descargar 1.3 Mb.
|
CAPITULO VI6. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE CAPITULO VII 7. DESARROLLO DEL PERSONAL CAPITULO VIII 8. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD CAPITULO IX 9. EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 9.1. MECANISMOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL PEI Y LOGRAR EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO 9.1.1. Indicadores de evaluación y estándares 9.2. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES AJUSTES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANAXOS Propuestas curriculares. Estándares y logros. Libros que lleva LA Institución Educativa. Hoja de vida de los docentes. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO DEPARTAMENTO: CórdobaMUNICIPIO: Ayapel DIRECCIÓN: Corregimiento el Cedro. MODALIDAD: Académica.JORNADA: DiurnaCALENDARIO: ANATURALEZA: OficialCARÁCTER: MixtoPROPIETARIO: Municipio de AyapelRECTOR: Esp. Jairo Eliécer Barreto LunaCelular: 3137365658 3107430177 3136443367 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación Nacional, a través de la ley 115 del 8 de Febrero de 1994 ha dado autonomía a las Instituciones Educativas para que elaboren el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La cual es una estrategia fundamental para iniciar el cambio en las Instituciones Educativas. La comunidad educativa de esta Institución, consciente de este reto, toma parte activa para que el plantel proyecte responsablemente un cambio, para que permita garantizar a través de la Misión una educación de calidad. En este trabajo están plasmado todos los componentes del Proyecto Educativo Institucional; estas son entre otros, los principios y fundamentos, los objetivos generales, el análisis de la situación institucional, la presentación del Manual de Convivencia, la presentación de cómo está constituido el Gobierno Escolar y el Plan de Estudios, etc. Este proyecto contiene los cinco (5) componentes básicos del PEI, en nueve (9) capítulos: HORIZONTE INSTITUCIONAL, GOBIERNO ESCOLAR, ESTRATEGIAS CURRICULARES, ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS, ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y PLANTA FÍSICA, DESARROLLO DEL ESTUDIANTE, DESARROLLO DEL PERSONAL, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Además contiene una parte preliminar para conocer antecedentes y diagnóstico. La relación de P.E.I con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 se enfatiza en que “el propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad”, a través de: El desarrollo de competencias, La transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes, El mejoramiento de las capacidades que tienen los estudiantes para tratar una situación de aprendizaje, relacionar datos, fuentes de información y transferir sus aprendizajes a situaciones nuevas y la estructuración de los contenidos educativos de acuerdo con las características de la población que se educa, compuestas por indígenas, desplazados, campesinos, afro descendientes y mestizos; de forma que resulten flexibles y hagan propuestas retadoras en relación con las problemáticas globales. La política del PND con una educación de calidad aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participe toda la sociedad. |