Ejercicios resueltos 3º eso




descargar 45.39 Kb.
títuloEjercicios resueltos 3º eso
fecha de publicación21.02.2016
tamaño45.39 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
EJERCICIOS RESUELTOS 3º ESO

(Soluciones al final)
TEMA 3


  1. LA DESCRIPCIÓN




  1. Clases de descripciones. Elige lo que corresponda:


* La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles.
¿Es una descripción estática o dinámica?
* Aunque recuerda a la Garza Real, la Garza Imperial es más pequeña, de constitución más ligera y sobre todo su plumaje en conjunto resulta más oscuro en todas las estaciones. El cuello es más delgado y lo suele mantener en posición más ondulada, recordando mucho los movimientos de una culebra.
¿Es una descripción objetiva o subjetiva?


  1. El lenguaje de la descripción. Busca un adjetivo calificativo, un epíteto, una comparación y un marcador espacial en el texto:


* Desde entonces dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados pies de los esqueletos. Por eso en Soria le llamamos el Monte de las Ánimas, y por eso he querido salir de él antes que cierre la noche.


  1. Descripción de los personajes. Elige lo que corresponda:


* Bella tiene la piel muy blanca, el pelo largo y negro y ojos de un tono chocolate. La frente la tiene amplia, en forma de corazón, también tiene unos ojos grandes, pómulos prominentes, una nariz fina y definida, la tez afilada con una barbilla puntiaguda.

¿Es un retrato o una caricatura?
* El mariscal Murat, emperifollado como para un desfile, se cuadró con un taconazo. Iba de punta en blanco, con uniforme de húsar y entorchados hasta en la bragueta. Se rizaba el pelo con tenacillas y lucía un aro de oro en la oreja. Parecía un gitano guaperas vestido por madame Lulú para hacer de príncipe encantado en una opereta italiana.

¿Es un retrato o una caricatura?

  1. EL SINTAGMA VERBAL. Identifica y analiza (núcleo, modificador y complementos) los sintagmas verbales de estas oraciones:


Ejemplo: he recogido la mesa.

Mod. N Compl.

______________________________

SV


  • El joven cerró brevemente los ojos.

  • El tiempo no les interesaba.

  • Quizá vengan mañana.




  1. EL VERBO




  1. Subraya los verbos:


cuando salí brillante desde tenía

sólo dos volver deseaba imagino

es sé casi ojalá pues

que suelo hacerte lo dime


  1. Separa cada verbo en raíz y desinencias:


Ejemplo: comer → com – er
saltáis

vendré

dormimos

pensaría


  1. Di a qué conjugación pertenecen estos verbos:


cerró

mantienen

iba


  1. Di si las siguientes formas verbales son simples o compuestas:


he dicho

amara

hayas

había leído


  1. Completa las siguientes oraciones con una forma verbal adecuada y di a qué modo pertenece:




  • Quiero que……………….. (volver) pronto. → modo...…………………

  • El sol …………………………(salir) a las siete. → modo………………..

  • ¡…………………........... (venir) aquí! → modo……………………………




  1. Completa el siguiente cuadro con formas no personales del verbo:




Infinitivo

decir







ser




Gerundio




haciendo







escribiendo

Participio







ido










  1. EL ADVERBIO




  1. Di a qué clase pertenecen los siguientes adverbios:


quizá entonces

no bien

sí rápidamente

lejos bastante


  1. Identifica los adverbios y subraya la palabra a la que acompaña:




  • Ellos dormían en una habitación muy estrecha.

  • La casa está bastante lejos.

  • Comió deprisa.




  1. LOS SUFIJOS. Subraya los sufijos de estas palabras:


profundizar comestible gelatinoso

limpieza comedor libraco

pajarillo felicidad operación

SOLUCIONES

1. LA DESCRIPCIÓN


    1. Clases de descripciones. Elige lo que corresponda:


* La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles.
¿Es una descripción estática o dinámica? Dinámica.
* Aunque recuerda a la Garza Real, la Garza Imperial es más pequeña, de constitución más ligera y sobre todo su plumaje en conjunto resulta más oscuro en todas las estaciones. El cuello es más delgado y lo suele mantener en posición más ondulada, recordando mucho los movimientos de una culebra.
¿Es una descripción objetiva o subjetiva? Objetiva.


