descargar 2.27 Mb.
|
TvRadio 2021, C. A. Grabación y Transcripción de Programas de Opinión y Transmisiones Especiales de la Tv Venezolana VTV Transmisión Especial Caracas, 8 de febrero de 2011 TVRTE-m090211-227 Fernando Soto Rojas Presidente de la Asamblea Nacional Elías Jaua Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela Tareck El Aissami Ministro del PP para Interior y Justicia Nicolás Maduro Canciller de la República Carlos Mata Figueroa Ministro del PP para la Defensa Tema: Comparecencia del Vicepresidente y Ministros ante la Asamblea Nacional Presidente de el Asamblea Nacional Fernando Soto Rojas: Derecho de Palabra del ciudadano Elías Jaúa Milano, Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Buenas tardes. Ciudadano Fernando Soto Rojas, presidente de la Asamblea Nacional. Ciudadano Aristóbulo Istúriz, Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional. Ciudadana Blanca Eckout, Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional y demás integrantes de la Junta Directiva. Ciudadanos Diputados y Diputadas de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Pueblo de Venezuela a quien permanentemente nos ha enseñado el Comando-Presidente Hugo Chávez a rendir cuentas en las calles, en las plazas, en los medios, en las esquinas, en los campos y en las fábricas donde vive desplegado el Gobierno Bolivariano. Señores representantes de los Medios de Comunicación Social. Distinguidos Invitados Especiales. Señoras y señores todos y todas. En cumplimiento del Artículo 224 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y con la debida autorización del Comandante-Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez iniciamos la rendición de cuentas de la gestión del Gobierno Bolivariano en el año 2010 ante este Cuerpo Legislativo y ante el país. En esta oportunidad atendiendo al planteamiento realizado por el Comandante-Presidente durante su comparencia ante este Cuerpo Legislativo el 15 de enero, lo vamos a hacer por grupos de Ministros y Ministras agrupados en las Vicepresidencias sectoriales que conforman el Consejo de Ministros y Ministras Revolucionarios tal como lo indica el Reglamento del órgano al cual pertenecemos. El día de hoy comparecemos ante este Cuerpo Constitucional los ministros del Poder Popular de Relaciones Interiores y de Justicia, Exteriores, Defensa, Comunicación e Información, y mi persona en la condición de Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela. Excusamos al Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia quien por motivos de salud no podrá asistir el día de hoy, y agradecemos la presencia del Ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y de la doctora Edmé Betancourt, Ministra para el Comercio quienes nos acompañan. El año 2010 fue el inicio de la conmemoración de la década bicentenaria, sabemos que hablar de historia en este recinto no es grato para algunos, pero es parte de la gestión del Gobierno Bolivariano y Revolucionario en el año 2010. No puede concebirse la gestión de un gobierno sino rescata, profundiza, exalta y conmemora por todo lo grande los procesos que permitieron que hoy, nosotros los que estamos aquí, independientemente de la posición política que tengamos nos podamos llamar venezolanos y venezolanas; lo que pasó hace doscientos años es lo que nos permite ser venezolanos y venezolanas. Hace 200 años se inició el proceso de independencia y uno de los grandes logros de la conmemoración del año Bicentenario ha sido como lo ha sido el esfuerzo del Gobierno Bolivariano y especialmente el Presidente Chávez a lo largo de estos diez de hurgar, indagar en la historia verdadera la que nunca nos contaron. Por ejemplo siempre se nos dijo que el 19 de Abril era el Día de la Declaración de la Independencia no, suficientemente se argumentó por historiadores, historiadoras durante el año pasado que el 19 de Abril de 1810 se instaló el primer gobierno de Venezuela que no se declaró independiente sino hasta el 5 de Julio de 1811. De manera que el 19 de Abril comenzamos a clarificar la historia. También hurgamos y no sé si se distribuyó este folleto del Instituto Nacional de Historia especialmente de la historiadora Rocío Castellanos, historiadora e investigadora Magister en Historia en donde sale a la luz la participación de los pardos y mantuanos aliados que lograron instalar una Junta en Caracas y saltaron los historiadores y la Academia y dijo que no, que aquello había sido un hecho civil de los mantuanos, fue un hecho civil, fue un hecho militar y también los mantuanos y los negros participaron en el inicio del proceso de la independencia. Allí está suficientemente argumentado para quienes le interese conocer un poco de la historia nuestra, de la historia que nos dio nacimiento como República. El año bicentenario fue conmemorado por todo lo alto, vemos algunas imágenes del desfile extraordinario cívico, militar, popular, cultural que conmovió a la inmensa mayoría del país en donde debemos destacar la organización y la mística de nuestra Fuerza Armada Nacional evidenciada en ese importante desfile. Pero a lo largo de todo el territorio nacional conmemoramos en las siete Provincias los pronunciamientos que hicieron los pueblos de Barinas. Barcelona, Margarita, Nueva Esparta, Trujillo y Mérida en función del nuevo gobierno que se había instalado en Caracas. Para nosotros la historia es importante sin ella no podemos concebir lo que estamos haciendo, sin ella no