INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS HOLGUIN MALLARINO .SEDE MIGUEL DE POMBO
ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIONTALLER DE RECUPERACION
PRIMER PERIODO. GRADO NOVENO.
TEMAS: MALFORMACIONES CONGENITAS ADN Y ARN Docente: Lic. Ruby Stella Guerrero Sevillano CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REPASE PARA LA EVALUACION ESCRITA -Que son las Malformaciones congénitas y por que ocurren?
-Que significa el término congénito?
- Que es una mutación y cuales son los principales agentes mutagénicos?
- Nombre 3 enfermedades producidas por una mutación genética.
-Cuales son las etapas del desarrollo embrionario.
-Que es un Cariotipo y para que se usa.
-Que son características dominantes y recesivas y cuáles pueden ser heredadas.
-Defina los términos: gen, homocigoto, heterocigoto, genoma humano, genotipo, fenotipo, alelo, autosomas, característica dominante y recesiva, Codón, cromosoma, Aminoácidos, nucleótidos.
-Importancia, función y estructura de la Molécula de ADN
- Nombre las bases nitrogenadas y como se aparean.
-Represente mediante una cadena de ADN como ocurre una mutación.
- Nombre 3 diferencias entre el ADN y el ARN
-Función del ARN, sus Tipos y funciones en de cada tipo en la síntesis de proteínas.
-Explique las fases de la síntesis de proteínas.
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS HOLGUIN MALLARINO .SEDE MIGUEL DE POMBO
ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIONTALLER DE RECUPERACION
SEGUNDO PERIODO. GRADO NOVENO.
TEMAS: LEYES DE MENDEL Y GENEALOGIA Docente: Lic. Ruby Stella Guerrero Sevillano
APLICA LAS LEYES DE MENDEL
Con base en los ejemplos de las leyes de Mendel trabajados en clase, desarrolle los siguientes ejercicios. 1. Determinar las variaciones genotípicas y fenotípicas de la primera generación (F1) que resultan al cruzar una planta de semilla redonda con otra planta de semilla rugosa. 2. Cruzar una planta alta homocigótica con una planta de tallo enano. Determine:
a. Proporción del genotipo y fenotipo de la F1
b. Proporción del genotipo y fenotipo de la F2 3. Al cruzar una planta de tallo alto y flores rojas homocigóticas dominantes con otra planta de flores blancas y tallo enano, determine:
c. Proporción del genotipo y fenotipo de la F1
d. Proporción del genotipo y fenotipo de la F2
4. Escribe sobre la línea si se trata de un genotipo o un fenotipo. En cada caso explica el porqué de tu decisión.
a. LlMm _____________________ b. Ojos grandes y azules_______________
c. Cabello rizado y castaño____________ d. AACC____________________________
e. aaBB_________________________ f. Estatura alta y manos pequeñas____________
g. Síndrome de Down_______________ h. WwGG_________________________
5. El siguiente cuadro explica la expresión genética para la forma de los ojos de un grupo familiar. Los ojos Rasgados son dominantes sobre el resto y los ojos redondos son recesivos con respecto a los demás.
rr = ojos redondos RR= ojos rasgados R’r= ojos ovalados

Completa los interrogantes en el cuadro realizando cuadros de Punnett y el cruce necesario.
¿Cuántos genotipos y fenotipos distintos se han presentado durante cada generación y en 5 generaciones de este grupo familiar? Exprésalo en valores porcentuales.
6. En una familia donde hay 12 hermanos, 9 de ellos tienen el cabello rizado y un genotipo Cc, y 3 son de cabello liso: ¿Cuál es el genotipo de los tres últimos? ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de los padres?
B. APARTIR DE LOS SIGUIENTES ARBOLES GENEALOGICOS DETERMINE

1)
a) Si II2 se casa con un hombre normal, ¿Cuál es la probabilidad de que su primer hijo sea un niño hemofílico?
b) Suponga que su primer hijo es hemofílico. ¿Cuál es la probabilidad de que su segundo hijo sea un niño hemofílico?
c) Si la madre de I1 era hemofílica, ¿Cuál era el fenotipo del padre de I1?
2) Una pareja en la que la visión de ambos es normal, tienen cuatro hijos. En ellos y en sus descendientes se aprecian las siguientes características:
Una hija con visión normal, que tiene un hijo normal y un hijo y una hija daltónicos.
Una hija con visión normal, con tres hijas y dos hijos normales
Un hijo daltónico, con dos hijas normales.
Un hijo normal, con dos hijos y dos hijas normales.
Constituye la genealogía de esta familia e indica en cada caso los genotipos probables.
3) En el siguiente árbol genealógico, los cuadros oscuros representan a personas afectadas de hemofilia.

a) Si la mujer II2 tuviese dos hijos varones, ¿cuál sería la probabilidad de que ninguno fuera hemofílico?
b) ¿Cuál es la probabilidad de qué el primer hijo varón de la pareja II4 y II5 sea hemofílico?
|