Bibliografía identificación de nuestra institucióN




descargar 8.3 Mb.
títuloBibliografía identificación de nuestra institucióN
página1/94
fecha de publicación10.03.2016
tamaño8.3 Mb.
tipoBibliografía
b.se-todo.com > Ley > Bibliografía
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   94


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2011 - 2015
EQUIPOS DE GESTIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO

S. PRINCIPAL, EL CARMEN Y STA TERESA

CIÉNAGA DE ORO

2011

CONTENIDO
Pág



  1. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCIÓN




  1. INFORMACIÓN GENERAL




  1. COMPONENTE CONCEPTUAL

    1. 3.1. MISIÓN

    2. 3.2. VISIÓN

    3. 3.3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

    4. 3.4. OBJETIVOS




  1. COMPONENTE PEDAGÓGICO

    1. 4.1. MODELO PEDAGÓGICO

    2. 4.2. PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.2.1. Estrategias de enseñanza y evaluación

    1. 4.3. SISTEMA DE EVALUACIÓN

    2. 4.4. MODELO EDUCATIVO

    3. 4.5. CRUCE DE ÁREAS CON ESTÁNDARES BÁSICOS

      1. 4.6. CRUCE DE ÁREAS CON PROYECTOS TRANSVERSALES

      2. 4.7. CRUCE DE ÁREAS CON EL ÁREA DE TECNOLOGIA




  1. COMPONENTE COMUNIDAD EDUCATIVA

    1. 5.1. INTEGRANTES

    2. 5.2. FUNCIONES

    3. 5.3. ACCIONES

    4. 5.4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA




  1. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

    1. 6.1. CALENDARIO ESCOLAR

    2. 6.2. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EXTERNOS

    3. 6.3. CONVENIOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO




  1. ARTICULACIÓN


BIBLIOGRAFÍA


  1. IDENTIFICACIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN



ENTIDAD TERRITORAL CERTIFICADA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

CODIGO DANE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

123189000337

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO

MUNICIPIO

CIÉNAGA DE ORO

NOMBRE DEL RECTOR

RAFAEL RAMÓN DE LEÓN VERTEL

NOMBRE DEL CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JOSE MANUEL MENDOZA PINEDO

NÚMERO DEL TELÉFONO FIJO Y DEL CELULAR DEL CONTACTO

7569847 / 3135553072

CORREO ELECTRÓNICO DEL CONTACTO

ee_12318900033701@hotmail.com



  1. INFORMACIÓN GENERAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN



CARÁCTER

Académico

ÉNFASIS




JUSTIFICACIÓN DEL TIPO DE CARÁCTER

Basa su discurrir en el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje de las áreas.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PEI

14/10/2011

FECHA DE APROBACIÓN DEL PEI

14/10/2011

NÚMERO DE ACTA DE APROBACIÓN DEL PEI

06

ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA DEL PEI CON RELACIÓN DEL CONTEXTO

PERTINENTE PORQUE CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN

REGISTRO DEL ENTORNO INSTITUCIONAL




PRINCIPAL USO DEL SUELO




SECTOR DONDE SE UBICA LA INSTITUCIÓN

RESIDENCIAL



  1. COMPONENTE CONCEPTUAL


    1. NUESTRA MISIÓN


La Institución educativa San Isidro es una organización abierta al cambio, comprometida con la calidad de la educación que forma personas competentes en Valores; incluyente y multicultural; con alto desarrollo del pensamiento y las inteligencias personales, para la formación integral de los educandos.


    1. NUESTRA VISIÓN


En el 2016 la Institución Educativa San Isidro de Ciénaga de Oro se ha consolidado como una organización comprometida con la formación humanista integral e inclusiva, con cobertura y proyección socio cultural de personas competentes para aportar al desarrollo personal, social y cultural de la comunidad.



    1. NUESTROS PRINCIPIOS


La institución educativa asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa:


  • Justicia: como principio fundamental para reconocer a los miembros de la comunidad como sujetos de derechos y con iguales posibilidades y condiciones para la formación en la institución.