podemos imaginarnos el futuro que queremos para nuestra patria, sin sentirnos profundamente orgullosos del legado de ser los hijos y las hijas de los libertadores de todo este continente no podemos ser lo que hoy somos y lo que queremos construir para nuestra patria. Vivir con bienestar y con dignidad pasa por reconocernos en nuestra historia, grande historia que nos legaron los libertadores de todo este continente: Igualmente se desplegó la juventud venezolana por el viejo continente europeo y por nuestra América en la Sinfónica Nacional Simón Bolívar con el Maestro Abreu y Dudamel en más de cuatro giras internacionales que se desplegaron para enviar el mensaje bicentenario al mundo de que Venezuela comenzaba a conmemorar la década bicentenaria y este año conmemoraremos por todo lo grande el nacimiento de la República la que nos dejó el Libertador Simón Bolívar. 2010 fue también un año para un nuevo ejercicio democrático donde a pesar de los pesares y a pesar de toda la campaña de mentiras, de desprestigios que pretenden hacer que esta sociedad está regida por un régimen autoritario y dictatorial, fuimos a elecciones. 2.719 candidatos se postularon para los 165 curules que ustedes ocupan hoy día, 186 organizaciones político electorales postularon candidatos y candidatas en todo el país. Se desarrolló la campaña con todas las garantías suficientes. Las elecciones fueron resguardadas por 175 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y se dieron en paz y de manera transparente. Los resultados fueron acatadas por todas y todos, y aquí estamos los miembros del Gabinete político del Comandante-Presidente Hugo Chávez rindiendo cuentas ante una mayoría de diputados revolucionarias, de diputadas revolucionarias. Y también ante la representación de los sectores de la sociedad venezolana de parte de la población que se opone al proyecto de reconstrucción nacional que llevamos adelante bajo el liderazgo del Comandante-Presidente Hugo Chávez. A ustedes también y sobre todo a quienes ustedes representan venimos a rendir cuentas. La mayoría de ustedes por cierto son víctimas de una supuesta dictadura, gracias a Dios son diputados y diputadas y gozan de buena salud. El año 2010 fue un año de grandes dificultades como nunca antes. Sólo en esta década igualados a la crisis política militar y económica que sufrimos en el año 2002, sin embargo aquí confluyeron cinco crisis de manera simultánea y sucesiva. La primera de ellas la crisis eléctrica que vivimos como resultado de fallas estructurales en el sistema eléctrico nacional, pero fundamentalmente ocasionadas por el descenso peligroso del Embalse de El Guri producto del fenómeno de El Niño que azotó buena parte del Continente Suramericano. Eso nos implicó un gran esfuerzo. Un gran esfuerzo y una demostración más de la conciencia y la organización y sobre todo la confianza en el liderazgo del Comandante Presidente Hugo Chávez. Nuestro pueblo tuvo que ser sometido a fuertes racionamiento sobre todo en el interior del país para garantizar los niveles mínimos de funcionamiento de la Central Hidroeléctrica de El Guri. La crisis fue superada por la reacción oportuna y correcta del Gobierno de Chávez que se soportó en dos grandes líneas: reducir el volumen de agua turbinada en El Guri desde más de 5.000 m3 por segundo como ocurre normalmente, hasta un máximo de 4.700 m3 por segundo. Esto implicó los bloques de racionamiento que sufrió buena parte del país. Igualmente desarrollamos una política de ahorro y desde aquí queremos agradecer a todo el país, a la mayoría del sector privado, a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, de las empresas básicas de Guayana, que con su contribución, con su paciencia y con su constancia, logramos efectivamente niveles de ahorro que nos permitieron llegar a finales del mes de abril cuando comenzó la recuperación del Embalse de El Guri con la llegada de las lluvias. Los sectores de la oposición aprovecharon cada circunstancia de esas que vivimos para intentar abatir al pueblo venezolano, su espíritu de lucha y deslegitimar al Gobierno Bolivariano. La misma oposición que intenta aprovechar cada circunstancia adversa para traficar con el sufrimiento humano, para enviar un mensaje de desesperanza y de abatimiento y de derrota popular. Pero es en medio de las dificultades que los pueblos cuadran su carácter y eso es lo que ha hecho una vez más el pueblo venezolano y sobre todo queremos reconocer a los trabajadores y trabajadoras del sector eléctrico por el gran esfuerzo que hicieron y logramos la victoria. (Aplausos) En medio de la adversidad nuestro pueblo ha vuelto a demostrar su fortaleza, su capacidad de resistencia, su voluntad férrea, su solidaridad y su alegría, carácter de nuestro pueblo, que contrasta abierta y profundamente con la actitud derrotista y pesimista que frente a cada dificultad asumen los dirigentes opositores. El deterioro de las relaciones con Colombia. Lo ha reconocido el propio ex Presidente de Colombia. Estuvimos a punto de ser atacados en nuestro territorio. Eso para algunos no existió. La mayoría del pueblo supo cerrar filas junto a su Gobierno para defender la soberanía y la dignidad de Venezuela. (Aplausos) Y nuevamente salimos victoriosos y hoy estamos en un proceso de recomposición con el nuevo Gobierno de Colombia, a quienes agradecemos el esfuerzo por recuperar las relaciones normales que deben existir entre dos pueblos hermanos, entre dos