Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista




descargar 0.69 Mb.
títuloProyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista
página1/10
fecha de publicación20.02.2016
tamaño0.69 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
CENSO Y DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN ZONA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA

DEL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

LIDYS CLARITZA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

JORGE ANDRÉS AMOROCHO GRIMALDOS

HENRY EDUARDO ATUESTA BECERRA

JOSE NORBERTO ARIAS LANDAZÁBAL

LIDIA MIREYA SANTAMARIA JAIMES

JHON JAIRO MALDONADO OSORIO

NEBARDO PANQUEVA ROBAYO

PIOQUINTO RAMOS GÓMEZ

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

BUCARAMANGA

2005

CENSO Y DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN ZONA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA

DEL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA


LIDYS CLARITZA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

JORGE ANDRÉS AMOROCHO GRIMALDOS

HENRY EDUARDO ATUESTA BECERRA

JOSE NORBERTO ARIAS LANDAZÁBAL

LIDIA MIREYA SANTAMARIA JAIMES

JHON JAIRO MALDONADO OSORIO

NEBARDO PANQUEVA ROBAYO

PIOQUINTO RAMOS GÓMEZ


Proyecto de grado para optar al título de

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA




Director

Dr. Arturo Cárdenas Pinto M.V.Z. ESP.

Dr. Fernando Sanabria Naranjo M.V.Z. ESP.

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

BUCARAMANGA

2005

Nota de aceptación
_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________


___________________________________

Firma del presidente del jurado

___________________________________

Firma del jurado

___________________________________

Firma del jurado

Bucaramanga, Octubre de 2005

AGRADECIMIENTOS

A Dios por iluminarnos en los momentos mas críticos, a nuestros padres, por apoyarnos incondicionalmente a lo largo de toda nuestra carrera, a nuestros directores por orientarnos y hacer posible la culminación de este proyecto, a nuestras esposas (os), novias (os), hijos (as), amigos (as) y hermanos por creer siempre en nosotros.

A nuestros docentes por transmitirnos conocimientos durante el duro transito de nuestra formación profesional, a nuestro Decano por guiarnos y a la Facultad de Medicina Veterinaria, junto con la Universidad Cooperativa de Colombia por abrir sus puertas durante muchos años.

Autores taller.

DEDICATORIA



A los padres cuyo apoyo incondicional han hecho posible la culminación de esta importante meta en nuestras vidas profesionales.
Autores taller.



CONTENIDO



Pág.


INTORDUCCION 1

1. ESTUDIOS DE INVENTARIOS REALIZADOS EN COLOMBIA 4

1.1 ANTECEDENTES 4

1.2 INVENTARIO EN SANTANDER. 7

2. ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. 10

2.1 CREACIÓN 10

2.1.1 Bucaramanga 10

2.1.2 Girón 11

2.1.3 Floridablanca 11

2.1.4 Piedecuesta 12

2.2 MISIÓN 13

2.3 VISIÓN 13

2.4 OBJETIVOS 14

2.4.1 Biofísica Ambiental 14

2.4.2 Político Administrativa 14

2.4.3 Socio Económica 14

2.4.4 Físico Territorial 14

3. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 17

3. 1 CREACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 17

      1. Alcance Del Plan De Ordenamiento Territorial 19

3.1.2 Justificación Con El Proceso Del Plan De Ordenamiento 20

3. 2 ÁREA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA FLORIDABLANCA 22

3.2.1 Futura de expansión Del Valle De Mensulí 22

3.2.2 Futura expansión Del Valle De Río Frío Y Aranzoque 22

3. 3 ÁREA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA DE PIEDECUESTA 24