  • Equidad: Se define como “Dar a cada uno lo que cada uno necesita”, significa reconocer que las personas tienen posibilidades personales y necesidades de apoyo diferentes para llegar a ser individuos autónomos y productivos. (Ministerio de Educación Nacional. Programa de Educación Inclusiva con Calidad. Colombia. 2007)



  • Paz: entendida como la tranquilidad y seguridad que les genera la institución educativa y su prolongación hacia el entorno.

  • Integridad: como ser coherente en los pensamientos, las actitudes y las palabras, es decir, pensar, actuar, y hablar de acuerdo a lo que sentimos y a nuestros principios.

  • Solidaridad: como el apoyo, la comprensión y el entendimiento de los miembros de la comunidad para alcanzar el PEI.

  • Respeto al medio ambiente: como valorar el medio ambiente y todo lo que nos rodea.

  • Convivencia: como el aprender a vivir en paz y armonía con todas las personas por encima de sus defectos, ideas y modos de ser.

  • Cambio: Es la transformación en las actitudes, competencias, sensibilidad y conciencia de la comunidad educativa con relación la servicio que ofrece.




  • Investigación: Se concibe como la producción de conocimiento pertinente, preciso, actual, correlacionado y flexible a partir de las fortalezas de la institución teniendo como referente las oportunidades que ofrece el contexto.

  • Calidad: La calidad se comprende como la capacidad sistemática de crear las condiciones que nos permitan trabajar con base en un conocimiento profundo del estudiante y de sus necesidades para satisfacerlas plenamente.


    1. NUESTROS OBJETIVOS


La institución educativa asume los siguientes objetivos orientadores de su acción educativa:


  • Gestionar recursos para construcción y mejoramiento de infraestructura en la Institución Educativa San Isidro para apoyar a la población vulnerable: niños con limitaciones o discapacidades, población urbano-marginal, etc.

  • Continuar con el proceso de formación humanista que lo ha caracterizado, para lo cual impulsa la inclusión y el desarrollo humano integral.

  • Modernizar la estructura administrativa e implementar un modelo de gestión integral estratégico.

  • Aumentar los niveles de calidad de la educación que ofrece a través de un currículo por competencias.

  • Aumentar la calidad pedagógica y curricular en los próximos cinco años.

  • Ofrecer a la comunidad educativa un clímax socio afectivo adecuado para el desarrollo de su espíritu investigativo, creador, participativo y solidario.

  • Establecer un plan de auto capacitación y actualización de docentes según las necesidades enmarcadas en las normas vigentes y las políticas educativas propuestas por el MEN.

  • Modernizar los recursos educativos para facilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza.

  • Ampliar la proyección hacia la comunidad educativa para el desarrollo del PEI.

  • Impulsar las competencias tecnológicas para el desarrollo integral, consolidado y fundamentado en el conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación.