pueblos hijos del Libertador Simón Bolívar. En el 2010 confluyeron también o explotaron varias crisis financieras y bursátiles producto del conjunto, del entramado de mafias que la oligarquía ha montado sobre la estructura del viejo Estado burgués. Pero 2010 también fue el año de la lucha contra la impunidad. Porque la lucha contra la impunidad no sólo es la lucha contra el delito común que ya bien explicará el Ministro Tareck El Aissami de las políticas de Gobierno en ese sentido, sino también frente a las mafias que se insertaron como parásitos a vivir del Estado y que hemos venido desmontando paulatinamente. La crisis financiera, producto más que de una crisis, del destapar de una gran mafia que se había instalado en el sistema financiero que comenzó en noviembre del 2009 y que pudimos cabalgar superándola efectivamente en los primeros días del año 2010 creando el Banco Bicentenario donde salvamos a aproximadamente 7.700 empleos de funcionarios y funcionarias de esos bancos, o de empleados de esos bancos, que hubiesen quedado en la calle. Y le garantizamos el ahorro a 3.500.00 depositantes. (Aplausos) Y los responsables, amigos o enemigos del Gobierno Bolivariano, están bien presos o huyendo, vaya diferencia con la cuarta república. (Aplausos) En el 2010 el Gobierno Bolivariano del Comandante Hugo Chávez se vio en la necesidad de intervenir otras nuevas instituciones. En total el número de bancos afectados en esta etapa ascendió a 17, con 6717 oficinas y el volumen de los activos comprometidos alcanzó un 17.94%. Y gracias a la acción de las instituciones de regulación financiera del Gobierno Bolivariano, pudimos aislar ese efecto y que no se convirtiera en una crisis sistémica como pasó durante el último gobierno del Doctor Rafael Caldera. Tanto la estrategia adoptada, como los resultados obtenidos, distan radicalmente como lo señalé anteriormente, de la experiencia vivida en la crisis de la década de los 90 que comenzó con la quiebra del Banco Latino. El Banco Federal. Una clara demostración de la podredumbre capitalista y del doble rasero como se mide la moral en nuestro país. Vale detenerse en el caso del Banco Federal, que de la manera más absurda y descabellada se ha intentado presentar como un caso de persecución política o como una afrenta contra la libertad de expresión. La oligarquía siempre es eficiente cuando se trata de enarbolar la defensa de los Derechos Humanos para proteger sus fechorías. El Banco Federal ilustra la connivencia, la relación de complicidad criminar y mafiosa entre el capital financiero especulativo, buena parte de la clase política opositora y los medios de comunicación de la derecha más rancia. Cuando afectamos a las mafias inmobiliarias volvieron a relucir los dueños del Banco Federal implicados como estaban en la violación del derecho a la propiedad familiar de miles de venezolanos y de venezolanas. Graves irregularidades en el mercado de valores también hubo de ser confrontadas por el Gobierno del Comandante Presidente Hugo Chávez. Tuvimos que intervenir a un conjunto de casas de bolsa, de valores, que a primera vista parecía que eran operaciones normales, pero en realidad todo ese entramado de negocios presionó al alza del tipo de cambio a través de las operaciones de permuta en las cuales los operadores fijaban unilateralmente el valor de las divisas transadas. El crecimiento de un mercado paralelo de divisas al pactarse grandes volúmenes a través de la utilización de múltiples operaciones, escasez de productos y paralización de la cadena de producción con los dólares que se autorizaban para importar los bienes necesarios de capital y también bienes de consumo directo. La fuga de divisas. Todo esto fue atacado por las instituciones del Estado, del sistema financiero y de los organismos de regulación para contrarrestar las graves distorsiones que ocasionaron en la economía este proceso de delincuencia organizada desde las casas de bolsa. Aún así se señala al Gobierno Bolivariano como el único responsable de los índices inflacionarios. La estafa inmobiliaria. Otra punta del iceberg de la podredumbre burguesa. Se anunció, se atendió la denuncia de los estafados que de tanto esperar se organizaron y acudieron a las instituciones del Gobierno Bolivariano y actuamos para preservar el derecho a la propiedad de la familias sobre todo de clase media que fueron engañadas y estafadas por estas constructoras que se aprovecharon de la buena fe y de la esperanza de tener una casa propia producto del esfuerzo del trabajo de estas familias de la clase media. La práctica recurrente de incluir estipulaciones y cláusulas abusivas e incurriendo en ofertas engañosas en los contratos relacionados con la adquisición de viviendas construidas, en construcción o en proyectos. En algunos casos esto ha representado un incremento mayor al 230% del valor inicial de la opción de compra-venta. En conjunto, los 33 urbanismos de los cuales el Gobierno hubo de aplicar las medidas de expropiación y ocupación temporal tenían planificada la culminación de 17.398 viviendas y sólo habían culminado 6.735 viviendas. En la actualidad seguimos trabajando arduamente con la cooperación ahora de la banca privada para apuntalar y culminar todos estos proyectos y garantizarle el derecho a la propiedad de estas familias de clase media. Las mafias son la expresión de una acumulación delictiva del capital que en pocos países, y Venezuela lamentablemente es uno de