3.3.1 Futura Expansión Urbana Zona Norte 24

3.3.2 Futura Expansión Urbana Zona Sur 25

3.4 ÁREA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA DE GIRÓN 26

3.4.1 Área De Expansión Urbana Del Valle De Río Frío 27

3.4.2 Área De Expansión Del Valle De Río De Oro Centro

Occidental (veredas carrizal y lagunetas norte). 28

3.4.3 Áreas De Expansión Diferida Del Valle De Río De Oro

Sur Occidental SECTOR III–A, III-B (vereda lagunetas

y la campiña) 29

3.4.4 Área De Expansión Diferida Del Valle De Llanadas 30

3.4.5 Área De Expansión Diferida Del Valle Río De Oro Nor

Occidental (VEREDA BOCAS) 30

3.5 ÁREA DE FUTURA EXPANSIÓN URBANA DE BUCARAMANGA 32

3.5.1 Área De Expansión Urbana Zona Del Café Madrid 32

3.5.2 Zona Del Río Suratá - Los Colorados 32

4. LEGISLACIÓN 33

4.1 MARCO JURÍDICO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 33

4.1.1 Ley 400 de 1997 33

4.1.2 Ley 388 de 1997 34

4.2 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL 39

4.2.1 Ley 99 de 1993 39

4.2.2 Decreto 1753 de 1994 42

4.4 LEGISLACIÓN VETERINARIA 44

4.4.1 Ley 576 de 2000 44

5. MEDIO AMBIENTE 46

    1. Planeación Ambiental 46

5.1.1 Aspectos a Tener en Cuenta 46

5.1.2 Objeto de Estas Acciones 47

5.2 GESTIÓN AMBIENTAL 48

5.2.1 Principios de Gestión Ambiental 48

5.3 IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PRODUCCIONES PECUARIAS 49

5.3.1 En el Sector Porcícola 49

5.3.2 En la Producción Ganadera 51

5.3.3 En la Producción Avícola 51

5.3.4 En el recurso hídrico 52

5.3.5 En el Manejo del Suelo 53

6. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA 54

6.1 GANADERÍA 54

6.1.2 Clasificación por Producto 56

6.1.3 Clasificación por Razas 57

6.2 AVICULTURA 61

6.3 CAPRICULTURA 62

6.3.1 Razas Caprinas. 65

6.4 CUNICULTURA 66

6.4.1 Sistemas de Producción 66

6.4.2 Los tipos de Producción 67

6.5 PISICULTURA 67

6.6 PORCICULTURA 68

6.7 INDUSTRIA EQUINA 69

7. MATERIALES Y METODOLOGÍA 71

    1. LOCALIZACIÓN 71

    2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 71

    3. EXTENSIÓN EVALUADA 71

    4. ORIGEN DE LA INFORMACIÓN 72

7.5 RECOLECCION DE DATOS 73

7.6 RECURSO HUMANO 73

7.7 MATERIALES 73

8. RESULTADOS DE CAMPO 74

DISCUSIÓN 118

CONCLUSIONES 121

RECOMENDACIONES 125

BIBLIOGRAFÍA 127

ANEXOS 140
LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Población animales domésticos Colombia. 5

Tabla 2. Productos animales. 6

Tabla3. Inventario ganado bovino de Santander. 8

Tabla 4. Evolución población. 23

Tabla 5. Dinámica urbana de Girón. 31

Tabla 6. Características del estiércol de cerdo. 50

Tabla 7. Metas de producción caprina. 64

Tabla 8. Presentación de veredas y predios encuestados. 76

Tabla 9. Predios y producciones. 87

Tabla 10. Comparativo de machos y hembras general en el área

Metropolitana de Bucaramanga. 88

Tabla 11. Comparativo de machos y hembras en el municipio de

Bucaramanga. 89

Tabla 12. Comparativo de machos y hembras en el municipio de

Floridablanca. 90

Tabla 13. Comparativo de machos y hembras en el municipio de

Girón. 91

Tabla 14. Comparativo de machos y hembras en el municipio de

Piedecuesta . 92

Tabla 15. Participación piscícola por municipio. 109

Tabla 16. Líneas de peces por municipio. 110

Tabla 17. Población de especies menores por municipios. 111

Tabla 18. Comparativo de raza o cruce en el área Metropolitana de

Bucaramanga. 114

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Grafica1. Cobertura censo 75

