Coordinador de la Carrera de Medicina




descargar 114.77 Kb.
títuloCoordinador de la Carrera de Medicina
página1/3
fecha de publicación17.01.2016
tamaño114.77 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3
Universidad Nacional Autónoma

De Honduras

Centro Universitario Regional del Norte
CARRERA DE MEDICINA


MEDICOS DEL SIGLO XXI
Agosto-Diciembre 2006
Coordinador de la Carrera de Medicina

Dr. Francisco J. Herrera A.

Docentes del Área de Salud Pública

Dra. Elba R. Morán G.

Docentes del Área de Ciencias Morfológicas

Dra. Aída Merlo.

Dra. Brenda L. Solórzano.

Dr. Raúl Arita

Dr. F. Javier Sánchez

Dra. Jessica Sánchez

Contenido del boletín

Presentación de la Carrera de Medicina-CURN

Misión y Visión de la Carrera de Medicina

Valores Mostrados en la Carrera de Medicina

Perfil del Egresado de la Carrera de Medicina

Perfil del Docente de la Carrera de Medicina

Derechos y Deberes de los Estudiantes

Derechos y Deberes de los Docentes

Enfoque Pedagógico Aplicado

Flujograma del Plan de Estudios

Medidas de Bioseguridad Aplicadas
1. Presentación de la Carrera de Medicina del CURN
La Carrera de Medicina del Centro Universitario Regional del Norte, nace para dar respuesta principalmente a las necesidades de salud y educación de la zona nor-occidental del país. La creación de esta carrera ha generado gran interés y expectativas en la sociedad de las regiones norte y occidente del país, ya que para lograr su gestación hubo apoyo y participación de diferentes sectores como: La Fundación Sampedrana de la Escuela de Medicina (FUSEMED), las direcciones de los hospitales Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez Valenzuela y Organización de Estudiantes de Medicina matriculados en el CURN. La iniciativa de estos sectores fue finalmente considerada por la Comisión de Transición de la UNAH, la Rectoría, la Junta Interventora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas y la Decanatura de la misma. Así mismo, el Colegio Médico de Honduras mostró un creciente interés en la consolidación de la de la Carrera de Medicina. Igualmente otras fuerzas vivas de San Pedro Sula, específicamente; la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes con su participación desarrolló un papel de mediadora en las fases finales del proceso de creación de la carrera por las autoridades universitarias.

Con la aprobación de inicio de clases de las asignaturas de Ciencias Morfológicas para agosto del año 2006, se nombró el Coordinador de la Carrera y un Equipo de Docentes, quienes nos hemos comprometido con el crecimiento, desarrollo y calidad de la carrera.

Al interior del CURN se cuenta con el apoyo de sus autoridades y de las unidades académicas de docencia, investigación y extensión. Vale la pena señalar el interés que tienen otras carreras del área de la salud como Enfermería y Odontología, en realizar esfuerzos conjuntos para desarrollar proyectos académicos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y salud de la comunidad universitaria y de aquellas comunidades de San Pedro Sula más postergadas.

El interés que tenemos todos en mejorar las condiciones de vida y salud de la población de la zona nor-occidental, permitirá que en el CURN se unan esfuerzos de los talentos humanos, de la infraestructura física, equipo y materiales, para lograr la creación de la Escuela de Ciencias de la Salud, elemento que permitiría formar equipos de salud competentes para transformar la problemática de salud de la sociedad.

Agradecemos el apoyo brindado por todos para el inicio de la Carrera de Medicina en el CURN, y esperamos que nuevos sectores importantes de la sociedad comprometidos con la calidad de la atención integral en salud, e interesados en lograr que en esta ciudad, considerada de manera indiscutible un importantísimo polo de desarrollo de la región centroamericana; se incorporen en forma activa y participativa. La meta es y será siempre la formación de profesionales íntegros, científicamente hábiles y socialmente sensibles.


Dr. Francisco J. Herrera Alvarado

Coordinador de la Carrera de Medicina-CURN
2. Misión y Visión de la Carrera de Medicina
Misión

Somos la Escuela de Ciencias de la Salud del CURN, creada para dar respuesta a los principales problemas de salud de la Región, líderes del desarrollo de la Educación Superior y la investigación en salud, modelo en la formación profesional integral y multidisciplinaria, con capacidad de contribuir a reformar las prácticas y sistemas de salud
Visión

Ser una escuela de ciencias de la salud con currículo y plan de estudios pertinente, vigente y trascendente.
Con un modelo de formación holístico, orientado a la construcción del conocimiento, privilegiando la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Cumpliendo estándares de calidad, con profesionales competitivos, humanistas, éticos y comprometidos con la sociedad.
Desarrollando un sistema de apoyo e intercambio sectorial, institucional y entre diferentes disciplinas.
Contando con un cuerpo docente capacitado y comprometido con la transformación regional.
Mostrando un liderazgo en la formación de los talentos humanos en aspectos científico-técnico, manteniendo una vinculación con la sociedad y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región nor occidental.
Respondiendo a las exigencias de la globalización y a las demandas locales, colectivas e individuales.
Desarrollando un proceso académico-administrativo desconcentrado y enfatizando la cogestión con estudiantes y profesionales críticos, propositivos y comprometidos en su proceso de formación.
Con un sistema de admisión estudiantil equitativo, eficiente y eficaz.
Con una estructura física adecuada y suficiente.

