JustificacióN




descargar 182.73 Kb.
títuloJustificacióN
página1/7
fecha de publicación08.03.2016
tamaño182.73 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7
APRENDIENDO EN LA DIVERSIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO JOSE BERNAL

2012

l

TABLA DE CONTENIDO


JUSTIFICACIÓN 2

1CONCEPTUALIZACIÓN INCLUSIÓN 5

1.1SUSTENTO LEGALSOBRE INCLUSION 5

1.1.1A NIVEL MUNDIAL 5

1.1.2A NIVEL NACIONAL 5

1.1.3A NIVEL INSTITUCIONAL 10

1.2CONCEPTOS SOBRE INCLUSIÓN 11

1.2.1INCLUSION 11

1.2.2BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE 13

1.2.3DISCAPACIDAD 16

1.2.4FLEXIBILIDAD CURRICULAR 16

1.2.5ACCESIBILIDAD 16

1.2.6ACCIONES INCLUSIVAS 16

1.2.7APOYO 17

1.2.8DIVERSIDAD 17

1.2.9EQUIDAD 17

1.3ENTES EDUCATIVOS Y LA INCLUSIÓN 17

1.3.2. ESTUDIANTE 17

1.3.1EDUCADOR 17

1.3.2FAMILIA Y LA INCLUSIÓN 18

1.3.3INSTITUCIÓN EDUCATIVA 18

1.3.4ESTADO Y LA INCLUSIÓN 18

1.4CONCEPTOS ASOCIADOS A CAPACIDADES DIFERENTES 19

1.4.1DEFICIT INTELECTUAL O COGNITIVO 19

1.4.2ALTERACIONES DE APRENDIZAJE 19

1.4.3TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO 20

1.4.4TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DE LA AFECTIVIDAD 20

1.5CARACTERIZACION DE DIVERSOS TRASTORNOS QUE SE MANIFIESTAN CON FRECUENCIA EN LOS ESTUDIANTES 21

1.5.1TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS EMOCIONES DE COMIENZO HABITUAL EN AL INFANCIA Y ADOLESCENCIA. (F90-99) 21

1.5.2TRASTORNOS DE INICO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA (Discapacidad cognitiva) (F80.89) 24

1.5.3TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA.( F93) 28

1.5.4CLASIFICACIÓN DE LAS DIVERSAS LIMITACIONES SENSORIALES 29

1.5.4.1. LIMITACION VISUAL 29

1.5.4.2. LIMITACION AUDITIVA 30

1.5.5DIFICULTADES DE ORDEN FISICO O DEL MOVIMIENTO 31

1.5.6SINDROME DE DOWN 33

2.2ACCIONES DE INGRESO – POLITICAS DE INGRESO 34

1.6ACCIONES DE EGRESO – POLITICAS DE EGRESO 38


JUSTIFICACIÓN



La Institución en su decisión de orientar sus proceso educativos con parámetros de calidad se ha dado a la tarea de pensar en lo que significa e implica una educación incluyente, es decir, en una educación que conciba al estudiante como capaz de aprender y de desarrollar diversas habilidades y potencialidades. Por lo tanto, pensar en un proyecto de este orden ha significado fundamentarlo desde tres aspectos esenciales, desde lo nacional, desde lo local y desde lo particular de la institución.

Según El Ministerio de Educación Nacional, en el documento relacionado con la inclusión “Colombia hacia la educación” plantea que esta no niega la particularidad y singularidad de las personas y grupos sujetos de acción, más bien puede estimular las relaciones creativas y comprometidas. La inclusión contempla a la persona en su totalidad física y psíquica así como en su interacción social. Construye comunidad, relaciones compartidas, respeto, responsabilidad y compromiso hacia una sociedad más justa, equitativa e incluyente. La acción para la inclusión reclama el respeto a la dignidad humana y a las diferencias a la vez que promueve los derechos de aquellos que son marginados, excluidos o discriminados.

En la inclusión al valorar la diversidad, se respetan las capacidades de cada estudiante y se considera que cada persona es un miembro valioso que puede desarrollar distintas habilidades y desempeñar diferentes funciones para apoyar a los otros. Así, nadie es rechazado, ningún estudiante es segregado porque se resalta sus potencialidades en lugar de etiquetarlo por su dificultad, de esta forma, la autoestima, el orgullo por los logros, el respeto mutuo, el sentido de pertenencia a un grupo y la valía personal son valores que están implícitos en el centro y en cada una de las aulas, fomentándose el sentido de comunidad.
En lo que respecta a la filosofía propia de la institución educativa, se plantea una serie de premisas básicas que direccionan la búsqueda de sus objetivos, siendo una de ellas el reconocimiento del ser humano como eje fundamental de todo el proceso pedagógico. Esta concepción implica reconocer en cada estudiante su dignidad, su particularidad, sus posibilidades y limitaciones.
Respecto a la ubicación física de la institución, esta se encuentra en la comuna cinco,en una zona de confluencia, donde llegan estudiantes de diversos sectores aledaños al igual que con diferentes condiciones sociales y académica, situación que ha llevado a la misma a replantearse sus objetivos, sus condiciones, su metodología y didácticas como una forma de responder a las diversas necesidades educativas, implicando reconocer los propios límites para la oferta atencional los cuales están dados por la falta de recursos humanos de diversa índole, físicos y económicos. Esta situación real tanto de la zona como de la población estudiantil, ha llevado a un grupo de docentes a liderar el proyecto de inclusión, reconociendo la importancia de que esta haga parte de la política educativa institucional, pero con una gran dosis de principio de realidad, es decir, se trata de reconocer los propios límites institucionales para una oferta atencional, esto significa saber hasta dónde se puede ir en la atención pedagógica, pues también comprende que incluir va mucho más allá de voluntades y deseos, implica infraestructura, recursos y apoyo por parte de la Secretaría de educación municipal.
El presente proyecto consta inicialmente de una sustentación teórica general relacionada con conceptos básicos y legales sobre inclusión, plantea los diversos grupos poblacionales que atiende, las clases de barreras para el aprendizaje que está en condiciones de abordar y la manera cómo evalúa a los estudiantes diagnosticados y reconocidos en el censo poblacional y un abordaje general acerca de la flexibilización curricular.

  1   2   3   4   5   6   7

similar:

JustificacióN iconJustificacion

JustificacióN iconJustificacióN

JustificacióN iconJustificacióN. E

JustificacióN iconOrigen y justificación de la práctica

JustificacióN iconJustificación del programa 2

JustificacióN iconJustificación area de lenguaje

JustificacióN iconJustificación sobre el tema escogido

JustificacióN iconPlan temático I. Justificación del análisis presupuestal

JustificacióN iconDistrofia muscular ana cristina echeverria saenz 1999 justificacion

JustificacióN iconI. Introducción. Justificación metodológica. II. Definición del sistema...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com