ellos, se produce. Una de las principales lecciones que hemos aprendido en el Gobierno Bolivariano durante el 2010 es que las mafias, sean estas bancarias, inmobiliarias, financieras, políticas judiciales, están lejos de ser un accidente, al contrario, son inherentes al funcionamiento del capitalismo venezolano. Si la acumulación originaria de capital está fundada en la explotación, el robo del trabajo humano, el saqueo y la expoliación, en Venezuela ha operado, y sigue operando, y estamos en combate contra eso, lo que Federico Brito Figueroa anunciaba como una acumulación delictiva del capital. Se trata de mafias estrechamente imbricadas en la estructura del Estado que acumulan riquezas y cuotas de poder a través del peculado, de las comisiones, del tráfico de influencias. Se trata como diría Brito Figueroa, de una burguesía burocrática que sólo existe porque corromper, pero no porque trabaja. (Aplausos) De manera que en nuestro país nos enfrentamos al singular caso de una burguesía mafiosa que se apropia de la renta petrolera y del ingreso nacional por la vía de la articulación de mafias y de operaciones fraudulentas. En el 2010 hemos actuado con fuerza contra esas mafias y queremos reconocer en nombre del Gobierno del Comandante Presidente Hugo Chávez, la cooperación de los poderes públicos del Estado que han actuado con diligencia ante la solicitud del Ejecutivo y fundamentalmente de los afectados, del pueblo afectado. Sólo esa actuación ha sido posible porque hoy tenemos poderes autónomos de las oligarquías y de las mafias. (Aplausos) En el 2010 también demostramos que luchamos contra la corrupción interna. La reacción contra los graves hechos de la comida dañada en PDVAL supuso el reconocimiento de males internos, pero sobre todo el uso de nuestra fortaleza moral para confrontarlos. Fue el propio Comandante Presidente Hugo Chávez quien ordenó la investigación de estos hechos y quien facilitó la actuación de los poderes públicos competentes en este caso que permiten hoy que los máximos responsables estén enjuiciados por las autoridades competentes. (Aplausos) Y llegó el último trimestre y se nos vino el diluvio y se nos vino otra vez la tragedia y el dolor de nuestro pueblo. Y aquí nuevamente la importancia de tener un gobierno fuerte, pero no fuerte para reprimir sino un gobierno con poder para servir al pueblo. El despliegue de nuestra Fuerza Armada Nacional, de nuestros órganos de seguridad, de nuestras redes de abastecimiento, de nuestras maquinarias de nuestras empresas constructoras pudo permitirle al gobierno actuar y sobre todo encontrarse con el logro más importante de los diez años de la revolución bolivariana que es un pueblo organizado, conciente y dirigente de su propia realidad. El Presidente de la República se desplegó con el alto gobierno a todos los sitios de la tragedia. En paralelo el gobierno del Presidente Chávez dictó los decretos de emergencia para atender la contingencia en los once estados del país, creó una comisión presidencial para gestionar todo lo conducente a la atención al pueblo, realizó la solicitud constitucional de la Ley Habilitante hasta la Asamblea nacional, que hasta ahora ha permitido al comandante Presidente la promulgación de la Ley que crea el Fondo Simón Bolívar por 10.000 millones de bolívares para la reconstrucción de las zonas afectadas, la Ley para la Atención a los Refugios, la Ley de Atención al Sector Agrícola, la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda, todas leyes para proteger y para garantizar que nuestro pueblo pueda superar esa emergencia. Sin embargo, existe el criterio político de algunos diputados y diputadas, de que estas leyes son nulas y son dictatoriales. Aprobación de recursos adicionales por la cantidad de 5.351 millones de bolívares para comprar vivienda, atender las emergencias de vialidad y el inicio durante el propio mes de diciembre, de la culminación y construcción de 22.000 viviendas en el área metropolitana para cumplir, como nos hemos comprometido con las 20.000 familias que están hoy bajo la protección y el abrigo de su gobierno, del gobierno bolivariano del Presidente Chávez, que del refugio salen a una casa digna, es el compromiso y lo vamos a cumplir. Igualmente para las familias que lo habían perdido todo, el Presidente de la República aprobó el bono solidario, que se ha pagado en un 99,4% a 29.800 familias que estuvieron refugiadas durante el mes de diciembre y enero. Igualmente se ha dotado de enseres a más de 30.000 hogares que lo perdieron todo, se ha asignado a los ministros del gobierno revolucionario a atender directamente los refugios, se dictaron medidas de ocupación temporal de 157 hoteles para alojar a los damnificados que estaban bajo las aguas, se ordenó la ocupación y expropiación de 81 terrenos urbanos que ya están en proceso de inicio de construcción para 12.000 viviendas en la zona metropolitana de Caracas y se procedió al rescate legal de 23 latifundios en el sur del Lago para reordenar territorialmente la zona del sur del Lago. Igualmente, es necesario destacar el despliegue operativo de nuestra Fuerza Armada Nacional, el uso de 47 aeronaves, helicópteros que tanto han sido cuestionados y criticados sirvieron para salvar vidas y para atender a nuestro pueblo. 