Programación de aula




descargar 166.42 Kb.
títuloProgramación de aula
página14/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño166.42 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Historia > Programa
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   19

Actividades


  • Presentación de la unidad: leer el texto narrativo inicial, reflexionar sobre el tema y la problemática que sugiere.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y realizar una copia de apuntes.

  • Leer textos de distinta época y temática, y resolver las cuestiones relacionadas con el contenido.

  • Analizar y valorar las acciones que se describen en un texto, de acuerdo con unas pautas.

  • Participar en un debate sobre la existencia o no de libertad de elección.

  • Definir de manera personal términos y conceptos filosóficos relacionados con la acción y la libertad.

  • Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y las soluciones propuestas.

  • Leer y analizar el esquema gráfico que sintetiza los principales conceptos de la unidad y sus relaciones.

  • Resolver las actividades de síntesis de la unidad.

Criterios de evaluación


  • Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico de las acciones, sus consecuencias y sus implicaciones.

  • Exponer oralmente argumentaciones personales acerca de las cuestiones filosóficas tratadas en la práctica del debate.

  • Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva los valores democráticos.

  • Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos y en la elaboración de entrevistas.

  • Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres y responsables.

    Actividades de evaluación

  • Completar oraciones sobre la especificidad de la acción humana.

  • Explicar y justificar con ejemplos la relación entre determinismo y causalidad.

  • Clasificar oraciones sobre la acción humana, según sean deterministas o indeterministas.

  • Valorar la verdad o falsedad de oraciones acerca de la acción y la libertad humanas.

  • Analizar y comentar un texto sobre la libertad humana.

  • Responder a un test sobre los contenidos de la unidad.



Unidad 11. La acción moral y las teorías éticas.

Tiempo aproximado: Dos semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Historia del mundo contemporáneo, Historia del arte, Latín, Griego, Ciencias de la Tierra y medioambientales, Biología, Economía, Lengua castellana y literatura.

Objetivos


  • Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos relacionados con el ámbito de la moral y la ética, y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.

  • Relacionar lo estudiado sobre la acción y la libertad con la dimensión moral.

  • Concienciarse del carácter inevitablemente moral del ser humano.

  • Reconocer nuestra responsabilidad ante nuestro propio carácter y talante moral.

  • Tomar conciencia de que las normas morales requieren convicción interior y no sólo acatamiento externo.

  • Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.

  • Clarificar el concepto de valor y analizar el problema del universalismo ético.

  • Valorar la importancia de la ética como intento de fundamentación de la moral.

  • Conocer los principales tipos de teorías éticas y sus diferencias.

  • Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.

  • Reflexionar sobre problemas actuales que se le presentan a la ética.
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   19

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com