descargar 2.88 Mb.
|
inteligencia habían recopilado con estas organizaciones objeto del G-3. Señala que NARVÁEZ MARTÍNEZ era asesor, no recuerda si era subdirector y RODOLFO ALEMÁN o MEDINA era analista. Folio 9649-9653 CD.41. Declaración que rinde JOSÉ ALEXANDER VELÁSQUEZ, ante la Fiscalía General de la Nación, 2 de junio de 2009. Le informa a la Procuraduría, que era un grupo de inteligencia que funcionaba en una oficina pequeña, donde generalmente se encontraban al doctor NARVÁEZ, quien era asesor de la Dirección. Al exhibírsele documento obrante a folio 199 del AZ 1.3, informa que el grupo seguía a los que tenían que ver con ONG y las FARC, y que ese documento era sobre MARISOL FABRA CORREA, quien pertenecía al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y que dicha orden se la cumplió a HUGO DANEY ORTÍZ. Folio 9661-9666 CD. 41. Declaración que rinde MARIO ORLANDO ORTÍZ MENA, ante la Fiscalía General de la Nación, 4 de junio de 2009. Folios 9679-9684 CD. 41, quien manifestó frente a documentos que se le exhibieron, obrantes a folios 134 al 149 de la carpeta A.Z.-2.1. 2004 (FOLDER 6); folio 121 del AZ 33 folder 8, que la información era recolectada IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 por detectives del GRUVE y se pasaba a la Subdirección de Análisis y al G-3. Informa que cada funcionario del citado grupo debía tener una presentación para presentarle los avances de las misiones al doctor JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ MARTÍNEZ, quien era el subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS y daba las ordenes al grupo. Agrega que llego a trabajar a este grupo especial cuando NARVÁEZ MARTÍNEZ, era asesor de la dirección. Señala que los detectives del grupo cubrían todo el ciclo de inteligencia: recolectar información, procesarla, analizarla y difundirla a los jefes. Sobre la dinámica de la entrega de la información, se le preguntó, una vez obtenida la información requerida cual era el procedimiento para remitírsela al Señor OVALLE OLAZ e indicó que: “Todos los reportes técnicos que yo generaba se los entregaba verbalmente o en ocasiones escritos, una anotación en un papel manuscrita, o en un cuadrito sencillo de excel impreso, donde se incluía la dirección IP, ISP, ciudad y país de origen, al señor JUAN CARLOS SASTOQUE, para que él se los entregara al Señor OVALLE”, refiere posteriormente que: “La instrucción del doctor OVALLE era la de comunicarme vía telefónica con el funcionario SASTOQUE para que él me diera la clave de acceso al correo que yo cree para él y reenviar algunos correos que tenían como asunto “correos de interés” copiándolos en mi cuenta de correo institucional wmerchan@das.gov.co al correo institucional del doctor OVALLE que era jaovalle@das.gov.co, esto lo hacia ya que el señor SASTOQUE por encontrarse fuera no podía revisar su cuenta de correo y yo reenviaba los correos que me indicaban desde mi cuenta institucional para que llegaran de manera rápida al doctor OVALLE, ya que durante los años 2004 y 2005, la plataforma de correo era diferente a la actual y presentaba fallas con los correos que procedían de fuera de la institución, para evitar esta falla y por la oportunidad de la información, yo lo hacia desde mi cuenta interna.” Este testimonio se muestra creíble para el Despacho en atención a que da razón de su dicho al indicar las condiciones de tiempo, modo y lugar en que los hechos llegaron a su conocimiento directo, pues por su profesión y conocimientos realizó IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 labores en relación con los correos electrónicos que indican la existencia de estas acciones. Se muestra coherente, tiene ilación en el tiempo y no se observa ánimo de mendacidad que permita desconfiar de su dicho. Las anteriores versiones testimoniales fueron rendidas por participantes directos en los hechos, pues como se ha evidenciado JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ y JORGE ARMANDO RUBIANO, cumplieron funciones como coordinadores del Grupo G3 y LINA ROMERO ESCALANTE, DEICY CAROLINA CANCINO, CARLOS ALBERTO HERRERA ROMERO, SANDRA LUCIA MUÑOZ ZUÑIGA, BLANCA CECILIA RUBIO se desempeñaron como analistas del Grupo G3. WILLIAN ALBERTO MERCHÁN LÓPEZ, colaboró con el Grupo G3 en labores de interceptación de correos electrónicos y JACQUELINE SANDOVAL SALAZAR, ocupó cargos directivos como Subdirectora de Contrainteligencia y posteriormente Directora General Operativa quienes son coincidentes, al afirmar la creación, existencia y funciones del pluricitado Grupo G3. Es preciso también traer a colación la versión libre de fecha 14 de agosto de 2009, visible a folios 6193 a 6201, del señor JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, quien se juramentó por funcionarios de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación, ante pregunta de quiénes participaban y con qué frecuencia se reunían los comités donde se toma la decisión de interceptar líneas telefónicas de las ONG, declaró: “Participaban el doctor JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ, el doctor JORGE NOGUERA COTES, el doctor GIAN CARLO AUQUE DE SILVESTRI, el doctor ENRIQUE ARIZA, la doctora JACQUELINE SANDOVAL, el doctor HUGO DANEI ORTÍZ, entre otros, no recuerdo más en el momento. Estas reuniones se hacían aproximadamente cada quince días” (folio 6199 Cuaderno Original 24) La versión que se comenta es coherente con el dicho del implicado y sometida a la comparación con los demás testimonios se muestra responsiva y clara, por lo que el Despacho le otorga credibilidad a lo expresado. IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 En el mismo sentido, el señor CARLOS ALBERTO ARZAYÚS GUERRERO, disciplinado dentro de esta actuación, en diligencia de indagatoria ante la Fiscalía General de la Nación, rendida el 8 de julio de 2009, (cuaderno original 16, fls. 4479), al ser preguntado sobre la finalidad del G3, respondió que “La finalidad que yo siempre interpreté de acuerdo a lo que expresaba el Director de Inteligencia y el Director del DAS, era detectar si alguna ONG podía tener vínculos con grupos al margen de la ley…”; ante pregunta de donde funcionó el G3 contesto “durante el tiempo que me lo dejaron a mi adscrito, a mi subdirección se le ubicó en una oficina que queda en el piso 8 de la Torre del DAS, al lado de la oficina de control disciplinario interno, colindante con la oficina asesora de planeación, al frente de la oficina de construcciones del DAS, un piso debajo de la Dirección Nacional DAS, que opera en el piso novena y un piso arriba de donde operaba mi sub dirección que era en le piso séptimo” (Sic). Infiere el Despacho de la respuesta dada por ARZAYÚS. GUERRERO que el Director del Departamento conocía los derroteros que seguía el Grupo Especial de Inteligencia 3 G3 y que su creación y funcionamiento era un hecho conocido por la cúpula directiva del departamento. De igual manera, CARLOS ARZAYÚS en diligencia de indagatoria del 8 de junio de 2009, obrante a folio 4467 del cuaderno 16, manifiesta que el doctor JORGE NOGUERA estaba enterado del funcionamiento del G3, indicando: “PREGUNTADO Del funcionamiento del G-3 estaba enterado el Director del DAS de la época. CONTESTÓ. Claro, era el doctor Noguera, en su administración se creo. Antes de la llegada de Peñate, Noguera dispuso acabar con el grupo, algunos de los funcionarios que estaban ahí fueron trasladados, al señor Ovalle lo mandaron para Córdoba, a otro muchacho lo desvincularos del DAS, a otras señoras las mandaron para otras seccionales, por qué se generó esa situación? Porque se generó un conflicto entre el doctor Noguera el doctor Narváez y el doctor Ariza, en el que el doctor Narváez seguía teniendo injerencia en inteligencia a pesar de que era el Subdirector, eso en últimas desencadeno en parte de lo que fue la crisis que en su momento vivió el DAS,…”. (Sic) IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Aunado a lo anterior, cuando ARZAYÚS responde sobre la iniciativa de crear el G3, expone “ La verdad no lo se, lo único que le puedo decir es que se creo, por lo que tengo entendido en la administración del doctor Noguera, y que el señor Director tenía conocimiento de sus actividades y a él se le reportaba…” . Así mismo al ser cuestionado sobre si había participado en alguna reunión o comité donde se dieran orientaciones sobre las funciones del G-3, indicó: “Si me acuerdo de una, hicieron una que yo me acuerde, y la convocó el Director del Dpto., el doctor Noguera y era como para mirar qué tanto había avanzado el grupo, para determinar si habían actividades al margen de la ley, si habían penetrado las ONG, se hablaba de evasiones tributarias, presunto lavado. En esa reunión estuvieron presentes quien la presidió el señor Noguera, el doctor José Miguel Narváez, el Director de Inteligencia, Ariza, Fernando Ovalle del G-3, los analistas y detectives del G-3 y este servidor. Es lo que me acuerdo. Y el señor Ovalle le estaba haciendo una presentación en power poning al señor Noguera…” (sic) (folio 4489 cuaderno original 16). Esta versión injurada merece credibilidad por cuanto es coincidente con la prueba testimonial que se viene analizando, el relato es claro y no se aprecia en el dicho ánimo de mendacidad. En Indagatoria del 11 de junio de 2009 a las 09:00 horas, JORGE ARMANDO RUBIANO JIMÉNEZ, detective profesional 207-10, del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, preguntado acerca de su pertenencia al grupo G3, indicó: “yo empece a integrar el grupo G-3 el 24 de junio de 2005, labore alli hasta el 7 de noviembre del mismo año, fecha en que se desintegro; tengo entendido que el grupo venia desde el año 2004 pero no le sabria precisar quien ni en que fecha se creo, se que era un grupo que le rendia cuentas al subdirector de operaciones CARLOS ALBERTO ARZAYUZ, y al mismo doctor JOSE MIGUEL NARVAEZ que para la epoca era asesor de la direccion del Departamento Administrativo de Seguridad DAS”. Preguntado sobre la participación del doctor CARLOS ALBERTO ARZAYÚS en el G-3, indica que fue coordinador del mismo; “la verdad que tenga claro cual era IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 su rol dentro del grupo no lo podria determinar sobre todo en el primer periodo hasta antes del 18 de octubre de 2005, que fue cuando me correspondio asumir el encargo del grupo G-3 como coordinador hasta el 7 de noviembre que tengo entendido fue la fecha en que se extinguio. Durante el tiempo o quince dias que permaneci al frente de dicho grupo, el doctor ARZAYUZ realizo algunas reuniones de trabajo con el fin de revisar lo que se venia trabajando e impartir instrucciones; antes de ser yo el coordinador de ese grupo el doctor era el Sub director de operaciones, pero ya los tramites con relacion al grupo los adelantaba en coordinación con el señor FERNANDO OVALLE OLAZ, aclaro el coordinador del G-3 hasta el 18 de octubre de 2005 fue el señor FERNANDO OVALLE OLAZ quien a raiz de un inconveniente que se presento entre el doctor NOGUERA y el dr JOSE MIGUEL NARVAEZ, director y subdirector respectivamente el señor FERNANDO OVALLE salio trasladado para la seccional Cordoba.” Se le pregunta cómo era la línea de reporte del G-3, a quien se le rendían informes, a lo cual contestó: “cuando estuve como analista los reportes se le rendian al coordinador del grupo señor FERNANDO OVALLE OLAZ, el al subdirector de operaciones que era CARLOS ALBERTO ARZAYUZ y es posible que al mismo doctor NARVAEZ teniendo en cuenta que habia sido el anterior intermediario dentro del grupo; cuando yo fui el coordinador la linea de reporte era el doctor CARLOS ALBERTO ARZAYUZ, y el al director general de inteligencia que era creo el doctor ENRIQUE ALBERTO ARIZA” Preguntado sobre cual era la finalidad del G3 contestó: “de acuerdo con el memorando que daba cuenta de su creación era la de precisamente hacer seguimientos a organizaciones que se consideraban podian tener vinculos con grupos al margen de la ley, y pedian en un momento causar daño a la institucionalidad”. Cuando depone acerca del lugar del funcionamiento del tantas veces mencionado grupo G3, contesta: “funcionaba en el piso 8, si no estoy mal en la oficina 810 del edificio del DAS en paloquemao”. Como en esta respuesta indica la creación del grupo se le preguntó si el G3 fue creado mediante una resolución o como fue, emitida por quien, a lo que respondió: ”no, tengo entendido que no existe resolución de creación de ese grupo de trabajo, lo que si se fue que tenia un muy buen status dentro de la misma organización, grupo al que creo la gran mayoría de dependencias tanto de la dirección general de inteligencia IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 como de la dirección general operativa le allegaban información” y se le pregunta si el Director del DAS de la época estaba enterado del funcionamiento del G-3, respondió: “supone uno que por las lineas de reporte que habian deberia ser de su conocimiento.”. Indagado acerca de su participación en alguna reunión o comité donde se orientaran las ordenes que debía cumplir el G-3, quien o quienes lo presidieron y cuando, contestó: “si estuve como en dos o tres reuniones que convoco el doctor ARZAYUZ para tratar temas relacionados con los casos que se llevaban al interior del grupo, y para dar instrucciones sobre los mismos”. Por obrar en la diligencias, se le pregunta también sobre el caso TRANSMILENIO, que hace referencia a interceptaciones telefónicas, de correos electrónicos y seguimientos a personas de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, en el sentido de indicar si es eso cierto, quien dio la orden para hacer dichas labores y si las mismas tenían orden judicial, a lo que respondió: “se que si habían correos electrónicos dentro de las carpetas que se manejaban, tengo entendido que también se llevaron a cabo algún tipo de seguimientos, en cuanto a interceptaciones realmente no lo conozco no lo recuerdo, de por si que fue una carpeta que nunca maneje, esa carpeta la manejaba el mismo coordinador OVALLE y la funcionaria LINA MARIA” Posteriormente se le pone de presente documentación del proceso en el AZ 14 Tomo 7 (AZ 5 2004 numeración interna) especialmente los folios 193 y 293, para que exprese lo que tiene que decir al respecto, por lo que precisó: “…En cuanto el ingreso del funcionario Ronald Rivera Rodríguez, a la sala vino, tiene sentido por cuanto en dicho lugar laboraba el funcionario William Merchán que ya lo habia relacionado, quien era el responsable o quien tenia la manera a través de fuentes humanas y de sus conocimientos, en el campo de los sistemas de poder acceder a correos electrónicos … “. El mismo JORGE ARMANDO RUBIANO en la ampliación de indagatoria del 26 de noviembre de 2009 a las 15:00 horas, confirma todo lo relatado anteriormente, no obstante merece la pena destacar que ante pregunta sobre si en el grupo de IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 desarrollo tecnológico se interceptaban correos electrónicos, contesto: “Para el 2003, 2004 no había tecnología en ese grupo para adelantar dicha labor, como lo dije en mi primera indagatoria el que conocía de ese tema era el funcionario WILLIAM MERCHÁN, quien tengo entendido a través de fuentes podía tener acceso a información de ese tipo.”