18 buques, 800 vehículos militares fueron desplegados por todo el territorio nacional. A través de las redes nacionalizadas y construidas de propiedad social, de distribución de alimentos, distribuimos más de 12.199 toneladas de alimentos al pueblo que se encontraba a la intemperie en esos momentos. A la fecha hemos entregado 1.860 viviendas a familias refugiadas en distintas partes del país. Hemos actuado rápidamente en la preparación transitoria de las vialidades y ya estamos iniciando el proceso de consolidación de la estructura vial que quedó afectada durante la tragedia. El 2010 nos permitió evidenciar que ahora en Venezuela sí hay gobierno. En nuestro país antes de la revolución bolivariana se escuchaba siempre en las calles: aquí no hay gobierno! Esta es una expresión popular que se escuchaba en las calles, que expresaba la percepción popular de un caos generalizado, un pueblo que no tenía amparo, un pueblo que no tenía atención. Ahora el pueblo ve el contraste entre el antes y el ahora, el pueblo no se queda solo ante las dificultades, el pueblo tiene un gobierno, el pueblo además no sólo es que tiene un gobierno, el pueblo es el gobierno. El Presidente Chávez en Miraflores es la garantía de que el pueblo siga gobernando. Cinco crisis y cinco victorias, el 2010 nos permitió demostrar que el pueblo venezolano no es un pueblo de melodramas, ni de lloricones ni de lloriconas. El pueblo de Venezuela es alegre, combativo, guerrero, entusiasta y por encima de las dificultades y problemas tiene conciencia de que el futuro se labra luchando, construyendo la patria socialista. En nombre del gobierno bolivariano, del comandante Chávez, desde aquí un mensaje de admiración al hombre y a la mujer sencilla de la calle, de las fábricas, del liceo, de la Universidad, de la oficina, del barrio, del campo, de las costas, de su casa, gracias por su conciencia y por animarnos a seguir peleando por la alborada de la patria buena. Nos toca rendir cuenta además de la coyuntura que vivimos, de cinco áreas sectoriales que voy a resumir brevemente. La primera es la comunicacional. Las cinco crisis que enfrentamos en el 2010 requirieron de un gran esfuerzo comunicacional, de información y concientización de nuestro pueblo para lograr sortearlas con éxito. Como parte de este esfuerzo el Presidente Chávez desplegó un gran esfuerzo comunicacional a través de los medios públicos. Acompañado de ese esfuerzo del jefe de Estado se desplegaron más de 40 campañas de prevención, de concientización, de orientación para superar esa crisis. En ese sentido, el gobierno revolucionario del Presidente Chávez puede mostrar una política de democratización de los medios de comunicación y del espacio radioeléctrico sin precedentes en nuestro país. Para la fecha el Ministerio de Comunicación tiene registrado más de 21.000 productores nacionales independientes. Igualmente los medios comunitarios y alternativos, antes prohibidos y perseguidos, son hoy una fuerza de 224 emisoras de radio comunitaria, 37 televisoras de pequeña potencia y un innumerable número de periódicos, volantes, páginas web y demás plataformas mediáticas con las que cuenta hoy el pueblo venezolano. Hoy la libertad de expresión no es el monopolio de unas cuantas familias, son instrumentos en manos de la mayoría del pueblo. Necesario es destacar el papel del Sistema Nacional de Medios Públicos y el papel cumplido durante la emergencia ocasionada por las lluvias, informando transparentemente pero sin aterrorizar, orientando y alertando. De igual manera es verificable el papel de nuestros medios públicos junto a la Interestatal del Sur, en la promoción y defensa de la democracia venezolana y latinoamericana. Reconocimiento especial merece la cobertura del golpe contra el Presidente constitucional del Ecuador, Rafael Correa. Estos hechos demostraron una vez más la importancia de disponer de medios auténticamente libres de las oligarquías y del imperialismo. La política exterior del gobierno del comandante Chávez en el año 2010 tuvo que andar en un escenario internacional signado por los efectos prolongados de las crisis internacionales convergentes, la alimentaria, la energética, la política, la social, en los Estados Unidos de América y que han continuado en el 2010 en Europa. Estas crisis están ligadas al funcionamiento de la estructura económica internacional capitalista, al cúmulo de capital en pocas manos y por supuesto a la desigual distribución de la riqueza y de la propiedad individual y colectiva. El 12 de octubre de 2010, el informe de nuestra democracia elaborado por la Organización de Estados Americanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno de España, destaca los logros alcanzados por Venezuela en la última década sobre reducción de la pobreza, la indigencia y la desigualdad social. El informe señala que Venezuela alcanzó entre 1998 y 2008 una reducción del 44% de la pobreza y la sitúa de primera en el bloque regional en la lucha contra la pobreza. Sobre la reducción de la indigencia, factor de medición, Ecuador y Venezuela ocupan los dos primeros lugares con una disminución de 56,6% para Ecuador y un 54,4% para Venezuela. Frente a la matriz errada y malintencionada de que Venezuela está aislada del mundo, el 2010, año bicentenario, significó posicionar al país en el corazón del mundo, se amplió y fortaleció la influencia del gobierno bolivariano de Venezuela dentro de los distintos organismos multilaterales. Resulta alentador constatar la consolidación progresiva de mecanismos de concertación política y bloques regionales de reciente data, El ALBA, UNASUR, MERCOSUR, Africa, América