Grafica 2. Porcentaje de veredas encuestadas 77

Grafica 3. Porcentaje de predios encuestados 77

Grafica 4. Vías de acceso en el área Metropolitana de Bucaramanga 78

Grafica 5. Vías de acceso en cada municipio 78

Grafico 6. Servicios públicos en área Metropolitana de Bucaramanga 79

Grafica 7. Servicios públicos en cada municipio. 80

Grafica 8. Tipo de administración en área Metropolitana de

Bucaramanga 81

Grafico 9. Tipo de administración por municipio. 81

Grafico 10. Topografía del área Metropolitana de Bucaramanga 82

Grafico 11. Topografía por municipio. 82

Grafico 12 Fuentes hídricas en el área Metropolitana de Bucaramanga 83

Grafico 13 Fuentes hídricas por municipio 83

Grafico 14. Pastos de pastores en el área Metropolitana de Bucaramanga 84

Grafico 15. Variedad de pasto de pastoreo predominante por municipio 85

Grafico 16. Variedad pasto de corte en el área Metropolitana de

Bucaramanga 85

Grafica 17. Variedad de leguminosas y árboles forrajeros en el área

Metropolitana de Bucaramanga 86

Grafica 18. Clasificación de ganado bovino por edades 88

Grafica 19. Clasificación ganado bovino en Bucaramanga 89

Grafica 20. Clasificación ganado bovino en Floridablanca 90

Grafica 21. Clasificación de ganado bovino en Girón 91

Grafica 22. Clasificación ganado bovino en Piedecuesta 92

Grafica 23. Orientación hato granjas del AMB 93

Grafica 24. Orientación hato en cada municipio 94

Grafica 25. Razas o cruces de ganado Bovino 95

Grafica 26. Granjas con producción de leche y carne AMB 96

Grafica 27. Destino producción leche AMB 97

Grafica 28. Destino producción carne AMB 98

Grafica 29. Porcentaje reproducción de las granjas con

ganado bovino 99

Grafica 30. Porcentaje de reporte de predios ganaderos 99 Grafica 31. Reporte de manejo de excretas y vermifugaciones 100

Grafica 32. Porcentaje producción avícola 100

Grafica 33. Clasificación producción avícola 101

Grafica 34. Cantidad de aves en producción tecnificada 102

Grafica 35. Cantidad aves traspatio 103

Grafica 36. Destino producción avícola 103

Grafica 37. Cantidad de equinos encuestados 104

Grafica 38. Porcentaje equinos encontrados por municipios 105

Grafica 39. Porcentaje de razas equinas 106

Grafica 40. Manejo reproductivo en equinos 106

Grafica 41. Granjas equinas que realizan vacunación 107

Grafica 42. Practicas de manejo en equinos 108

Grafica 43. Porcentaje de granjas con peces 109

Grafica 44. Orientación producción peces 110

Grafica 45. Destino de la producción peces 111

Grafica 46. Orientación de la producción de especies menores 112

Grafica 47. Destino producción especies menores 112

Grafica 48. Manejo reproductivo de granjas con

especies menores 113

Grafica 49. Granjas porcinas en el AMB 114

Grafica 50. Orientación de las granjas de cerdo 115

Grafica 51. Destino de la producción cerdo 116

Grafica 52. Vacunación de la granja de cerdos 117

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTaller de grado para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTitulo del proyecto: ubicación laboral en el mercado de santander...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconRelamento del estatuto organico del medico veterinario, medico veterinario...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista icon2010 ubicación laboral en el mercado de santander del medico veterinario...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis de grado para optar al título de Doctor en Teología

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTrabajo de grado para optar al título de Magister en Filosofía

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis de grado para optar por el título de
«Los conceptos emitidos en el presente trabajo de grado son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes»

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis para optar por el Título de

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTrabajo de investigación para optar al título de

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconRequisito parcial para optar al título de




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com