. Se le indagó donde laboraba WILLIAM MERCHÁN, y sobre esto indicó que: “Este funcionario llego a la subdirección de contrainteligencia a inicios del 2004, como en marzo, si no estoy mal, junto con el ingeniero JAIR MORENO, destinados allí como la fachada frente a una investigación muy delicada que ellos iban a adelantar al interior del Das. Esto me lo comento la doctora JACKELINE SANDOVAL para ese entonces subdirectora de contrainteligencia. En lo que he leído del expediente precisamente del dicho de FERNANDO OVALLE se dice que solicitaban un programa informático llamado “anzuelo” para lograr la obtención de claves.” Ante la pregunta sobre la razón por la que afirma que para la interceptación de correos electrónicos se recurría a WILLIAM MERCHÁN, respondió: “De oídas se decía que el tenia conocimiento en ese campo. Yo no tenia mayor injerencia con ellos ni con WILLIAM, ni con JAIR MORENO porque tengo entendido que ellos le rendían los reportes directamente al director general de inteligencia y no se si a la doctora JACKELINE.” Estas versiones, la inicial y su ampliación son merecedoras de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos y porque es coherente con el testimonio rendido por el mismo JORGE ARMANDO RUBIANO, en la Procuraduría General de la Nación el 15 de julio de 2010 a las 14:20 horas y que ya fuera analizado. Tiene el conocimiento de los hechos, pues es detective del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, se desempeñó en diferentes dependencias, estuvo en la Subdirección de Operaciones y fue detective analista adscrito al grupo G3. Además, por cuanto es coherente con el testimonio rendido el 16 de junio de 2010 por el señor WILLIAM ALBERTO MERCHÁN LÓPEZ, quien a su vez era la persona en el Departamento Administrativo de Seguridad DAS que realizaba los apoyos técnicos que solicitaba el doctor OVALLE, en labores de computación forense y seguridad informática, consistentes en el rastreo de unos IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 correos electrónicos para establecer su ciudad de origen. Por lo que el despacho le otorga credibilidad. Aparece también la indagatoria de CARLOS ALBERTO HERRERA ROMERO diligencia del 11 de junio de 2009 a las 14:40 horas, rendida en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Frente a solicitud en el sentido de informar si se conoció del funcionamiento en el DAS de un grupo denominado G-3, quien lo creo, cuando, a que dependencia estaba adscrito, contestó: “si, tengo conocimiento del grupo, desconozco quien lo haya creado por que ese grupo era un grupo de trabajo que pertenecia a la Subdirección de operaciones, y yo fui asignado como apoyo para junio de 2005 hasta noviembre de 2005, cuando a mi me asignaron a ese G3 eso ya existía, ya venia funcionando; en ese momento cuando me asignaron de apoyo al grupo el Sub director de operaciones era el doctor CARLOS ARZAYUZ y el jefe del grupo G-3 era el doctor FERNANDO OVALLE”. Se le preguntó por los integrantes del G3, a quien le rendían informes y dijo: “los informes se le rendian al doctor FERNANDO OVALLE que era el jefe del grupo, me imagino que el doctor a su vez le rendía el informe al Sub director que era el jefe inmediato de el”. Se le preguntó así mismo si había participado en alguna reunión donde el Subdirector de operaciones les diera instrucciones a los miembros del G3, quienes participaron y cuando, y respondió que: “la verdad no recuerdo, de pronto si, por que como el era el jefe del grupo el reunía en su momento al personal para dar instrucciones de trabajo, cuando digo el me refiero al dr ARZAYUZ que era el subdirector de operaciones.”. Indagado por el lugar de funcionamiento del grupo G3, respondió:”teníamos una sola oficina ubicada en el 8 piso del DAS Paloquemao”. Preguntado sobre si el Director estaba enterado del funcionamiento del grupo, indicó: “me imagino que si por que como le digo, yo dependía de operaciones y ese g 3 pertenecía ahí, me imagino que para crear ese grupo tienen que estar enterado del Director, el Subdirector.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos y porque es coherente con el testimonio rendido IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 por el mismo CARLOS ALBERTO HERRERA ROMERO, en diligencia del 15 de julio de 2010 a las 09:30 horas en la Procuraduría General de la Nación y que ya fuera analizado. En la diligencia de Indagatoria de LINA MARIA ROMERO ESCALANTE del 12 de junio de 2010 a las 09:30 horas, se encuentran las siguientes afirmaciones relacionadas con la entrega de información de parte de OVALLE OLAZ, “PREGUNTADO: Usted ha dicho que el señor OVALLE le entregaba información para alimentar el tema que le había sido asignado, para su caso el Colectivo de Abogados CCJAR indíquele a la Fiscalia que documentos concretamente le eran entregados CONTESTO: Ellos me entregaban documentos como un fax que a modo de ejemplo se trataba de facturas de negocios que habia hecho el Colectivo de Abogados, me entregaban un correo electronico, de los que recuerdo solo de ALIRIO que es un integrante del CCJAR, no mas.” Acerca de la finalización de actividades del G3 dijo: “En noviembre del 2005, el jefe encargado era JORGE RUBIANO, no se los motivos por los cuales se acabo el grupo, no se si se fusiono con otro.” Sobre la oficina de que dependía el grupo G3 y a quien se le rendían informes, señaló “A la Subdirección de operaciones en ese momento estaba el doctor CARLOS ARSAYUZ, desconozco si se rendían informes a la Dirección general del DAS, porque a mi nunca me toco rendir informes a la Dirección general, yo no rendía informes como tal, solo daba información requerida a mi jefe directo que era el señor OVALLE, esto debido al principio de compartimentación.” En esta versión debe destacarse a folio 7, que se le ponen de presente correos electrónicos de ALIRIO URIBE los cuales reconoce y de los que señala le fueron suministrados por JORGE RUBIANO cuando era coordinador del G3. Cuando se le pregunta sobre quienes eran lo señores CARLOS ARZAYÚS, MARTHA INÉS LEAL, JAIME