3. Valores Mostrados en la Carrera de Medicina
El personal docente, administrativo y de apoyo de la Carrera de Medicina, así como los estudiantes de la misma asumen y promueven los siguientes valores:
Amor

El amor no es simplemente un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que a la vez es desinteresada y satisface al propio ser. Se puede sentir amor por el país de origen, por un propósito apreciado, por la verdad, por la justicia, por la ética, por la carrera, por los compañeros, por la naturaleza, por el servicio a los demás y por Dios.
Cooperación

Proponerse la perfección es una obra colectiva, es aspirar a conquistar la cima más alta. El empeño requiere que cada estudiante y profesor esté equipado con habilidades y conocimientos esenciales, mucha determinación y mucha fuerza de voluntad. Sin embargo no debe emprender la ascensión sin la pieza más indispensable del equipo: la cuerda de seguridad de la cooperación. La cooperación asegura la ecuanimidad, la habilidad, la facilidad, la tranquilidad y el entusiasmo. La cooperación provee los medios para que cada estudiante y profesor dé un paso, por pequeño que sea, y para que todos esos pasos unidos lleguen a la cima.
Felicidad

La felicidad es la prosperidad que proviene de la soberanía sobre el propio ser, lo que significa tener dominio sobre la mente, el intelecto, los rasgos de personalidad y los sentidos físicos del cuerpo, estar completo con todos los poderes y todas las virtudes así como alcanzar el equilibrio perfecto entre las características masculinas y las femeninas. Mediante el poder de la verdad hay riqueza, y mediante el poder de la paz hay salud. Ambos poderes juntos dan la felicidad.
Honestidad

La honestidad significa la conciencia clara ante mí y ante los demás. La honestidad es el conocimiento de lo que está bien y es apropiado para nuestro propio papel, para la conducta propia y las propias relaciones. Con honestidad, no hay hipocresía ni artificialidad que creen confusión y desconfianza en las mentes y en la vida de los demás. La honestidad conduce a una vida de integridad, porque el propio ser interno y el externo son reflejo uno del otro.
Humildad

Una persona humilde puede adaptarse a todos los ambiente, por extraños o negativos que sean estos. Habrá humildad en la actitud, en el punto de vista, en las palabras, en los contactos y en las relaciones. La persona humilde nunca dirá: “No era mi intención decir eso, pero las palabras surgieron solas” El individuo que es la personificación de la humildad hará el esfuerzo de escuchar y de aceptar a los demás. Cuanto más acepte a los demás, más se le escuchará. Una palabra dicha con humildad tiene el mismo significado de mil palabras.
Libertad

La plena libertad sólo funciona cuando hay equilibrio entre los derechos y las obligaciones, así como entre la preferencia y la conciencia. El poder más eficaz para poner fin a las guerras internas y externas es la conciencia humana. La libertad es un don precioso que promete la experiencia de liberación y la sensación de no tener límites, como si la tierra, los cielos y los mares estuvieran a nuestro servicio.
Paz

En su forma más pura, la paz es el silencio interno con el poder de la verdad. La paz es la característica dominante de lo que llamamos una sociedad civilizada. El carácter de esta sociedad puede verse a través de la conciencia colectiva de sus miembros. La paz es una fuerza pura que penetra en el caparazón del caos, y por su misma naturaleza automáticamente pone a las personas y a las cosas en un orden equilibrado.

Respeto

El respeto comienza dentro de la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única en su género, con una fuerza vital interna, como ser espiritual, como alma. Conocer la propia valía de los demás es la manera autentica de ganarse el respeto. El respeto es el reconocimiento del valor inherente y de los derechos naturales de los individuos y de la colectividad.
Responsabilidad

Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo de este. Los deberes se realizan con integridad y determinación. La responsabilidad moral es aceptar lo que se quiere, honrar el papel que se nos ha encomendado y actuarlo conscientemente, poniendo lo mejor de uno. La responsabilidad personal en la vida proviene de muchas fuentes esperadas e inesperadas e implica asociarse y participar, comprometerse y cooperar. La responsabilidad social y global requiere de todo lo antes mencionado, así como de la justicia y del respeto por los derechos de todos los seres humanos.
Sencillez

La sencillez invoca al instinto, a la intuición y al discernimiento para crear pensamientos con esencia y sentimientos con empatía. La sencillez es la conciencia que dirige una llamada a las personas para que se replantee sus valores. La sencillez combina la dulzura con la sabiduría.


Tolerancia

El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, elimina la máscara que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia. La tolerancia da la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se les ve diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio cultural.

