Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista




descargar 0.69 Mb.
títuloProyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista
página2/10
fecha de publicación20.02.2016
tamaño0.69 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

LISTA DE FIGURAS



Pág.

Figura 1. Mapa expansión Foridablanca 24


Figura 2. Mapa expansión Piedecuesta 26

Figura 3. Mapa expansión Girón 31

Figura 4. Mapa expansión Bucaramanga 32

Figura 5 Clasificaciones sistemas agropecuarios 55

Figura 6 Clasificación sistema de producción 55

Figura 7 Mapa rutas 72


LISTA DE ANEXOS



Pág.
ANEXO A. FORMATO ENCUESTA 141

ANEXO B. Mapa futura expansión urbana Floridablanca 147

ANEXO C. Mapa futura expansión urbana Piedecuesta 148

ANEXO D. Mapa futura expansión urbana Bucaramanga 149

ANEXO E. mapa futura expansión urbana Girón 150

ANEXO F. Mapa de la futura expansión urbana del área

metropolitana de Bucaramanga 151

ANEXO G. Mapas de nomenclaturas, numero de predio

y nombre de futura expansión urbana del

municipio de Floridablanca 152

ANEXO H. Mapas de nomenclaturas, numero de predio

y nombre de futura expansión urbana del

municipio de Piedecuesta 153

ANEXO I. Mapas de nomenclaturas, numero de predio

y nombre de futura expansión urbana del

municipio de Girón 155
ANEXO J. Mapas de nomenclaturas, numero de predio

y nombre de futura expansión urbana AMB 156

ANEXO K. Fotos predios de Bucaramanga 158

ANEXO L. Fotos predios Girón 160

ANEXO M. Fotos predios Floridablanca 162

ANEZO N. Fotos predios Piedecuesta 164

ANEXO O. Escarapela 165

ANEXO P. Permiso Alcaldía 166


RESUMEN

Dentro del contexto de los sistemas de producción pecuaria en el Área Metropolitana de Bucaramanga, se destaca el avance irreversible de la ciudad hacia el sector rural.
Razón que justificó como trabajo de campo la realización de un censo mediante una encuesta diseñada específicamente para recolectar datos veraces acerca de las producciones pecuarias, ubicadas en las zonas de futura expansión urbana en el AMB. Esta zona comprende 1.615 has aproximadamente, en los cuales se encontraron 121 predios con sistemas de producción pecuaria, la revisión de los POT municipales permitieron revisar los tipos de suelos que comprende el territorio, en lo cual se destacó el limitado alcance jurídico ya que muchos predios visitados se encontraron dentro del perímetro de futura expansión urbana.
La realización de un Censo y Diagnóstico de esta problemática socio – económica, mereció el diseño de una encuesta de tipo politomica para recolectar datos veraces. Posterior a la delimitación cartográfica e identificación del terreno se efectuó un cubrimiento total en la zona de muestreo, conjuntamente con la participación encuestadores y de encuestados (propietarios, administradores y vivientes), para luego establecer mediante la sistematización, un diagnóstico que permita analizar e interpretar los datos de los sistemas pecuarios. Los resultados obtenidos facilitaron la base de datos para efectuar estudios más profundos que involucren a otros profesionales al igual que generamos la inquietud a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales a la búsqueda de soluciones que permitan a los sistemas pecuarios un desarrollo sostenible dentro de lo contemplado en el POT

Palabras claves: Encuesta, Rural, Predio, Cartografía, Sistematización.

GLOSARIO

Área: es la extensión de terreno en dos dimensiones. La unidad generalmente utilizada es la hectárea. Esta extensión de superficie corresponde a la proyección de un terreno sobre un plano horizontal, dedicado a la actividad pecuaria. Este concepto coincide con el de cartografía, donde se mide la superficie del marco estadístico colombiano, el cual es la proyección ortogonal del terreno.
Aprovechamiento de la tierra: es el uso actual y efectivo a que se dedica la superficie de la tierra de la finca o predio el día de la entrevista.
Censo: consiste en la enumeración completa de cada uno de los elementos que conforman el universo de estudio.
Cobertura: referida al marco de muestreo, la cobertura significa la representación fiel de la población objeto de estudio sin sub-representación, sin sobre-representación y sin repetición.
Encuestado: es la persona cuyo conocimiento le permite suministrar la información veraz y completa sobre el predio de muestreo, de todo cuanto allí ocurre y del terreno o terrenos que lo conforman.
Forraje: son aquellas herbáceas o arbustivas que se cultivan parar que sirvan de alimento al ganado, ya sea en estado verde, fresco o deshidratado como heno o ensilaje.
Galpón: lugar de crianza, utilizado para reproducción, levante y engorde; de toda clase de producción para aves.

