educación, dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad; y por ende, graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. De este modo, dichos factores han conducido a que sea posible planear las situaciones de instrucción con mayor eficacia, tanto en cuanto a la organización de los contenidos programáticos como en cuanto a tomar en cuenta las características del sujeto que aprende.
La psicología cognitiva aplicada a la educación se ha preocupado principalmente de los procesos de aprendizaje que tienen lugar en cualquier situación de instrucción, incluida la sala de clases. Sin embargo, la psicología educacional aplicada a la sala de clases debe ocuparse además de factores tales como los procesos emocionales y sociales que tienen lugar en la escuela.
| Evidencias
|
| El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras.
| Otras teorías
|
| Se relaciona con la teoría de Freud.
| Extra
|
| Acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario a la Psicología conductista.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Psicoanalítica
| desarrollo psicosexual, estudio del inconsciente, aparato psicosocial (psíquico). La forma como vivimos la infancia va a ser determinante para el devenir de la persona (mecanismo de defensa del yo).
Predicciones: El inconsciente en su totalidad. El Yo es el "principio de realidad", es consciente y tiene la función de la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de los deseos e impulsos provenientes del Ello. Más adelante, el Yo da lugar al nacimiento del Súper-Yo, que es el representante interior de la autoridad
Conceptos básicos: pulsión, libido, consiente, preconsciente, inconsciente (condensación), oral, anal, fálica, genital.
| Inventor/historia
|
| Freud (1856-1939)
Historia: 1900laa interpretación de los sueños (1900), Freud explica el argumento que postula el nuevo modelo de inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso al mismo, tomando elementos y sus experiencia previas
| Consecuencias
|
| Influencia: La imposiciones del poder, frecuentemente genera una actitud de aceptación y acatamiento por parte de aquellos afectados por esa censura, aceptación que va amas haya del miedo por la propia vida.
Existen estudios que prueban que una situación traumática en la infancia genera muchos problemas a lo largo de la vida.
Efectos en la educación: Freud lanza su teoría sobre la sexualidad infantil y – en esa oportunidad- señala que antes de la entrada a la pubertad, en edades muy tempranas es capaz de experimentar muchos de los sentimientos de la vida amorosa, tales como ternura, celos, etc. Y que frecuentemente, estas van acompañadas de excitaciones sexuales. Por esta razón el interés intelectual que infante, con relación a la sexualidad, se manifiesta también a edades muy tempranas. Deje se ser mal visto o con morbo la necesidad de hablarle al niño sobre su cuerpo y su sexualidad
Problemas que resuelve: nos ayuda a saber los comportamientos de los niños a que edad tienen semejantes consecuencias para evitarlas o cuando podamos tratar a los niños antes de que se desmejoren. A conocer a importancia de que el niño se conozca, conozca su cuerpo y el del sexo opuesto.
| Evidencias
|
| Ley de la Prägnanz: Toda aquella acción que sea un estimulador es vista de manera necesaria si esa acción te provoca placer o gusto será repetitiva para conseguir algo a cambio
| Otras teorías
|
| Se relaciona con la teoría psicosocial de Erickson
| Extra
|
| Ayuda a afrontar situaciones nuevas en un mundo en el que constantemente ha de asumir nuevas situaciones y renunciar a seguridades pasadas.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Desarrollo Psicosexual
| ¿Principios, hipótesis que postula ?
fases en el desarrollo de la personalidad. Pero no las llama psicosexuales sino psicosociales, con el propósito de recalcar su convicción de que los problemas sociales.
Afirma también que el desarrollo de la personalidad continúa durante toda la vida y que no queda determinada enteramente en la niñez.
Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.
Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez.
Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes.
¿Predicciones que puede hacer?
Erikson sin embargo lo que contempla es que el individuo a medida que va pasando por diferentes etapas lo que va desarrollando es su conciencia por mediación de la interacción social.
La personalidad humana se desarrolla en ocho
etapas predeterminadas
entre el
nacimiento y la muerte.
Si superamos con éxito el fracaso en cualquier etapa causa
todas las etapas, nos carencias mentales (como la culpa
desarrollamos como personas
Abrumadora o la desconfianza) que mentalmente sanas.
¿Definiciones de conceptos básicos?
Confianza – Desconfianza
Autonomía vs Vergüenza y duda.
Iniciativa vs Culpa
Laboriosidad vs Inferioridad
Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad
Intimidad frente a aislamiento
Generatividad frente a estancamiento.
Integridad del yo frente a desesperación.
| Inventor/historia
|
| Erick Erikson
| Consecuencias
|
| ¿influencia en los procesos educativos?
En que todos los alumnos tiene diferente personalidad la cual desarrollan a lo largo de su vida y es donde el docente debe tomar partida para que la persona pueda cumplir exitosamente todas sus etapas.
¿Aplicaciones concretas en la educación?
Diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo.
¿Qué problemas resuelve?
Visión Curricular: Ofrecer interacciones apropiadas a los estudiantes de manera que desarrollen una autoestima saludable y un desempeño social y emocional adecuado para su edad.
| Evidencias
|
| ¿Qué experimentos apoyan la teoría?
Vuelve a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje, y comprobar ahí que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas, formas.
| Otras teorías
|
| Tiene relación con la teoría de Freud
| Extra
|
| Para él en cada una de las etapas por las que pasa la vida el ser humano desarrolla una serie de competencias determinadas.
