descargar 2.27 Mb.
|
Ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami: …estamos dentro de los primeros cinco países a nivel mundial con las mayores incautaciones de droga. (Aplausos) También, Diputado García, por su intervención entiendo que usted también sabe que por cinco años consecutivos nuestro territorio ha sido declarado libre de cultivos ilícitos. (Aplausos) Hemos desmantelado 18 laboratorios de droga en la frontera con Colombia. Hemos golpeado como nunca antes en la historia, porque para que el país sepa, en el año 2005 nuestro Gobierno, el Presidente Hugo Chávez, por voluntad soberana decidió romper con los convenios de acuerdos con la DEA. Y es a partir de allí, qué curioso Diputado García, que se duplicaron las incautaciones de todo tipo de droga y capturamos a todos los jefes del narcotráfico que se encontraban en nuestro territorio. (Aplausos) Y el caso particular al cual usted se refiere y le voy a hablar directo, no por las ramas como a usted le gusta, en el año 2005 se abrió la primera investigación contra el Ciudadano Walid Mackled por desvío de sustancias químicas. Luego en el año 2008 por acción de los cuerpos de seguridad del Gobierno Nacional fue detenida parte de la organización criminal a la cual él pertenece. Luego es capturado el año pasado como ustedes saben, en Colombia y a partir del primer momento en que nuestras autoridades conocieron de su detención inmediatamente hemos formalizado por las instancias correspondientes el tratado de extradición para que venga acá a Venezuela a rendir cuentas a la justicia venezolana. (Aplausos) Ahora, le ruego que me comprenda que no puedo decirle cuándo. Eso le compete a las autoridades colombianas. Creo yo que usted no quiso decirme que cuándo viene, no, no, no. No podemos nosotros decidir. Sabemos de la buena voluntad del Gobierno colombiano y así lo han manifestado en los distintos encuentros que una vez que la Corte Suprema, cumpliendo los procedimientos internos de Colombia, va a ser extraditado a Venezuela. Y nosotros queremos que venga a Venezuela. Porque queremos profundizar en la investigación contra él y contra cualquier organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas. Tan es así, tan es así, que el día de ayer hemos solicitado la incautación de 22 bienes relacionados con Mackled, 3 centros comerciales en el Estado Carabobo, 12 lotes de terreno, un apartamento, vehículos, moneda extranjera, pero nosotros estamos resueltos a combatir el flagelo del narcotráfico venga de donde venga. (Aplausos) Y además, todos los que ejercemos funciones y que estamos al rente de instituciones que enfrentan este tipo de organizaciones criminales conocemos perfectamente el riesgo al cual estamos expuestos. Pero sépalo Diputado, y el país entero, que nuestro Gobierno, el Presidente Hugo Chávez, y nuestro Gobierno, ratifican su voluntad inquebrantable y firme para seguir golpeando a estas mafias y seguir derrotando al narcotráfico, un flagelo que también afecta a todo nuestro país y a todo nuestro pueblo. Por ello es que no vamos a claudicar ni ante amenazas ni ante chantaje ni ante presiones. Nosotros estamos resueltos a ser libres y que estas organizaciones criminales sepan que se acabó la impunidad que reinó durante años en el pasado del cual usted conoce perfectamente los resultados nefastos que aquí hubo en lo que se refiere a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Por ello es que no tengo complejo en decirlo, Diputado aunque a usted le afecta el debate político pero el socialismo no coexiste con la droga. Las drogas son aliadas del capitalismo que antepone la riqueza material por encima del valor de la vida. (Aplausos) Es un negocio que sustenta muchas economías de los grandes imperios y este es otro debate que no hay que eludir, Diputado. No le tengamos miedo al debate. Pero es la verdad. Y por eso es que la verdad tiene la fuerza indetenible de un sol y de un cielo. Muchas gracias. (Aplausos) Vicepresidente Elías Jaua: tiene la palabra