FERNANDO OVALLE, ENRIQUE ALBERTO ARIZA, JACQUELINE SANDOVAL, JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ, GERMÁN OSPINA, GIANCARLO AUQUÉ y LUZ MARIA GUTIÉRREZ, aclarando también si estos tenían injerencia directa o indirecta con el Grupo G3, respondió: “CARLOS ARZAYUZ, era el subdirector de IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 operaciones, él era el que ordenaba, él era el jefe de OVALLE, cuando nos reuníamos en las actas eran reuniones con él, él le decía a OVALLE que le presentara lo que ha sucedido en el grupo, las ordenes se las daba directamente a OVALLE, MARTHA INES LEAL, a ella la conocí en la Subdirección de análisis, también fue director de inteligencia encargada, y cuando a mi me llego el traslado para el G-3 ella laboraba como coordinadora de Asuntos Económicos. No la vi en el G-3 ni nos reuníamos con ella. (Sic) De JOSE MIGUEL NARVAEZ, lo vi como dos veces, una fue porque fue a hablar con JUAN CARLOS SASTOQUE cuando éste estaba de coordinador del G-3, y otra vez lo vi en una conferencia que dio a todos los funcionarios de inteligencia, ya después supe que era el subdirector general.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos por cuanto laboró en el grupo y porque es coherente con el testimonio rendido por la misma LINA MARÍA ROMERO ESCALANTE, en diligencia del el 8 de julio de 2010 a las 16:15 horas en la Procuraduría General de la Nación y que ya fuera analizado. Se observa también la indagatoria de FABIO DUARTE TRASLAVIÑA (Folios 34 a 37 del Cuaderno Anexo 18), a quien se le indaga por el funcionamiento del G3 y si el Director de la época estaba enterado, y responde: “Tengo entendido que si el director era el dr NOGUERA, inclusive uno veía subir al señor OVALLE a donde el dr NARVAEZ a rendir cuentas o reportes.”. Sobre la finalización de las actividades del G3, dijo: “tengo entendido que se termino a finales del 2005 por instrucciones superiores del director y subdirector de ese entonces, creo que JORGE NOGUERA y NARVAEZ” y sobre el papel de éste último en el grupo: “Se que tenia contacto permanente con OVALLE.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos, toda vez que formó parte del grupo. IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Indagatoria de SANDRA LUCIA MUÑOZ ZUÑIGA diligencia del 10 de junio de 2009 a las 08:30 horas., en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, donde al responder pregunta sobre el funcionamiento en el DAS de un grupo denominado G3, quién lo creo, cuando, a que dependencia estaba adscrito, dijo que: “quien lo creo desconozco, cuando yo llegue a trabajar ahí dependía de la Subdirección de operaciones y el jefe era el señor JAIME OVALLE”, y sobre el lugar de funcionamiento dijo: “Físicamente en el 8 piso de las instalaciones del DAS, al lado de las oficinas de control disciplinario.”. Se le preguntó específicamente si el G3 funcionaba clandestinamente o era de conocimiento publico a lo que respondió: “era de conocimiento publico, estaba ubicado dentro de las instalaciones del departamento.” Esta versión no presenta elementos que indiquen intención mendaz, por el contrario es coherente, indica las circunstancias mediante las cuales tuvo conocimiento de los hechos, pues perteneció al grupo y en declaración del 13 de julio de 2010 en la Procuraduría General de la Nación, manifestó que la existencia del G3 era conocida al interior del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, ya que sus oficinas quedaban al lado de control disciplinario, planeación, construcción, por lo que el Despacho le otorga credibilidad. (CD 9) De otro lado, MARIA HOSANA RUIZ VARGAS rinde Indagatoria ante la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, en diligencia del 10 de junio de 2009 a las 09:30 horas y ante pregunta sobre si conoció durante el tiempo que laboró en el DAS en la subdirección de inteligencia, un grupo especial de inteligencia denominado 3 o G3 y de ser así quienes eran sus integrantes, funciones y ubicación, respondió: “Si, era un grupo que estaba adscrito la Subdirección de operaciones, recibi la orden de laborar alli durante un mes aproximadamente, llegue a este grupo en el mes de octubre del 2005, cuando el grupo ya esta finalizando, estaba a cargo del señor JAIME FERNANDO OVALLE, mis funciones dentro de ese grupo fueron secretariales, como las que arriba indique, yo no tengo claro las funciones del grupo.”, sobre los jefes precisó:” Estaba encargado el señor JORGE RUBIANO, y el IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 superior jerarquico era CARLOS ARZAYUS. PREGUNTADO: Indiquele a la Fiscalia a que oficinas le rendia informes el grupo de inteligencia 3 o G-3 CONTESTO: Desconozco, para quien rendia informes, debo suponer que el superior jerarquico de la oficina que era CARLOS ARZAYUS.”. Se le indaga sí tiene conocimiento acerca de si los directores del DAS, concretamente el señor JORGE NOGUERA tuviera conocimiento de la existencia del Grupo especial de inteligencia 3 o G3, pregunta que respondió así: “Yo solo puedo presumir que si porque era el director del momento, y al yo trabajar para el señor CARLOS ARSAYUS, me daba cuenta que él recibia ordenes del señor JORGE NOGUERA, yo no tuve conocimiento de documentos que se enviaran del Grupo 3 a la Direccion General.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos por cuanto laboró en el grupo como secretaria en los meses finales de funcionamiento del grupo en el año 2005 y porque no se evidencia ánimo o intención mendaz en la misma. Indagatoria de JACQUELINE SANDOVAL SALAZAR, diligencia del 9 de junio de 2009 a las 09:00 horas en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, cuaderno anexo 52, prueba que fue obtenida en la visita practicada a la Corte Suprema de Justicia, donde se le preguntó si se había enterado del funcionamiento en el DAS de un grupo denominado G3, quien lo creo, cuando, a que dependencia estaba adscrito y respondió: “del nombre como G-3 me entere por los medios de comunicación, posteriormente cuando rendi declaracion en la fiscalia 2 delegada ante la Corte Suprema de Justicia pude recordar que se estaba hablando de un grupo del cual solamente recuerdo la asistencia a una reunion que fue liderada por un asesor del director dr JORGE NOGUERA, que era el señor JOSE MIGUEL NARVAEZ, no estoy segura si el director general de inteligencia estaba presente era el dr AUQUE, pero recuerdo que estabamos los subdirectores que dependiamos de la direccion general de inteligencia, era el dr HUGO DANEY ORTIZ subdirector de operaciones, alguien de fuentes humanas pero no recuerdo quien, y yo, en esa reunion se nos explico que este grupo iba a trabajar un tema relacionado con la IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 posible infiltración o participación de las FARC con unas ONGS, que estaban haciendo publicaciones en el exterior, de datos no concordantes con la realidad de la situación de derechos humanos de Colombia, perjudicando la imagen del estado Colombiano, en diferentes ambitos internacionales; no se cuando se creo el grupo, solamente se que ese fue el objetivo que se nos comunico, nos pidieron que dentro del ambito de competencia de cada subdirección apoyaramos al mencionado grupo.”