Titulo de experto univesitario




descargar 42.89 Kb.
títuloTitulo de experto univesitario
fecha de publicación22.02.2016
tamaño42.89 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos






group 114TITULO DE EXPERTO UNIVESITARIO:

DERECHOS HUMANOS

Y

GENERO

CURSO 2015-2016

JUSTIFICACION:

Este experto, se diferencia del resto, en que aborda el tema desde un punto de vista multidisciplinar, en consonancia con la Ley de Protección Integral y la nueva normativa comunitaria. La conquista de la igualdad, el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas, son un objetivo prioritario de

De la ley y de este titulo universitario.

Esta prioridad se concreta en una serie de medidas de sensibilización, prevención y detección de la violencia, las cuales queremos reflejar en los diferentes módulos de los que consta este postgrado y poder profundizar en esta materia y sensibilizar a los operadores jurídicos que trabajan diariamente con las víctimas.

Por tanto, a través de seis módulos, se trata de estudiar en profundidad el tema de la violencia de género desde los diferentes puntos de vista, los mecanismos de la violencia, las consecuencias de la violencia sobre la mujer y los hijos; la problemática civil, la actuación de las UVIG, la infancia como víctima de la VG, la mujer victima ante la administración, profundizando en la mujer extranjera, en definitiva, se aborda el tema desde todas las perspectivas posibles. Queremos dar a este experto, el carácter dinámico y práctico, que es necesario para este tipo de proyectos.

Desde la implantación de la Ley de Protección Integral , todos los ámbitos implicados en la lucha contra la violencia de Género, han manifestado en diversos foros, la existencia de un desconocimiento generalizado y ausencia de formación acerca de las características específicas del fenómeno de la violencia ejercida sobre la mujer en el entorno familiar.

Ya en el año 2000, el CGPJ concretamente en su Acuerdo de fecha de 21 de marzo de ese año, ha reconocido la importancia de la formación especializada de los jueces en esta materia. Poco a poco, los distintos operadores jurídicos, han reclamado una especialización en esta materia, que hasta ahora, no se había materializado desde el punto de vista docente.

Actualmente, se crea una nueva salida profesional, con la entrada en vigor del Estatuto Jurídico de la víctima, en Octubre de 2015, ya que de conformidad con la Directiva Comunitaria 29/2012 del Consejo de Europa, es necesario la creación de Oficinas de información previa a las víctimas en los tres niveles de la Administración; por tanto, las Administraciones deberán ajustarse a dicho mandato normativo.

La formación que se imparte en este titulo permitirá la especialización para poder desarrollar esta labor profesional en un equipo multidisciplinar que estará integrado por un jurista, un psicólogo y un trabajador social.

FECHAS:

Septiembre 2015 – Enero 2016

LUGAR DE CELEBRACIÓN.

Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus de Tafira.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Trabajo final de cada módulo y asistencia del 75 %.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Área de Orientación al estudiante.

Fundación Universitaria de Las Palmas.

C/ Juan de Quesada, 29.

Las Palmas de Gran Canaria (35001).

Tfn: (34) 928 45 99 53

Fax. (34) 928 45 74 78

www.fulp.es

www.formacionfulp.es

www.empleofulp.es

MODULO 1.- PROBLEMAS TRASNACIONALES ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO.

Fechas de realización : del 4 al 29 de septiembre.

TEMA 1.- Normativa Comunitaria en materia de Violencia de Género. Supuestos prácticos. Profesor: Sr. D. Lucas Pérez Martín. Doctor en Derecho. Profesor de la ULPGC.

TEMA 2.- Ejecución resoluciones judiciales extranjeras. Supuesto practico. Profesor: Ilmo. Sr. D. Carlos Vielba Escobar. Magistrado de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 3.- La Orden de Protección Europea. Profesor: Ilmo. Sr. D. Emilio Moya Valdés. Presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 4.- La Violencia de Género en el Derecho Comparado. Profesor: Ilmo. Sr. D. Alberto Puebla Contreras. Magistrado del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Las Palmas.

