Examen Físico General 7




descargar 0.59 Mb.
títuloExamen Físico General 7
página36/36
fecha de publicación04.02.2016
tamaño0.59 Mb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Historia > Examen
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   36

Deshidratación



Hallazgos a la exploración física según la gravedad de la deshidratación:





Leve o inaparente

Moderada o clínica

Grave

Pérdida de agua corporal

Menos de 50 ml/kg peso o menos de 5% del peso

50 -100 ml/kg peso ó

6-9% del peso

100 ml/kg peso o más

(10% o más del peso)

Condición general

Bien, alerta

*Irritable

*Letárgico o inconsciente

Ojos

Normales

Algo hundidos

Muy hundidos y secos

Lágrimas

Presentes

Ausentes

Ausentes

Mucosas orales

Húmedas

Secas

Muy secas

Sed

Paciente bebe normalmente

*Paciente bebe con avidez, sediento

*Paciente bebe mal o no es capaz de hacerlo

Pulso

Normal y lleno

Rápido

Rápido y débil

Presión arterial

Normal

Normal o baja

Choque

Diuresis

Disminuida

Muy disminuida

Anuria

Fontanela anterior

Normal

Hundida

Muy hundida

DECISION


No tiene signos de deshidratación

Si tiene ≥ 2 signos de deshidratación, incluyendo al menos un signo destacado con *, hay deshidratación clínica

Si tiene ≥ 2 signos de deshidratación, incluyendo al menos un signo destacado con *, hay deshidratación grave

TRATAMIENTO

PLAN A

Pesar al paciente si es posible, y usar PLAN B

Pesar al paciente si es posible, y usar PLAN C, URGENTE

Plan A


Administrar mayor cantidad de líquidos.

Mantener alimentación adecuada.

SRO después de cada deposición diarreica o vómito.

Plan B


SRO 75mg/kg en las primeras 4 horas.

Si no se tiene el peso utilizar tabla según edad

Después de 4 hrs evaluar nuevamente.

Edad

< de 4 m

4 a 11 m

12 a 23 m

2 a 5 años

Peso (Kg)

< 6

6- <10

10- <12

12-19

SRO (ml)

200-400

400-700

700-900

900-1400

Plan C


3 opciones:

Edad

Inicialmente: 30ml/kg en

Luego: 70ml/kg en

Lactante < de 1 año

1 hora*

5 horas

Niños > de 1 año

30 min*

2 horas y media


1. Fluidos EV inmediato según OMS ó “Sodio 70, 50 o 35”

100ml/kg de Ringer lactato ( o SF 0,9%)

Repetir si el pulso radial no es detectable o es muy débil

Sin dejar de lado las SRO:

20 ml/kg/hora, antes de la infusión,

5 ml/kg/hora, durante la rehidratación EV

2. Traslado otro sitio

Referir de URGENCIA: Si el paciente puede beber dar SRO para al camino (5 ml/kg)

3. Uso tubo nasograstrico

SRO: 20ml/kg/hora por 6 horas //Hasta un total de 120 ml/kg

Evaluar cada 1-2 horas:

↑ vomito o distención abdominal  lentamente

Estado de rehidratación no mejora en 3 horas  terapia intravenosa

Equilibrio hidro-electrolítico

Hiponatremia con VEC disminuido


Manejo:

Solución usar  Na 70

Vº a usar  Según grado de deshidratación estimado

Déficit de Na  (Na ideal – Na actual) x 0,6
El déficit de Na calculado se agrega a la solución de Na 70 en forma de cc de NaCl al 10% y se pasa en 8 horas EV
Casos especiales de hiponatremia con VEC disminuido: Manejo:

Natremia <120 mEq o síntomas de edema cerebral (convulsiones)

Llevar natremia a 123 – 125 mEq/L

Usar NaCl al 10% EV directo, diluido con = cant. de agua bidestilada.

Debe pasar en 1/2 a 1 hora.