del Sur, países árabes, países no alineados, lo cuales a través de su accionar han venido adquiriendo una mayor visibilidad en los trabajos de las organizaciones. Igualmente el movimiento de Países No Alineados, con el papel que Venezuela ha venido jugando comienza un proceso de revitalización. Venezuela asumió una posición de vanguardia en la denuncia de la crisis mundial ambiental producida por el problema del cambio climático, denunciando la responsabilidad del sistema capitalista en la devastación del ambiente y proponiendo la búsqueda de decisiones políticas ya. De igual manera, el Presidente de la República en el último trimestre emprendió una gira por varios países de Europa y del Medio Oriente, que permitió entre otras cosas avanzar en la articulación de los grandes temas que marcan la agenda interna de las políticas del gobierno revolucionario, con las que en el espacio internacional están determinando el futuro de la humanidad, la energía, la agricultura y alimentos, las finanzas, la ciencia y la tecnología, la vivienda, el comercio y la seguridad, entre otros. Y la ratificación de la alianza política, en temas de seguridad y defensa con países de gran fortaleza, como Rusia, Irán, China, Belarus. Por otro, resaltan los 69 acuerdos firmados en el marco de esta gira internacional presidencial, que tienen expresiones concretas en proyectos y obras, que el Canciller ahondará en ellas, en regiones específicas de nuestra patria. El 2010 fue el año en el cual se profundizó uno de los pilares de la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela, la configuración de una nueva arquitectura financiera regional e internacional, con la implantación del Sistema Único de Compensación Regional, Sucre, como instrumento de cambio e impulso para los procesos comerciales y productivos de la región. El acuerdo con la República Popular China, el crédito de gran volumen y largo plazo, aquí está el profesor Giordani quien junto con el Presidente ha sido el artífice de esta política, es el resultado de una audaz y constante política internacional por parte del gobierno del Presidente Chávez que ha dotado al pueblo venezolano de una fuente de financiamiento estable y en condiciones de respeto a nuestra soberanía, para garantizar el desarrollo nacional en materia de agricultura, energía e infraestructura vial y de transporte para la próxima década. A finales de 2010 la ultraderecha venezolana y continental se reunió en el Capitolio Federal del imperio, que existe e invade y más, en el foro Peligro en los Andes. Una vez más evidencia la falta de identidad con nuestro pueblo, lo decimos con preocupación, la triste posición que asumió la derecha nacional, esa oposición que no reconoce absolutamente nada de la política integracionista que ha desarrollado nuestro gobierno, pero que sí calla, y no discretamente, cuando zarpazos fascistas atentan contra los gobiernos democráticos populares que los pueblos de la América Latina se han venido dando. El caso de Ecuador evidencia como la derecha nacional e internacional es ambigua respecto a la institucionalidad democrática que cada nación se da mediante la expresión del voto popular. Lamentamos profundamente que también respecto a ese nuevo intento de golpe a la democracia en nuestros países que sufrió recientemente nuestra hermana república del Ecuador. Otro aspecto de la política desarrollada por el gobierno en el ámbito político es nuestra relación con las gobernaciones y alcaldías, destacando en el 2010 la creación, la promulgación de la Ley aprobada por la Asamblea Nacional y la constitución del Consejo Federal de Gobierno como el espacio donde están reconocidas todas las fuerzas de gobiernos regionales y locales que el pueblo venezolano se ha dado. Nosotros agradecemos la participación de los gobernadores de la oposición que han estado en las dos plenarias participando, expresando sus opiniones, sus críticas y debatiendo abiertamente, como es el llamado que hizo el comandante Presidente Hugo Chávez. Nosotros no somos hombres de conciliaciones ni de pactos, pero sí creemos en el respeto al espacio institucional que cada fuerza política logra en el país, y la reconocemos y estamos dispuestos a confrontarnos en el plano de la batalla de ideas, de la batalla por la verdad. Respecto a la descentralización nosotros sí hemos defendido siempre la descentralización que está en la Constitución, que no es la transferencia del poder de las oligarquías centrales hacie las oligarquías regionales, sino la transferencia del poder al pueblo originario, que es el pueblo organizado. --Aplausus Porque el federalismo venezolano no va a estar sustentado, y no tiene su origen y su nacimiento de las teorías democrático-liberales burguesas, sino en las masas campesinas, que siguieron a Zamora. Ese es el origen del federalismo venezolano. Igualmente, y quiero mostrar aquí unas láminas, en la pantalla, porque se acusa al gobierno bolivariano de restarle o quitarle o robarle incluso, el dinero a las gobernaciones y alcaldías, la mayoría de ellas, por cierto, en manos de fuerzas bolivarianas y revolucionarias, la inmensa mayoría de ellas. Gracias a los grandes esfuerzos que en materia de política petrolera internacional hizo nuestro gobierno para estabilizar los precios petroleros; gracias que a pesar de la recesión que aún vivimos durante el año 2010, la economía está siguiendo y moviendo y pudimos tener excedentes en materia de recaudación