    1. El lenguaje de la descripción. Busca un adjetivo calificativo, un epíteto, una comparación y un marcador espacial en el texto:


* Desde entonces dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería (comparación) fantástica (adjetivo calificativo) por entre las breñas y los zarzales (marcador espacial). Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados (epíteto) pies de los esqueletos. Por eso en Soria le llamamos el Monte de las Ánimas, y por eso he querido salir de él antes que cierre la noche.


    1. Descripción de los personajes. Elige lo que corresponda:


* Bella tiene la piel muy blanca, el pelo largo y negro y ojos de un tono chocolate. La frente la tiene amplia, en forma de corazón, también tiene unos ojos grandes, pómulos prominentes, una nariz fina y definida, la tez afilada con una barbilla puntiaguda.
¿Es un retrato o una caricatura? Retrato.
* El mariscal Murat, emperifollado como para un desfile, se cuadró con un taconazo. Iba de punta en blanco, con uniforme de húsar y entorchados hasta en la bragueta. Se rizaba el pelo con tenacillas y lucía un aro de oro en la oreja. Parecía un gitano guaperas vestido por madame Lulú para hacer de príncipe encantado en una opereta italiana.
¿Es un retrato o una caricatura? Caricatura.


  1. EL SINTAGMA VERBAL. Identifica y analiza (núcleo, modificador y complementos) los sintagmas verbales de estas oraciones:


Ejemplo: he recogido la mesa.

Mod. N Compl.

______________________________

SV


  • El joven cerró brevemente los ojos.

N Mod. Compl.

______________________________

SV


  • El tiempo no les interesaba.

Mod. Compl. N

____________________________

SV


  • Quizá vengan mañana.

Mod. N Compl.

_____________________________

SV



  1. EL VERBO




    1. Subraya los verbos:


cuando salí brillante desde tenía

sólo dos volver deseaba imagino

es casi ojalá pues

que suelo hacerte lo dime


    1. Separa cada verbo en raíz y desinencias:


Ejemplo: comer → com – er
saltáis salt - áis

vendré ven- dré

dormimos dorm- imos

pensaría pens- aría


    1. Di a qué conjugación pertenecen estos verbos:


cerró primera (cerr –ar)

mantienen segunda (manten –er)

iba tercera (ir)


    1. Di si las siguientes formas verbales son simples o compuestas:


he dicho compuesta

amara simple

hayas simple

había leído compuesta


    1. Completa las siguientes oraciones con una forma verbal adecuada y di a qué modo pertenece:




  • Quiero que vuelvas (volver) pronto. → modo subjuntivo

  • El sol salió (salir) a las siete. → modo indicativo

  • ¡Ven (venir) aquí! → modo imperativo




    1. Completa el siguiente cuadro con formas no personales del verbo:




Infinitivo

decir

hacer

ir

ser

escribir

Gerundio

diciendo

haciendo

yendo

siendo

escribiendo

Participio

dicho

hecho

ido

sido

escrito




  1. EL ADVERBIO




    1. Di a qué clase pertenecen los siguientes adverbios:


quizá duda entonces tiempo

no negación bien modo

sí afirmación rápidamente modo

lejos lugar bastante cantidad


    1. Identifica los adverbios y subraya la palabra a la que acompaña:




  • Ellos dormían en una habitación muy estrecha.

  • La casa está bastante lejos. (lejos modifica al verbo y bastante modifica a lejos)

  • Comió deprisa.




  1. LOS SUFIJOS. Subraya los sufijos de estas palabras:


profundizar comestible gelatinoso

limpieza comedor libraco

pajarillo felicidad operación

similar:

Ejercicios resueltos 3º eso iconDepartamento de francés I. E. S “Nazarí” ejercicios de recuperación francés pendiente 2º eso

Ejercicios resueltos 3º eso icon10 problemas de genética resueltos

Ejercicios resueltos 3º eso iconProblemas de gases resueltos

Ejercicios resueltos 3º eso iconRecuperación de pendientes de biología y geología de 3º de eso (para...

Ejercicios resueltos 3º eso iconProblemas genética de selectividad resueltos

Ejercicios resueltos 3º eso iconProblemas genética de selectividad resueltos

Ejercicios resueltos 3º eso iconProblemas resueltos sobre Movimiento Armónico Simple

Ejercicios resueltos 3º eso iconGerardo Schmedling
No se preocupen porque en algún momento la mente rechace una información nueva; eso es absolutamente normal, eso no tiene ningún...

Ejercicios resueltos 3º eso iconEjercicios de genética

Ejercicios resueltos 3º eso iconEjercicios de genética




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com