Las medidas propuestas con esta reforma tendrán impactos importantes en términos de reducir los niveles de desigualdad de ingresos, de informalidad laboral y de evasión y elusión.
En efecto, se espera que la implementación del IMAN de personas naturales contribuirá a reducir la desigualdad de los ingresos en 1,9 puntos del coeficiente de Gini, que pasaría de 57,3 a 55,4 (Esquema 1).
Esquema 1: Reducción del Gini con el IMAN En segundo término, la reducción de 13,5 pp en los costos no salariales podría generar entre 400 mil y 1 millón de nuevos puestos de trabajo formales, de acuerdo con cálculos realizados por Bernal y Cárdenas (2003), Kugler y Kugler (2009) y Mondragón, Peña y Willis (2010). De igual modo se espera un incremento del tamaño del sector formal, medido en términos de activos, del 13,6% como consecuencia de la medida, según la calibración de Hamann y Mejía (2011) (Esquema 2).
Esquema 2: Efectos en el empleo formal de la reducción de costos no salariales
 Finalmente, medidas como la unificación de tarifas, la liberación del límite de impuestos descontables en IVA, junto con la simplificación del tributo aplicable a las personas naturales (IMAN), facilitarán el cumplimiento por parte de los contribuyentes y el control de la administración de impuestos. Esto aumentará la eficiencia en el recaudo y redundará en menores niveles de evasión y elusión. De igual modo, una reducción de la tarifa ganancias ocasionales para herencias, donaciones y venta de activos y liquidación de inversiones, disminuirá los costos de cumplimiento, desincentivando los esquemas elusivos que se presentan actualmente con este tributo.
Impacto fiscal de la reforma tributaria
El Cuadro 10 presenta los principales efectos en el recaudo derivados del proyecto de reforma tributaria. En el agregado, las modificaciones propuestas tendrán un efecto neutro, manteniendo el nivel de recaudación proyectado para 2013 en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) como proporción del PIB (14,1%).
El impacto fiscal de las propuestas está dividido en tres partes. La primera de ellas, calcula el efecto de la implementación del IMAN para personas naturales. La segunda, se refiere a la modificación propuesta de la estructura de la tasa de impuesto de renta a sociedades, junto con la creación del impuesto CREE como nueva fuente de financiación de los parafiscales y la salud. Finalmente, se presenta el cálculo del efecto conjunto de la modificación de las tarifas de IVA.
Cuadro 50: Recaudo de la Reforma Tributaria
(miles de millones de pesos)

Fuente: DIAN-MHCP (2012)
Implementación del IMAN
Para 2013, el efecto neto de la creación del IMAN se calcula en $4,7 billones (4,6% de los ingresos tributarios y 0,6% del PIB)12. Lo anterior como resultado del efecto de dos efectos contrarios. En primer lugar, para el tramo de contribuyentes con ingresos inferiores a los $5 millones mensuales, el costo fiscal se asocia a la devolución de las retenciones en la fuente practicadas por concepto de pago anticipado de impuesto de renta. En segundo lugar, se genera un incremento en el recaudo proveniente de una mayor tarifa efectiva para los contribuyentes con ingresos superiores a los $5 millones mensuales. En suma, el costo fiscal se compensará con el recaudo adicional para este último grupo de contribuyentes. Para 2016 este impuesto generará un recaudo neto de $5,9 billones.
Modificación a tributación de sociedades y creación del CREE
En 2011 el ingreso proveniente de los aportes de los parafiscales (ICBF y SENA), que son asumidos por el empleador, ascendió a $4,28 billones ($2,61 billones a ICBF y $1,67 billones a SENA). El Gráfico 24, muestra la distribución por nivel salarial de los aportantes de cada uno de las contribuciones, incluyendo salud.
Gráfico 24: Composición de los recursos de financiación de los parafiscales
Aporte de los empleadores

Fuente: DNP (2012).
La propuesta de reforma únicamente modificará la fuente de financiación de lo que actualmente es aportado por los empleadores sobre los trabajadores del sector privado que devengan salarios inferiores a 10 SMLM. De esta manera, la sustitución de recursos, derivados del impuesto CREE, será del orden de $4,5 billones, que aplicaría a partir del segundo semestre de 2013. En 2014 el recaudo se incrementaría $10,4 billones (y llegaría en 2016 a $12,2 billones).
Por su parte, la reducción en la tarifa del impuesto de renta para sociedades de 33% a 25%, para dar cabida a la contribución mencionada, generará una disminución en el recaudo equivalente a $8,1 billones en 2013. En 2016, la reducción será de $10,1 billones.
El efecto total de estas modificaciones (sumado lo anterior) implica un costo fiscal neto en el primer año (2013) equivalente a $3,6 billones. A partir de 2014 se espera un impacto positivo y superior a $2 billones para todos los años.
Modificación tarifaria del impuesto del IVA y creación de impuestos al consumo
En 2011 el recaudo asociado a este impuesto, tanto por ventas nacionales como por importaciones, fue de $35,1 billones (5,7% del PIB).
Las modificaciones a la tarifa del IVA, junto con la creación de impuestos al consumo, sobre los restaurantes, celulares y vehículos, generan un impacto fiscal positivo de $942 mil millones para 2013. Para 2016, se proyecta que el recaudo adicional por este impuesto ascenderá a $1,2 billones.
El recaudo adicional en estos impuestos, se desagrega de la siguiente manera para el año 2013: la modificación a la estructura tarifaria del IVA tiene un impacto positivo de $85 mil millones, mientras que la creación de los impuestos al consumo, para los bienes mencionados (que compensa la reducción en la tarifa actual del IVA) generará un incremento adicional del recaudo de $857 mil millones.
|