Programa Año 2014




descargar 104.83 Kb.
títuloPrograma Año 2014
fecha de publicación17.01.2016
tamaño104.83 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Ley > Programa



Programa Año 2014

Carrera: Psicología y Psicopedagogía

Ciclo Básico Unificado:
Año:. 2 Comisión E Turno: Tarde
Sede PILAR
2º cuatrimestre
Año lectivo: 2014
Carga horaria Total: 90 hs.


  1. Nombre de la obligación académica: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I



Profesor titular a cargo: Prof. Lic. Leandro Martin Sánchez

  1. Composición de la cátedra:




Apellido y Nombre

Mail

Sánchez, Leandro M.

leandromsanchez@hotmail.com

Gutiérrez, Andrea C.

andreac.gutierrez@salvador.edu.ar










  1. Objetivos por competencias:


La asignatura propone introducir a los alumnos en las problemáticas del desarrollo humano haciendo especial referencia a lo psíquico

En cuanto dominio de conocimientos, abordaremos el período de la vida humana que va desde la concepción a la pubertad:

  • los modos del funcionamiento psíquico del ser humano en su etapa de constitución y desarrollo como sujeto;

  • los procesos que operan en la complejización creciente del funcionamiento psíquico;

  • los factores biológicos y socioculturales que inciden en dichos procesos.

La asignatura procura brindar el sustento científico básico para el quehacer del futuro psicólogo con niños y familias en distintos los campos.
Lograr que los alumnos:
Se apropien activamente de los instrumentos teóricos que le permiten dar cuenta de los procesos del desarrollo infantil.

Adquieran los instrumentos metodológicos para la indagación teórico- práctica en el área de la Psicología del Desarrollo.

A la vez, y como parte de dicha formación profesional, contribuye al entrenamiento en algunas de las modalidades de intervención psicológica.

Así también lograr articulación entre los conocimientos adquiridos sobre el desarrollo y la capacidad para aplicarlos a situaciones problemáticas;

Discriminar un proceso evolutivo normal de uno patológico, poniendo el acento en los patrones de “normalidad”. Flexibilidad y amplitud de criterio en la delimitación de las “fronteras” de los parámetros evolutivos.


  1. Unidades temáticas:


Unidad 1: EL COMIENZO DE LA VIDA - VIDA EN EL SENO MATERNO
EL EMBARAZO. Vida prenatal: La fecundación; Período germinal. La implantación o nidificación; Período embrionario; Período fetal.
FACTORES INTERVINIENTES EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: 1) Biológicos (Herencia: la dotación genética, Tipos de herencia genética , Mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, Herencia psíquica, Herencia y perturbaciones en el desarrollo); 2) Maduración corporal (Maduración del sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP), El sistema nervioso autónomo (neurovegetativo), Maduración y regulación del sistema endocrino, Sistema inmunológico); 3) Ambientales (Experiencias y circunstancias de la vida, Aprendizaje – Socialización, El hombre como ser natural, El hombre como ser social).
FUNCION MATERNA – FUNCION PATERNA. La maternidad. El vínculo materno-filial: La díada, Relación madre-hijo. Analogías biológicas: simbiosis, Distintas posturas que abordan e interpretan la díada madre-hijo, De la díada madre-hijo a la situación triangular, Del narcisismo a la situación triangular
Unidad 2 EL NACIMIENTO Y PRIMER AÑO DE VIDA
PRIMER MES DE VIDA: Nacimiento. El neonato: Descubrimiento y relación con el mundo; Sentidos superiores y el mundo del bebé; Percepción a distancia (visión – audición); Percepciones internas y el mundo oral-táctil del neonato
ELEMENTOS PARA DEL DESARROLLO PSIQUICO. Los elementos fundantes del desarrollo psíquico: Constitución del aparato psíquico; Delimitación del concepto de pulsión; La pulsión y sus características; Desarrollo de la teoría de las pulsiones; Clasificación de las pulsiones; Los representantes de la pulsión: Representación. Tipos de inscripciones, El afecto como representante.
EL DESARROLLO EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA – Post Freudianos

Organizadores de la psique - René Spitz. La fase del espejo y el desarrollo del Yo – J. Lacan. Nacimiento psicológico – M. Mahler. Orígenes del sujeto psíquico – S. Bleichmar. Desarrollo emocional primitivo – D. Winnicott. Imagen inconsciente del cuerpo – F. Dolto.