  1. COMPONENTE PEDAGOGICO




    1. NUESTRO MODELO PEDAGOGICO


  1. Escuela tradicional (Corriente Conductista)

  2. Escuela activa

  3. Teoría de equilibrio

  4. Teoría histórico cultural

  5. Pedagogía conceptual

  6. Teoría de las Inteligencias múltiples

  7. Teoría del pensamiento complejo

  8. Aprendizaje significativo

  9. Constructivista



    1. MARCO DE REFERENCIA DEL MODELO


APRENDERES DEL MODELO PEDAGÓGICO


La educación: se comprende como “un campo de indagación para enseñar y aprender que se mueve desde el conocimiento al conocimiento del mundo, de la espiritualidad a la sociedad”.
La pedagogía: Se concibe como una disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta, aplica, experimenta y enseña, la integración del desarrollo humano espiritual, el desarrollo científico - tecnológico, el desarrollo socio - político y multicultural en diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la institución.
El objeto de la pedagogía: es la formación, se concibe como el proceso a través del cual se orienta y define el proyecto de vida individual o colectivo de los estudiantes, en el marco de un proyecto social.
El propósito de la pedagogía: es la articulación entre la formación, el aprendizaje, la instrucción, la cultura, el mundo del trabajo, el conocimiento científico- tecnológico y el desarrollo humano del estudiante.
El enfoque: Esto significa que se utiliza el enfoque integral para desarrollar el pensamiento, las competencias, las inteligencias múltiples, experiencial y experimental de los estudiantes.
Los principios orientadores: El desarrollo humano, respeto a la valoración personal, la educación como un asunto de experiencia, Se promueve la integralidad, Deseamos muy buenos estudiantes en el conocimiento de las áreas y a su vez muy buenos seres humanos. Una educación que tenga en su centro al estudiante, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad. Un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor. Contenidos científicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad y poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante. Una educación dirigida a la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo procedimental, en la que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista. Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades. Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida en el marco del proyecto social.
Institución Educativa: Es un conjunto de personas y bienes promovida por autoridades públicas o particulares, donde ocurren los procesos de enseñanza-aprendizaje y la convivencia entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa. (Guía auto-evaluación y mejoramiento institucional: Claves para una educación de calidad. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 2008).
La educación democrática: en la cual los niños y jóvenes puedan participar de forma significativa en la vida de la Institución y la comunidad que integre a los valores tradicionales de la región, el departamento y el país.
La enseñanza: Se describe como el proceso de problematización en el que se integra lo instructivo y lo educativo y el aprendizaje se estimula sobre la base de la experiencia social e individual, de la teoría con la práctica, y de la Institución Educativa con la vida, donde las alternativas de solución a los problemas del PEA, se realizan a partir de la integración en el propio proceso, teniendo como premisa el aprendizaje significativo y la interdisciplinariedad como forma de pensar y actuar.
La instrucción: es el proceso a través del cual se realiza la intervención pedagógica para llevar a cabo la enseñanza y posibilitar el aprendizaje.
El Docente: Es el orientador en las instituciones educativas, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de las familias y la sociedad. (Ley 715 de 2001. Art. 104).
Estudiante: Es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su formación integral. (Ley General de Educación. Art. 91)
Familia: Núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad, le corresponde matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus necesidades para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la constitución, la ley y el Proyecto Educativo Institucional. (Decreto 1860, Artículo18. Reglamentario de la Ley General de Educación.)
El aprendizaje: Se concibe como el proceso cooperativo que involucra y conmueve a la participación, el diálogo, la reflexión individual y colectiva en busca de significados en un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los estudiantes, para lograr un aprendizaje mucho más duradero y profundo; a partir de la experiencia histórica social como resultado del cual se producen cambios en la forma de pensar, sentir y actuar. Se asume como una fase del proceso de creación de conocimiento y se define como aquel que permite crear nuevos significados, (Ausubel, 1976) transformar comportamientos, conceptos, actitudes, sentimientos y comprender el sentido de la vida y la existencia humana.
Aprendizaje Colaborativo: Aprendizaje que se caracteriza por potenciar el respeto y la valoración mutua entre los estudiantes, y promover estrategias que fomenten la cooperación y la solidaridad en lugar de la competitividad. Los estudiantes han de reconocer las fortalezas de sus compañeros y valorarlos como personas únicas. Implica llevar acabo múltiples tareas desde diferentes ópticas, sumamente heterogéneas, pero articuladas y complementarias entre sí, con el fin de lograr unos objetivos compartidos. (UNESCO. Educar en la Diversidad. Material de formación docente. UNESCO, Santiago de Chile 2004.)
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   94

similar:

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconBibliografía. Identificación de la unidad

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconBibliografíA. I. Identificación del área

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconBibliografía En nuestra época la problemática de

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconLa identificación y detección de las altas capacidades 1 ACERCAMIENTO...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconEl presente documento e instrumento Básico y directriz de nuestra...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconTecnología y construcción de la subjetividad. La feminización de la representación cyborg*
«A finales del siglo XX -nuestra era, un tiempo mítico- todos somos quimeras, híbridos teorizados y fabricados de máquina y organismo;...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconSeguramente todos los días pensamos en nuestra vida: nos preguntamos...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN iconLa Institución Educativa “Margarita Santa Ana de Benavides” tiene...

Bibliografía identificación de nuestra institucióN icon3. Bibliografía citada en estos apuntes y bibliografía adicional




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com