TEMA 5.- La prueba ilícita. Nulidad de actuaciones. Profesor: Ilmo. Sr. Miguel Angel Parramón Bregolat. Presidente de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 6.- Libertad condicional. Prisión permanente revisable y Ejecución en directivas comunitarias Profesora: Ilma. Sra. Dña. Belén Sánchez Pérez. Magistrada del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Las Palmas.

TEMA 7.- Reforma del Código Penal en materia de Violencia de Género. Profesor: Ilmo. Sr. D. Luis del Rio Montesdeoca. Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

TEMA 8.- El Derecho de asistencia Letrada. Profesores: D. Alberto Hawach y D. Miguel Diepa. Letrados del Ilmo. Colegio de Abogados de Las Palmas.

TEMA 9.- Profesor: D. Pedro Carballo Armas. Doctor en Derecho. Profesor de la ULPGC.

PONENCIA: JUSTICIA UNIVERSAL Y DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO SOBRE LA MUJER

Ponentes: Ilmo. Sr. D. Eloy Velasco Núñez. Magistrado de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de Instrucción Nº 6 .

Fecha: 3 de septiembre. Colegio de Abogados. Hora: 17:30 horas.

PONENCIA: Declaraciones de los menores víctimas. Especial referencia a los menores víctimas de abusos sexuales.

Ponentes: Excmo. Sr. D. Antonio del Moral García. Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Fecha: 25 de septiembre. Colegio de Abogados. Hora: 17:30 horas.

MODULO 2.- PROTECCION A LA INFANCIA.

Fechas de realización: Del 13 al 24 de Octubre.

TEMA 1.- La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Profesor: Ilmo. Sr. D. Tomás Luis Rodríguez Martín. Magistrado el Juzgado de Instrucción Nº 3 de las Palmas.

TEMA 2.- Derechos humanos emergentes en el ámbito del género y la infancia. Ilmo. Sr. D. Tomás Luis Rodríguez Martín. Magistrado el Juzgado de Instrucción Nº 3 de las Palmas.

TEMA 3.- La situación en España. Ilmo. Sr. D. Tomás Luis Rodríguez Martín. Magistrado el Juzgado de Instrucción Nº 3 de las Palmas.

TEMA 4.- La Cooperación al desarrollo desde la perspectiva de género e infancia. Ilmo. Sr. D. Tomás Luis Rodríguez Martín. Magistrado el Juzgado de Instrucción Nº 3 de las Palmas.

TEMA 5.- Guarda y Custodia Riesgos y Ventajas. Profesora: Dña. Rosario Bordón Guerra. Psicóloga Clínica y Dña. Teresa Mayans. Psiquiatra.

TEMA 6.- Bulling, otra forma de violencia de género. Ilmo. Sr. D. Demetrio Pintado. Fiscal del TSJ de Canarias.

PONENCIA:

Ponentes: Excma. Sra. Dña. Consuelo Madrigal Martínez-Perera. Fiscal General Del Estado.

Fechas:

MODULO 3.- ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZON DE SEXO.

Fechas de realización: Del 30 de octubre al 12 de noviembre.

TEMA 1.- Profesor: Ilmo. Sr. D. Oscar González Prieto. Magistrado del Juzgado de lo Social Nº 5 de Las Palmas.

TEMA 2.- Acoso psicológico en el entorno laboral. Profesor: Sr. D. Carlos Rodríguez Trueba. Profesor de la ULPGC.

TEMA 3.- Profesor: Excmo. Sr. D. Antonio Doreste Armas. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

TEMA 4.- Profesor: Ilmo. Sr. D. Ángel Martín Suárez. Magistrado de la Sala de Social del TSJ de Canarias

TEMA 5.- Profesor: Ilmo. Sr. D. Humberto Guadalupe. Magistrado de la Sala de Social del TSJ de Canarias

PONENCIA:

Ponentes: Ilmo. Sr. Fernando Loussada. Magistrado de la Sala de lo Social de Galicia. Miembro de la Comisión de Igualdad del CGPJ.

