descargar 0.57 Mb.
|
I ![]() ![]() ![]() A Gobernación de Cundinamarca Municipio de Cajicá probado Pre-escolar Básica Primaria, Básica Secundaria por Resolución No. 002508 de Dic 03 de 2001 Aprobado Educación Media Académica por Resolución No. 004646 de Nov 21 de 2003, Resolución de Integración No. 006991 del 05 de Diciembre de 2006 INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RINCON SANTO CAJICA-CUNDINAMARCA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “Del Colegio que tenemos… al Colegio que soñamos…” ![]() ![]() ![]() IDENTIFICACION GENERAL Vereda Riogrande- cajica teléfono: (91)8661152 PAGINA WEB: www.rinconsanto.com Email: iedrinconsantocajica@hotmail.com ÁREA: Rural - CARÁCTER: Público JORNADAS: Mañana - Tarde NIVELES EDUCATIVOS OFRECIDOS: Pre-escolar - Básica Primaria - Básica Secundaria - Media Académica SOPORTE LEGAL: Resolución No. 002508 de diciembre 03 de 2001 Pre-escolar, Básica Primaria y Básica Secundaria - Resolución No. 004646 de noviembre 21 de 2003 Media Académica - Resolución No. 010141 de diciembre 01 de 2005 Educación por Ciclos - Resolución de Integración No. 006991 del 05 de diciembre de 2006 NIT: 832.005.784.7 RUT: 832005784 DANE: 225126000067 CODIGO ICFES: 112730 ![]()
La IED Rincón Santo se encuentra ubicada en la vereda Riogrande del municipio de Cajicá. Cuenta en la actualidad con tres sedes:
Donde funcionan Preescolar y todos los grados de Educación Básica Primaria, Educación Básica Secundaria, Educación Media Académica en la jornada de la mañana, y los Ciclos de educación para adultos en la jornada de la noche.
Ubicada en el sector del mismo nombre. Allí funcionan los grados de Preescolar, Educación Básica Primaria en la jornada de la mañana.
Por último la reciente sede Enrique Cavelier Gaviria en el sector Granjitas que presta el servicio educativo a todos los grados de Preescolar, Educación Básica Primaria y Educación Básica Secundaria y Media, en las jornadas mañana y tarde. La institución Educativa Departamental Rincón Santo alberga actualmente alrededor de 1400 estudiantes distribuidos en todas las sedes y grados, 55 docentes de gran trayectoria y profesionalismo todos bajo la dirección de un rector y tres coordinadores. Símbolos Institucionales ![]() La bandera de nuestra institución, presenta cinco franjas verticales de la siguiente manera: amarilla, la que nos recuerda la riqueza de nuestro territorio; azul, que representa la grandeza de nuestro cielo y verde, denotando la esperanza de vida depositada en nuestra comunidad. Estas a su vez separadas por dos delicadas franjas de color blanco, mostrando la paz y armonía de nuestro municipio. ![]() El escudo institucional, deja entrever nuestra bandera, sobre la cual aparece un emblema cortándola diagonalmente. Este hace mención de la responsabilidad que recae sobre nuestra institución al formar a los jóvenes de hoy quienes no son más que la esperanza del país del mañana. El nombre de nuestra institución se encuentra en la parte superior, cuyas iniciales aparecen bajo el emblema. HIMNO RINCONSANTISTA CORO Rincón Santo, siempre hacia adelante Todos a cumplir nuestra misión Porque el mundo frente a ti se abre Cuando marchas con fuerza y decisión (BIS) I Paso a paso nos fuimos forjando En talento, espíritu y honor Y entre sueños lo estamos logrando Un futuro y un mundo mejor. II Rincón Santo, unidos sabemos Que somos mente, fortaleza y corazón Con orgullo el escudo levantemos Exclamando “viva mi institución” CORO Rincón Santo , siempre hacia adelante Todos a cumplir nuestra misión Porque el mundo frente a ti se abre Cuando marchas con fuerza y decisión (Bis) III Mi querido colegio, yo exalto Nuestra fe, el saber, la virtud En tus aulas mi vida comparto Amistad, respeto y gratitud IV Altas metas por siempre nos guíen A la patria orgullo darán Muchos triunfos a todos nos lleguen Colombianos de bien ya tendrán. CORO Rincón Santo , siempre hacia adelante Todos a cumplir nuestra misión Porque el mundo frente a ti se abre Cuando marchas con fuerza y decisión. (Bis) Autores: Docentes y estudiantes proyecto: HEJ COLOMBIA: HOLA SVERIGE Música: Maestro Darwin Trujillo COMPONENTE DIRECTIVO Este componente contempla la misión, visión, política de calidad, valores institucionales, objetivos de calidad, propósitos, políticas y estrategias institucionales, las metas de calidad y perfil del estudiante, del docente y padres de familia. MISION "Saber dónde te encuentras es muy importante, pero saber para dónde vas, lo es más. Tú transformas el mundo" La Institución Educativa Departamental Rincón Santo estimula y desarrolla las capacidades cognitivas, sociales, afectivas y laborales de la comunidad educativa de la Vereda Río Grande, a través de procesos significativos capaces de transformar su calidad de vida. PROGRAMAS MISIONALES Hacen referencia a todos los programas que desarrolla la institución tanto dentro o fura de ella y que le permiten proyectarse al futuro como una de las mejores de la región. En programas misionales enunciamos y damos a conocer también la estructura de los planes de área y asignatura con sus lineamientos, estándares, competencias y niveles de competencia correspondientes; atendiendo a las políticas y estructuración del MEN
VISION “Mientras no pongas tus metas en papel tendrás solo intenciones, que son como semillas sin tierra” ![]() La Institución Educativa Departamental Rincón Santo, para el año 2015 estará posicionada en la región como formadora de individuos con un alto grado de responsabilidad, compromiso, competitividad, liderazgo y adaptabilidad a los desafíos del mundo cambiante. OBJETIVOS DE LA VISION OBJETIVO GENERAL Posicionar a la Institución Educativa Departamental Rincón Santo del municipio de Cajicá como una de las mejores de la región, mediante el reconocimiento a la calidad educativa, atendiendo a los criterios y parámetros establecidos con miras a la excelencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES El propósito de nuestra institución es brindar un servicio de educación integral que responda adecuadamente a las necesidades de la sociedad conforme a los principios establecidos. El propósito de la institución se logrará con base en las siguientes estrategias
PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA |