8. Algunas Enfermedades Asociadas a la Inadecuada Gestión de Residuos.
Existe una gran cantidad de enfermedades asociadas con los residuos generados en instituciones de salud y similares, los cuales poseen un carácter peligroso, tanto desde el punto de vista infeccioso, radiactivo y químico. Desde el punto de vista infecciosos o de riesgo biológico, muchos de los residuos generados poseen; virus, bacterias y rickettsias, entre otros microorganismos patógenos. Los virus pueden conservar intacta su patogenicidad durante mucho tiempo, aun en condiciones ambientales; ellos y los quistes de amebas son por ejemplo los agentes patógenos mas difíciles de eliminar cuando se encuentran en el agua.
Diagrama 3: Algunas enfermedades asociadas con la inadecuada gestión
de residuos hospitalarios y similares             
Por lo tanto, el contacto con estos residuos sin contar con las medidas de seguridad, elementos de protección personal y normas de bioseguridad, puede originar enfermedades o infecciones que potencialmente producen daños en la salud, como los que se presentan en la siguiente figura 3. Las vías de transmisión de estos agentes patógenos más comunes son:
Punción, abrasión y cortaduras en la piel por: material cortopunzantes, agujas hipodérmicas, transmisión por introducción subcutánea, infecciones virales en la sangre.
Absorción a través de membranas mucosas.
Inhalación e ingestión (poco frecuente).
Debido al potencial riesgo infeccioso y/o biológico, al cual pueden estar expuestas las personas que realizan la recolección y el almacenamiento de los residuos hospitalarios y similares, se recomienda que este personal cuente con el siguiente esquema de vacunación, hepatitis B. Tétano y Difteria. Por lo anterior el generador deberá incluir en la elaboración del plan de gestión integral de residuos hospitalarios, las normas de seguridad y bioseguridad aplicadas en la gestión de los residuos al igual que los elementos de protección personal dependiendo del tipo de residuos generado por la institución.
9. Gestión Integral de residuos Hospitalarios y Similares para Pequeños Generadores
La gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, genera un proceso de planeación que debe desarrollar el generador, el cual abarca todas las actividades relacionadas con los residuos; desde la generación, pasando por el movimiento interno de los residuos hasta su disposición final. La gestión integral la constituye do componentes, un componente interno, que se desarrolla desde la segregación del residuo hasta su almacenamiento temporal en la institución y un componente externo, que inicia desde la presentación de los residuos recolección, transporte, tratamiento hasta su disposición final. Diagrama 4 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares



 Gestión Interna Gestión Externa   Almacenamiento Central
 
Autoridades Sanitarias Autoridades Ambientales, Transporte y Defensa
En la anterior figura se presenta el concepto de la gestión integral como un sistema articulado entre el componente interno y externo respectivamente, en el cual los entes gubernamentales realizan las respectivas acciones de vigilancia y control, de acuerdo a su competencia. El manejo de residuos hospitalarios y similares, y en particular los residuos peligrosos se rige por los siguientes principios: bioseguridad, gestión integral, minimización en la generación, cultura de la no basura, precaución y prevención, planificación y comunicación del riesgo determinados en los Decreto 2676 de 2000 y 4741 de 2005, o el que lo modifique sustituya o derogue.
|