Teoría del Apego - Bowlby: Papel social indispensable

Aportes post freudianos sobre el desarrollo temprano: M. Mahler, M. Klein, Controversias con Anna Freud
Unidad 3 DESARROLLO PSICOSEXUAL EN FREUD
A) Surgimiento del yo real primitivo, La representación cuerpo inicial; B) Fase oral primaria, Autoerotismo inicial, Constitución de zonas erógenas; C) Fase oral secundaria, Unificación de zonas erógenas, Surgimiento del yo placer purificado, Identificación primaria. Narcisismo. Los juicios de atribución del yo-placer purificado. Objeto transicional; D) Fase anal primaria: Unificación cinética. Características de la identificación primaria. La omnipotencia cinética; E) Fase anal secundaria. Unificación en torno a la palabra; El complejo del semejante; Las teorías sexuales infantiles; La identificación primaria a través de la palabra; F) Fase fálica. Discernimiento de la diferencia de sexos. Yo real definitivo; Valor de la fantasía. La madre fálica. El enlace con la palabra paterna. El cuerpo fragmentado; G) Complejo de Edipo y castración. Teorías sexuales infantiles. Fantasías - Fantasías primordiales
Unidad 4 DESARROLLO DE LA INTELIGENTE Y RESPUESTA AL MUNDO
Inteligencia perceptiva-motriz. J. Piaget. Objeto permanente. Desarrollo motor en el primer año de vida. Inteligencia preoperatoria. Fase preconceptual y fase de pensamiento intuitivo
Unidad 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFANCIA
Realidad psíquica y realidad material. Desarrollo de la conciencia de realidad. Desarrollo de la función de representación. Función simbólica. Glosario de términos psicogenéticos (Imitación; Imágenes mentales y memoria; El dibujo infantil. Estadios de su desarrollo; El juego, el simbolismo y la realidad; El niño y el lenguaje hablado; Conocimiento, inteligencia y lenguaje en niños; El proceso de desarrollo del lenguaje; Constitución y desarrollo del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica)
SOBRE EL DISCURSO INFANTIL: Acerca del discurso infantil. Gesto, juego y palabra. Sobre el juego y la simbolización. Acerca del cuento y el contar en la infancia. Homo ludens: breve aporte de la antropología. Trabajo de la latencia
EN TORNO A LA ESTRUCTURACIÓN PSÍQUICA: Importancia del "no" en la estructuración psíquica. La trama defensiva en la neurosis hoy. Entre la desmentida y la represión. En torno a lo arcaico. Una relectura freudiana. Desmentida: su efecto estructural y su dimensión patogénica. Montaje defensivo. Sobre creencias: teorías sexuales infantiles. Narcisismo e idealidad. El compañero imaginario
SOBRE LA SIMBOLIZACIÓN: Simbolización en psicoanálisis. Simbolización en Piaget
SOBRE ALGUNAS CONSIDERACIONES METAPSICOLOGICAS: A). Superyó: El superyó como heredero del Complejo de Edipo. Constitución del superyó desde la teoría de las identificaciones. Funciones del superyó. El superyó desde la teoría de los afectos. El superyó desde la teoría de las representaciones; Organización del superyó. Pensamiento totémico B) Preconsciente. El preconsciente como sistema de transformaciones. El preconsciente. Las corrientes psíquicas y las fantasías primordiales; Funcionamiento preconsciente: nueva lógica representacional. Mecanismos de defensa C) Latencia: Transformaciones correlativas al sepultamiento edípico. Primeras formaciones sustitutivas. Manifestaciones en la producción gráfica; D) Prepubertad. Consecuencias representacionales de la irrupción de la tensión genital. Hacia un hallazgo de objeto. Primeros procesamientos



  1. Articulación con otras asignaturas:


Psicología del Desarrollo I articula con las siguientes asignaturas de Ciclo Básico de las Carreras de Psicología y Psicopedagogía: con Teorías Psicológicas I y II, con Procesos Básicos I y II, Estructuración de la Subjetividad, Neurociencias I y II.


  1. Bibliografía:


Unidad 1: EL COMIENZO DE LA VIDA - VIDA EN EL SENO MATERNO
Obligatoria
Griffa, M. C. – Moreno, J. E. (2001)“Claves para una psicología del desarrollo” – Lugar Ed. – Buenos Aires

Stone – Chuch (1980) “Niñez y Adolescencia” – Editorial Horme – Buenos Aires

Gillerault, G. (2009) “Dolto – Winnicott - El bebe en psicoanálisis”– Paidos – Buenos Aires

Soifer, R. (1975) “Psicología del embarazo” - Kargieman – Buenos Aires
Complementaria
Junqueira, L. – Zago, D. (1978) “Fundamentos de la embriología humana” – Ateneo – Buenos Aires