el Ministro para la Seguridad y Defensa Mata Figueroa para responder a las preguntas que le hizo el Diputado. Ministro de Seguridad y Defensa G/J (GNB) Carlos Mata Figueroa: Bueno ante todo quiero aclarar lo del caso del oficial que estaba o que está en el Estado Lara, en el comando de la Policía. No es uno Diputado, son dos. Y no los botamos ni les dimos la baja. Ellos pidieron voluntariamente su baja, su pase a retiro, una vez que el Gobernador de allá se fue a otros destinos. Ellos pidieron su baja y yo la firmé y se la di para que se fueran. Por eso ello están ahí. Aquí no se le negó nada a estos dos oficiales, no es uno sino dos. Bueno, quiero ante todo decirles sobre todo a ese pueblo que está ahí y me está oyendo, que estamos o se están haciendo las investigaciones pertinentes de lo que sucedió allá en el antiguo arsenal, y la investigación la están conduciendo especialistas técnicos en la materia. Quiero decirle Diputado, que la Fuerza Armada de hoy en día no es la Fuerza Armada que usted conoció. La Fuerza Armada que usted conoció, intimidaba. Esta no. Esta Fuerza Armada está al lado de su pueblo y estará siempre al lado de su pueblo. (Aplausos) No intimidamos a nadie. No tiene Diputado que decirnos que salgamos de ahí porque tenemos tiempo trabajando en eso. Tenemos tiempo trabajando en salir de sitios urbanos que son valiosísimos para construir viviendas. Y ahí está el caso de Fuerte Tiuna que estamos donando 140.000 hectáreas, no donando, esas son tierras del Estado, esas son tierras que le pertenecen a ese pueblo. (Aplausos) 140 hectáreas que estamos poniendo a disposición para la construcción de viviendas. Y tenemos tiempo sacando munición, armamento, del antiguo arsenal. El arsenal no existe como tal. Lo que queda ahí, lo que queda ahí es muy poco porque tenemos tiempo trabajando en mudar una gran cantidad de material a depósitos, parques de municiones y de armamento modernos, no como los teníamos antiguamente. Todavía nos queda una cantidad, pero estamos trabajando. Y yo quiero mostrarle a ustedes y al pueblo venezolano la calidad de las construcciones que nosotros estamos haciendo en estos momentos. Miren, estas son obras soterradas que estamos haciendo y construyendo y que tenemos tiempo en esto, en diferentes sitios de Venezuela porque no vamos a decir los lugares. (Aplausos) Son depósitos de municiones y de armamento que cuentan con sistemas climatizados, con control de humedad, con sistemas modernos de vigilancia mediante cámaras. Eso lo aprendimos ahora, eso no nos lo enseñaron los gringos. Eso lo aprendimos ahora. (Aplausos) Bueno vean, aquí se puede ver. Sistemas de control de humedad, sistema climatizados, cómo está nuestra munición en esos parque, cómo debe estar, vean los sistemas de túneles. Entonces, está hecho, no les voy a decir, pero es un porcentaje bien grande ¿OK? Y estamos construyendo todavía. Miren, miren ¿qué ocurrió allá? Se están haciendo las investigaciones, pero hubo unas explosiones que todos las vimos porque fue transmitido por televisión. Fueron explosiones que se produjeron en un depósito que estaba en el sector D del antiguo arsenal. Y ahí había una cantidad de municiones de artillería de 155 mm, de 105 mm, ahí había munición de 106 sin retroceso, ahí había munición de 7.62 tanto para AK como para FAL. Un 25% del 100% que teníamos ahí que hemos ido moviendo a otros sitios. Ahora, hay que reconocer la actuación rápida que tuvimos junto con otros organismos del Estado y de la Gobernación del Estado Aragua en la evacuación rápida de los pobladores que estaban ahí cercanos a esos depósitos. Nosotros en coordinación con el Ministerio de la Vivienda trabajando como un solo equipo, ya se está trabajando en la construcción de viviendas. Ahí hay más de 300 hectáreas que hay ahí, vamos a dejar la fábrica de fusiles y otras dependencias que van a quedar ahí. Entonces, no queremos inventar en decir las cosas que no son, porque hay que tener cuidado con esto, hay que tener mucho cuidado. Esperemos