Secretaría de la Reforma Agraria




descargar 466.53 Kb.
títuloSecretaría de la Reforma Agraria
página7/16
fecha de publicación16.01.2016
tamaño466.53 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   16

Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura electrificacion de granjas acuícolas

Reglas de operación:

Página electrónica: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/electrificacion/Paginas/Descripci%C3%B3n.aspx

Solicitud:http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/electrificacion/Paginas/Solicitud%20y%20anexos.aspx

Número: 01 (55) 3871 1000, extensiones 40141, 40143

Objetivo

Criterios de elegibilidad

Requisitos

Cobertura y beneficiarios

Tipos y montos de apoyo

Incrementar la capitalización de las unidades económicas, dedicadas a la acuacultura, integradas a parques acuícolas, a través de infraestructura eléctrica.

Solicitantes que presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no

cuenten con registro ante el SURI; Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, no hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa,


I. Personas físicas.- Ser mayor de edad y presentar, original y copia simple de:

a) Identificación oficial; b) CURP; en caso de que la persona cuente con RFC podrá anexar copia de éste, y c) Comprobante de domicilio del solicitante.

II. Personas morales.- Presentar original y copia simple de: a) Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos;

b) RFC; c) Comprobante de domicilio fiscal;

d) Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio; e) Identificación oficial del representante legal, y f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste.

III. Tratándose de organizaciones de la sociedad civil. a) Original y copia para cotejo de la CLUNI; b) Escrito bajo protesta de decir verdad de haber entregado su informe anual al Registro Federal de las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil

IV Tratándose de solicitantes que cuenten con algún registro como Registro Nacional Ganadero, SURI

a). Presentación de concesión o permiso vigente para la acuacultura comercial.b). Documento jurídico c). Plano general de la granja y del parque, d). Número de equipos de bombeo y su capacidad en caballos de fuerza (HP), e). Georeferenciación (GPS) de la ubicación de la granja y del cárcamo de bombeo, f) Convenio celebrado con los propietarios de los terrenos en donde éstos ceden u otorgan los derechos de servidumbre de paso de acuerdo a la trayectoria de la infraestructura eléctrica, g). Copia de la Cédula del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, h). Copia de los Avisos de Cosecha i). Documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio, donde está ubicada la Unidad de Producción Acuícola. j). Dictamen de Comisión Federal de Electricidad mediante el cual valide la viabilidad técnica del proyecto.

La cobertura es nacional.

Beneficiarios: Personas físicas o morales que se dediquen a la actividad acuícola y que pretendan implementar proyectos de impacto regional o nacional definidos por la Secretaría.

Infraestructura Eléctrica de Alta y Mediana Tensión y Subestaciones eléctricas: Hasta el 60% del costo total del proyecto de

electrificación con un monto máximo por proyecto de $60,000,000.00

Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura pesquera y acuícola

Reglas de operación:

Página electrónica: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/infraestructurapesquera/Paginas/Descripci%C3%B3n.aspx

Solicitud:http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/infraestructurapesquera/Paginas/Solicitud%20y%20anexos.aspx

Número: 01 (55) 3871 1000, extensiones 40141, 40143

Objetivo

Criterios de elegibilidad

Requisitos

Cobertura y beneficiarios

Tipos y montos de apoyo

Generar las obras de infraestructura pesquera y acuícola que contribuyan a incrementar la capitalización de las unidades económicas; y coadyuven a mejorar el manejo sustentable de la producción pesquera, el acopio y su conservación, garantizar la seguridad en las maniobras de atraque y desembarque, así como la rehabilitación de las áreas de pesca, y la instalación de arrecifes artificiales.

Solicitantes que presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no

cuenten con registro ante el SURI; Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, no hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa,


I. Personas físicas.- Ser mayor de edad y presentar, original y copia simple de: a) Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP; b) CURP; en caso de que la persona cuente con RFC podrá anexar copia de éste, y c) Comprobante de domicilio del solicitante.