Fechas: 30 de octubre. Colegio de Abogados.

PONENCIA:

Ponentes: Excmo. Sr. D. Rafael Valverde. Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Magistrado de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo.

PONENCIA:

Ponentes: Excmo. Sr. D. Fernando Grande Marlaska. Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Magistrado de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

Fechas: 6 de noviembre.

MODULO 4.- ASPECTOS CIVILES ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO.

Fechas de realización: Del 16 de noviembre al 27 de noviembre.

TEMA 1.- El uso del domicilio familiar como medida provisional y definitiva en los procedimientos de derecho de familia en general y en los que se siguen en situaciones de violencia de género en particular.

El derecho de alimentos en las situaciones de crisis de la pareja.

Profesor: Ilmo. Sr. D. Ricardo Moyano García. Presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas, especializada en familia.

TEMA 2.- El Convenio Regulador.

Profesora: Dña. Cristina Andino Valle. Letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, especialista en Derecho de Familia

TEMA 3.- Las parejas de hecho ante el derecho de familia. Profesor: D. Carlos Gustavo. Profesor de la Universidad de las Palmas. Doctor en Derecho Civil.

TEMA 4.- La Guarda y custodia compartida.

Profesor: D. Carlos Gustavo. Profesor de la Universidad de las Palmas. Doctor en Derecho Civil.

TEMA 5.- Los menores en el proceso de familia. Profesores: Dña. Rosario Bordón Guerra y Teresa Mayans.

TEMA 6.- Los Derechos Fundamentales en el ámbito civil: Derecho al honor, intimidad y propia imagen. Especial referencia a los ficheros de datos personales. Profesor: Ilmo. Sr. D. Juan Avello. Magistrado del Juzgado de Primera Instancia de Las Palmas.

TEMA 7.- El menor víctima de violencia de género. Profesora: Dña. Mª José Meilán. Directora del ILM de las Palmas. Docente.

PONENCIA: Reciente jurisprudencia de la Sala de los Civil del Tribunal Supremo.

Ponente: Excmo. Sr. D. José Antonio Seijas Quintana. Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.

PONENCIA: La custodia compartida como alternativa a la custodia monoparental.

Ponente: Ilmo. Sr. D. Ricardo Moyano García. Presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas,

Fechas: 12 de junio a las 17.30. Colegio de Abogados de Las Palmas

MODULO 5.-. HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GENERO: CONVENIO DE ESTAMBUL.

Fechas de realización: del 30 nov al 16 de diciembre.

TEMA 1.- Hacia un nuevo concepto de violencia de genero. Profesora: Ilma. Sra. Mª Auxiliadora Díaz Velázquez. Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 2 de Las Palmas.

TEMA 2.- Profesora: Dña. Carmen Salinero Alonso. Doctora en Derecho. Profesora de la ULPGC.

TEMA 3.- Intervención del Ministerio Fiscal en los procesos de Violencia de Género. Profesor: Ilmo. Sr. Jesús Lomba Montesdeoca. Fiscal de la Fiscalía Provincial de Las Palmas.

TEMA 4.- La sociedad ante la problemática del Género. Profesora: Dña. Elena Mañez Rodríguez. Consejera del Cabildo de G.C.

TEMA 5.- El Estatuto jurídico de la víctima. Profesor: Ilmo. Sr. D. Nicolás Acosta González. Magistrado de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 6.- Delitos de Odio tras la reforma del Código Penal. Profesora: Ilma. Sra. Dña. Pilar Parejo Pablos. Presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

PONENCIA: La mutilación genital femenina.