Lote: es un área dedicada a un cultivo o asocio de cultivo. Cuando el lote esta cubierto por pastos se denomina potrero.
Muestra: es el método por el cual se estiman las características del universo mediante la selección, por mecanismos, de un subconjunto de unidades estadísticas (muestra suficiente) de donde se obtiene la información requerida.
Raza o cruce de ganado predominante: grupo de individuos pertenecientes a una misma especie, y que poseen características fenotípicas y genotípicas bien definidas que los diferencian de los demás miembros de la especie.
Registro administrativo: es la información recolectada periódicamente y tomada con fines administrativos, generalmente de fuentes secundarias.
Superficie en pastos: son áreas de tierras dedicadas a pastos (corte y pastoreo), sabanas o forrajes.
Superficies en actividades pecuarias distintas a bovinos: son áreas de tierras dedicadas a actividades porcícola, avícola, piscícola, y especies menores.
Tierras con cuerpos de agua: son tierras cubiertas por corrientes de aguas naturales o artificiales, permanentes o semi-permanentes, denominadas ríos quebradas, lagunas, canales, lagos y nacimientos.
Tierras en descanso: son tierras que en el momento de la entrevista se encuentran en reposo temporal (paradero) y/o similares.
Tierras en porcicultura, avicultura y piscicultura: son área construidas dentro de la finca destinadas a la producción de porcinos, pollos y peces. Tal infraestructura se identifica como porquerizas, galpones y estanques piscícolas.

Universo: es el conjunto de elementos, individuos, operaciones o áreas objeto de una investigación. El universo de este proyecto esta constituido por toda la zona de futura expansión urbana del área metropolitana de Bucaramanga, deduciendo la superficie que es utilizada con fines pecuarios.
Urbanización: es el resultante del proceso mediante el cual, un terreno bruto, es dotado de servicios de infraestructura, dividido en áreas destinadas al uso privado y común y a los demás servicios básicos, inherentes a la actividad que va a desarrollarse y apto para construir, de conformidad con los reglamentos legales vigentes en la materia.

LISTA ABREVIATURAS

AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga

BPM: Buenas Prácticas de Manejo.

CAS: Corporación Autónoma de Santander

CDMB: Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

CEGA: Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ENA: Encuesta Nacional Agropecuaria.

FEDEGAN: Federación Nacional de Ganaderos.

FENAVI: Federación Nacional de Avicultores.

FEU: Futura Expansión Urbana

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

ICP: Instituto Colombiano del Petróleo

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

LOOT: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

PIB: Producto Interno Bruto

POT: Plan de Ordenamiento Territorial:

PRRS: Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino.

PTAR l: Planta Tratamiento de Aguas Residuales Etapa

SINA: Sistema Nacional Ambiental.

SISAC: Sistema de Información del Sector Agropecuario

UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTaller de grado para obtener el título de Médico Veterinario y Zootecnista

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTitulo del proyecto: ubicación laboral en el mercado de santander...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconRelamento del estatuto organico del medico veterinario, medico veterinario...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista icon2010 ubicación laboral en el mercado de santander del medico veterinario...

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis de grado para optar al título de Doctor en Teología

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTrabajo de grado para optar al título de Magister en Filosofía

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis de grado para optar por el título de
«Los conceptos emitidos en el presente trabajo de grado son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes»

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTesis para optar por el Título de

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconTrabajo de investigación para optar al título de

Proyecto de grado para optar al título de medico veterinario zootecnista iconRequisito parcial para optar al título de




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com