descargar 1.7 Mb.
|
A Cohort Analysis of Geographical and Occupational Mobility, por Guy Pourcher, en Population, marzo-abril, 1966. Véase también: Suplemento al capítulo V, Les Moyens de Regulation de la Politique de l'Emploi, por Therése Join-Lambert y Francois Lagrange, en la Revue Francaise du Travail, enero-marzo, 1966, págs. 305-307. 56 Yo he sido trasladado. 57 La fuga de cerebros dentro de los EE.UU. es estudiada en An Exploratory Study of the Structure and Dynamics of the R&D Industry, por Albert Shapero, Richard P. Howell y James R. Tombaugh. Menso Park, California: «Stanford Research Institute», junio, 1964. 58 La cita de Whyte es de [197], pág. 269. Un estudio más reciente de la movilidad de los ejecutivos revela Que un manager puede prever un traslado en cada período de dos a cinco años. Un ejecutivo refirió que le habían trasladado 19 veces en 25 años. El 80 por ciento de las Compañías estudiadas experimentaban un aumento en el ritmo de traslados. Véase el documento de William F. Glueck en el Journal of Management Studies, vol. 6, 2, o su resumen en New Society, 17 de julio de 1969, pág. 98. 59 La historia de Jacobson está tomada de Wall Street Journal, 26 de abril de 1966. 60 La observación de Dichter es de [76], pág. 266. 61 Trotamundos: véase Travelling Girls, por Ellen Goyder, New Society, 20 de enero de 1966, pág. 5. 62 La cita de Touraine es de Acceptance and Resistence, [49], página 95. 63 Clark se cita en [249], pág. 26. 64 La reacción emocional del que cambia de domicilio constituye el tema de Grieving for a Lost Home, por Marc Fried, en [24], págs. 151, 160. 65 Entrevista con Monique Viot. 66 El relato de Clifton Fadiman aparece en su ensayo Mining-Camp Megalopolis, en Holiday, octubre, 1965, pág. 8. 67 Para el estudio de Crestwood Heights, véase [236], pág. 360. 68 La declaración de Tyhurst es de su artículo The Role of Transition States — Including Disasters — in Mental Illness, en [33], pág. 154. 69 El comentario de Dyckman puede verse en The Changing Uses of the City, en [173], pág. 154. 70 La muerte de la geografía tiene, desde luego, importantes consecuencias para el futuro de la ciudad. Según Melvyn M. Webber, profesor de Planificación Urbana, de Berkeley, «está surgiendo una nueva clase de sociedad urbana a gran escala que es cada vez más independiente de la ciudad... Debido a que las sociedades del pasado estuvieron espacial y localmente estructuradas, y debido a que las sociedades urbanas solían fundarse exclusivamente en la ciudad, parece que seguimos presumiendo que la territorialidad es atributo necesario de los sistemas sociales». Esto, dice, nos conduce a interpretar erróneamente problemas urbanos tales como la afición a las drogas, las revueltas raciales, la enfermedad mental, la pobreza, etc. Véase su provocativo ensayo The Post-City Age, en Daedulus, otoño de 1968, págs. 1091-1110. 71 El promedio de duración de residencia está tomado de New Urban Slrucíures, por David Lewis, en [131], pág. 313. 72 Las referencias a Weber, Simmel y Wirth son de [239], páginas 70-71. 73 Sobre compromisos limitados: [217], págs. 41-46. 74 Sobre el número de personas que nos precedieron, véase How Many People Have Lived on Earth? por Nathan Keyfitz, en Demography, 1966, vol. 3, 2, pág. 581. 75 El concepto integrador y la cita de Gutman han sido tomados de Population Mobility in the American Middle Class, por Robert Gutman, en [241], págs. 175- 182. 76 El material sobre Crestwood Heights es de [236], pág. 365. 77 La cita de Barth es de [216], págs. 13-14. 78 Encuesta de fortune, en [84], págs. 136-155. 79 Debo a Marvin Adelson, ex primer científico de «System De-velopment Corp.», la idea de las trayectorias de ocupación. 80 La cita de Rice es de An Examinatton of the Boundaries ot Part-Institutions, por A. K. Rice, en Human Relations, vol. 4, 4, 1951, pág. 400. 81 Los cambios de empleo de los científicos e ingenieros se estudian en An Exploratory Study of the Structure and Dynamics of the R&D Industry, por Albert Shapero, Richard P. Howell y James R. Tombaugh, Menlo Park, California: «Stanford Research Institute», 1966, pag. 177. 82 Los datos sobre «Westinghouse» son de Creativity: A Major Business Challenge, por Thomas J. Watson, Jr., Columbia Journal of World Business, otoño de 1965, pág. 32. 