descargar 40.09 Kb.
|
PREINFORME DE FARMACOVIGILANCIA PATOLOGIA ASMA – NO ESPECIFICADA ESTUDIANTES LAURA MARCELA SIERRA CORREA ROSA IDALY PINEDA RODRIGUEZ CLAUDIA PATRICIA PARDO PRESENTADO A GUILLERMINA ALBARRACIN MEDINA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA BUACARAMANGA 2014 INDICE INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------------3 OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------------------------------4 RESUMEN-----------------------------------------------------------------------------------------------------5 DISCUSION----------------------------------------------------------------------------------------------------8 CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------------------------9 BIBLIOGRAFIA------------------------------------------------------------------------------------------------10 MAPA CONCEPTUAL: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD-------------------------11 INTRODUCCCION El Asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencias de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, o por las noches. Para muchas personas que padecen de asma, el momento en que se presentan estos síntomas está muy relacionado con la actividad física. La bronco constricción o asma inducida por el ejercicio, también puede ocurrir en personas sanas que tienen síntomas de asma solo cuando están haciendo ejercicio. Los Principales factores de riesgo del Asma son: Predisponentes (atopia) causales (alérgenos, sensibilizantes vinculados a la ocupación) y contribuyentes (infecciones respiratorias, dietas, contaminación del aire y tabaquismo). Estos factores son susceptibles de acciones preventivas que modifican la incidencia, prevalencia y pronóstico de la enfermedad. El Asma bronquial ha sido considerada una afección frecuente y es la más común de las infecciones crónicas entre niños y adultos, se conoce que más del 5% de la población sufre de asma. OBJETIVOS
CODIFICACION DE LA PATOLOGIA SEGÚN CIE-10 PROPUESTA POR LA OPS: J459 ASMA – NO ESPECIFICADA RESUMEN PATOLOGIA: ASMA NO ESPECIFICADA Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias (chillido o silbido), dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. CAUSAS: El Asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias, cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar. En las personas sensibles los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causadas de alergias, llamadas alérgenos o desencadenantes. Los desencadenantes comunes de Asma, abarcan:
El ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros Antiinflamatorios no esteroides (AINES) provocan Asma en algunos pacientes. Muchas personas con Asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias como la fiebre del heno (Rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes. SINTOMAS: La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal. Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante. Los síntomas abarcan:
SINTOMAS DE EMERGENCIA:
TRATAMIENTO: Los objetivos del tratamiento son:
Existen dos clases básicas de medicamentos para el tratamiento del asma que son:
Los medicamentos de control prolongado para el asma se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos todos los días para que hagan efecto. Tómeselos incluso cuando se sienta bien.
Los medicamentos de alivio rápido (rescate) trabajan velozmente para controlar los síntomas del asma:
Los medicamentos de alivio rápido abarcan:
Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar hospitalización, oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV). DISCUSIÓN Durante la realización de este trabajo no tuvimos problemas en encontrar información confiable del tema, ya que es una enfermedad muy común y hay mucho material de trabajo, de pronto en cuanto a la historia natural de la enfermedad si nos detuvimos un poco pero lo demás fue muy claro y lo entendimos muy bien. Es muy interesante conocer más a fondo esta enfermedad pues muchas veces escuchamos en nuestro entorno, algo relacionado con el asma pero como gracias a Dios no nos toca a nosotros ni a nuestra familia no nos detenemos a pensar de que se trata, por que se causa, como se cura, que factores externos existen que la pueden desencadenas etc., y gracias a este trabajo pudimos tener un poco más de conocimiento acerca de este tema. Me llamo la atención el porcentaje de personas que sufren esta enfermedad en el mundo, pues yo creía que era menos común y que la probabilidad de muerte era menor. CONCLUSIONES El Asma se caracteriza por episodios, de variada intensidad, frecuencia y duración, en los cuales la persona que es afectada presenta dificultad para respirar, inflamación de las vías aéreas, tos entre otros síntomas. Existen algunos factores desencadenantes que producen el asma, como los alérgenos ambientales, climáticos, infecciosos, psicológicos, etc. La historia natural del asma, comienza por distinguir dos periodos evolutivos: el asma en el niño y en el adulto, en los niños la historia de sibilantes leves se relaciona en los primeros años con la pequeñez de sus vías respiratorias y por lo general desaparece con el crecimiento pulmonar posterior. En el tratamiento farmacológico del asma hay dos tipos de medicamentos que nos ayudan a su control: los medicamentos preventivos a largo plazo (sobre todo antiinflamatorios), que evitan la aparición de síntomas y ataques, y los medicamentos de alivio rápido (broncodilatadores de acción corta) que actúan rápido para tratar los ataques y aliviar los síntomas. Se prefieren los medicamentos inhalados por su gran eficacia, sus concentraciones altas en vías aéreas y sus pocos efectos sistémicos debido a su baja absorción BIBLIOGRAFIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000141.htm
http://www.who.int/respiratory/asthma/es/
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PREVENCION SECUNDARIA: (Protección específica) -Inmunizaciones: consiste en aplicar dosis graduadas de los alérgenos responsables (demostrados) de cada caso, aplicados de forma sub-cutánea en la piel. FISICO QUIMICO HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Página |