que las investigaciones lleguen a las conclusiones que tengan que llegar. Nosotros no vamos a ocultar nada, vamos a decir la verdad una vez que lleguemos a las conclusiones, a las investigaciones que se están haciendo. Lo que perdimos ahí no es nada para lo que nosotros tenemos, porque los malintencionados de siempre han dicho que la Fuerza Armada quedó desabastecida, sin municiones y sin armamento, entonces gracias a las acciones que hemos tomado anteriormente no ocurrió lo que podía haber ocurrido ahí. Entonces, yo le agradezco diputado, la pregunta que usted nos ha hecho porque así nos ha dado la oportunidad de explicarle a nuestro pueblo lo que verdaderamente ahí ocurrió. Esperemos las investigaciones. Muchas gracias. Fernando Soto Rojas, Presidente de la Asamblea Nacional: Tiene la palabra el diputado Tomás Guanipa. Dip. Tomás Guanipa: Ciudadano Presidente, señores ministros. Quisiéramos antes de entrar a las preguntas que queremos hacer, después de escuchar la intervención del diputado Ismael García y las respuestas de ustedes, comentarles que el mismo Makled ha dicho que tenía una concepción de urea, que se utiliza precisamente para producir urea, para producir droga. Yo quisiera saber, que nos expliquen, eso que se utiliza para el pasto, que nos expliquen quién le dio la concesión, que se la tuvo que haber dado alguien de este gobierno, y que esa urea indudablemente la utilizó para convertirse en el narcotraficante que después fue. Ahora bien, decía también el Ministro que no convenía comparar cifras pasadas con las cifras actuales en cuanto a delincuencia y en cuanto a asesinato y en cuanto a violencia en Venezuela. Y uno dice: claro, por supuesto, claro que no tiene las comparaciones, porque en las cifras que uno tiene el aumento es de más o menos de 189% de muertes violentas en Venezuela, de cinco mil y tanto a unas diecisiete mil que se calcula actualmente. Son 150.000 muertos en el país, lo dijo el mismo Presidente de la República en la intervención que tuvo aquí en el Hemiciclo. Ahora bien, esas cifras son seres humanos, personas de carne y hueso. Yo quisiera que usted le dijera a esa gente en los barrios que esas medidas que ustedes han tomado son muy buenas porque dejaron de ser policías represivas, pero que no han logrado impedir que sigan muriendo venezolanos todos los días. Yo quisiera que ustedes fueran entonces a las morgues los fines de semana, donde hay familiares que lloran la pérdida desconsolada de un ser querido porque este Estado venezolano no ha sido capaz de darle seguridad durante doce años. Y es que ustedes hablan mucho de historia y hablan de futuro, como si tuvieran dos días en el gobierno, pero son doce años de gobierno, más del doble que cualquier otro gobierno que hayamos tenido en Venezuela, el más largo después del de Juan Vicente Gómez y todavía nos están diciendo que ustedes están cambiando la Policía y que vamos a ver, en los próximos meses y en los próximos años vamos a ver resultados positivos. Claro que los vamos a ver, porque en el 2012 vamos a elegir un nuevo Presidente de la República. Lo vamos a ver, claro, lo vamos a ver porque ya la gente está cansada de ver que se le sigue hablando de estos doce años como si estuviese empezando el gobierno. Por eso ratificamos que sería bien bueno que inviten aquí, Presidente, al Gobernador de Lara y el Gobernador Henrique Capriles, para que sepan lo que se puede hacer en muy pocos años de gestión, cuando se está preocupado por resolver los problemas de la gente. Y yo quiero hacer una pregunta también. Decía el Ministro de la Defensa que nadie puede estar en contra de armar militarmente al país para defender la integridad territorial y la soberanía. Lo que pasa, Ministro, es que uno no puede entender cómo se gasta el triple en defensa, en gastos militares, de lo que se gasta en seguridad. Es que no se puede entender cómo es una prioridad armar militarmente al país y no es una prioridad darle seguridad a los venezolanos, que son los que