. Sobre quienes pertenecían al G3, quien era el jefe, coordinador o director de ese grupo, precisó: “En esa reunion estaba el dr NARVAEZ asesor del director, el estaba muy documentado sobre el tema de las publicaciones realizadas por diferentes ONG a nivel internacional, supimos que el que iba a encabezar o liderar ese proceso de analisis era el señor FERNANDO OVALLE un analista del DAS, realmente no se quienes mas pertenecian a ese grupo.”. Se le preguntó si del funcionamiento del G-3 estaba enterado el Director del DAS de la época y respondió: “Quien se reunió con nosotros fue el asesor del director general del DAS dr MIGUEL NARVAEZ, no me consta si el director conoció o no.”. Se le preguntó sobre quienes pertenecían al G-3, quien era el jefe, coordinador o director de ese grupo y contestó: “En esa reunión estaba el dr NARVÁEZ asesor del director, el estaba muy documentado sobre el tema de las publicaciones realizadas por diferentes ONG a nivel internacional, supimos que el que iba a encabezar o liderar ese proceso de análisis era el señor FERNANDO OVALLE un analista del DAS, realmente no se quienes mas pertenecían a ese grupo.” Preguntada sobre si del funcionamiento del G3 estaba enterado el Director del DAS de la época, respondió: “Quien se reunió con nosotros fue el asesor del director general del DAS, dr MIGUEL NARVÁEZ, no me consta si el director conoció o no.” Acerca de la finalidad de los trabajos realizados a los blancos en el G3, dijo:” en esa reunión nos dijeron que eran dos ONG las que se iban a trabajar que eran la Comisión Colombiana de Juristas y el Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo, se nos dijo que estaban haciendo publicaciones de datos inexactos en perjuicio del Estado determinar si ellos tenían vínculos con las FARC dentro de lo que se conocía como guerra política, ese es el único objetivo que conozco” IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 En la ampliación de la indagatoria el 26 de noviembre de 2009 a las 09:40 horas, la señora SANDOVAL SALAZAR, es concordante con la inicial versión sólo que agrega que la reunión fue convocada por GIANCARLO AUQUÉ, como se aprecia de la trascripción: “PREGUNTADA. Como y cuando conoció a JAIME FERNANDO OVALLE. CONTESTO. Lo conocí en una reunión citada por el doctor GIAN CARLO director general de inteligencia a comienzos de 2004,…” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, la consistencia en el relato de los hechos y el conocimiento directo de los mismos a través de su condición de directiva en el Departamento Administrativo de Seguridad Departamento Administrativo de Seguridad DAS. Indagatoria de BLANCA CECILIA RUBIO diligencia del 10 de junio a las 14:30 horas en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, ante pregunta para que indique a que dirección pertenecía el grupo G-3, que significan estas siglas, y cual era el objetivo o finalidad de dicho grupo contestó: “El grupo G-3 pertenecía a la subdirección de operaciones, no se que significa el G-3, era un grupo especial de inteligencia y las funciones que yo se del grupo fue las que me correspondieron a mi, que eran análisis de información, me designaron dos tareas, una era ver el programa de contravia de HOLMAN MORRIS y revisar a través de Internet por la pagina de ANNCOL, donde escribía DICK EMANUELSON y demás información que el coordinador le allegara a uno para analizar, en este momento no recuerdo de mas.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos al haber sido integrante del grupo y realizado labores de análisis y porque es coherente con el testimonio rendido por la misma BLANCA CECILIA RUBIO, en diligencia del 9 de julio de 2010 a las 14:15 horas, en la Procuraduría General de la Nación y que ya fuera analizado. Indagatoria de MARIO ORLANDO ORTÍZ MENA del 9 de junio de 2009 a las 14:30 horas en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, sobre solicitud IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 de precisar quienes formaban parte del Grupo G3, quienes daban las órdenes, cuales eran sus objetivos y como se realizaron las labores de inteligencia al seno del mismo, precisó: “Las ordenes e instrucciones en el Grupo G-3, durante mi permanencia en el mismo las daba al personal el Jefe inmediato del mismo, señores JUAN CARLOS SASTOQUE y JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ; quien a su vez las recibían de sus superiores inmediatos, en este caso, del señor subdirector de operaciones CARLOS ARSAYUS, quien a su vez, las recibia de su superior inmediato, es decir, el director general de inteligencia, que para la epoca era el señor ARIZA, no recuerdo en este momento el nombre, quien a su ves dependía del director general del DAS, doctor JORGE NOGUERA, quiero aclarar, que en repetidas ocasiones oi decir a los jefes inmediatos del grupo G-3, señores OVALLE y SASTOQUE, que las ordenes provenían del señor NARVAEZ, quien cuando yo llegue al grupo se desempeñaba como asesor externo del director general del DAS, con respecto a los objetivos de este grupo G-3, durante el poco tiempo que labore en el mismo, pude apreciar que la actividad que adelantaban estaba dirigida a adelantar labores de inteligencia consistentes, en observación y verificación de datos relacionados con las misiones encomendadas a cada uno de los funcionarios que integraban el grupo, en temas relacionados con ONG, y miembros de grupos sindicales, que al parecer adelantaban actividades contrarias, a su objeto social, es decir, conductas ilícitas, para adelantar estas labores el personal disponía de medios técnicos o inteligencia técnica y labores de campo.”. Preguntado sobre los medios técnicos con que contaba el grupo de inteligencia G3 con el fin de precisar a cuales concretamente se refiere, y si dentro de los mismo se encontraban equipos tácticos, contestó: “En cuanto a medios técnicos el grupo G-3, en la oficina donde funcionaban no contaba con estos equipos tácticos, por lo que cualquier requerimiento al respecto se hacia a la subdirección de contra inteligencia o a la sub direccion de desarrollo tecnológico quienes eran los encargados en apoyar con estas actividades, la oficina contaba para desarrollar sus actividades con los siguientes medios: computadores, fotocopiadora, fax, scanner, algunos integrantes del grupo, especialmente el jefe tenia autorización para ingresar a los respectivos archivos de bases de datos del IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 SIFDAS, en lo que respecta a vehículos siempre se pedía el apoyo a la subdirección de operaciones o a la coordinación de escenarios y coberturas.” Esta versión es merecedora de plena credibilidad por la forma de la exposición, el conocimiento directo de los hechos al haber sido integrante del grupo y realizado labores de análisis y porque es coherente. Indagatoria de MARTHA INÉS LEAL LLANOS, diligencia del 17 de junio de 2009 a las 09:00 horas en la Fiscalía 11 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, ante