descargar 0.7 Mb.
|
ÍNDICEAdvertencia previa ..........................................................................................................................................2 Introducción. El por qué de la filosofía ..........................................................................................................3 Capítulo primero. La muerte para empezar ....................................................................................................7 Capítulo segundo. Las verdades de la razón .................................................................................................12 Capítulo tercero. Yo adentro, yo afuera ........................................................................................................20 Capítulo cuarto. El animal simbólico ...........................................................................................................26 Capítulo quinto. El universo y sus alrededores .............................................................................................34 Capítulo sexto. La libertad en acción ............................................................................................................43 Capítulo séptimo. Artificiales por naturaleza ...............................................................................................49 Capítulo octavo. Vivir juntos ........................................................................................................................58 Capítulo noveno. El escalofrío de la belleza .................................................................................................67 Capítulo décimo. Perdidos en el tiempo .......................................................................................................74 Epílogo. La vida sin por qué..........................................................................................................................82 Principales estrellas invitadas ......................................................................................................................88 Índice..............................................................................................................................................................90 1 Meditaciones del Quijote, de J. Ortega y Gasset, Madrid, Alianza Editorial. 2 Gorgias, de Platón, 481c a 484d. 3 What does it all mean?, de T. Ángel, Oxford, Oxford University Press. 4 Cuarteta, de J. L. Borges, en < 5 De Rerum Natura, de Lucrecio, libro III, 1336-1344, trad. de José Marchena, col. Austral. 6 Ética, de B. Spinoza, parte IV, prop. LXVII. 7 La propuesta por el lógico Alfred Tarski, según la cual -por ejemplo- «el enunciado "la nieve es blanca" es verdadero si y sólo si la nieve es blanca». 8 2. Los reinos del ser, de G. Santayana, Prefacio, trad. Francisco González Aramburo, México, Fondo de Cultura. 9 El nacimiento de la filosofía, de G. Colli, Barcelona, Tusquets. 10 Ciertamente hay un sentido de «darse cuenta» que es equivalente a «notar» -es quizá el más común, también en la filosofía- pero aquí quiero decir hacer explícitas las conexiones de una experiencia con otras anteriores. 11 Contrapunto, de A. Huxiey, Barcelona, Planeta. 12 Trad. de Assela Alamillo, levemente modificada por mí. En Tragedias, de Sófocles, Madrid, Gredos. 13 De la dignidad humana, de G. Pico della Mirándola, Madrid, Editora Nacional. 14 Ibidem, trad. ligeramente modificada. 15 An Intelligent Person's Guide to Philosophy, de R. Scruton, Londres Duck-worth. 16 La casa de Lúculo, de J. Camba, Madrid, col. Austral. 17 De Current Anthropology, de Rodseth, Wrangham, Harrigan y Smuts, citados por Adam Kuper en The Chosen Primate, Harvard, Mass, Harvard Uni-versity Press. 18 Incluido en Cuestiones mortales, México, Fondo de Cultura Económica. 19 Véase Antropología filosófica, de E. Cassirer, México, Fondo de Cultura Económica. 20 Citado en Fernando Pessoa: Máscaras y paradojas, antología a cargo de Perfecto E Cuadrado, Barcelona, Edhasa. 21 Ensayos, de M. de Montaigne, cap. XII, trad. de Eugenio Imaz. 22 Diálogos sobre la religión natural, de D. Hume, trad. de A. J. Capelletti y Horacio López, Salamanca, Sígueme. 23 Aforismos, de G. Ch. Lichtenberg, trad. J. Villoro, México, Fondo de Cultura Económica. 24 Tomado de Paisaje con grano de arena, de W. Szymborska, trad. de A. M. Moix y J. Slawomirski, Barcelona, Lumen. 25 La naturaleza de J. Stuart Mili, trad. C. Mellizo, Madrid, Alianza Editorial. 26 Más allá del bien y del mal, § 9, trad. de E. Ovejero y Maury, Madrid, Aguilar. 27 Por supuesto, la fórmula de H. Jonas parafrasea el imperativo categórico que condensa la norma moral según Kant: «Obra sólo según aquella máxima de la que al mismo tiempo puedas querer que se convierta en norma universal». 28 El hombre y la técnica, de O. Spengler, trad. de M. García Morente, Madrid, col. Austral. 29 Introducción a la metafísica, de M. Heidegger, trad. de E. Estiú, Buenos Aires, Editorial Nova. 30 La vida en común, de T. Todorov, trad. de H. Subirats, Madrid, Taurus. 31 Citado por Todorov, en la obra mencionada. 32 Modern Philosophy, de R. Scruton, Mandarín Books, Gran Bretaña. Este libro ofrece una excelente (y a menudo polémica) visión de síntesis de todos los campos del pensamiento filosófico actual. 33 Errata, de G. Steiner, Madrid, Siruela. 34 Le forme del bello, de R. Bodei, Bolonia, II Mulino. 35 El fuego y el sol, de I. Murdoch, México, Fondo de Cultura Económica. 36La educación estética del hombre, de F. Schiller, trad. de M. García Morente, Madrid, col. Austral. 37 Sobre el tiempo, de N. Elias, México, Fondo de Cultura Económica. 38 Confesiones, de Agustín de Hipona, trad. de P. Rodríguez de Santidrián, Madrid, Alianza Editorial. 39 Actualmente es tema de discusión si Aristóteles dice esto o quiere decir mañana « necesariamente »... 40 Tesis de filosofía de la historia, de W. Benjamín, en Ensayos escogidos, trad. de H. Murena, Buenos Aires, Ed. Sur. 41 Temps et destín, de M. Conche, París, PUF. 42 La sagesse des modernes, de A. Comte-Sponville y L. Ferry, París, Laffont. 43 Crítica del juicio, de I. Kant, apéndice a la 2ª. parte, § 87, trad. de M. García Morente, Madrid, col. Austral. 44 La creazione del tempo, de C. Castoriadis, Volontá, 1/95, Milán. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «fuerza de trabajo» de un lado, y la compra de formación del trabajador, por otro | ![]() | |
![]() | ![]() | «completos» del prodigioso William Faulkner, titánico en su producción, revolucionario en las cotas alcanzadas en tantas ocasiones.... | |
![]() | «Ha acabado el viaje. He llegado a la cima que deseaba». Nadie ha sido capaz de hacer eso en el transcurso de la historia de la humanidad,... | ![]() | |
![]() | ![]() |