HIPERNATREMIA Luego se continúa con la solución de Na70 más el resto del déficit calculado para llevar la natremia al valor normal o cercano a él, en 8 horas.
Manejo:

La corrección debe ser lenta: 10-15 mEq/l

en 24 horas

en 48 horas si la natremia es < o = 170

en 72 hrs si es > a 170

El Vº para 24 hrs será ½ o un 1/3 del déficit de agua libre calculando según la natremia + los requerimientos normales y más las pérdidas exageradas si son importantes
Cálculo del déficit de agua libre

0,6 x peso (kg) x (1 –Na encontrado) / 145 ó 4 cc/kg x c/mEq > 145

Solución a usar:

Si la natremia es <155mEq/l bastará c/ alimentación habitual (LM, etc)

Si es > 155 debe ser EV, con solución hipotónica:

Na 35 mEq, Glucosa 5%, K+ 3 mEq/l

Considerar uso de gluconato de calcio

Equilibrio Ácido – Base








pH

pCO2mmHg

HCO3- meq/L

arterial

7.37 - 7.43

36 - 44

22 - 26

venoso

7.32 - 7.38

42 - 50

23 - 27



Anión GAP plásmatico = Na – (Cl + HCO3)= 12+-12

Anión GAP urinario= (Na u +Ku) – Cl u





En caso de hiperglicemia, corregir natremia:

0,016 (glicemia-100) + Na p




Para los suero:
Si existe natremia:


Déficit Na = (Na ideal – Na real) x kg x 0,6




Si existe acidemia:


HCO3 = BE x 0,3 x kg



Diluido al ½ a pasar en 3 bolos 1 c/4 hrs.



CRITERIOS DE BAJO RIESGO (ROCHESTER)


1. Buen estado general.

2. Previamente sano

Recién nacido a término

Ningún tratamiento antibiótico en el periodo perinatal, ni posteriormente

Ningún tratamiento por hiperbilirrubinemia idiopática

Sin hospitalización previa.

Ausencia de enfermedad crónica

No permaneció en la maternidad más tiempo que la madre.

3.- Sin evidencia de infección en la exploración clínica

4.- Pruebas de laboratorio

Leucocitos: 5000-15.000/mm3.

Neutrófilos <10.000/mm3.

Sedimento urinario con 10 leucocitos/campo

Heces (sí diarrea) con <5 leucocitos/campo


Escala de observación del lactante de corta edad (YIOS)



1. ACTITUD

Sonríe o no está irritable (1)

Irritable pero consolable (3)

Irritable no consolable (5)
2. ESTADO/ESFUERZO RESPIRATORIO

No hay deficiencia y está vigoroso (1)

Deterioro leve-moderado (taquipnea, retracciones, ronquidos) (3)

Dificultad respiratoria o esfuerzo inadecuado (apnea, insuficiencia respiratoria) (5)
3. PERFUSION PERIFÉRICA

Extremidades frías, moteadas (3)

Extremidades de color rosa y con temperatura normal (1)
Puntuación ≤ 7 Sensibilidad y especificidad: 75% y valor predictivo negativo: 96% para descartar infecciones bacterianas graves.

Escala de observación de Yale


Item de Observación

1. Normal

3. Deterioro Moderado

5. Deterioro Severo

Calidad del llanto

Fuerte con tono normal o contento, no llora

Sollozante o quejumbroso

Débil o lamento o agudo

Reacción al estímulo materno o paterno

Llora y luego para o contento y no llora

Llora y deja de llorar sucesivamente

Llora continuamente o responde dificilmente

Alerta

Si está despierto permanece despierto o si está durmiendo y es estimulado despierta rápido

Ojos brevemente cerrados y despierta o despierta con estimulación prolongada.

Cae en sueño o no quiere despertar.

Color

Rosado

Extremidades pálidas o Acrocianosis

Pálido o cianótico o moteado o ceniciento

Hidratación

Piel normal, ojos normales y mucosas húmedas

Piel y ojos normales, boca ligeramente seca

Piel pastosa o con pliegue mucosas secas y/u ojos hundidos

Respuesta a estímulo social (hablarle, sonrisa)

Se rie o se pone alerta (< 2 meses)

Leve sonrisa o leve alerta (< 2 meses)

No se rie, facie ansiosa embotada sin expresión o no se alerta (< 2 meses)


Puntuación: ≥ 10 --Poco riesgo de enfermedad grave

Puntuación: ≥ 16--Alto riesgo de enfermedad grave

Ultima revisión en Marzo 2012- Dra. Andrea Salgado U.
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   36

similar:

Examen Físico General 7 iconExamen fisico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico

Examen Físico General 7 iconExamen físico, incluyendo

Examen Físico General 7 iconEscuela preparatoria oficial 217 “ josé de jesús nieto montero” guia...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com