CONTEXTO NACIONAL
La Constitución Política Colombiana ha permitido la creación de espacios para fomentar el desarrollo humano y social y para dar paso a medias que promuevan la participación ciudadana. En los artículos 44, 52, 64 y 67, se reconoce el deporte y la recreación como derechos fundamentales de todos los colombianos, por su parte la Ley 181 de 1995 integra el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física, utilizando el término genérico de deporte para definirlo como "derecho social". Algunos de los objetivos centrales de esta ley son "el patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a formación física y espiritual adecuadas". Así mismo, se encarga de la "implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad"23. Para la educación y la formación integral de las personas, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, esta ley contempla como principios: la universalidad, la participación comunitaria, la participación ciudadana, la integración funcional, la democratización y la ética deportiva.
Sistema Nacional del Deporte
Con la ley 181 de 1995 se crea el Sistema Nacional del Deporte, por medio del cual se articulan las instituciones y organizaciones responsables de garantizar el acceso al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física en todo el territorio nacional. Dentro de sus objetivos se encuentra brindar a la comunidad la oportunidad de participar en todos aquellos procesos relacionados con las prácticas deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre, con el fin de favorecer el desarrollo integral, y a su vez, contribuir en la construcción de una cultura alrededor del deporte, que conlleve a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Para esto, deberá "establecer los mecanismos que permitan el fomento, (La) masificación y (el) desarrollo de las prácticas deportivas, recreativas y del aprovechamiento del tiempo libre mediante la integración funcional de los organismos, procesos, actividades y recursos de este sistema"; igualmente, deberá "organizar y establecer las modalidades y formas de participación comunitaria, en el fomento, desarrollo y prácticas...", que favorezcan y consoliden la participación ciudadana; por último, se comprometerá a "establecer un conjunto normativo armónico, basado en los principios de la Ley 181 de 1995-, que regule el fomento, la masificación, el desarrollo y la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y los mecanismos para controlar y vigilar su cumplimiento"24. Los organismos pertenecientes al Sistema Nacional del Deporte, son cinco:
Instituto Colombiano del Deporte -Coldeportes
Entes Deportivos Departamentales
Entes Deportivos Municipales y Distritales
Comité Olímpico Colombiano
Comité Paralímpico Colombiano
Instituto Colombiano del Deporte - COLDEPORTES
Entre sus funciones se encuentra formular las políticas de corto, mediano y largo plazo de la institución; fijar los planes, estrategias y direcciones para alcanzar el desarrollo en materia del deporte, recreación), aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Igualmente, es el encargado de "promover y regular la participación del sector privado, asociado o no, en las diferentes disciplinas deportivas, recreativas, de aprovechamiento del tiempo libre y de educación física". Asimismo, es el encargado de evaluar los programas y planes departamentales, distritales y municipales, para especificar las fuentes de su financiamiento y los medios para su ejecución; crear, en base a La Ley 181.
Los entes deportivos departamentales
Sus principales funciones son estimular la participación comunitaria, coordinar y desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en los departamentos, brindar asistencia técnica y administrativa a los municipios y otros organismos pertenecientes al Sistema Nacional del Deporte que se encuentren bajo su jurisdicción. Así mismo, deben participar en la formulación y aprobación de los planes departamentales relacionados con el deporte, hacer parte del diseño y la ejecución de programas a favor de la construcción, adecuación y manutención de las instalaciones deportivas municipales; promover y difundir la práctica deportiva, recreativa y la educación física en todo el departamento.
Los entes deportivos municipales y distritales
Sus funciones van desde la creación, seguimiento y evaluación del plan local del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, con la participación comunitaria; la distribución de los recursos asignados a su territorio, y proponer los planes y proyectos que se incluirán en el Plan Sectorial Nacional, hasta el desarrollo de programas y actividades que fomenten la práctica deportiva y recreativa y que estimulen la participación de la comunidad. Finalmente, debe cooperar con los demás entes públicos y privados para llevar a cabo los lineamientos de la ley 181 y velar por el cumplimiento de las normas urbanísticas relacionadas con la construcción de escenarios deportivos y recreativos en las nuevas urbanizaciones. Lo que hace alusión a la compensación en espacio público para el deporte y la recreación o el equivalente en dinero para que el estado, en este caso el municipio construye equipamientos para el uso público y el disfrute gratuito por parte de todos los habitantes del territorio.
Comité Olímpico Colombiano
Es el encargado de coordinar el deporte asociado en el país. Sus objetivos principales son formular, integrar, coordinar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos que estén relacionados con el deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento y la formación del recurso humano de cada sector.
Comité Paralímpico Colombiano
Es el encargado de coordinar el deporte asociado de las personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, a nivel nacional e internacional, de forma similar a la coordinación realizada por el Comité Olímpico Colombiano.
