Definiciones 3
Posturas ante la educación 4
Historia / evolución 4
Modelos educativos escolares 11
Historia de la Psicología 11
Orígenes filosóficos de la Psicología 11
Etapa mitológica 11
La filosofía griega 11
La Psicología en la Edad Media 12
Jean William Fritz Piaget 14
Rodgers 15
Erik Erikson 15
Célestin Freinet 15
Biografía 15
Cousinet 16
María Montessuri 16
Escuela Nueva 16
Psicología infantil 16
Definiciones
Durante la historia se han formulado muchas definiciones de educación, puesto que esta es un concepto abstracto que abarca gran parte de la vida de un individuo. Por ello encontramos una gran diversidad de definiciones, entre las cuales destacamos algunas de grandes pensadores de la historia:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula. Existen dos tipos de Educación: la formal y la no formal o informal.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
Según Platón una persona adquiere una verdadera educación cuando es capaz de observar todo lo común pero de una óptica nueva, más personal, alejándose entonces de lo cotidiano.
Redden y Ryan, en su obra filosófica de la Educación”, la definen como “la influencia deliberada y sistemática ejercida por la persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: Físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, dirigida hacia la unión del educando con su fin último trascendente”
Como podemos observar todas las definiciones coinciden en relacionar la educación con un proceso social mediante el cual se transmiten conocimientos anteriores evolucionados lentamente de generación en generación.
|