Brazelton, B. (1993) “La relación más temprana” – Paidos – Buenos aires

Lebovici, S. (1988) “El Lactante, su madre y el psicoanalista” – Amorrortu – Buenos Aires

Stern, D. N. (1997) “La Primera Relación Madre-Hijo” – MORATA – Madrid
Unidad 2 EL NACIMIENTO Y PRIMER AÑO DE VIDA
Obligatoria
Bowlby, J. (2009) “Una Base Segura” – Paidos – Buenos Aires

Dolto, F. (1994) “Psicoanálisis y Pediatría” – Siglo XXI – México

Dolto, F. (1998) “Imagen inconsciente del cuerpo” – Paidos – Buenos Aires

Erikson, E. (2000) “El ciclo vital completado” – Barcelona: Ediciones Paidós

Erikson, E. (1983) “Infancia y Sociedad” Epigénesis de la Identidad. Ed. Hormé Bs. As.

Freud, A. (1997) “Normalidad Y Patología De La Niñez” – Ed. Paidos – Buenos Aires.

Fonagy, P. (2004) “Teoría del apego y psicoanálisis” – Rev. Apertura. N 20 - Madrid

Griffa, C. – Moreno, J. (2001)“Claves para una psicología del desarrollo” – Lugar Ed. – Buenos Aires

Lacan, J. (2000) “Escritos I” – Ed siglo XXI – Buenos Aires

Mahler, M. (1975) “El nacimiento psicológico del infante humano” – Marymar – Buenos Aires

Stone – Chuch (1980) “Niñez y Adolescencia” – Editorial Horme – Buenos Aires

Spitz, R. A. (1994) “El primer año de vida del niño” – Fdo. De Cultura económica – México

Segal, H. (1994) “Introducción a la obra de M. Klein” – Ed. Paidos – Buenos Aires.

Winnicott, D. (1995) “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador” – Paidos – Buenos Aires
Complementaria
Painceira Plot, A (2004) “Clínica psicoanalítica” – Ed. Lumen – Buenos Aires.

Winnicott, D. (1989) “Escritos de pediatría y psicoanálisis” – Paidos- Buenos Aires

Klein, M.: “Obras Completas" "Desarrollo en psicoanálisis" – Paidos- Buenos Aires
Unidad 3 DESARROLLO PSICOSEXUAL EN FREUD
Bibliografía Obligatoria
Abraham, K. (1985) “Contribuciones a la teoría de la libido” - Horme – Buenos Aires

Bleichmar, S. (2014) “Las teorias sexuales en psicoanalisis” – Buenos Aires - Paidos

Freud, S. (1985) "Obras completas” Amorrortu Editores – Buenos Aires

Tomo VII “Tres ensayos sobre la teoría sexual

Tomo XIX, “La organización genital infantil"

Tomo XIX “El sepultamiento del complejo de Edipo”

Nasio, J. D. “El Edipo” (2008) – Paidos – Buenos Aires
Complementaria
Roitman, C. R. (1997) “Los caminos detenidos del desarrollo psíquico” – N. Visión – Buenos Aires

Neves, N. Hasson, A. (1997) “Del suceder psíquico” – N. Visión – Buenos aires

Anzieu, D. (1985) “El Yo-Piel” – 1985 - Biblioteca Nueva – Madrid
Unidad 4 DESARROLLO DE LA INTELIGENTE Y RESPUESTA AL MUNDO
Obligatoria
Piaget, J. (1995) “La Formación Del Símbolo En El Niño” Ed. Paidos – Buenos Aires

Piaget, J. (1995) “Seis estudios de psicología” editorial Seix Barral - Barcelona
Complementaria
Battro, a. “Pensamiento de J. Piaget” Emece – Buenos aires
Unidad 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFANCIA
Bibliografía Obligatoria
Griffa, M. C. – Moreno, J. E. (2001)“Claves para una psicología del desarrollo” – Lugar Ed. – Buenos Aires

Casas de Pereda, M. (1999) “En El Camino De La Simbolización” Ed. Paidos –Buenos Aires

Winnicott, D. (2008) “Realidad y juego” – Gedisa – Buenos Aires

Uribarri, R. (2008) “Estructuración psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria” – Noveduc – Buenos Aires

Neves, N. Hasson, A. (19949 “Del suceder psíquico” – N. Visión – Buenos Aires

Bleichmar, S. (1997) “En los orígenes del sujeto psíquico” Amorrortu Ed. Bs. As

Bleichmar, S. (2009) “Inteligencia y simbolización” - Editorial Paidós - Buenos Aires,
Complementaria
Stone – Chuch (1980) “Niñez y Adolescencia” – Editorial Horme – Buenos Aires

Bleichmar, S. (1997) “La fundación de lo inconsciente” - Amorrortu – Buenos Aires



  1. Metodología de enseñanza – aprendizaje:


Grupos de discusión sobre la base de bibliografía.