de Impuesto al Valor Agregado, del presupuesto original que fue asignado a gobernaciones y alcaldías, de 32.408.000,00 se incrementó por la vía de los excedentes logrados por la vía petrolera y el Impuesto al Valor Agregado, en 11.083.000,00 de Bs. F, un incremento del 34,20%. Dinero que se le depositó íntegramente a todas las gobernaciones y alcaldías, independientemente de su posición política frente al gobierno bolivariano. Y para el año 2010-2011, el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional en materia de Situado Constitucional, del IVA, que ahora va al Fondo de Compensación Interterritorial, y de la Ley de Asignaciones Especiales, supera en un 24,’06% el presupuesto total, incluyendo el excedente de lo que fue el presupuesto 2010 para las gobernaciones y alcaldías. Entonces, es falso de toda falsedad que el Gobierno Bolivariano le resta dinero a las gobernaciones y alcaldías. Ahora, no hay petróleo a 150 dólares, si lo hubiera, los excedentes legalmente fuesen transferidos. --gritan Bueno, yo creo que ahí están explicadas las frases, hubo excedentes por el petróleo de 40 a 80 que fueron depositados absolutamente. Luego, del total fuimos absolutamente transparentes en la transferencia de los recursos, pero además de eso, a través del Fondo para los Consejos Comunales, las regiones recibieron 3.254.000,00 Bs. F. que fueron directamente a las comunidades organizadas. Eso le duele a algunos factores de poder,. El área de Política de Seguridad y Defensa de la Nación, en el año 2010 ingresaron en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como oficiales de Comando 980 personas, como Oficiales Técnicos 585 personas. Resaltando el hecho de que se efectuaron dos procesos de transición, de los suboficiales a Oficiales Técnicos, donde pasaron 3486 Suboficiales a ser Oficiales Técnicos, ingresando además 418 asimilados y 8.314 tropas profesionales. Esto no es para la guerra sino para atender a nuestro pueblo en las miles tareas de desarrollo social que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se logró la incorporación por primera vez de 56.293 alistados, a las unidades y dependencias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el número más alto de ingresos que haya tenido la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En el ´área para el cuidado integral de la salud, el Ministerio del Poder Popular ha desplegado todo su sistema de salud para atender al pueblo más humilde de nuestra patria. En la búsqueda del fortalecimiento de los mecanismos institucionales cívico-militares que promueve la organización y participación popular de la sociedad venezolana, fueron creados y activados nueve batallones de milicias, muchos de los cuales cuidaron las elecciones por las cuales todos ustedes son diputados y diputadas. Igualmente, en la búsqueda de profundizar la educación militar, se impartieron un total de 394.000 horas de clase tanto a civiles como militares. Es una Fuerza Armada integral, no sólo ya para reprimir al pueblo pobre, sino para trabajar junto con el pueblo pobre por el buen vivir y por el bienestar de la sociedad venezolana. Como garantes de la soberanía nacional la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizó un total de 1.081 operaciones militares, entre las que destacan la operación Boquete, Caura, Sierra, Soberanía, República, Oro Azul, Zorro, Simón Bolívar y Día para prestar Seguridad y Defensa en todo el territorio nacional, cooperando en el mantenimiento de la paz ciudadana y de la paz pública. Con la finalidad de darle apoyo y sostenibilidad a las operaciones militares se realizaron las actividades para prestar el soporte logístico a todas las unidades y dependencias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la adquisición de bienes, servicios, mantenimiento, material, equipos, construcciones, reparaciones y repuestos, entre otros cabe destacar la recuperación y modernización de material de guerra disponible, pasando de una situación crítica de operatividad a una situación óptima de operatividad. Mantenimiento mayor de tres helicópteros Ausgusta Bell. Recepción y Entrega de 12 aviones K8 de fabricación china a la Aviación Militar Bolivariana. Recepción y entrega de los buques de vigilancia Intoral AB, Guaicamacuto, Yadire Naiquatá y el Submarino Tábalo a la Armada Bolivariana. Como parte de las medidas implementadas por el Ejecutivo Nacional fueron creados por decreto diez distritos militares, los cuales contribuirán con el desarrollo de estas regiones fronterizas y atender más eficientemente la problemática de seguridad, el combate a los grupos irregulares, a las bandas de narcotraficantes y de secuestradores que provienen de los países vecinos. Pero fundamentalmente es necesario reconocer y así lo reconoce el pueblo de Venezuela, que hoy más que nunca la defensa de la patria no es tanto en las armas sino en la dignidad, la conciencia popular, antiimperialista y patriótica de los hombres y mujeres que conforman nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. --Aplausos Unidos a la organización y conciencia del pueblo venezolano. La seguridad del pueblo, la seguridad ciudadana, que tanto preocupa a todos. Es importante resaltar un tema que se ha convertido en una demanda de nuestro pueblo, fundamental para lograr la calidad de vida del buen vivir y la paz de la familia venezolana. Nosotros trabajamos el tema de la seguridad pública desde un enfoque de seguridad que