pregunta para que indique que personas han sido subalternos suyos, señalando los cargos que cumplían y si dentro de ellos estuvo el señor FERNANDO OVALLE OLAZ, contestó: “Durante el tiempo que me desempeñe como subdirectora de operaciones de inteligencia, entre el periodo comprendido entre el 29 de noviembre de 2005 hasta el 28 de febrero de 2009, el señor JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, no fue funcionario de esta Subdirección. De la epoca en la cual estuve encargada de la Subdirección de análisis, entre aproximadamente el 10 de septiembre de 2004 y el 28 de febrero de 2005, fecha en la que se me acepto la renuncia al encargo de subdirectora de análisis, lo que recuerdo es que el señor JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, era un funcionario que dependía de la direccion general de inteligencia, se que habia hecho parte de la subdirección de análisis, pero, no tengo la certeza de si a él se le expidió por parte del señor director del DAS JORGE AURELIO NOGUERA COTE, o en su defecto de los directores de inteligencia en su orden GIANCARLO AUQUE DE SILVESTRI, director encargado, y el doctor ENRIQUE ALBERTO ARIZA RIVAS, autorización por escrito o acta administrativo en donde se le asigno trabajar directamente con el doctor JOSE MIGUEL NARVAEZ, desde la epoca en que éste, fue nombrado en el DAS, como asesor, del director JORGE NOGUERA, de tal manera, que cuando estuve encargada el doctor OVALLE hacia parte de la planta del personal de la direccion general de inteligencia, pero fue asignado a trabajar personalmente y atender los objetivos, de trabajo que eran diseccionados por el director del DAS, el asesor JOSE MIGUEL NARVAEZ, quien a la postre, se convirtió en lo que era mi entender en el IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 jefe de reporte directo de JAIME FERNANDO OVALLE, cuando JOSE MIGUEL NARVAEZ, fue posesionado por el doctor NOGUERA, como subdirector del DAS, como consecuencia de lo anterior y ya que no puedo precisar en este momento si existio un acto formal administrativo en la designación de éste funcionario a prestar sus servicios en apoyo a la direccion del departamento, puedo decir que aunque este señor hubiera hecho parte de la planta de personal de la subdirección de análisis, no estuvo bajo mis ordenes y por el contrario para muchos efectos, yo debía atender los requerimientos que éste me formulaba, como me habia sido indicado en su momento por el director de inteligencia ENRIQUE ARIZA RIVAS, en el sentido de dar respuesta a los oficios que tanto él como el doctor NARVAEZ hicieran a la subdirección de análisis.”. Se le pregunta si se enteró del funcionamiento en el DAS de un grupo denominado G3, de ser así quien lo creo, cuando y a qué dependencia estaba adscrito, respondió: “para la epoca en que estuve como subdirectora de análisis, y antes de ser trasladada a la subdirección de extranjería tuve conocimiento de la creación de un grupo de trabajo del cual su nombre no me era familiar o conocido debido a que no estaba constituido bajo resolución, el cual se ubico en el piso octavo, de la sede DAS paloquemado y que se dijo era su coordinador o jefe el señor FERNANDO OVALLE, por instrucciones del recién posesionado señor subdirector del DAS JOSE MIGUEL NARVAEZ, y que habia sido adscrito a la dirección de inteligencia, al mando del doctor, ENRIQUE ARIZA, específicamente a la subdirección de operaciones, para esa epoca estaba el doctor CARLOS AZSAYUS, eso fue dentro de lo que yo recuerdo finales de marzo del 2005, cuando por orden del subdirector NARVAEZ, fueron trasladados funcionarios de la subdirección de análisis a esa oficina.”. Se le preguntó sobre quienes eran los integrantes del denominado G3, quién era el jefe, coordinador o director de ese grupo, respondió: “Como lo explique anteriormente y dentro de lo que yo pude enterarme el doctor JOSE MIGUEL NARVAEZ, nombro como coordinador a FERNANDO OVALLE, quien venia trabajando con él desde la epoca en que NARVAEZ, se desempeñaba como asesor del doctor JORGE NOGUERA,….”. También se le indagó si del funcionamiento del G3 estaba enterado el Director del DAS de la época, a lo que respondió “No se. Supongo que él deberia tener linea IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 directa con el subdirector del DAS que fue el que ordeno la creación del grupo, pero, no tengo elementos que puedan permitirme afirmar que él sabia”. La información presentada por esta declarante, merece al Despacho credibilidad, para indicar la creación, formación, misión y funcionamiento del grupo especial de inteligencia G3, toda vez que cumplió funciones directivas, le constan de manera directa los hechos y ha ocupado diversas posiciones en el DAS, por lo que es persona conocedora de las funciones que cumple el mismo. Es un hecho notorio que en este análisis probatorio se han utilizado las versiones injuradas que servidores y ex servidores públicos del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, han rendido ante los estrados judiciales, en particular de cara al proceso penal que por los mismos hechos cursa, para indicar que las circunstancias de que las versiones hayan sido recogidas sin la formalidad del juramento no impide su valoración respecto de las imputaciones a otras personas o en relación con el conocimiento que tienen de los hechos, ni condiciona la validez de la prueba, ni vicia su existencia jurídica. Esa circunstancia no impide apreciar la diligencia, su escrutinio se circunscribe al valor probatorio resultante de la versión así rendida, frente a las reglas de la sana crítica y la apreciación integral de la prueba, ordenada por el artículo 141 de la Ley 734 de 2002. Por lo tanto, a las anteriores diligencias rendidas dentro del respetivo proceso penal por CARLOS ALBERTO ARZAYÚS GUERRERO, JORGE ARMANDO RUBIANO JIMÉNEZ, CARLOS ALBERTO HERRERA ROMERO, LINA MARIA ROMERO ESCALANTE, FABIO DUARTE TRASLAVIÑA, SANDRA LUCIA MUÑOZ ZUÑIGA, MARIA HOSANA RUIZ VARGAS, JACQUELINE SANDOVAL SALAZAR, BLANCA CECILIA RUBIO, MARIO ORLANDO ORTÍZ MENA y MARTHA INÉS LEAL LLANOS, se les está dando valor en cuanto son contestes y unívocas con las testimoniales que, presentes en el expediente, se han analizado en antecedencia. Las cuales, confluyen en el sentido de afirmar que el grupo especial de inteligencia G3, si existía y no era clandestino y que, además analizaba información obtenida de la interceptación de comunicaciones telefónicas, de correos electrónicos y labores de IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 seguimiento a personas sin orden judicial, lo que demuestra la realización de actividades que afectaron los derechos fundamentales de las personas objeto de los mismos. Así mismo, es claro que las funciones y razón de ser del grupo, eran las de obtener informaciones de ONG de derechos humanos y de activistas. De prueba trasladada de la Fiscalía General de la Nación, con el radicado N°254402 aparecen un conjunto de memorandos de envío de elementos, solicitudes de calificación de personal adscrito, que demuestran desde el punto de vista administrativo, la existencia