descargar 32.29 Kb.
|
Las mismas se establecen a partir de las relaciones que existen entre el volumen, la presión y la temperatura de un gas.![]() 1.2LEY de BOYLE - MARIOTTE (Transformación isotérmica) “El volumen ocupado por una determinada masa gaseosa a temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión” ![]() ![]() ![]() ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/gases_archivos/image008.gif ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/gases_archivos/image010.gif Se puede esquematizar el comportamiento de una determinada cantidad de gas ideal a temperatura constante y sometida a variaciones de presión y volumen. Trabajando con una masa constante de gas y a temperatura constante, tal como lo especifica la Ley de Boyle – Mariotte. ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/IMAGENES/PISTONES%204.bmp Volumen 4.000 cm3 Presión 760 mm Hg http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/IMAGENES/PISTONES%203.bmp ![]() Volumen 1.000 cm3 Presión 2.280 mm Hg Se puede ver que a medida que el volumen disminuye, la presión aumenta. Si realizamos una gráfica a partir de datos suministrados de forma experimental se obtiene con los mismos una hipérbola equilátera como la de la figura, cuyas asíntotas serían los ejes de coordenadas. ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/IMAGENES/HIPERBOLA%20EQUILATERA.bmp • Lo puedes observar en un globo que inflas, a mayor presión ejercida, el volumen del globo aumenta. 1.3LEY de CHARLES - GAY - LUSSAC Transformación isobárica (Presión constante) El volumen ocupado por una determinada masa gaseosa a presión constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta. ![]() ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/gases_archivos/image018.gif ![]() Si volcamos en un gráfico los datos obtenidos de forma experimental, se conseguirá una recta tal como puede observarse a continuación ![]() • Ley de Charles:La puedes observar en un globo aerostático. Calientas el gas y este tiende a expandirse más (es decir, el volumen aumenta) logrando elevar el globo a mayor altura. • Ley de Gay Lussac .La puedes observar en las ollas a presión (el volumen es constante. Si calientas la olla, el gas en su interior aumenta su presión.1 1.4 Transformación isométricas (Volumen constante) “La presión de una masa fija de gas a volumen constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta” ![]() ![]() ![]() El gráfico resultante es idéntico al anterior, excepto que las variables son distintas. En el eje de las abscisas se seguirá representando los valores correspondientes a la temperatura y en el eje de las ordenadas aquellos que indican la presión resultante. Todo lo detallado está de acuerdo con los postulados descriptos en la Teoría Cinético – Molecular. Ya que la velocidad de las partículas es proporcional a la temperatura, si la misma se baja hasta que la velocidad de las moléculas o átomos sea cero, la temperatura también será cero. Este cero se calcula – 273,15 ºC y se llama “cero absoluto” correspondiendo a la temperatura a la cual cesaría todo movimiento. 1.5 LEY de AVOGADRO VOLUMEN MOLAR DE UN GAS “Volúmenes iguales de gases diferentes, sometidos a las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas” ![]() http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/GustavoLuisSilvi/GASES/IMAGENES/LEY%20DE%20AVOGADRO.bmp Estos dispositivos contienen gases distintos: He, N2 y CO2 se encuentran en C.N.P.T Investigaciones experimentales demuestran que a la presión de una atmósfera y a 273 ºK (C.N.P.T), un mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros. 1.6LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES JOHN DALTON observó que al añadir vapor de agua al aire seco se producía un incremento en la presión de la mezcla resultante. Por lo tanto, sus experiencias lo condujeron a enunciar la siguiente ley. “La presión parcial de un gas en una mezcla, es la presión que el gas ejercería si ocupara sólo, el volumen total del recipiente”. Por lo dicho, se deduce que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los componentes de la mezcla. En una mezcla gaseosa no reactiva, la presión que ejerce cualquiera de los gases presentes no se ve afectada por la calidad o cantidad de los mismos. Pt = P1 + P2 + P3 +……… Pn2 http://www.slideshare.net/Jessi1991/ley-de-gases-y-sus-aplicaciones 1.7 APLICACIONES: 1.Para la preparación de los tanques de oxígeno, nitrógeno, hidrogeno, helio, argón, acetileno, neón, freón, metano, etano, propano, butano, etc. que se usan en la industria en general, y algunos en medicina. 2. En el cracking del petróleo. 3. En los hornos de secado de diferente clase 4. En las cámaras frigoríficas y cuartos fríos. 5. En la criogenización. 6. En la destilación de aceites esenciales para perfumería. 7.En la preparación de fideos y pastas en general. 8. En la fase de esterilización de alimentos enlatados. 9. En la liofilización de medicamentos, tales como hormonas, vacunas, antibióticos, vitaminas. 10. En los reactores de síntesis orgánica. 11. En el diseño y fabricación de plantas químicas para manufactura de síntesis orgánica. 12. En maquinaria que trabaja con gases comprimidos. 13. En anestesiología.3 14. La ley de Boyle explica cómo se inflan nuestros pulmones y nos permiten respirar (ventilación pulmonar: proceso mediante el cual se intercambian gases entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares). La ley de Boyle está estrechamente ligada con la práctica del buceo, al momento de calcular la presión de los gases cuando el buzo se encuentra sumergido a una profundidad considerable.4 15. Se aplica en la hidráulica y neumática, 16. Prensa hidráulica y diversas maquinas que permite aplicar dichos conocimientos para crear mejores maquinas, vehículos, y diversos artefactos que nos facilitan nuestra vida. 17. En la medicina (tratamientos y artefactos) 18. Exploración del espacio exterior.5 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «atrasados», «ineficientes» y «primitivos»; por no tener las mismas creencias y valores de la sociedad nacional; por no compartir... | |
![]() | «Cuando el arco iris esté entre las nubes, yo lo veré y me acordaré de la alianza eterna entre Dios y todos los seres vivos, con... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |