Programación de aula




descargar 166.42 Kb.
títuloProgramación de aula
página5/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño166.42 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Historia > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

Actividades


  • Presentación de la unidad: leer el texto narrativo inicial, reflexionar sobre el tema y la problemática que sugiere.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y realizar una copia de apuntes.

  • Leer textos de distinta época y temática, y resolver las cuestiones relacionadas con el contenido.

  • Completar oraciones y esquemas sobre los distintos usos y significados del concepto de verdad.

  • Componer textos propios en los que expresar la propia opinión de manera argumentada, acerca de las problemáticas surgidas en la unidad.

  • Buscar información sobre los temas planteados en la unidad en los distintos medios de consulta, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.

  • Llevar a cabo una crítica ideológica.

  • Completar una tabla comparativa acerca de las distintas actitudes ante la posibilidad y los límites del conocimiento.

  • Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y las soluciones propuestas.

  • Leer y analizar el esquema gráfico que sintetiza los principales conceptos de la unidad y sus relaciones.

  • Resolver las actividades de síntesis de la unidad.

Criterios de evaluación


  • Realizar un análisis crítico, elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos epistemológicos adquiridos.

  • Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las distintas posturas sobre la posibilidad y los límites del conocimiento.

  • Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva los valores democráticos.

  • Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos.

    Actividades de evaluación

  • Ejemplificar distintos conceptos epistemológicos.

  • Completar la definición de las distintas concepciones de la verdad.

  • Explicar las características del lenguaje humano.

  • Clasificar oraciones según el tipo de proposición al que se ajusta.

  • Definir personalmente el escepticismo y distinguirlo del relativismo y el perspectivismo.

  • Responder a un test sobre los contenidos de la unidad.



Unidad 4. El saber científico



Tiempo aproximado: Dos semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Ciencias para el mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y medioambientales, Biología y geología, Física, Física y química, Matemáticas, Anatomía, Tecnología industrial.

Objetivos


  • Reconocer las características propias de las ciencias formales y de las empíricas.

  • Conocer las peculiaridades del discurso científico para establecer un criterio de demarcación que permita distinguir la ciencia de la pseudociencia.

  • Comprender y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos de la filosofía de la ciencia.

  • Entender las características del conocimiento y la metodología científicos.

  • Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las limitaciones, la provisionalidad y la revisabilidad de la ciencia.

  • Entender que el conocimiento científico no es, por lo que se refiere a su desarrollo, completamente neutro, sino que está determinado por intereses sociales y de otros tipos.

  • Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos como el alcance de la tecnociencia y su papel en la sociedad.

  • Reflexionar sobre las repercusiones de todo tipo (sociales, económicas, medioambientales, éticas…) que comporta el desarrollo científico.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com