Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila




descargar 63.59 Kb.
títuloPresentado por: henry arias bustos y jaime andres archila
fecha de publicación06.03.2016
tamaño63.59 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos



historia del rugby

PRESENTADO POR: HENRY ARIAS BUSTOS Y JAIME ANDRES ARCHILA

DEPORTE DE CONTACTO Y RUDESA


RUGBY



El fútbol rugby, popularmente conocido como rugby (ocasionalmente escrito también como rugbi),1 es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra.

Es muy popular en todas las naciones que conforman las Islas Británicas (InglaterraIrlanda del NorteEscociaGales e Irlanda), así como en las excolonias británicas (Australia, Nueva y Sudáfrica) y en países europeos como Francia e Italia.

Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en SudáfricaNamibiaKenia y Zimbabue, y por influencia francesa en TúnezCosta de MarfilMadagascar y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También tiene cierta importancia en otros países americanos, como CanadáEstados UnidosUruguay y Chile, y algo menos BrasilParaguayBermudaTrinidad y TobagoVenezuelaPerú y Colombia. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo enPortugalEspaña y en países del Este europeo, como RumaniaGeorgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular enFiyiTonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional.

En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.2

Desde los orígenes mismos del Rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.3 Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el Rugby es un juego de villanos jugado por caballeros". En el Rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Televisión Match Oficial), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal.

Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.

HISTORIA


El Rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, es una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado fútbol de carnaval (mob football - fútbol multitudinario), un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en las Islas Británicas durante el medievo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores. La tradición atribuye la invención del Rugby a William Webb Ellis, un estudiante de teología del Colegio de Rugby y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Rugby lleva su nombre. El hecho es recordado en una lápida mural de la Public School de Rugby.

Las leyes del juego


Las "Leyes del Juego de Rugby" son dictadas por la International Rugby Board. Su cuerpo central son las 22 leyes que regulan el juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta, tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego sucio, offside (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward (pase adelantado o "avant"), salidas, pelota al suelo sin tackle ("placaje"), tackle ("placaje"): portador de la pelota derribado, ruck, maul, mark, touche y line-out, scrum ("melé"), penales y free kicks y tries (ensayos).5 Las Leyes del Juego de Rugbytambién están integradas por un Prólogo, una lista de definiciones de los términos utilizados en las reglas, un apartado de variaciones para menores de 19 años, otro apartado para "seven a side" (variante de siete jugadores por bando), señales de los árbitros, y un extracto de la Regulación 12, sobre vestimenta de los jugadores. La publicación oficial de la IRB, asimismo, está acompañada de un «Documento del Juego», complementario de las Reglas del Juego, que "cubre los principios básicos del Rugby".

En 2008 la IRB aprobó 13 modificaciones sustanciales al reglamento conocidas por su sigla en inglés, ELVs (Experimental Law Variations), o Variaciones Experimentales de las Leyes, que fueron puestas en práctica en todos los torneos oficiales del mundo a partir del 1 de agosto de 2008. En 2009, la IRB incorporó 10 de las 13 ELVs a las Leyes del Juego, dejando sin efecto las otras tres.

El «Documento del Juego»


El «Documento del Juego» ha sido incluido a partir de la versión 2007 del reglamento y es complementario a las Leyes del Juego. Está orientado a consolidar los aspectos éticos del deporte y en especial el juego limpio. Está dividido en cuatro capítulos: Introducción, Principios del juego, Principios de las leyes, Conclusión.

El documento establece que los principios del juego son:

  1. Conducta: destaca la importancia del control y la disciplina, tanto individual como colectiva, dando un ejemplo: "es perfectamente aceptable la acción de ejercer extrema presión física sobre un oponente en un intento de obtener la posesión de la pelota, pero no para lastimar voluntaria o maliciosamente

  2. Espíritu: el juego debe practicarse ateniéndose no sólo a la letra de las reglas, sino a su espíritu.

  3. Objeto: "El Objeto del Juego es que dos equipos de quince jugadores cada uno, practicando un juego leal de acuerdo a las Leyes y al espíritu deportivo, portando, pasando, pateando, y apoyando la pelota, marquen la mayor cantidad de puntos posible".

