descargar 7.35 Mb.
|
Notas.- En la programación se indicarán por mes los importes por utilización de los materiales y equipos de instalación permanente. El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución.
PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE UTILIZACIÓN MENSUAL DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON MONTOS PARCIALES Y TOTALES
Notas.- En la programación se indicarán por mes importes por utilización de personal profesional, técnico, administrativo de servicio. El licitante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución. SECCIÓN IV: CRITERIOS DE EVALUACION DE PRECALIFICACION, EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y ADJUDICACIÓN.
Con fundamento en lo establecido en la fracción I y II del artículo 30 de las Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, el método de evaluación para la comparación de las propuestas será del tipo Binario y Por precio más bajo. PARTE I.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRECALIFICACIÓN Para la evaluación en la etapa de precalificación de las proposiciones bajo el mecanismo de evaluación binario se deberán verificar, entre otros, los siguientes aspectos: I. Que cada documento contenga toda la información solicitada; II. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los mismos, deberán contar con cedula profesional y especialidad acorde a los trabajos a desarrollar. En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deben cumplir los licitantes se considerarán, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras o servicios similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos; III. Las dependencias y entidades, de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos, determinarán en la licitación pública nacional, los aspectos que se verificarán en los estados financieros de los licitantes, entre otros:
b) Que el oferente tenga capacidad para pagar sus obligaciones, c) El grado en que el oferente depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa, y IV. En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el oferente con dependencias o entidades, conforme a los parámetros establecidos en la licitación pública nacional. PARTE II.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA Para la evaluación técnica de las proposiciones bajo el mecanismo de evaluación binario se deberán verificar, entre otros, los siguientes aspectos: I. Que cada documento contenga toda la información solicitada; II. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan; III. Que la planeación integral propuesta por el oferente para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos; IV. Que el procedimiento constructivo descrito por el oferente demuestre que éste conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición; De conformidad con las condiciones de pago, se deberán verificar, además de lo previsto en el párrafo anterior, los siguientes aspectos: A. Tratándose de proposiciones que consideren condiciones de pago sobre la base de precios unitarios: I. De los programas: a) Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la convocante; b) Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos; c) Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el oferente y en el procedimiento constructivo a realizar; d) Que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, en caso de que se requiera de equipo de instalación permanente, y e) Que los insumos propuestos por el oferente correspondan a los periodos presentados en los programas; II. De la maquinaria y equipo: a) Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación pública nacional, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el oferente; b) Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el oferente sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el CONTRATISTA o con las restricciones técnicas, cuando la dependencia o entidad fije un procedimiento, y c) Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos; III. De los materiales: a) Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el oferente para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y b) Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en la convocatoria a la licitación pública nacional, y IV. De la mano de obra: a) Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos; b) Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el oferente, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y c) Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos. |