83 El cambio en la publicidad inglesa ha sido tomado de The Rat Race, por W. W. Daniel, en New Society, 14 de abril de 1966, página 7. 84 La cita de Leavitt procede de Are Managers Becoming Obsolete?, por Harold F. Leavitt, en Carnegie Tech Quarterly, noviembre, 1963, 85 Las citas de ejecutivos de Compañía proceden de The Churning Market for Executives, por Seymour Freedgood, en Fortune, setiembre, 1966, págs. 152, 236. Véase también: [84], pág. 71. 86 La cita de S. R. I. es de [183], pág. 148. 87 Las diferentes clases de movilidad se comentan en The Human Measure por Leonard Duhl, en [51], pág. 138, y en Urban Design and Mental Health, por Leonard Duhl, en A1A Journal, marzo, 1961, pág. 48. 88 Lipset y Bendix: [242], pág. 249. 89 La cita de Warner es de [350], pág. 51, y [96], pág. 62. 90 El cálculo de Florence está tomado de The Pattern of Cities to Come, en New Society, 10 de marzo de 1966, pág. 6. 91 El estudio de Gurevich y los datos de Milgram pueden encontrarse en The Small-World Problem, por Stanley Milgram, en Psychology Today, mayo, 1967, págs. 61-67. 92 El estudio de Nebraska aparece detallado en The Primary Relations of Middle- Class Couples, por Nicholas Babchuk y Alan P. Bates, en [122], pág. 126. 93 Cambio de alumnos: The Schoolhouse in the City, informe de «Educational Facilities Laboratories, Inc.», 1966, pág. 8. No se confunda con [115]. 94 La cita de Whyte, en [197], pág. 383. 95 Otros estudios se mencionan en American Education, abril, 1967. La aguda nota sobre la transitoriedad procede del boletín de cultivo comunal, U.S.A., verano, 1969. Citado en Difficult But Possible Supplement to Whole Earth Catalog, setiembre, 1969, pág. 23. «Espero que esta semana será la peor de la granja durante el verano, porque, si empeora, no tendré un sitio decente donde vivir... Considero éste como mi hogar (al menos) temporal. Me gusta que mi casa esté limpia de vidrios rotos y papeles; que mis herramientas y provisiones estén en su sitio; atender a mis invitados; cuidar a mis animales... Pero esta granja está muy lejos de tener todo esto... «Nuestro granjero corriente (Asshole) dice para sus adentros: "Estoy aquí de visita (para un día, una semana, un mes o un año) y, en realidad, no formo parte de esta granja; no soy más que un invitado, y, por tanto, no puedo hacer nada que sea realmente eficaz para la granja... Creo que la clave del problema es: LA ESTABILIDAD CONDUCE A UN SENTIMIENTO DE COMUNIDAD. «Aquí tenemos muy poco sentido comunitario... Esto es decadencia social; las fuerzas naturales de la familia (ayuda, amor, trabajo, conjunto) son destruidas por el egoísmo... Creo que la decadencia, este sentimiento de cochiquera, es producida por la INESTABILIDAD. «Cuando un grupo estable de diez personas vive en compañía durante semanas, las fuerzas naturales trabajan en pro del sentimiento comunitario. Cuando en la granja hay más de un 20 por ciento de turistas, cuando el sentimiento familiar se rompe cada par de días, debido a partidas y llegadas, no veo la menor esperanza.» 96 Sobre Weber, véase capítulo VIII en [256]. 97 La cita de Zakon es de Finding Buyers for the Bad Buys, en Business Week, 13 de setiembre de 1969, págs. 49-51. 98 El cambio de la organización se comenta en Reorganizing for Result, por D. Ronald Daniel, en Harvard Business Review, noviembre-diciembre, 1966, pág. 96; también en Patterns of Organization Change, por Larry E. Greiner en Harvard Business Review mayo-junio, 1967, págs. 119-120. 99 La cita de Gardner es de [39], pág. 26. 100 Sobre las fuerzas de trabajo científicas y el auge de las industrias «no rutinarias», véase The Usefulness of Scientists, por Howard Reiss y Jack Balderston, en International Science and Technology, mayo, 1966, pág. 44; y un perfil de George Kozmetsky, en How a Businessman Ramrods, a B-School, en Business Week, 24 de mayo de 196», pág. 84. 101 La cita de Schon es de [179], vol. 1, pág. 106. 102 The Decline of Hierarchy in Industrial Organizations es comentada por William H. Read en Business horizons, otoño, 1965, págs. 71-75. 103 Sobre las citas de Warren Bennis, en esta página y en el resto del capítulo VII, véanse sus artículos: Beyond Bureaucracy, en Transaction, julio-agosto, 1965, págs. 31-35, y Changing Organizations, en el Journal of Applied Behavioral Science, vol. 2, 3, pág. 261. Para un estudio más detallado, véase [252]. 