Programación de aula




descargar 166.42 Kb.
títuloProgramación de aula
página8/19
fecha de publicación27.10.2015
tamaño166.42 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Historia > Programa
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   19

Criterios de evaluación


  • Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.

  • Exponer argumentaciones y componer textos propios sobre cuestiones relativas a las cosmovisiones científicas.

  • Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva los valores democráticos.

  • Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos.

    Actividades de evaluación

  • Enumerar y definir las disciplinas que intervienen en la definición de una cosmovisión.

  • Comparar la concepción de la Tierra en la cosmovisión antigua y en la cosmovisión moderna.

  • Componer un texto personal en el que se dé una explicación de en qué sentido la física actual supone una revolución en el macrocosmos y en el microcosmos.

  • Explicar de manera personal el principio de incertidumbre y sus implicaciones filosóficas.

  • Clasificar distintas descripciones de la realidad según a qué cosmovisión se ajusten.

  • Responder a un test sobre los contenidos de la unidad.

Unidad 6. Lógica formal y lógica informal



Tiempo aproximado: Dos semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Matemáticas, Lengua castellana y literatura.

Objetivos


  • Comprender y emplear con propiedad términos lógicos, como razonamiento, deducción, inducción, tautología, regla de inferencia…

  • Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones, y evitando las falacias y los falsos argumentos.

  • Practicar y valorar el diálogo filosófico y la discusión razonada como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.

  • Reconocer la conexión existente entre el lenguaje natural y los lenguajes formales, y apreciar la utilidad y la necesidad de estos últimos en determinados ámbitos.

  • Asimilar los conceptos y los mecanismos principales de la lógica de enunciados.

  • Saber probar la validez o invalidez de una inferencia.

  • Aprender a discutir razonadamente.

  • Valorar el rigor de los discursos bien construidos desde un punto de vista lógico.

Enseñanzas transversales


  • Educación para la paz: aceptar la argumentación como la forma más eficaz, coherente y tolerante de defender nuestra opinión y evaluar la de los demás.

  • Educación del consumidor: fomentar una actitud crítica ante los mensajes que se valen de falacias para defender determinados intereses.

Contenidos


Conceptos

  • La lógica y su objeto. Definición. Los razonamientos o inferencias. Las paradojas lógicas.

  • La lógica informal. Objeto de estudio de la lógica informal. Falacias informales y falsos argumentos.

  • La lógica formal. Repaso histórico. Tipos de lógica formal. El lenguaje de la lógica.

  • La lógica de enunciados. Los enunciados. Los símbolos de la lógica de enunciados. Comprobación de la validez de los razonamientos.

Procedimientos

  • Formalización de razonamientos sencillos.

  • Identificación de falacias en argumentos y razonamientos propios y ajenos.

  • Validación de razonamientos mediante tablas de verdad.

  • Validación de razonamientos mediante deducciones.

  • Práctica de la discusión razonada.

  • Análisis y comentario de textos filosóficos breves.

Actitudes

  • Reconocimiento de la argumentación como la forma más eficaz, coherente y tolerante de defender nuestra opinión y evaluar la de los demás.

  • Adopción de una actitud crítica ante los mensajes que se valen de falacias para defender determinados intereses.

  • Respeto y valoración del rigor en los discursos bien construidos lógicamente.

  • Valoración de la discusión razonada como la manera adecuada de intercambiar opiniones.
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   19

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com