Programación de aula




descargar 166.42 Kb.
títuloProgramación de aula
página7/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño166.42 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Historia > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19

Objetivos


  • Reconocer la estrecha vinculación entre el pensamiento filosófico y el científico.

  • Valorar la actitud especulativa y racional de los griegos a la hora de estudiar la naturaleza.

  • Conocer los planteamientos científicos de los antiguos griegos y, en particular, la visión aristotélica del universo.

  • Conocer el significado filosófico y científico de conceptos como cosmos, principio, geocentrismo, heliocentrismo, determinismo, mecanicismo, onda… y emplearlos con propiedad y rigor.

  • Comprender la trascendencia del giro copernicano y la pervivencia del modelo newtoniano.

  • Conocer la visión que ofrece la ciencia actual de nuestro universo.

  • Entender que el mundo atómico y el cósmico siguen unas leyes diferentes de las del mundo cotidiano.

  • Percibir la belleza y la coherencia interna del conocimiento científico.

Enseñanzas transversales


  • Educación moral y cívica: fijarse en la importancia de las aportaciones de las generaciones pasadas en el desarrollo de la ciencia, así como en la necesidad de compartir puntos de vista propios con los demás para corregirlos y perfeccionarlos recíprocamente. Fomentar el valor de la tradición, el respeto por los mayores y el compañerismo y la importancia del trabajo en equipo en todos los ámbitos. Igualmente, aunque la ciencia sea un elemento propio de la cultura occidental, favorece la convivencia entre culturas diferentes por su pretensión de objetividad.

Contenidos


Conceptos

  • Las cosmovisiones. Definición de cosmovisión. Las cosmovisiones científicas.

  • Las cosmovisiones antiguas. La Tierra. Los cielos. La estructura del universo. Implicaciones filosóficas.

  • La cosmovisión moderna. El giro copernicano. Otras aportaciones a la nueva cosmovisión. La nueva física. Implicaciones filosóficas.

  • La cosmovisión actual. La teoría de la relatividad. Revolución en el macrocosmos. La física cuántica. Revolución en el microcosmos. Implicaciones filosóficas.

Procedimientos

  • Análisis y comentario de breves textos filosóficos.

  • Definición de términos básicos sobre el lenguaje de la ciencia y el método científico.

  • Elaboración de mapas conceptuales.

Actitudes

  • Respeto por las aportaciones de las generaciones pasadas en el desarrollo de la ciencia.

  • Reconocimiento de la necesidad de compartir los puntos de vista propios con los de los demás, a fin de corregirlos y perfeccionarlos.

  • Toma de conciencia de la belleza y la coherencia interna de cada uno de los modelos cosmológicos que se han dado a lo largo de la historia.


Actividades


  • Presentación de la unidad: leer el texto narrativo inicial, reflexionar sobre el tema y la problemática que sugiere.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y realizar una copia de apuntes.

  • Leer textos de distinta época y temática, y resolver las cuestiones relacionadas con el contenido.

  • Elaborar un mapa conceptual sobre el concepto de cosmovisión.

  • Componer textos propios en los que expresar la propia opinión de manera argumentada, acerca del papel atribuido a Dios en la cosmología moderna.

  • Buscar información sobre la evolución de la consideración del Sol, desde la Antigüedad hasta la actualidad, en los distintos medios de consulta, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación; y elaborar un breve trabajo.

  • Indicar las incompatibilidades entre la física aristotélica y el modelo heliocéntrico resultante del giro copernicano.

  • Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y las soluciones propuestas.

  • Leer y analizar el esquema gráfico que sintetiza los principales conceptos de la unidad y sus relaciones.

  • Resolver las actividades de síntesis de la unidad.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com