de un grupo especial de inteligencia 3, que operaba al interior del Departamento Administrativo de Seguridad DAS. Estas comunicaciones muestran actividad administrativa continua durante el año 2005, en particular hasta finales del mes de octubre de 2005, así: Obra copia del Memorando SUBD-587092 del 2 de septiembre de 2005, suscrito por el señor JUAN CARLOS SASTOQUE RODRÍGUEZ, funcionario de la Subdirección del DAS, por medio del cual anuncia el envío al señor JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, funcionario de la Subdirección de Operaciones, de un computador portátil, marca Dell No C 840, 00045-437-469-051, con placa de inventario No. 003065856 con su respectivo Mouse. Le solicita coordinar con la Secretaría General, para los trámites de inventario. (Folio 127 Cuaderno 50 (AZ 33.1-2005)). Se encuentra copia de una planilla intitulada “FONDO ROTATORIO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD –DAS. EAG PAPEL UTILES DIBUJO AGR 110-0”, del 13 de septiembre de 2005, hora 5:01:33 PM, en el encabezado se lee: “Tipo Operación: 101 EAG PAPEL UTILES DIBUJO AGR 110-0 Tercero: 51825854 LIBIA NELLY OLMOS MORA Centro de costos: 400 INTELIGENCIA Sucursal: 30 NIVEL CENTRAL Descripción: INTELIGENCIA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2005. Destino: GRUPO ESPECIAL DE INTELIGENCIA”. IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 A renglón seguido, se hace una relación de algunos elementos de papelería, indicándose entre otras cosas, su cantidad y valor unitario: “GANCHO LEGAJADOR, PAPEL FOTOCOPIA CARTA SIN, PAPEL FOTOCOPIA 75 GRS CON, CD ROOM DE 80 MIN. 700 M.B.” Finaliza el documento con la frase: “Valor en letras: CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHO PESOS CON OCHENTA Y UN CENTAVOS MCTE”, el nombre impreso de LIBIA NELLY OLMOS MORA, Almacenista. A continuación, el nombre del funcionario quien recibe: JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, acompañado este último de una firma manuscrita en la que se puede leer el nombre SANDRA MUÑOZ. (Folio 124 Cuaderno 50 (AZ 33.1-2005)). Obra copia del memorando sin número, del 18 de octubre de 2005, suscrito por el señor GERMÁN GUZMÁN PATIÑO, Profesional Operativo de la Subdirección de Operaciones, mediante el cual le remite al señor FERNANDO OVALLE OLAZ, los folios de vida de los siguientes funcionarios para su calificación: CARLOS HERRERA, MARÍA HOSANA RUIZ VARGAS, YULI PAULIN QUINTERO, DEICY CAROLINA CANCINO, BLANCA C. RUBIO RODRÍGUEZ, ORTÍZ MARIO ORLANDO, SANDRA LUCÍA MUÑOZ Y LINA MARÍA ROMERO ESCALANTE. (Folio 108 Cuaderno 50 (AZ 33.1-2005)). A folio 109 del mismo cuaderno, se observa copia de otro memorando sin número, con fecha 18 de octubre de 2005, por medio del cual el señor GERMÁN GUZMÁN PATIÑO, solicita con carácter urgente, al señor OVALLE, la remisión de los folios de vida de los funcionarios mencionados, con la respectiva calificación. Copia de una planilla intitulada “FONDO ROTATORIO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD –DAS. EAG PAPEL UTILES DIBUJO AGR 1100”, del 20 de octubre de 2005, hora 9:01:14 AM. En el encabezado se lee: “Tipo Operación: 101 EAG PAPEL UTILES DIBUJO AGR 110-0 IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Tercero: 51825854 LIBIA NELLY OLMOS MORA Centro de costos: 400 INTELIGENCIA Sucursal: 30 NIVEL CENTRAL Descripción: INTELIGENCIA 3 DE OCTUBRE DE 2005. OFICIO GEI3 Destino: GRUPO ESPECIAL DE INTELIGENCIA” Enseguida se hace una relación de algunos elementos de papelería, indicándose entre otras cosas, su cantidad y valor unitario: “ESFERO TINTA NEGRA, RESALTADOR SURTIDO VARIOS, MARCADOR PERMANENTE VARIOS, GANCHO COSEDORA, CORRECTOR LIQUIDO ECOLÓGICO, PAPEL FOTOCOPIA CARTA SIN, PAPEL FOTOCOPIA 75 GRS CON, SOBRE MANILA CARTA CON LOGO, SOBRE MANILA OFICIO, CINTA TRANSPARENTE”. Finaliza el documento con la frase: “Valor en letras: CIENTO DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS MCTE”, y un sello de tinta que indica “ORIGINAL FIRMADO” por LIBIA NELLY OLMOS MORA, Almacenista. A continuación, el nombre del funcionario quien recibe: JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, acompañado este último de una firma manuscrita en la que se puede leer el nombre HOSANA RUIZ. (Folio 3, Cuaderno 50 (AZ 33.1-2005) En cuantos a gastos reservados puede verse el siguiente documento: Cuaderno anexo 63, a folio 119, obra un memorando identificado DGIN.SUBOP. 168505 con fecha 10 de octubre de 2005, suscrito por JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ, Coordinador Grupo Especial de Inteligencia – Inteligencia – 3, con visto bueno de CARLOS ALBERTO ARZAYÚS GUERRERO, Subdirector de Operaciones, dirigido al doctor ENRIQUE ALBERTO ARIZA RIVAS, Director General de Inteligencia, sobre el asunto Gastos Reservados “de manera atenta y respetuosa le solicito el suministro de $3.500.000.oo (TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE) de gastos reservados para adelantar labores de inteligencia” IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Estas pruebas documentales demuestran que el grupo, no obstante no estar constituido mediante acto administrativo, si tenía presencia y era tenido en cuenta por las autoridades encargadas de proveer la logística dentro del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, es decir las dependencias encargadas de suministrar los elementos de trabajo necesarios para que el mismo funcionara, las que, además, debían justificar las entregas de material. Estos documentos muestran acciones dirigidas hacia un grupo que tenía existencia y que era conocido dentro del Departamento. No es posible que se entregue papelería e insumos a un grupo que no existe. En los folios 75 a 80 (anexo 20), aparece un listado de comunicaciones en el que se detalla el nombre del funcionario, la organización a la que pertenece, un breve resumen o comentario sobre el contenido de la llamada telefónica y el número de teléfono. De igual manera, de folios 81 a 144 reposan documentos que registran el movimiento de diversos números de fax, con la duración de las llamadas, fechas y hora de inicio. Obra dentro del expediente, en el cuaderno anexo 35, que contiene los documentos del AZ 23, documentos encontrados en los archivos de la Subdirección de Análisis, a folios 88 a 93, acta de reunión realizada en el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, el día 08 de marzo de 2005, con asistencia del doctor JORGE AURELIO NOGUERA COTES. Reunión en la que trataron temas tales como los avances del Grupo de Inteligencia 3. Esta reunión a la que también se refiere CARLOS ALBERTO ARZAYÚS GUERRERO, corresponde a la realizada en la sala de juntas del piso 9 del Departamento Administrativo de Seguridad DAS en la que además de participar el Director General del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, lo hicieron el asesor de la dirección y del grupo especial de inteligencia 3 JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ MARTÍNEZ, la Directora General Operativa JACKELINE SANDOVAL SALAZAR, el Subdirector de Operaciones CARLOS ALBERTO ARZYÚS GUERRERO, el Subdirector de