104 Guzzardi es de [84], pág. 71. 105 La cita de Gardner es de [39], pág. 83. 106 Pareto se cita en [19], pág. 231. 107 No sólo han sido los primeros ministros ingleses los que han cambiado más rápidamente desde los tiempos de Lloyd George, sino que también ha aumentado el ritmo de cambio en otros Ministerios. Según el científico político Anthony King, de la Universidad de Essex, «entre todos los países importantes del mundo occidental —y también del Este—, Inglaterra es el que ha experimentado cambios más rápidos en los altos cargos ministeriales. Este ritmo es mucho más veloz que en la Inglaterra de antes de 1939 ó 1914». Véase Britain's Ministerial Turnover, en New Society, 18 de agosto de 1966, página 257. 108 Entre 1882 y 1932, hubo diez campeones de boxeo del peso pesado, cada uno de los cuales retuvo el título cinco años, por término medio. Entre 1932 y 1951, hubo siete campeones, que duraron, por término medio, 3'2 años. Desde 1951 hasta 1967, en que la «World Boxing Association» declaró vacante el título, siete hombres ostentaron el título de campeón durante un promedio de 2'3 años cada uno de ellos. 109 La cita de Fishwick está tomada de Is American History A Happening?, por Marshall Fishwick, en Saturday Review, 13 de mayo de 1967, pág. 20. 110 La cita de Klapp es de [228], págs. 251, 261. 111 La cita de Childe es de [203], págs. 108-109. 112 Para información sobre la crianza de los niños, véase [102], páginas 168-169. 113 La difusión del freudismo se comenta en [190], págs. 94-95. 114 La cita de Mr. Cornberg puede encontrarse en Libraries, por Alvin Toffler, en Bricks and Mortarboards, informe de «Educational Facilities Laboratories, Inc.» sobre Planificación y Construcción de Colegios, pág. 93. 115 No queremos decir que sólo las palabras y dibujos transmitan o susciten imágenes. También la música actúa sobre la maquinaria interna productora de imágenes, aunque éstas puedan no ser verbales. 116 Sobre mensajes publicitarios, véase [65], págs. 5-6. 117 Sobre la conferencia de compositores y especialistas en computadoras, véase The New York Times, 14 de noviembre de 1966. 118 La aceleración de la música es también comentada por David Riesman, en [192], página 178. Los compositores y músicos a quienes he interrogado confirman, generalmente, la creencia de que hoy tocamos más de prisa.(También tocamos la música con mayor rapidez.) 119 Las citas de Flexner están tomadas de una entrevista con el autor. 120 El artículo sobre Sontag y camp apareció en Time, U de diciembre de 1964, pág. 75. 121 La referencia a Hauser es de [208], vol. 4, pág. 167. 122 El cambio de las escuelas de arte se comenta en Stop Wasting Time, por Robert Hughes, en New Society, 2 de febrero de 1967, págs. 170-171. 123 Los comentarios de McHale son de su ensayo The Plastic Parthenon(versión original), para Lineastruttura, junio, 1966, y de su «The Expendable Ikon», en Architectural Desing, febrero-marzo, 1959. Véase también [164]. 124 La velocidad de cambio conceptual en la ciencia ha sida tomada de [200], pág. 163. 125 Los comentarios sobre los costos del nuevo aprendizaje son de The Changing Nature of Human Nature, por Harold D. Lasswell, en el American Journal of Psychoanalysis, volumen XXVI, 2, página 164. 126 Sobre minería oceánica y Spiess, véase The New York Times, 17 de julio de 1966; Lure of a Lost World, en el Kaiser Aluminum News, 2, 1966, y The Feedback betwen Technology and Valúes, por T. J. Gordon, en [131], págs. 167-169. Véase también: Aquaculture, por John Bardach, Science, 13 de setiembre de 1968, pdgs. 1098-1106. Los datos sobre la industria pesquera mundial pueden encontrarse en [130], pág. 43. 127 La cita del doctor Walter Orr Roberts procede de su ensayo Science — the Wellspring of Our Discontent, en Space Digest, jumo, 1967, pág. 78. 128 La declaración de la «Sociedad Meteorológica Americana» ha sido tomada de Forecast: Weatherman in the Sky, en Time, 29 de julio de 1966, pág. 18. Véase también |
![]() | «la llegada prematura del futuro». Se trata de El shock del futuro del ensayista norteamericano Alvin Toffler, quien reflexionaba... | ![]() |