Plan Decenal del deporte, la Recreación, la Actividad Física y la Educación Física 2009 – 2019.
Coldeportes como máximo organismo nacional del Deporte de Colombia, consecuente con sus principios de descentralización y participación colectiva, convocó a una gran consulta nacional para la construcción del Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y la Educación Física 2009 – 2019, política pública del orden nacional, no solo como un plan indicativo para el sector si no como una oportunidad de definir su desarrollo en los próximos 10 años, acorde con las exigencias del mundo actual y la necesidades reales del País, orientándolo a contribuir al desarrollo humano, la convivencia y la paz, sobre principios de equidad, bienestar y desarrollo social, para todos los colombianos y colombianas. Sobre esta orientación el presente Plan Municipal 2012 – 2021 para el municipio de Pereira estará articulado desde las metas nacionales a los desafíos del desarrollo municipal al servicio de la calidad de vida de los Pereiranos y Pereiranas.
CONTEXTO LOCAL LA LÍNEA ESTRATÉGICA, PEREIRA HUMANA del plan de desarrollo Pereira “Región de Oportunidades” 2008 - 2011propendió por el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social de los pereiranos y las pereiranas. Este desarrollo social se plasmó en términos generales en los niveles de calidad de vida, educación, vivienda, Plan Anual Nutricional PAN (seguridad alimentaria), cultura, recreación y deportes y la atención especial a grupos sociales en condición de vulnerabilidad tales como, los niños y las niñas, adolescentes, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores, habitantes en condición de calle, y desplazados, procurando para ellos el mejoramiento de sus condiciones de vida, convivencia, justicia y bienestar. En el marco de Recreación y Deporte, definió el programa Recreate Pereira con dos sub programas Pereira Activa y Deporte con Valores orientados a lograr una Pereira saludable y como herramienta para el tejido familiar y la convivencia ciudadana en general. En el marco de la línea estratégica Pereira Amable, contemplo el programa equipamiento para todos y en él, el sub programa escenarios deportivos, que tuvo como propósito lograr un municipio sustentable como un modelo de desarrollo planificado tanto urbano como rural. En este sentido en el plan de la Secretaria de Recreación y Deporte, se propuso además, construir una política pública en deporte, recreación, actividad física y educación física.
3.3MARCO LEGAL Subsector Deporte
NORMATIVIDAD
| CONTENIDO
| Artículo 52 Constitución Política
| DEPORTE, Como derecho Económico, Social y Cultural, Función Social, Manifestaciones y regulación constitucional.
| Artículo 4 Ley 181 1995
| DEPORTE, como derecho social
| Artículo 15 Ley 181 1995
| DEPORTE, Definición. “El deporte en general, es la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales.”
| Artículo 17 Ley 181 1995
| DEPORTE, formas en que se desarrolla
“El Deporte Formativo y Comunitario hace parte del Sistema Nacional del Deporte y planifica, en concordancia con el Ministerio de Educación Nacional, la enseñanza y utilización constructiva del tiempo libre y la educación en el ambiente, para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad, diseñando actividades en deporte y recreación para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE AFICIONADO, Definición
“Es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE ASOCIADO, Definición
“Es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter privado organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional que tengan como objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE COMPETITIVO, Definición
“Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo primordial es lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que conforman la estructura del deporte asociado”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, Definición
“Es la práctica deportiva de organización y nivel superiores. Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico-técnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos.”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE FORMATIVO, Definición.
“Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las Escuelas de Formación Deportiva y semejantes.”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE PROFESIONAL, Definición
“Es el que admite como competidores a personas naturales bajo remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva federación internacional.”
| Artículo 49 Ley 181 1995
| DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO, como medio para desarrollar el objeto del sistema nacional del deporte.
El Sistema Nacional del Deporte desarrolla su objeto a través de actividades del deporte formativo, el deporte social comunitario, el deporte universitario, el deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento, el deporte aficionado, el deporte profesional, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, mediante las entidades públicas y privadas que hacen parte del Sistema
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO, Definición.
“Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida”
| Artículo 16 Ley 181 1995
| DEPORTE UNIVERSITARIO, Definición.
“Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de educación superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la educación superior.”
| Artículo 76 Ley 715 2001
| DEPORTE Y RECREACION, Competencias del municipio asignadas por la ley 715 de 2001
“Competencias del municipio en otros sectores. Además de las establecidas en la Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los Municipios, directa o Indirectamente, recursos propios, del Sistema General de Participaciones u otros recursos, promover, financiar o cofinanciar proyectos de interés municipal y en especial ejercer las siguientes competencias.”
| MILLÁN GAVIRIA, Roberto; GÓMEZ HINCAPIÉ Ángela. Derecho Deportivo Colombiano. [CD-ROM]. [Colombia]: Universidad Tecnológica de Pereira, 2011.
|