Programación de aula biología y Geología eso 4




descargar 0.94 Mb.
títuloProgramación de aula biología y Geología eso 4
página10/10
fecha de publicación02.02.2016
tamaño0.94 Mb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Historia > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10



METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS

ESPACIOS - TIEMPOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Material que ofrece la editorial edebé:

Material para el alumno

Libro de texto BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 4 ESO.

Libro digital BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 4 ESO.

• Recursos digitales (actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, banco de imágenes, presentaciones...).

Material para el profesor/a

Programación y orientaciones para BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 4 ESO.

Material complementario para BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 4 ESO.

Otros materiales

Ordenador y programas relacionados con la UD 8.

Pizarra digital.

Material fungible.

Material para la práctica (dirección de las bases de datos de secuencias de ADN como EMBL-Bank o GenBank, programas de alineamiento de secuencias como BLAST).


  • Aula.

  • Tiempo aproximado: 14 horas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

  • Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.

  • Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de estos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas... Esto posibilita la transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana, vinculándose con la adquisición de las competencias básicas propias de la materia y su trabajo sistemático en cada UD.

  • Elaboración de síntesis.

  • Recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o de los ordenadores propios de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, banco de imágenes, presentaciones...

  • Resolución de problemas con los que el alumno/a desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras generales y específicas.

  • Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, trabajo en grupo, uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 8: Origen y evolución de las especies. ESTRUCTURA:

Actividad inicial y de motivación acompañada de una fotografía para comentar, a partir de preguntas, aspectos relacionados con la evolución y el origen de nuevas especies.

Responde. Conocimientos previos necesarios para abordar los contenidos de la UD 8. Implican la realización de varias actividades.

Competencias básicas. Relación de las competencias básicas fundamentales que deben adquirirse a partir del desarrollo de los aprendizajes.

Índice. Presenta los contenidos de la UD 8 y sirve como organizador de los aprendizajes.

Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finaliza con una conclusión (definición) y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades complementarias, actividades TIC, actividades de trabajo de las competencias básicas, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.

Síntesis. Esquema que relaciona gráficamente los contenidos básicos de la unidad, acompañado de un texto para completar.

Actividades finales organizadas según su complejidad: para comprender, para ampliar, para pensar (tratamiento de contenidos transversales).

Investiga. Actividad sobre la metodología que debe seguirse para comparar secuencias de ADN y reconstruir la Historia evolutiva de un determinado grupo de especies.

Competencias básicas. Actividades para abordar las competencias básicas vinculadas a la unidad. Evolución.


  • Actividades de evaluación de las CB. Actividades para evaluar la adquisición de las CB identificadas y trabajadas en las unidades que forman cada bloque de contenidos.

PROYECTO: Investigando nuestro genoma.

En el tercer bloque, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de las CB, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.



PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS

ORALES

OTROS

  • Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

  • Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas.

  • Proceso seguido en la resolución de problemas.

  • Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro, enlaces web...

  • Cuaderno del alumno/a.

  • Dosier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.


  • Preguntas individuales y colectivas.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

  • Ficha de registro individual.

  • Registro para la evaluación continua del grupo clase.

  • Autoevaluación (oral y escrita).

  • Blog del profesor/a.

  • Portfolio.

  • Rúbrica de evaluación de las CB de la UD.

  • Rúbrica de evaluación trimestral de las CB.

  • Rúbrica de evaluación del Proyecto.

  • Rúbrica de evaluación de habilidades generales.






EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.







Existe una distribución temporal equilibrada.







Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.







Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.

Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).







La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.







Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.







Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.







Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.







Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.







Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.







Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.







Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

  • a los alumnos

  • a las familias







Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.







Se ha ofrecido respuesta a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje.







Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.







Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.









PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos

……………….…1


……………….…2

……………….…3

……………….…4

……………….…5

……………….…6

……………….…7

……………….…8

……………….…

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
































© grupo edebé
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 3

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 3

Programación de aula biología y Geología eso 4 iconProgramación de aula biología y Geología eso 4




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com