II. Personas morales.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de: a) Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta

y/o a sus estatutos; b) RFC; c) Comprobante de domicilio fiscal;

d) Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio; e) Identificación oficial del representante legal, y f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste.

III. Tratándose de organizaciones de la sociedad civil. a) Original y copia para cotejo de la CLUNI; b) Escrito bajo protesta de decir verdad de haber entregado su informe anual al Registro Federal de las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil

-Propuesta Técnico-financiera (escrito libre), para el caso del apoyo para Equipamiento Eléctrico para Granjas Acuícolas.

-El beneficiario deberá acreditar su aportación mediante la presentación de estado de cuenta bancario -Para el caso de los Proyectos Integrales de Acuacultura, Maricultura y Pesqueros, en la Región del Golfo de México, también se podrá presentar la libreta de mar que demuestre que se dedican o dedicaba a la actividad, en las inmediaciones de la zona de restricción de la Sonda de Campeche. -Copia de la Cédula del Registro Nacional Pesquero y Acuícola del solicitante, para el caso del Apoyo Equipamiento Eléctrico para Granjas Acuícolas; -Avisos de cosecha expedidos y sellados por la oficina de pesca y acuacultura correspondiente.-Resolución favorable emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en materia de impacto ambiental, para el caso del apoyo Proyecto Integral de Acuacultura, Maricultura o Pesquero en la Región del Golfo de México. -Para el caso de Arrecifes Artificiales el permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Autorización del Formato “H” Vertimiento de desechos y otras materias al mar, por parte de Secretaría de Marina.

La cobertura es nacional

Beneficiarios: Personas físicas o morales que se dediquen a actividades pesqueras y acuícolas, al amparo de un permiso o concesión de pesca y/o acuacultura vigente.

Proyecto Integral de Acuacultura, Maricultura o Pesquero en la Región del Golfo de México, este apoyo será de hasta el 70% del valor total de la inversión requerida en el proyecto, con un monto máximo de $1,500,000.00.

Apoyo para Equipamiento Eléctrico para Granjas Acuícolas, éste será de hasta del 40% del valor total de la inversión requerida en el proyecto.

Atracaderos integrales, Muelle flotante e infraestructura pesquera de uso común y Estudios de factibilidad técnica y económica. Proyectos ejecutivos y Estudios de impacto ambiental para obras de infraestructura pesquera de uso común o bienes públicos: Hasta $4,000,000.00

Rampas de botado públicas: Hasta $1,500,000.00

Dragados y escolleras: Hasta $30,000,000.00

Arrecifes artificiales: Hasta $5,000,000.00

Lonjas pesqueras: Hasta $7,000,000

Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura manejo postproducción

Reglas de operación:

Página electrónica: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/manejopostproduccion/Paginas/Descripci%C3%B3n.aspx

Solicitud:http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/manejopostproduccion/Paginas/Solicitud%20y%20anexos.aspx

Número: 01 (55) 3871 1000, extensiones 40141, 40143

Objetivo

Criterios de elegibilidad

Requisitos

Cobertura y beneficiarios

Tipos y montos de apoyo

Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de los productos alimentarios agrícolas, pecuarios) y pesqueros, mediante la modernización e incremento de la capacidad Post-producción, disminuyendo las mermas y proporcionando valor agregado a los productos frescos, en los mercados nacional e internacional.

Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de granos y oleaginosas, mediante apoyos para equipamiento e infraestructura de acopio, almacenamiento, movilización, monitoreo y control de calidad, contribuyendo a una mayor inserción en el mercado nacional e internacional.

Contribuir en la diversificación y complementación de las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras, aprovechando su potencial turístico rural.

Elevar la eficiencia de la cadena de suministro de cárnicos, mediante el incremento de la capacidad y modernización del equipamiento e infraestructura de los Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

Infraestructura para Centros de Acondicionamiento Pecuario: Apoyar la estandarización de los hatos para facilitar su comercialización y la realización de subastas, así como mejorar las condiciones y tiempos de traslado de ganado, particularmente entre zonas con diferentes estatus sanitario, mediante apoyos para infraestructura y equipamiento.