Si en esa etapa de la vida la persona ha adquirido la competencia que corresponde esa persona sentirá una sensación de dominio que según Erikson se denomina fuerza del ego. Entonces la persona que ha adquirido la competencia saldrá con una sensación de suficiencia que le ayudará a resolver los retos que tendrá que superar en la siguiente etapa de su vida.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Desarrollo moral
| Principios: describe una serie de etapas en la
adquisición de juicios, ligadas, por lo menos
Parcialmente, al grado general del desarrollo cognoscitivo del niño.
Predicciones: supone que existen tres niveles en el razonamiento moral, cada uno dividido en dos
Etapas. Nivel Pre moral, Nivel Convencional y Nivel de Principios.
Definiciones de conceptos:
La moralidad, etapas preconvencionales,
| Inventor/historia
|
| Kohlberg, creía que la moralidad se
desarrolla de forma gradual en la infancia y en la adolescencia
El
razonamiento
moral genera sus propios datos a medida que avanza
| Consecuencias
|
| Influencia: a provocado un cambio en las planeaciones y en las actividades que se realizan al implementar el castigo cuando no se hacen las cosas como deberían.
Problemas que resuelve:
Puede resolver los problemas de la mala disciplina en los alumnos, ya que por miedo a un castigo o recibir una recompensa actuaran por conveniencia
Imitaciones: Se utiliza en el la implementación de las actividades
| Evidencias
|
| Evidencias: Simplemente la prueba está en las aulas de las escuelas ya que muchos de los maestros implementan esta forma para lograr un mejor comportamiento en el grupo
| Otras teorías
|
| Se complementa con la teoría de Piaget.
| Extra
|
| la expresión del razonamiento
moral se recalca que no es un juicio o curso de
acción el que determine el nivel del desarrollo
moral, sino las razones aducidas para
Justificarlos.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Aprendizaje social
| Principios: Lo hacemos simplemente observando a las personas de nuestro entorno a esto se le conoce como aprendizaje por imitación u observacional. La imitación tiene lugar cuando un niño en la etapa de los primeros pasos arroja un juguete, después de ver a un par hacer lo mismo. Baso su teoría cognoscitiva social en esta idea más compleja del
premio, del castigo y la imitación.
Predicciones: porque cree
que las personas tratan de entender lo que sucede en el mundo; es social porque, además del reforzamiento y del castigo, lo hacen los demás es una fuente importante de información sobre el mundo. También sostiene que la experiencia confiere un
sentido de autoeficacia su posición acerca de nuestras capacidades y talentos.
Definiciones:
| Inventor/historia
|
| Albert Bandura (1925) ) las
personas no copian de manera mecánica lo que ven o escuchan, sino
que buscan en la demás información con las conductas adecuadas
| Consecuencias
|
| Efectos en la educación: los niños aprenden a comportarse también a comportarse por refuerzo y
por observación. Cuando un niño imita la conducta de otro tiene más posibilidades
de recibir un refuerzo positivo por presentar el tipo de conducta que se considera más adecuada para su sexo, asimismo se desarrollaran, de manera
más o menos sutil o tajante, las conductas inadecuada.
Imitaciones: Se aplica en las actividades en donde se involucra el juego de roles, ellos tratan de imitar lo que aprenden de la gente adulta y así aprenden tanto de el ambiente familiar, escolar y social.
| Evidencias
|
| Juegos de roles
Los test que se realizan a los padres de familia
| Otras teorías
|
| Esta es una teoría de tipo cognitiva y se relaciona con la misma.
| Extra
|
| también considero que si
un desconocido violento puede ser un modelo para los niños, también los programas de televisión debían
de ser una fuente de modelos de conducta agresivas.
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| Teoría del apego
| Principios: Sostuvo que como los recién nacidos están totalmente indefensos, están programados genéticamente para apegarse a su madre y asegurarse así la supervivencia. En opinión de
Bowlby, también las madres están genéticamente programadas para vincularse a sus bebes y necesitan tenerlos cerca.
Predicciones:
El amor de la madre durante la infancia
El apego define al ser humano
es tan importante para la salud mental desde la cuna hasta la tumba
como las vitaminas y la proteínas
para la salud física.
Definiciones:
Periódico critico
Apego
Maternal
| Inventor/historia
|
| Jhon Bowlby
| Consecuencias
|
| Influencia: Se trabaja para mejorar la relación del alumno con sus padres y que exista un mejor vinculo social
Resuelve: Los problemas de los niños que son muy cohibidos y de los que lloran cuando los dejan en el jardín de niños.
Imitación: Las maestras aplican el método de lograr que el niño sea autónomo y crear los lasos de madre e hijo.
| Evidencias
|
|
| Otras teorías
|
| Colaboro con el Mary Ainsworth
| Extra
|
| La conducta de apego se activa intensamente en situaciones
en que la figura de apego es inaccesible
|
CATEGORIA
| TEORIA
| PREGUNTAS
| Descripción
| teoría del aprendizaje significativo .
| Principios: l Aprendizaje por Descubrimiento
considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características
Aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas.
Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.
Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores.
Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
Definiciones:
Aprendizaje significativo
Esquemas
Adquisición
Conocimiento duradero
| Inventor/historia
|
| Davis Ausubel
| Consecuencias
|
| Influencia: Se hace una modificación en las planeaciones para que los niños tengan un aprendizaje significativo, al momento de explicarle las cosas y crear actividades que sean significativas para el
Imitación: proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso.
Resuelve: que los niños tengan más conocimientos grabados y no solo por corto tiempo
| Evidencias
|
| Se pueden hacer experimentos en clases, para que los niños se involucren con los temas y sea más constante el aprendizaje, puede ser ferias científicas, clases de padres a hijos, dramatización en clase
| Otras teorías
|
| Se ayudó con los principios que Vigostky
| Extra
|
| Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa,
| |