Contrainteligencia MIGUEL ALFONSO ARBELÁEZ LADINO, JAIME FERNANDO OVALLE OLAZ y los IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 integrantes del Grupo Especial de inteligencia 3. Da cuenta esta acta que el aquí disciplinado manifestó que el objetivo de la reunión era hacer una balance de la gestión del Grupo Especial 3, para lo cual le concede el uso de la palabra al doctor JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ MARTÍNEZ. En efecto, el texto del acta de la reunión citada, específica en uno de sus apartes que “El doctor JORGE AURELIO NOGUERA COTES inicia la reunión explicando que el objetivo de la misma es hacer un balance sobre la gestión del grupo especial 3. Desea saber que se ha hecho, que se esta haciendo, que esta por hacer, para lo cual sede (Sic) la palabra al doctor JOSE MIGUEL NARVAEZ MARTINEZ Asesor de la Dirección del Departamento y del Grupo Especial de Inteligencia 3. El Doctor NARVÁEZ, expuso desde la creación del grupo, ubicación de la oficina, recursos logísticos con que se ha contado, gestiones adelantadas, fallas presentadas, sugerencias y acciones a seguir, entre ellas la urgencia manifiesta de trabajar sobre las finanzas del objetivo y adelantar acciones con los demás objetivos…”. En este punto, el Despacho manifiesta que no duda de la existencia y validez de la referida acta, así con posterioridad algunos disciplinados hayan tratado de desconocerla y en el caso de NOGUERA COTES, hacer creer a la Procuraduría que fue un documento fabricado, pues se observa que la ocurrencia de la reunión fue reconocida en diligencia de indagatoria por el señor CARLOS ALBERTO ARZAYÚS GUERRERO, como ya se transcribió y la elaboración del acta fue ordenada por el mismo NOGUERA COTES, al manifestar: “el doctor NOGUERA (…) como se tenía que retirar para atender otra reunión manifestó la necesidad de elaborar un acta para luego enterarse de los acuerdos a que había llegado” La existencia del documento mencionado y la información en éste consignado, refuerza la conclusión a que ha arribado este Despacho en el sentido de que las actividades del Grupo de Inteligencia 3, eran de conocimiento y estaban autorizadas por el director del Departamento Administrativo de Seguridad. IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Las pruebas que se encuentran dentro de los Anexos 17 a 38, dan cuenta de la actividad de interceptación ilegal desde febrero de 2004 a octubre de 2005, lo que encuentra asidero probatorio en los documentos obrantes en el cuaderno anexo 29, por ejemplo: 1 Documento con fecha de 12 de agosto de 2005, que dice lo siguiente. “Bogotá D. C., 12 de agosto de 2005 CONTROL TECNICO SOBRE: 1. Correos electrónicos Jpmorris3@.com Mantiene en contacto con Camilo Borrero del CINEP correo electrónico cborrero@cinep.org.co y con Pedro Mahecha de CCAJAR correo electrónico valenfeder@hotmail.com. 1 dcoronell@.com. 2 cdpsanjose@hotmail.com Mantienen contacto con Jomary Ortegón de CCAJAR, a través de correo electrónico jomaryortegon@yahoo.es 2. Abonados celulares 1 315-7273772 2 310-8639755” Folio 153 cuaderno anexo 29: Documento fechado el 5 de septiembre de 2005. “Bogotá D. C..., 5 de septiembre de 2005 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVO Recolección de información Operación Génesis. 2. PROCESO Intervenir el abonado telefónico fijo número 2851740 de Bogotá. Realizar el control técnico sobre el Correo Electrónico justapazcaribe@hotmail.com” Folio 144 cuaderno anexo 29: Documento con fecha 26 de septiembre de 2005. IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 110 “Bogotá D.C..., 26 de septiembre de 2005 SDET SOLICITUD CONTROL TECNICO SOBRE. 1. Correos electrónicos: Mauropalma2004@yahoo.es. Mantiene en contacto con el correo anateresabernalm@hotmail.com . Job329@hotmail.com . regisortiz@latinmail.com . Jekhyde85@latinmail.com” Se observa a partir del folio 158 anexo 35 contentivo de copias de los documentos encontrados en los archivos de la Subdirección de Análisis, informe No 454673 A-Z N° 46, donde se hallan compendios de diversas conve rsaciones telefónicas de integrantes de la ONG ya mencionada, que demuestran que se encontraba interceptado un abonado fijo del Colectivo de Abogados, para el efecto se trascriben sólo algunas así: “07-SEP-05. DEL COLECTIVO LLAMAN DE PARTE DE ALIRIO URBE AL EXTERIOR AL ABONADO 0533437371011. DEJAN MENSAJE PARA DANIEL EN EL CONTESTADOR.” “09-SEP-05. DEL ABONADO 529990 LLAMAN AL COLECTIVO, LA SECRETARIA LE DICE QUE NO HAY NADIE QUE ESTAN EN LO DEL LIBRO EL EMBRUJO.” “12-SEP-05. MONICA ZULUAGA SE COMUNICA AL ABONADO TELEFONICO 6877566477. PREGUNTA POR JUANITA CAMACHO, MONICA: QUERIAMOS SABER SI YA ESTAN LISTO LOS TIQUETES PARA LO DE LA REUNION DE SEGUIMIENTO, LOS TESTIGOS DE MAPIRIPAN. PASA YOMARY NOSOTROS SOLICITAMOS LOS TIQUETES HACE MUCHO TIEMPO, PARA XXX Y MARINA SANMIGUEL. LE COMENTAN QUE TIENEN QUE EVIAR UN OFICIO, ELLA DISCUTE QUE ESO FUE APROBADO EN UNA REUNION.” En concordancia con lo anterior, en los folios 113 y siguientes del cuaderno anexo 36, se hallan resúmenes de comunicaciones telefónicas de integrantes del Colectivo de Abogados obra extractos de llamadas de YOMARY, quien es integrante de la ONG Colectivo de Abogados, con fecha de 07 de julio de 2005. En el cuaderno 50, AZ-33.1, 2005 en los folios 145 al 148, puede verse oficio en donde aparece como referencia la Preliminar 7877405 Delito Amenazas, Fiscalía 246 IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 Seccional Bogotá. Solicitan si un vehículo taxi servicio público es de propiedad del DAS y quien lo conducía el año 2001. Así mismo solicitan si la periodista CLAUDIA DUQUE tuvo esquema de seguridad y si se le hizo estudio de nivel de riesgo. En memorando del 24 de junio de 2005, suscrito por el coordinador del grupo Transportes enviado al Jefe de la Oficina de Protección Especial, se informa que el vehículo en mención se encuentra asignado al Grupo General de Inteligencia. Folio 142 Cuaderno Anexo 88: “ALIRIO 18/10/05 De: Dora Lucy Arias Enviado el: Tuesday, October 18, 2005 2:35:36 PM Para: “Marcela Cruz” CC: Nury Jastsu Asunto: Programa taller palma Datos adjuntos: tallerpalmaprograma{1}.doc (0.06 MB) Estimado y estimadas: Les envío el programa del taller sobre Palma para que lo analicen a ver qué les parece. En cuanto al lugar, estoy mirando a ver donde nos puede quedar teniendo en cuenta que no tenemos recursos pero que a la vez por la intensidad horaria y la temática sería bueno hacerlo en un lugar con lago de arboles y pastico. Marcela finalmente cuántos irán?? y cuanto es el presupuesto?? Yo estuve hablando con Avilio por lo de su participación y creo que quizá el primer día podríamos hacerlos más amplio que solo para el Colectivo teniendo en cuenta que será de información general, si estamos de acuerdo, podríamos proponerle a Justicia y Paz a ver si ellos asumen parte de los costos o algo así y que inviten a otra gente. Que piensan?? Bueno, por ahora miren el programa y opinen, sugieran.. Hablamos dora 1” Folio 148 Cuaderno Anexo 88: “ALIRIO 16/10/05 IUS 2009 -57515 IUC D 2010 -4 -105231 De: Igor Leon-Culquichicon |