Clases magistrales organizadas por docentes de la cátedra y por profesores invitados con reconocida experiencia en determinados temas.

Investigación bibliográfica con elaboración personal sobre la base de registros tradicionales (libros, fichas, documentación en general).

A través de las clases prácticas se insistirá en el desarrollo de la capacidad de observación y análisis de los temas en estudio.

Se tendrá siempre presente los emergentes actuales de la realidad socio-económica y cultural de nuestro país.


  1. Recursos didácticos:


Durante el dictado de las clases será utilizado como recurso didáctico: Retroproyector, cañón, videos.

En los prácticos también se trabajara el material bibliográfico (especificado en el programa) articulado con la realidad sociocultural donde se encuentra insertados los niños de este periodo.

La cátedra implementara para la comunicación e información, un blog creado con estos fines (www.psicologiadeldesarrollo1.wordpress.com). Espacio común de encuentro donde sea acompañado el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En él se encontrara el programa especificando el tema de cada clase con la bibliografía correspondiente. Cuadros, mapas conceptuales o resúmenes tanto de algunas de las clases teóricas como practicas si así se requiere. También un espacio de comunicación que ayude el acompaña-miento del proceso educativo.


  1. Modalidades de evaluaciones:


Acompañando la enseñanza y aprendizaje de los alumnos se irá realizando una evaluación durante dicho proceso que constara de tres test de lectura y un parcial integrados.


  1. Cronograma de actividades:







FECHA




TEMA

TEXTO

CONCEPTOS

1


29-07

Teórico

Presentación de la materia

Griffa, M. - “Claves para una psicología del desarrollo”.

Stone – Chuch “Niñez y Adolescencia”.

Gillerault, G. “Dolto

Winnicott - El bebe en psicoanálisis”

Soifer, R. “Psicología del embarazo


Evolución vs. Desarrollo

Sincronía y diacronía








Práctico

Conceptualización de la psicología del desarrollo

Griffa, M. - “Claves para una psicología del desarrollo”.

Stone – Chuch “Niñez y Adolescencia”.

Maduración – Crecimiento - Desarrollo

2

05-08

Teórico

Comienzo de la vida

Griffa, M. - “Claves para una psicología del desarrollo”.

Soifer, R. (1975) “Psicología del embarazo

Embarazo

Factores intervinientes en el desarrollo

Herencia genética







Práctico

Importancia del ambiente - Vínculos

Lebovici, S. “El Lactante, su madre y el psicoanalista”

Stern, D. N. “La Primera Relación Madre-Hijo

Función materna

Función paterna

3

12-08

Teórico

Desarrollo del psiquismo

Griffa, M. - “Claves para una psicología del desarrollo”.

Bleichmar, S. “En los orígenes del sujeto psíquico

Primer mes de vida.

Elementos para el Desarrollos psíquicos







Práctico

Relación de objeto.

Apego

Spitz, R. “El primer año de vida del niño

Fonagy, P. “Teoría del apego y psicoanálisis” –

Bowlby, J. (2009) “Una Base Segura”

Aportes de Spitz – Relaciones objetales y sus organizadores.

Teoría del apego - Bowlby

4

19-08

Teórico

Aportes de la escuela Inglesa

Freud, A. (1997) “Normalidad Y Patología De La Niñez” – Ed. Paidos – Buenos Aires.

Segal, H. (1994) “Introducción a la obra de M. Klein” – Ed. Paidos – Buenos Aires.

Aportes sobre el desarrollo de Klein y sus diferencias con Anna Freud







Práctico

Ambiente Facilitador.

Espacio Transicional

Winnicott, D. (1995) “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador” – Paidos – Buenos Aires

Desarrollo emocional primitivo Winnicott -

Importancia del ambiente facilitador

5

26-08

Teórico

Desarrollo del cuerpo erógeno.

Imagen y esquema corporal

Dolto, F. (1998) “Imagen inconsciente del cuerpo” – Paidos – Buenos Aires

Imagen inconsciente del cuerpo – diferencia con el esquema corporal.

Aportes de F. Dolto







Práctico

Desarrollo de la inteligencia

Griffa, M. - “Claves para una psicología del desarrollo”.

Battro, a. “Pensamiento de J. Piaget

Desarrollo de la inteligencia. Perspectiva piagetiana

6

02-09




1 PARCIAL







7

09-09

Teórico

Etapa Oral

Abraham, K “Contribuciones a la teoría de la libido

Bleichmar, S. “Las teorías sexuales en psicoanálisis

Roitman, C. R. “Los caminos detenidos del desarrollo psíquico

Neves, N. Hasson, A. “Del suceder psíquico

Metapsicología de la etapa oral







Práctico

Caracterización de la etapa

Freud, S.