Unidad

La unidad es la armonía dentro del propio ser entre los individuos de un grupo. La unidad se mantiene al concentrar la energía para dirigir el pensamiento hacia el bien común. La unidad se construye a partir de una visión compartida, una esperanza anhelada, un fin altruista o una causa para el bien común. La unidad da sustento, fuerza y valor para hacer que lo imposible se vuelva posible.

4. Resumen del Perfil del Egresado de la Carrera de Medicina
Honduras necesita un profesional médico que responda a las necesidades de salud del país, las cuales han sido establecidas en los perfiles epidemiológicos, educacionales y ocupacionales. Este profesional médico debe ser capaz de ejercer la medicina general y brindar atención primaria en cualquier lugar del país que requiera sus servicios, a nivel público, privado y en el Sistema de Seguridad Social; para cumplir este propósito, este médico debe poseer una sólida base científica y técnica, ser clínicamente competente, receptivo a las necesidades comunitarias, con disposición para la auto educación y dotado de una elevada formación ética y humanitaria.

Con el apoyo de los perfiles epidemiológico y ocupacional, se ha establecido que el médico hondureño debe ser capaz de desempeñarse en cuatro áreas funcionales: asistencial, docente o educativa, administrativa e investigativa, áreas en las cuales debe mostrar valores éticos y morales.



  1. Área Asistencial.

Esta área está dividida en atención ambulatoria, emergencia y hospitalización. A continuación un resumen de las competencias del profesional de la medicina.
1. Atención Ambulatoria

En la atención ambulatoria el médico debe realizar las tareas esenciales de la medicina que son la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la curación y la rehabilitación. Priorizando en el orden que están presentadas.
A. Control y prevención de enfermedades

En esta temática debe hacer promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, aplicar tratamiento, rehabilitación y evaluación del proceso médico, lo cual implica una planificación, organización, dirección, ejecución y control del proceso de trabajo; estos aspectos son aplicables a:

  1. Enfermedades inmuno-prevenibles

  2. Enfermedades diarreicas y sus complicaciones

  3. Parasitismo intestinal

  4. Enfermedades transmitidas por vectores

  5. Tuberculosis

  6. Infecciones respiratorias agudas

  7. Enfermedades de transmisión sexual y urinarias

  8. Enfermedades de la piel

  9. Enfermedades neoplásicas

  10. Intoxicaciones y accidentes en el hogar, escuela o sitio de trabajo.

  11. Trastornos mentales

  12. Trastornos degenerativos

  13. Riesgos ocupacionales

  14. Violencia como enfermedad epidémica del siglo XXI



B. Vigilancia epidemiológica

En este campo el médico debe realizar estudios epidemiológicos, estudios de incidencia y prevalencia, identificación de focos y estudios de contacto, recolección de datos para enfermedades de notificación obligatoria, análisis de los datos recolectados, aplicación de medidas de control a los grupos de riesgo identificados y evaluación de la efectividad de las medidas aplicadas.
C. Saneamiento Básico

El médico debe planificar, organizar, coordinar, dirigir y evaluar actividades de saneamiento de agua, letrinas, fosas sépticas, disposición de basura y otros desechos sólidos, con el fin de prevenir la enfermedades infectocontagiosas.
D. Salud Familiar.

En este campo el médico debe administrar la planificación familiar, el control prenatal, el embarazo de alto riesgo, el parto y puerperio, el control de crecimiento y desarrollo del niño, el control de vacunas, especialmente de las enfermedades prevalentes en el niño.
E. Salud del adolescente y el joven

Gestionar los programas dirigidos al desarrollo integral del adolescente, considerando sus necesidades biológicas, psicosociales, educacionales y ocupacionales, dominando exhaustivamente aquellas enfermedades prevalentes en los jóvenes.
F. Atención a personas de la tercera edad

El médico debe planificar, organizar, coordinar, dirigir y evaluar programas de atención integral a individuos de la tercera edad, así como brindar educación al individuo para su cuidado, adaptación a su nuevo estilo de vida y educación a sus familiares con respecto al cuidado y atención al paciente geriátrico. Debe realizar promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, evaluación y rehabilitación de las enfermedades propias de esta edad.
  1   2   3

similar:

Coordinador de la Carrera de Medicina iconF acultad de medicina carrera: Nutrición y Dietética

Coordinador de la Carrera de Medicina iconPlan de estudios de la carrera de medicina de la uanl

Coordinador de la Carrera de Medicina iconPropuesta de programa de farmacologia I (pg-201), carrera de medicina (primer borrador)

Coordinador de la Carrera de Medicina iconResumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio...

Coordinador de la Carrera de Medicina iconResumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio...

Coordinador de la Carrera de Medicina iconMaurizio Mazzotti (coordinador)

Coordinador de la Carrera de Medicina iconLa jornada estuvo organizada por el Dr. Antonio Cubillo, coordinador...

Coordinador de la Carrera de Medicina icon· conceito medicina legal é a parte da medicina que trata de assuntos...

Coordinador de la Carrera de Medicina iconConferencia presentada en el Primer Symposium Argentino-Francés de...

Coordinador de la Carrera de Medicina iconEl impulsor y coordinador del trabajo es Koen Vandenbroeck (research...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com