están librando todos los días una verdadera batalla contra la delincuencia. Por cierto, batalla que lamentablemente este gobierno está perdiendo. Pero hay otras cosas que uno no sabe. ¿Por qué razón uno tiene que enterarse por la Agencia Estatal Rusa de Noticias de los convenios y de las compras que se hacen en Venezuela de armamento militar, cuando nosotros deberíamos conocerlas? Por qué razón en la Gaceta de julio del 2008, número 38.954 hay una empresa que se llama Mexinca, Venezolana de Exportaciones e Importaciones, Compañía Anónima, que en su página web dice que su finalidad es contribuir con la reconstrucción económica y social de la nación, que en ninguna parte establece por cierto que compra armas, sin embargo a través de esta agencia de noticias nos enteramos que esa empresa que está adscrita a la Vicepresidencia compra armas para Venezuela. ¿Por qué la Vicepresidencia, que no tiene dentro de sus atribuciones la adquisición de armas, puede comprar armamento militar para el país? Sería bueno saberlo. Y saber también por qué no se transparenta eso para que todos los venezolanos pudiéramos saber, ¿y en qué ha beneficiado al ciudadano común que se arme militarmente al país mientras, insisto, la batalla contra la delincuencia la perdemos todos los días? Sería bueno saber, Ministro, cuando usted dice que aquí se ha hecho el fortalecimiento del antivalor de al muerte, si ustedes están de acuerdo con que nuestros militares tengan como grito cada vez que cierran la palabra muerte, porque justamente eso es lo que deberíamos borrar en Venezuela, que es algo que ustedes repiten con mucho orgullo todos los días. No nos culpen a nosotros de lo que ustedes mismos dicen permanentemente. Y por otra parte, cuando hablan del tema de integridad territorial, Ministro de la Defensa también, sería interesante saber, porque además fue uno de los postulados del movimiento que dio un golpe de Estado. Ministro, por favor, me descuentan el tiempo porque quiero que me escuchen. Me descuenta el tiempo, Presidente, por favor. Fernando Soto Rojas, Presidente de al Asamblea: Siga hablando. Dip. Tomás Guanipa: Okey, no pero me descuenta el tiempo, por favor. Miren, cuando ustedes hablan de soberanía y de integridad territorial, cuando se dio el golpe de Estado en el año 92 por quienes hoy están en el gobierno, golpe de Estado contra la democracia, contra la libertad, contra las instituciones de ese momento, se dijo que había dos razones: la corrupción, quisiéramos saber en doce años cómo está el tema de la corrupción en Venezuela. Y la segunda, la integridad y la soberanía territorial. Y uno se pregunta por qué no se ha dicho nada en el gobierno nacional de ese puente que se está construyendo en el Esequibo, la zona en reclamación entre Guyana y Brasil, cuando eso afecta una zona que está en reclamación por nosotros? Nos preguntamos por qué el gobierno no ha hecho nada con todas esas concesiones que se están dando en Barbados, que se están dando en esa isla, para que ese petróleo que usted dice que es lo que nos acecha, no se esté allí dando concesiones para eso. Y uno se pregunta ¿no será que es que nos interesa más contar con los 14 votos en la OEA que contamos con esos países de Centroamérica? Eso es integridad territorial, defender que eso no ocurra es integridad y soberanía territorial. Y por último, nosotros quisiéramos entender y explicar que nosotros queremos también conocer qué está pasando en los puestos fronterizos y quisiéramos ver si podemos hacer una visita, diputados también acompañándolos para saber cómo están esos puestos allí, cómo está esa cuestión de irregulares que pueden estar en la frontera venezolana y que en definitiva es lo que todos los venezolanos quisiéramos ver, que nunca más un irregular cruce la frontera y que podamos todos los venezolanos asumir el tema de la inseguridad, de la violencia, como un hecho en el cual de verdad podamos vencer. Han pasado doce años y ustedes han raspado el examen de la seguridad en Venezuela. |