descargar 316.41 Kb.
|
Clasificación por Riesgo Bajo riesgo: Se consideran medicamentos de bajo riesgo a los electrolitos y soluciones parenterales utilizadas para restaurar el equilibrio hidroelectrolítico. Como por ejemplo: Soluciones salinas, Soluciones Hartmann o Lactato de Ringer, Dextrosa en sus diferentes concentraciones, Cloruro de Sodio. Cloruro de potasio, Gluconato de calcio, etc. Mediano riesgo: En esta categoría se consideran la mayoría de los medicamentos, se consideraran de mediano riesgo los medicamentos que no sean de bajo ni de alto riesgo. Alto Riesgo: Se contemplan en esta categoría aquellos medicamentos que pueden afectar la salud de las personas o el ambiente por sus características farmacológicas como por ejemplo Antibióticos, Hormonas. Los medicamentos de alto riesgo nunca se desecharan directamente al ambiente, deberán ser entregados a la empresa recolectora de aseo para ser incinerados. Otros Medicamentos de control especial: considerando a lo expuesto por la resolución 1478 de 2005 previo a la destrucción de este tipo de productos debe informarse a las entidades reguladoras, (Fondo Nacional de Estupefacientes, Entes territoriales.), para posteriormente descargar los medicamentos de los libros de registro de movimientos de medicamentos de control especial. Medicamentos envasados en contenedores presurizados: Para desechar este tipo de productos se debe desocupar los contenedores realizando puffs al medio ambiente en intervalos largos de tiempo, hasta que no se encuentre gas al interior del mismo (esto puede comprobarse sumergiendo el envase en un recipiente con agua, el envase desocupado permanecerá en el fondo del recipiente). Posteriormente se entregara a la empresa recolectora de residuos químicos informando de la presencia de estos residuos. Los antineoplásicos, también llamados Citotóxicos o medicamentos para el tratamiento del cáncer, son altamente contaminantes y peligrosos, estos medicamentos deben ser tratados a través de la incineración. Los contenedores de antineoplásicos deben llenarse hasta el 50% de su capacidad, después de lo cual se agrega una mezcla bien agitada de cal, cemento y agua en proporciones de 15:15:5 (en peso) hasta llenar el contenedor. Algunas veces puede requerirse una mayor cantidad de agua para lograr una consistencia líquida satisfactoria. Luego los contenedores se sellan con soldadura y se dejan reposar entre 7 y 28 días. Esto formara un bloque sólido, firme, inmóvil en el cual los residuos están aislados con relativa seguridad. Métodos de Tratamiento de Residuos de Medicamentos Se considera que el mecanismo óptimo de descomposición de los residuos químicos es la incineración y siempre que sea posible debe realizarse este tratamiento, sin embargo en casos específicos podrá utilizarse técnicas como las establecidas en seguida considerando siempre lo siguiente:
En caso de ser indispensable desnaturalizar los residuos de medicamentos podrá realizarse de la siguiente manera
En cualquiera de las acciones anteriores será indispensable diligenciar el acta anexa, la cual se presentará a las autoridades sanitarias y ambientales cuando sea requerida. 1 Decreto 4741 de 2005, Capitulo VI, articulo 28, del registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, de la inscripción en el registro de generadores – Categorías. |