estamos transformando, transitando de un viejo modelo represivo a un modelo de seguridad profundamente humanista, preventiva, que considera ante todo los derechos fundamentales, y que centra toda la política pública en la defensa de la familia y del ser humano. La seguridad pública no se limita al espectro policial, o se restringe al ámbito de reacción, enfrentamiento y uso de las armas, sino que debe suscribirse primordialmente a la prevención integral y a corresponsabilidad y la participación colectiva, el rescate de valores y una cultura de paz. Este nuevo concepto de seguridad publica refleja la confluencia de dos campos, la seguridad y el desarrollo que se traduzcan en paz social, y la conformación del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana que el Ministro del Interior detallará en la respuesta que realice a las preguntas que ustedes como diputados y diputadas nos hagan. Pero fundamentalmente, es un nuevo modelo policial que trabaja conforme a los estándares internacionales de formación de los policías y de la cobertura de la tasa de 3,6 funcionarios policiales por cada mil habitantes. Durante 2010 ampliamos significativamente las áreas de prevención La Policía Nacional Bolivariana representa para el pueblo venezolano una nueva oportunidad de salir de la vieja historia de los chácharos de la seguridad nacional, de la Digipol y de la Disip de los Posadas Carriles. Una policía para la defensa de la vida, una policía para la defensa de las familias y no para reprimir al pueblo. --Aplausos Y la lucha contra el narcotráfico. Nadie puede negar la lucha frontal que hemos sostenido en estos años contra este flagelo y ya el Ministro detallará en las estadísticas que ha preparado para tal fin. Ustedes tienen cifras de los muertos producto de la violencia criminal, las vamos a responder, el Ministro del Interior explicará en detalle. Solo queremos decirles que para el gobierno del Presidente Chávez un solo muerto es demasiado. Y por eso el trabajo permanente del Comandante Chávez por la vida, por la alimentación y la salud de nuestro pueblo. Respondemos con dolor, y con la responsabilidad que tenemos por los asesinados producto de la violencia criminal, pero damos gracias a Dios por el millón seiscientos noventa y cinco mil personas que han salvado la vida porque aquí hay la Misión Barrio Adentro, porque aquí hay una revolución, porque aquí hay un socialismo en construcción. Finalmente, diputados y diputadas para que ustedes que están ansiosos, sobre todo la oposición, están como alterados, puedan hacer las preguntas, quiero referirme a una frase de un diputado, que el 3 de marzo de 1947, hace ya casi 74 años, en este mismo recinto, me refiero al diputado Andrés Eloy Blanco, expresó en su Informe Final sobre la investigación acerca de los restos del Libertador Simón Bolívar: “Hemos encontrado que la urna de plomo que guarda las cenizas del Padre de la Patria es una urna impropia para contener esos huesos. Es una urna impropia no sólo porque no es de un material tan noble como para contener esas cenizas, sino por el estado de abolladura y de flexibilidad en que se encuentran. Nosotros esperamos que la República, algún día, tome algunas medidas acerca de este asunto”. El 15 de julio de 2010, dando cumplimiento al Decreto Presidencial de diciembre de 2007, donde se ordenó una averiguación para certificar si los restos del Libertador Simón Bolívar reposan en el Sarcófago del Panteón Nacional para su posterior investigación científica y medidas de preservación. Del estudio realizado de los restos óseos hasta ahora, de la descripción de rasgos anatómicos generales presentes y a partir de las mediciones realizadas del cráneo, mandíbula y esqueleto, se concluye que se trata de un individuo con las siguientes carcterísticas. Es el informe de avance de la investigación científica que hace 74 años pidió Andrés Eloy Blanco. Sexo masculino, edad 47 años, tipología racial mestiza con prioridad caucasoide. Estatura 164,69 centímetros, biotipo constitucional delgado, con robustez del fémur y complejo pelviano. De extremidades superiores alargadas, tronco corto, piernas largas y pelvis estrecha. Como conclusión preliminar estos resultados corresponden con las descripciones e incluso retratos hechos en vida, del Libertador Simón Bolívar. Resaltando el caso de los autores Florencio O´Leary, Perú de la Croix, Francisco de Piret y de los retratos estos José Gil Castro en 1824 y 1925 aún faltan los resultados de estudios de ADN que en los próximos meses el Gobierno Bolivariano dará a conocer. Hoy podemos decir, a la memoria del diputado Andrés Eloy Blanco, que se ha cumplido su justa y sentida solicitud. Para nosotros, compañeros diputados y diputadas, Bolívar no es un aporte más como recientemente leímos en una declaración de una de las diputadas de la oposición. Para nosotros, y en esto cuando digo nosotros, hablé del 99,99% de los venezolanos y venezolanas, Bolívar es el Alfa y el Omega de la Patria Suramericana. --Aplausos y consignas prolongadas. Nos sentimos orgullosos de ser los hijos y las hijas de Bolívar, Patria Socialista o Muerte. Nosotros venceremos. Pido que se coloque un video, si la directiva lo aprueba, de la exhumación de los restos del Libertador Simón Bolívar, muchas gracias ciudadanos diputados y diputadas. Presidente de la Asamblea: Está autorizado el video que planteaba el Vicepresidente.. --Video de la exhumación de los restos del Libertador. |