Tres ensayos sobre la teoría sexual

Dolto, F. (1994) “Psicoanálisis y Pediatría”

Teorías sexuales infantiles . Etapa oral

8

16-09

Teórico

Etapa Anal

Bleichmar, S. “Las teorías sexuales en psicoanálisis

Roitman, C. R. “Los caminos detenidos del desarrollo psíquico

Neves, N. Hasson, A. “Del suceder psíquico

Metapsicología de la etapa anal







Práctico

Caracterización de la etapa

Freud, S.

Tres ensayos sobre la teoría sexual

Dolto, F. (1994) “Psicoanálisis y Pediatría

Teorías sexuales infantiles . Etapa anal

9

23-09

Teórico

Etapa Fálica

Bleichmar, S. “Las teorías sexuales en psicoanálisis

Roitman, C. R. “Los caminos detenidos del desarrollo psíquico

Neves, N. Hasson, A. “Del suceder psíquico

Metapsicología de la etapa fálica







Práctico

Caracterización de la etapa

Freud, S.

Tres ensayos sobre la teoría sexual

Dolto, F. (1994) “Psicoanálisis y Pediatría

Teorías sexuales infantiles . Etapa fálica

10

30-09

Teórico

Complejo de Edipo

Freud, S.

Sepultura dl complejo de Edipo"


Sepultura del Complejo de Edipo







Práctico

Sus implicancias en el desarrollo

Nasio, J. D. “El Edipo”

Neves, N. Hasson, A. “Del suceder psíquico

Complejo de Edipo y su importancia el la estructuración subjetiva

11

07-10

Teórico

Socialización

Erikson, E. (2000) “El ciclo vital completado” – Barcelona: Ediciones Paidós

Erikson, E. (1983) “Infancia y Sociedad” Epigénesis de la Identidad. Ed. Hormé Bs. As.

Desarrollo social.

Aportes de Erickson







Práctico

Desarrollo identitario

Erikson, E. (2000) “El ciclo vital completado” – Barcelona: Ediciones Paidós

Erikson, E. (1983) “Infancia y Sociedad” Epigénesis de la Identidad. Ed. Hormé Bs. As.

Desarrollo de la identidad.

12

14-10




2 PARCIAL







13

21-10

Teórico

Desarrollo del grafismo

Griffa, M. C. – Moreno, J. E. Claves para una psicología del desarrollo” –Casas de Pereda, M. “En El Camino De La Simbolización

Rodulfo, M. “El niño del dibujo”

Grafismo. El dibujo infantil. Estadios de su desarrollo







Práctico

El Juego y sus implicancias

Griffa, M. C. – Moreno, J. E. Claves para una psicología del desarrollo” –Casas de Pereda, M. “En El Camino De La Simbolización

Winnicott, D. “Realidad y juego”

El juego, el simbolismo y la realidad




28-11

Teórico

RECUPERATORIO










04-11

Teórico

Sobre la simbolización

Casas de Pereda, M. “En El Camino De La Simbolización

Uribarri, R “Estructuración psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria”

Bleichmar, S. “En los orígenes del sujeto psíquico

Bleichmar, S. “Inteligencia y simbolización

Simbolización y su Importancia en el desarrollo infantil







Práctico

Sobre algunas consideraciones metapsicológicas

Casas de Pereda, M. “En El Camino De La Simbolización

Neves, N. Hasson, A.

Del suceder psíquico

Bleichmar, S. (1997) “En los orígenes del sujeto psíquico

Construcción del sujeto ético






similar:

Programa Año 2014 iconPrograma añO 2014

Programa Año 2014 iconSubvención añO 2014

Programa Año 2014 iconSubvención añO 2014

Programa Año 2014 iconSubvención añO 2014

Programa Año 2014 iconPlan de area de matematicas añO 2014

Programa Año 2014 iconA la Alimentación latinoamericana – Año XLVII – N° 313 – Octubre 2014

Programa Año 2014 iconCurso morfología vegetal. Bibliografía ampliada y actualizada. AÑO 2014

Programa Año 2014 iconProfesor: Quiroz Marcelo Salud y adolescencia Colegio Cervantes Año 2014

Programa Año 2014 iconProyecto de Ley presentado el día 27 de Mayo de 2014, ingresado por...

Programa Año 2014 iconPrograma de arqueologia biblica 19 mayo 2014 09 junio 2014
«ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com