  4. Disputa y continuidad: "La disputa por la posesión de la pelota es una de las características claves... La ventaja entonces, debe residir siempre en el equipo que introduzca la pelota,..." El objetivo es "mantener la continuidad negándole la pelota a la oposición... Las fallas al hacer esto significarán la renuncia a la posesión...

El Documento establece también los Principios de las Leyes:

  1. Un deporte para todos.

  2. Mantenimiento de la identidad: mantener las características distintivas del juego, "mediante melés, touchs, mauls, rucks, kick-offs (o tiro afuera) y kicks de reinicio" y las "relacionadas con la disputa y la continuidad: el pase atrás y el placaje o tackle ofensivo"

  3. Diversión y entretenimiento: tanto para los que juegan como para los que lo ven

  4. Aplicación: "cumplir las Leyes y respetar los principios del juego limpio"

En la Conclusión, el «Documento del Juego» establece que "es por causa y no a pesar, de las intensas características físicas y atléticas del Rugby, que esa gran camaradería existe antes y después de los partidos. La perdurable tradición de jugadores de equipos contrarios disfrutando la mutua compañía lejos del campo de juego y en un contexto social permanece en la esencia del juego. El Rugby se ha metido de lleno en la era profesional pero ha mantenido el espíritu y las tradiciones del juego recreativo

Elementos principales


En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo (aunque hay una variación para un juego de siete). El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o "ensayo", principal anotación del juego.

En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H. La pelota de forma ovalada y construida con cuatro gajos, es de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo.

Anotaciones

El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del siguiente modo:

  • Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de marca" (o el in-goal) del adversario.

  • Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes.

  • Drop goal o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote. Un tanto de drop se concreta mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre que pase entre los postes, al igual que la conversión (transformación).

  • Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión (transformación).

Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.

Juego


Para lograr un try o ensayo, el equipo atacante puede:

  • Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor.

  • Dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está prohibido si se realiza con las manos);

  • Avanzar mediante patadas hacia el territorio rival;

  • Realizar un maul, una formación grupal ofensiva que se explica más abajo.

Lucha por la pelota






El tackle o placaje.

Una de las reglas fundamentales del rugby es el placaje (llamado tackle en el reglamento publicado por la IRB), regulado en la ley 15:

Un tackle (placaje) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado sobre el suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).

Para que el placaje o tackle sea válido, el atacante debe ser derribado tomándolo desde el torso hacia abajo, ya que por razones de seguridad está prohibido tomar al adversario por encima de la línea de los hombros, según establece el dictamen sobre tackle peligroso sancionado por la IRB.

Durante el desarrollo del juego, y como consecuencia de las reglas del juego que permiten el choque de contacto entre los jugadores, se producen agrupaciones espontáneas de los jugadores con el objetivo de conservar o recuperar una pelota que ha quedado en el suelo. Se denominan "formaciones abiertas" o rucks y sus reglas se analizan más abajo.

http://www.allblacks.com/ Para mirar la pagina de uno de los mejores equipos

http://www.youtube.com/watch?v=ttXRIlQT1E8&feature=related


HISRIA



similar:

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconAngela Patricia Arias Arias Carrera 1 e bis No. 57 90 B. Los andes

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconInforme presentado por la Comisión Mixta que estudia el proyecto...

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconCarlos y Jaime se encuentran, Jaime dice mis papás tuvieron 16 hijos:...

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconCarlos y Jaime se encuentran,Jaime dice mis papás tuvieron 16 hijos:...

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconPresentado por: silvia sther cuadros

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconPresentado por: dayana anai torres morales

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconPresentado por: Gabriel Alejandro Ortiz salazar

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconPor Andrés Gil Domínguez

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconTrabajo de investigación presentado por: Rocío Obregón Álvarez

Presentado por: henry arias bustos y jaime andres archila iconPresentado por: sandra milena rubio hernandez codigo: 1310110




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com