PONENTES: Ilma. Sra. Susana Polo García. Magistrada de la Sala de lo Civil y penal del Tribunal superior de Justicia de Madrid.

PONENCIA: La trata de seres humanos: La nueva esclavitud.

Ponente: Ilma. Sra. Fátima Durán Hurtado. Magistrada de Madrid.

Fecha: 26 de junio a las 17.30 horas. Colegio de Abogados de Las Palmas.

MODULO 6.- DERECHOS HUMANOS EMERGENTES: NUEVAS PERSPECTIVAS.

Fechas de realización: Del 11 al 21 de Enero 2016.

TEMA 1.- Derechos Humanos: definición, características, fundamento. Referentes conceptuales. Profesora: Ilma. Sra. Dña. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 2.- Antecedentes históricos. La idea generacional de los Derechos Humanos. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 3.- Derechos Humanos de primera generación. Principio de libertad. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 4- Derechos Humanos de segunda generación. Principio de igualdad. Igualdad formal e igualdad material. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 5- Derechos Humanos de tercera generación y su vinculación al valor de la solidaridad. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 6.- Hacia una cuarta generación de Derechos Humanos. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 7.- Sistemas de protección internacionales y regionales. Marco normativo. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 8.- Valores superiores del ordenamiento jurídico y Derechos Humanos en la Constitución Española de 1978. Vinculación a la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás Tratados Internacionales suscritos por España. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 9.- Desarrollo humano integral y estructura de valores. La dignidad humana. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 10- Derechos Humanos, Liderazgo y Sociedad Civil. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 11.- Derechos Humanos y Globalización. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 12.- Dimensión transversal de los Derechos Humanos. Situación actual y perspectivas de futuro. Profesora: Ilma. Sra. Rosalía Fernández Ayala. Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

TEMA 13.- Derecho a la salud de los inmigrantes extranjeros. D. Guillermo Pérez Rivero. Letrado del Ilmo. Colegio de abogados de Las Palmas.

TEMA 14.- Bioética. Profesora: Dña. Carmen Delia Medina Castellano. Doctora en Derecho. Profesora de la ULPGC.

TEMA 15.- Los derechos fundamentales en el ámbito contencioso administrativo. Profesora: Ilma. Sra. Dña. Olimpia del Rosario Palenzuela. Magistrada del Juzgado de lo Contencioso de Las Palmas.

TEMA 16.- Protección de derechos fundamentales. Profesora: Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Rodríguez Magistrada de la Sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Magistrada Especialista en Contencioso.

TEMA 17. La Administración civil ante la Violencia de Género. Ilmo. Sr. D. César García Otero. Presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

PONENCIA: Derechos Humanos Emergentes: Nuevos valores de un mundo sostenible.

PONENTES: Excmo. Sr. D. José Manuel Bandrés Sánchez –Cruzat.

PONENCIA: La Administración ante la Violencia de Género.

Ponente: Ilmo. Sr. César García Otero. Presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Fecha: 15 de Mayo a las 17.30 horas. Colegio de Abogados de Las Palmas.

INAUGURACION: ( por determinar)

CLAUSURA: ( por determinar)


similar:

Titulo de experto univesitario iconTitulo I. Principios generales titulo II. Titulares de los derechos...

Titulo de experto univesitario iconDirección y teléfonos experto en contenidos

Titulo de experto univesitario iconPrograma de Experto en Procesos Elearning

Titulo de experto univesitario iconComo ser un experto en fuentes de informacióN

Titulo de experto univesitario iconMaster Experto en Love Coach & Matchmaker

Titulo de experto univesitario iconInforme del Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones...

Titulo de experto univesitario iconLas menciones especiales son para Jaime Parejo García, destacado...

Titulo de experto univesitario iconTitulo I: de la ley penal

Titulo de experto univesitario iconPRÁctica #4 TÍtulo: platanos

Titulo de experto univesitario iconTítulo Original: Deception Point




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com