La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por




descargar 8.12 Kb.
títuloLa genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por
fecha de publicación04.01.2016
tamaño8.12 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
GENETICA HUMANA

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por ejemplo cuánto mide una persona, que apariencia tiene, su color de ojos, piel, cabello, su probabilidad de contraer ciertas enfermedades, talentos y capacidades.

Los primeros trabajos en genética fueron realizados por el monje agustino católico y naturalista Gregor Johann Mendel, quien los publicó en 1866 sin que se tomaran en cuenta hasta 1900, cuando 3 científicos redescubren por su lado las leyes propuestas por Mendel. Mendel llevó a cabo sus experimentos con guisantes, dando como resultado 3 leyes, las cuales son un grupo de reglas básicas acerca de la transmisión de las características de los padres a los hijos.

La primera ley o Principio de la Uniformidad nos dice que cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos que resulten serán todos iguales y se parecerán a uno de los dos progenitores, el carácter que se manifiesta se le denomina Dominante y al carácter que no se manifiesta se le denomina Recesivo. La segunda ley o Principio de la Segregación mantiene que ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste, ya que al cruzar a los híbridos resultantes de la primera generación 1 de cada 4 presentará el carácter dominante. La tercera ley o Principio de la Combinación Independiente manifiesta que en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí, ya sea en dos o más caracteres, estos caracteres mantienen su independencia a través de las generaciones, agrupándose al azar en la descendencia. Estas leyes constituyen la base de la genética.

Los seres humanos tienen células con 46 cromosomas los cuales son 2 cromosomas sexuales denominados gametos y 22 pares de cromosomas no sexuales (autosómicos). Los hombres tienen 46 cromosomas XY y las mujeres 46 cromosomas XX. Los cromosomas se componen de hebras de información genética, llamado ADN y están compuestos casi en su totalidad por dos tipos de sustancias químicas, proteínas y ácidos nucleicos. En 1944, el bacteriólogo canadiense Oswald Theodore Avery demostró que el ácido desoxirribonucleico (ADN) es la sustancia fundamental que determina la herencia. Los pares de cromosomas, uno del padre y uno de la madre, tienen básicamente la misma información, pero existe la posibilidad de haber variaciones en los genes las cuales se presentan en menos del 1% de la secuencia de ADN y producen variantes de un gen particular, llamados alelos. Los genes son secciones de ADN y su ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan información que es necesaria para producir una proteína; el proceso mediante el cual las bases nitrogenadas transmiten la información que dicta la síntesis de proteínas, podría explicar cómo los genes controlan las formas y funciones de las células, tejidos y organismos.

En 1953, Watson y Crick descubrieron que la molécula de ADN está formada por dos cadenas, o filamentos, alargadas que se enrollan formando una doble hélice y están formadas por moléculas de fosfato e hidratos de carbono que se alternan, las bases nitrogenadas, dispuestas en parejas, representan los escalones. Cada base está unida a una molécula de azúcar y ligada por un enlace de hidrógeno a una base complementaria localizada en la cadena opuesta. La adenina se vincula con la timina, y la guanina con la citosina. Para hacer una copia nueva e idéntica de la molécula de ADN, se necesita que las dos cadenas se extiendan y se separen por sus bases (que están unidas de forma débil); gracias a la presencia en la célula de más nucleótidos, se pueden unir a cada cadena separada bases complementarias nuevas, formando dos dobles hélices idénticas, ésta producción dará lugar a dos cromosomas idénticos. Determinada la estructura del ADN, el código genético fue descifrado con ayuda del estudio de los ácidos ribonucleicos.

Así determinamos que las características físicas humanas como la talla, grupo sanguíneo, enfermedades y antígenos que rechazan trasplantes se ven influenciadas por variables genéticas que fueron transmitidas por herencia de sus antecesores.

Reflexión:

He elegido este tema porque la forma en que somos diferentes unos de otros y el porqué a veces nos parecemos al padre, la madre o los abuelos y heredamos características de ellos que van más allá de lo físico, es de gran trascendencia para la mayoría de las personas. El saber cómo funciona éste proceso ha sido tema de estudio durante muchos años y ha causado gran curiosidad tanto para personas normales como para científicos.

Para empezar a elaborar el texto partí de lo que la genética estudia y cuál es su significado.

Fuentes:

www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540

Quien.net: http://www.quien.net/gregorio-mendel.php#ixzz3JI5Qe86i

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Mendel/mendel.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002048.htm

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3250/3382/html/13_tercera_ley_de_mendel_o_ley_de_la_segregacin_independiente_de_dos_caracteres.html

similar:

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconResumen la Genética Humana es la disciplina biológica que se preocupa...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconLa genética se ocupa de estudiar los mecanismos y leyes que hacen...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconLa genética se ocupa de estudiar los mecanismos y leyes que hacen...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconHerencia poligénica. Aparece en los caracteres cuya determinación...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconEs la rama de la biología que estudia los genes y la transmisión de caracteres hereditarios

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconPara estudiar y comprender mejor la genética Medel, trato a las características...
Información genética" como portador de la herencia, por lo que se le conoce como "memoria de la célula"

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconRealizado por: Marta Gómez caro y Pilar granado garcía
«creadas» por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconLa herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su...

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconCómo educar a los hijos por el Espíritu

La genética estudia la forma en que se transmiten de padres a hijos, por medio de los genes, los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento, como por iconDepartamento de humanidades y ciencias sociales
«enriquecidos» con genes de acuerdo con los deseos de los padres. Según otros investigadores, esta gestión y control de los genes,...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com