Solicitantes que presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no

cuenten con registro ante el SURI; Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, No hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa,


I. Personas físicas.- Ser mayor de edad y presentar, original y copia simple de: a) Identificación oficial b) CURP; c) Comprobante de domicilio del solicitante.

II. Personas morales.- Presentar original y copia simple de:

a) Acta constitutiva b) RFC;

c) Comprobante de domicilio fiscal;

d) Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder

general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio; e) Identificación oficial del representante legal, y f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste.

III, Tratándose de organizaciones de la sociedad civil. a) Original y copia para cotejo de la CLUNI; b) Escrito bajo protesta de decir verdad de haber entregado su informe anual al Registro Federal de las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil.

Para productos agrícolas, deberán presentar constancia del inicio del trámite para integrarse al Programa de Sistemas de Reducción de Riesgos de SENASICA.

Cuando se trate de Infraestructura Rastros TIF: Opinión técnica favorable del SENASICA (Supervisor estatal) para la ejecución del proyecto.

La cobertura es nacional. Beneficiarios: Personas físicas y morales que se dediquen a actividades de producción agrícola, pecuaria o pesquera, que busquen acopiar, seleccionar, estandarizar, almacenar, acondicionar, transformar, conservar, cultivos agrícolas, procesar y empacar frutas, hortalizas, café, granos, cacao y productos pecuarios alimentarios (excepto lo otorgado por Rastros TIF) y no alimentarios, acuícolas y pesqueros.


INFRAESTRUCTURA: FIMAGO; Rastros TIF y Centros de Acondicionamiento Pecuario: Hasta el 49% de la inversión, sin rebasar los $5,000,000.00.

PROVAR: Hasta el 35% de la inversión sin rebasar los $3,000,000.00.

Diversificación Productiva Sustentable: Hasta el 49% de la inversión, sin rebasar los $3,000,000.00.

Para todos los casos se considerará que para obra civil el monto máximo de apoyo será de $2,500 por metro cuadrado de construcción.

EQUIPAMIENTO:

FIMAGO y Diversificación Productiva Sustentable: Hasta el 49% de la inversión en equipamiento, sin rebasar $2,000,000.00

Rastros TIF y Centros de Acondicionamiento Pecuario: Hasta el 49% de la inversión, sin rebasar los $5,000,000.00

PROVAR: Hasta el 35% de la inversión en equipamiento sin rebasar $5’000,000.00

SERVICIOS PARA CERTIFICACIONES:

Hasta el 49%, sin rebasar los $500,000.00

Apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura modernización de la flota pesquera y racionalización del esfuerzo pesquero

Reglas de operación:

Página electrónica: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/flotapesquera/Paginas/Descripci%C3%B3n.aspx

Solicitud: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2012/programa1/flotapesquera/Paginas/Solicitud%20y%20anexos.aspx
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   16

similar:

Secretaría de la Reforma Agraria iconI. Secretaría, la Secretaría de Economía; Fracción reformada dof 24-01-2006 II

Secretaría de la Reforma Agraria iconDirección de Educación Agraria

Secretaría de la Reforma Agraria iconTema 12. El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en españA

Secretaría de la Reforma Agraria iconDirección : Reforma 414 Col. Centro

Secretaría de la Reforma Agraria iconÓn del Proyecto de Ley de Reforma, Actualizaci

Secretaría de la Reforma Agraria iconPermisos, Ley para la Reforma del Proceso de

Secretaría de la Reforma Agraria iconSecretaria de educacióN

Secretaría de la Reforma Agraria iconSecretaría de educacióN

Secretaría de la Reforma Agraria iconSub secretaria de educacion superior

Secretaría de la Reforma Agraria iconSecretaria de hacienda y credito publico




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com