Test de Conners (abreviado)
| Nada (0)
| Un poco (1)
| Bastante (2)
| Mucho (3)
| Inquieto, hiperactivo
|
|
|
|
| Excitable, impulsivo
|
|
|
|
| Perturba a otros niños
|
|
|
|
| No termina lo que comienza
|
|
|
|
| Está constantemente moviéndose en la silla
|
|
|
|
| Desatento, fácilmente distráctil
|
|
|
|
| Debe satisfacérseles pedidos de inmediato, fácilmente frustable
|
|
|
|
| Llora fácil y recuentemente
|
|
|
|
| Cambios de humor rápidos y drásticos
|
|
|
|
| Pataletas, conducta explosiva e impredecible
|
|
|
|
| Rendimiento, relación con sus compañeros, etc.
|
|
|
|
|
Para sugerir diagnóstico:
Puntaje mínimo 12 puntos. O
Puntaje máximo en 3 de los primeros 6 items
Lactancia Materna
META
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todos los requerimientos nutricionales durante los primeros 6 meses de vida, sin requerir otros alimentos agregados como agua o jugos.
El niño es capaz de mamar y tragar solamente líquidos en los primeros meses de vida por la presencia de los reflejos de succión y deglución que por definición son involuntarios y condicionan al bebé sólo para tragar líquidos.
Importancia de la leche materna:
la succión precoz del calostro mantienen en el niño la glicemia en niveles adecuados
Evita la deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido,
Proporciona inmunoglobulinas y otras proteínas que son parte del sistema de defensa.
Favorece la relación madre hijo al permitir el contacto piel a piel entre la madre y el niño, ayudando a mantener la temperatura corporal y evitando en este último el estrés. Tener presente:
A los tres meses puede presentarse una disminución aparente y transitoria de la lactancia materna, por lo que el refuerzo, tanto en la lactancia del amamantamiento como en la frecuencia debe hacerse más evidente, ya que ésta es la edad en la que se produce el mayor abandono de la práctica del amamantamiento.
|